SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS
ANDES
CARRERA DE DERECHO
NOMBRE: SARA GARCIA
SEMESTRE: CUARTO
FECHA: 25 DE AGOSTO DE 2016
TEMA:
FINES, NORMAS, CLASIFICACION Y
FUENTES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHO
1. La paz, armonía y el orden.
2. Mantener la convivencia pacifica entre los hombres.
3. Obtener la justicia y el bienestar general.
4. El bien común.
NORMAS DEL DERECHO
 NORMAS TÉCNICAS
Previenen la forma mas adecuada para ser bien una cosa; por ejemplo, la serie de
medidas que el medico debe tomar para realizar con éxito una intervención
quirúrgica. Quien viola la norma técnica, recibe una sanción: el fracaso.
 LAS NORMAS DE ETIQUETA
Las impone el decoro, el amor propio u otros sentimientos propios de un grupo
social o de una etapa histórica; su violación tiene como sanción el ridículo, es
decir, el quedar mal ante los demás al provocar la risa y la burla.
 LAS NORMAS MORALES
Son de orden individual o social, constituyen deberes elementales impuestos por los
sentimientos de moralidad del grupo social para su propio bienestar. El imperio de
la moral es condición indispensable para la existencia dela sociedad. Estas normas
rigen la conducta del individuo ya para consigo mismo, ya para los demás hombres; su
violación trae como consecuencia el remordimiento, o el desprecio social, o ambas
sanciones a la vez.
 LAS NORMAS RELIGIOSAS
Son los preceptos dictados por DIOS a los hombres, su violación esta sancionada con
el premio o el castigo en la vida eterna.
 LAS NORMAS JURÍDICAS
Rigen y coordinan, a su vez, la conducta social del individuo. Diremos que estas
normas se diferencia de las otras, por su origen, puesto que son creadas por el
estado. Porque su cumplimiento no se deja a la libre voluntad del sujeto, sino que el
poder publico se encarga de aplicarlas haciéndolas cumplir, tiene fuerza coactiva.
Porque crean no solo deberes, sino facultades
CLASIFICACION DEL DERECHO
 Derecho Público.
Está compuesto por el conjunto de normas jurídicas que regulan la actuación
de los individuos frente al Estado, así como las relaciones de los Estados como
entidades soberanas en sí; es decir, cuando existen relaciones entre los
particulares con el Estado, pero considerando éste con su potestad soberana,
o bien de Estado a Estado.
 El Derecho Público se subdivide en las siguientes ramas:
• Derecho Administrativo: conjunto de reglas que regulan los servicios públicos,
o bien es el conjunto de normas que regulan la organización y funciones del Poder
Ejecutivo.
• Derecho Constitucional: regula la estructura de la administración pública, así
como el funcionamiento de los órganos políticos supremos; establece también, la
situación del ciudadano frente al Estado; además señala la forma de gobierno.
• Derecho Penal: comprende el conjunto de normas jurídicas que establecen los
delitos, así como la sanción correspondiente. En el Derecho penal están
contenidas una variedad de disposiciones que se aplican a los delincuentes,
cuando cometen algún delito.
• Derecho Procesal: es el conjunto de normas jurídicas que regulan los
procedimientos que deben seguirse para hacer posible la aplicación del Derecho.
• Derecho Internacional Público: conjunto de reglas jurídicas que fijan los
derechos y los deberes de los Estados entre sí
 Derecho Privado.
Lo componen todas aquellas normas jurídicas que regulan las relaciones de los
individuos en su carácter particular, establece pues, las situaciones jurídicas de los
particulares y sus relaciones recíprocas. Además de tutelar las más íntimas
relaciones de los individuos, el Derecho privado regula las actuaciones de éstos
con el Estado, pero cuando no hace sentir su potestad soberana sino que las
relaciones son de igual a igual.
 El Derecho privado se subdivide en las siguientes ramas:
 • Derecho Civil: establece las relaciones privadas de las personas entre sí.
Regula las relaciones de la protección de los intereses particulares.
 • Derecho Mercantil: conjunto de normas jurídicas que regulan los actos de
comercio y a los comerciantes en el ejercicio de sus actividades.
 Derecho Social.
El derecho social, debe su contenido a una nueva concepción del hombre por el
derecho, ya que para el la igualdad humana no es el punto de partida, sino la
aspiración del orden jurídico; es el conjunto de normas jurídicas que tienen por
objeto la regulación de las relaciones entre particulares con diferencias marcadas,
procurando la equidad y la justicia social, procurando proteger a las clases
económicamente débiles.
Se clasifica en:
• Derecho Agrario: regula todas aquellas relaciones jurídicas derivadas del campo.
• Derecho del Trabajo (laboral): conjunto de normas jurídicas destinadas a regular
las relaciones entre los obreros y patrones. Además reglamenta las diversas formas
de prestación de servicios, así como a las autoridades que deben intervenir en dichas
relaciones.
• Derecho de Familia (familiar): regula las relaciones de familia. La materia
familiar ha sido considerada como un área prioritaria por las autoridades y, en
consecuencia, requiere de una atención especial que no sólo recae en los sujetos
directos de la relación familiar, sino que, por su trascendencia en la sociedad, debe
estar apoyada y vigilada por las propias autoridades.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.monografias.com/trabajos59/teoria-general-derecho/teoria-
general-derecho2.shtml
 https://es.scribd.com/doc/36869048/Concepto-de-Derecho-Normas-
Caracteristicas-y-Tipos
 http://derecho.laguia2000.com/parte-general/tipos-o-clases-de-normas
 http://html.rincondelvago.com/normas-del-derecho.html
 http://es.slideshare.net/fugere/clasificacin-del-derecho-15147583

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual ramas del derecho
Mapa conceptual ramas del derechoMapa conceptual ramas del derecho
Mapa conceptual ramas del derechoWiniffer Fuenmayor
 
1.1º unidad introduccion a la psicologia 2021 uno
1.1º unidad introduccion a la psicologia 2021 uno1.1º unidad introduccion a la psicologia 2021 uno
1.1º unidad introduccion a la psicologia 2021 uno
JUAN CARLOS ROSALES YUCRA
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialNayeli Corona
 
objetivo_didactico_2_derecho.ppt
objetivo_didactico_2_derecho.pptobjetivo_didactico_2_derecho.ppt
objetivo_didactico_2_derecho.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Derecho mapa conceptual
Derecho mapa conceptualDerecho mapa conceptual
Derecho mapa conceptualanaisf23
 
Principios y valores constitucionales
Principios y valores constitucionalesPrincipios y valores constitucionales
Principios y valores constitucionales
Manuel Bedoya D
 
El derecho concepto
El derecho conceptoEl derecho concepto
El derecho conceptoguest566be1
 
Introduccion al-derecho
Introduccion al-derechoIntroduccion al-derecho
Introduccion al-derecho
Fausto Mancheno
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
valentina2497
 
Ramas del derecho introducción al derecho jhoivert amaro
Ramas del derecho introducción al derecho jhoivert amaroRamas del derecho introducción al derecho jhoivert amaro
Ramas del derecho introducción al derecho jhoivert amaroJhoivert
 
Importanciaderechojurídico
ImportanciaderechojurídicoImportanciaderechojurídico
Importanciaderechojurídico
jvalverdeuniandesr
 
Ramas del derecho
Ramas del derechoRamas del derecho
Ramas del derecho
DANIEL ARBELAEZ IDARRAGA
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
miyo159159
 
Independencia judicial
Independencia judicialIndependencia judicial
Independencia judicial
Vanessa Geovanna
 
Ramas del derecho 4
Ramas del derecho 4Ramas del derecho 4
Ramas del derecho 4insucoppt
 
La autonomía del derecho administrativo
La autonomía del derecho administrativoLa autonomía del derecho administrativo
La autonomía del derecho administrativo
Janie Barrios Torres
 

La actualidad más candente (18)

Estado de derecho56
Estado de derecho56Estado de derecho56
Estado de derecho56
 
Mapa conceptual ramas del derecho
Mapa conceptual ramas del derechoMapa conceptual ramas del derecho
Mapa conceptual ramas del derecho
 
1.1º unidad introduccion a la psicologia 2021 uno
1.1º unidad introduccion a la psicologia 2021 uno1.1º unidad introduccion a la psicologia 2021 uno
1.1º unidad introduccion a la psicologia 2021 uno
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y social
 
objetivo_didactico_2_derecho.ppt
objetivo_didactico_2_derecho.pptobjetivo_didactico_2_derecho.ppt
objetivo_didactico_2_derecho.ppt
 
Derecho mapa conceptual
Derecho mapa conceptualDerecho mapa conceptual
Derecho mapa conceptual
 
Principios y valores constitucionales
Principios y valores constitucionalesPrincipios y valores constitucionales
Principios y valores constitucionales
 
El derecho concepto
El derecho conceptoEl derecho concepto
El derecho concepto
 
Introduccion al-derecho
Introduccion al-derechoIntroduccion al-derecho
Introduccion al-derecho
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Ramas del derecho introducción al derecho jhoivert amaro
Ramas del derecho introducción al derecho jhoivert amaroRamas del derecho introducción al derecho jhoivert amaro
Ramas del derecho introducción al derecho jhoivert amaro
 
Importanciaderechojurídico
ImportanciaderechojurídicoImportanciaderechojurídico
Importanciaderechojurídico
 
Ramas del derecho
Ramas del derechoRamas del derecho
Ramas del derecho
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
Independencia judicial
Independencia judicialIndependencia judicial
Independencia judicial
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
Ramas del derecho 4
Ramas del derecho 4Ramas del derecho 4
Ramas del derecho 4
 
La autonomía del derecho administrativo
La autonomía del derecho administrativoLa autonomía del derecho administrativo
La autonomía del derecho administrativo
 

Similar a Prederecho sara garcia

Cuestionario fundamentos del derecho...
Cuestionario fundamentos del derecho...Cuestionario fundamentos del derecho...
Cuestionario fundamentos del derecho...
Karen 0021
 
Conceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación EducativaConceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación Educativa
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
 
01 el derecho
01 el derecho01 el derecho
01 el derecho
Alejandro Galarza
 
Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08
yoshipagan
 
Introducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptxIntroducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptx
AndreaGabrielaRojas
 
Derecho y todo lo relacionado con el
Derecho y todo lo relacionado con elDerecho y todo lo relacionado con el
Derecho y todo lo relacionado con el
lukismo3011
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
Regulo Luis
 
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptxNaturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
CindyArevalo8
 
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptxNaturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
CindyArevalo8
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2insucoppt
 
MI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONALMI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONAL
Sharith Sanabria
 
ClasificacióN Del Derecho.1
ClasificacióN Del Derecho.1ClasificacióN Del Derecho.1
ClasificacióN Del Derecho.1Luigu
 
Diapositivas jonh toasa
Diapositivas jonh toasaDiapositivas jonh toasa
Diapositivas jonh toasa
Celeni Cortez
 
Presentacion10/06/2010
Presentacion10/06/2010Presentacion10/06/2010
Presentacion10/06/2010Jonatan Dapice
 
Derecho publico y privado
Derecho publico y privadoDerecho publico y privado
Derecho publico y privado
IvannaAle
 
Prederechojaquelinegarces
PrederechojaquelinegarcesPrederechojaquelinegarces
Prederechojaquelinegarces
jaqueline garces
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derechoTimoshenko Lopez
 
Introduccion al Estudio del Derecho
Introduccion al Estudio del DerechoIntroduccion al Estudio del Derecho
Introduccion al Estudio del DerechoViridiana Luque Snm
 

Similar a Prederecho sara garcia (20)

Cuestionario fundamentos del derecho...
Cuestionario fundamentos del derecho...Cuestionario fundamentos del derecho...
Cuestionario fundamentos del derecho...
 
Conceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación EducativaConceptos basicos de Legislación Educativa
Conceptos basicos de Legislación Educativa
 
01 el derecho
01 el derecho01 el derecho
01 el derecho
 
Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08Actividadde aprendizaje08
Actividadde aprendizaje08
 
Introducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptxIntroducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptx
 
Introduccion al derecho por jpgo
Introduccion al derecho por jpgoIntroduccion al derecho por jpgo
Introduccion al derecho por jpgo
 
Derecho y todo lo relacionado con el
Derecho y todo lo relacionado con elDerecho y todo lo relacionado con el
Derecho y todo lo relacionado con el
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptxNaturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
 
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptxNaturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
Naturaleza y concepto de Derecho Constitucional.pptx
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
 
MI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONALMI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONAL
 
ClasificacióN Del Derecho.1
ClasificacióN Del Derecho.1ClasificacióN Del Derecho.1
ClasificacióN Del Derecho.1
 
Diapositivas jonh toasa
Diapositivas jonh toasaDiapositivas jonh toasa
Diapositivas jonh toasa
 
Presentacion10/06/2010
Presentacion10/06/2010Presentacion10/06/2010
Presentacion10/06/2010
 
Derecho publico y privado
Derecho publico y privadoDerecho publico y privado
Derecho publico y privado
 
Prederechojaquelinegarces
PrederechojaquelinegarcesPrederechojaquelinegarces
Prederechojaquelinegarces
 
Clasificación del derecho
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
 
Introduccion al Estudio del Derecho
Introduccion al Estudio del DerechoIntroduccion al Estudio del Derecho
Introduccion al Estudio del Derecho
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 

Prederecho sara garcia

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES CARRERA DE DERECHO NOMBRE: SARA GARCIA SEMESTRE: CUARTO FECHA: 25 DE AGOSTO DE 2016 TEMA: FINES, NORMAS, CLASIFICACION Y FUENTES DEL DERECHO
  • 2. FINES DEL DERECHO 1. La paz, armonía y el orden. 2. Mantener la convivencia pacifica entre los hombres. 3. Obtener la justicia y el bienestar general. 4. El bien común.
  • 3. NORMAS DEL DERECHO  NORMAS TÉCNICAS Previenen la forma mas adecuada para ser bien una cosa; por ejemplo, la serie de medidas que el medico debe tomar para realizar con éxito una intervención quirúrgica. Quien viola la norma técnica, recibe una sanción: el fracaso.  LAS NORMAS DE ETIQUETA Las impone el decoro, el amor propio u otros sentimientos propios de un grupo social o de una etapa histórica; su violación tiene como sanción el ridículo, es decir, el quedar mal ante los demás al provocar la risa y la burla.
  • 4.  LAS NORMAS MORALES Son de orden individual o social, constituyen deberes elementales impuestos por los sentimientos de moralidad del grupo social para su propio bienestar. El imperio de la moral es condición indispensable para la existencia dela sociedad. Estas normas rigen la conducta del individuo ya para consigo mismo, ya para los demás hombres; su violación trae como consecuencia el remordimiento, o el desprecio social, o ambas sanciones a la vez.  LAS NORMAS RELIGIOSAS Son los preceptos dictados por DIOS a los hombres, su violación esta sancionada con el premio o el castigo en la vida eterna.  LAS NORMAS JURÍDICAS Rigen y coordinan, a su vez, la conducta social del individuo. Diremos que estas normas se diferencia de las otras, por su origen, puesto que son creadas por el estado. Porque su cumplimiento no se deja a la libre voluntad del sujeto, sino que el poder publico se encarga de aplicarlas haciéndolas cumplir, tiene fuerza coactiva. Porque crean no solo deberes, sino facultades
  • 5. CLASIFICACION DEL DERECHO  Derecho Público. Está compuesto por el conjunto de normas jurídicas que regulan la actuación de los individuos frente al Estado, así como las relaciones de los Estados como entidades soberanas en sí; es decir, cuando existen relaciones entre los particulares con el Estado, pero considerando éste con su potestad soberana, o bien de Estado a Estado.
  • 6.  El Derecho Público se subdivide en las siguientes ramas: • Derecho Administrativo: conjunto de reglas que regulan los servicios públicos, o bien es el conjunto de normas que regulan la organización y funciones del Poder Ejecutivo. • Derecho Constitucional: regula la estructura de la administración pública, así como el funcionamiento de los órganos políticos supremos; establece también, la situación del ciudadano frente al Estado; además señala la forma de gobierno. • Derecho Penal: comprende el conjunto de normas jurídicas que establecen los delitos, así como la sanción correspondiente. En el Derecho penal están contenidas una variedad de disposiciones que se aplican a los delincuentes, cuando cometen algún delito. • Derecho Procesal: es el conjunto de normas jurídicas que regulan los procedimientos que deben seguirse para hacer posible la aplicación del Derecho. • Derecho Internacional Público: conjunto de reglas jurídicas que fijan los derechos y los deberes de los Estados entre sí
  • 7.  Derecho Privado. Lo componen todas aquellas normas jurídicas que regulan las relaciones de los individuos en su carácter particular, establece pues, las situaciones jurídicas de los particulares y sus relaciones recíprocas. Además de tutelar las más íntimas relaciones de los individuos, el Derecho privado regula las actuaciones de éstos con el Estado, pero cuando no hace sentir su potestad soberana sino que las relaciones son de igual a igual.
  • 8.  El Derecho privado se subdivide en las siguientes ramas:  • Derecho Civil: establece las relaciones privadas de las personas entre sí. Regula las relaciones de la protección de los intereses particulares.  • Derecho Mercantil: conjunto de normas jurídicas que regulan los actos de comercio y a los comerciantes en el ejercicio de sus actividades.
  • 9.  Derecho Social. El derecho social, debe su contenido a una nueva concepción del hombre por el derecho, ya que para el la igualdad humana no es el punto de partida, sino la aspiración del orden jurídico; es el conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto la regulación de las relaciones entre particulares con diferencias marcadas, procurando la equidad y la justicia social, procurando proteger a las clases económicamente débiles. Se clasifica en: • Derecho Agrario: regula todas aquellas relaciones jurídicas derivadas del campo. • Derecho del Trabajo (laboral): conjunto de normas jurídicas destinadas a regular las relaciones entre los obreros y patrones. Además reglamenta las diversas formas de prestación de servicios, así como a las autoridades que deben intervenir en dichas relaciones. • Derecho de Familia (familiar): regula las relaciones de familia. La materia familiar ha sido considerada como un área prioritaria por las autoridades y, en consecuencia, requiere de una atención especial que no sólo recae en los sujetos directos de la relación familiar, sino que, por su trascendencia en la sociedad, debe estar apoyada y vigilada por las propias autoridades.
  • 10. BIBLIOGRAFIA  http://www.monografias.com/trabajos59/teoria-general-derecho/teoria- general-derecho2.shtml  https://es.scribd.com/doc/36869048/Concepto-de-Derecho-Normas- Caracteristicas-y-Tipos  http://derecho.laguia2000.com/parte-general/tipos-o-clases-de-normas  http://html.rincondelvago.com/normas-del-derecho.html  http://es.slideshare.net/fugere/clasificacin-del-derecho-15147583