SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO
¿Qué son las leyes jurídicas?
Es el orden del comportamiento humano dictado por la autoridad por ende se encuentra
capacitado en determinado caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae
consigo una sanción. Generalmente, asigna deberes y derechos. También se define como
expresión autoritaria con el fin de regular la vida en sociedad en situaciones específicas.
¿Qué es el poder legislativo?
Empezando que "poder legislativo" hace referencia a uno de los tres poderes que existen en
la política y recordando que los otros poderes son el ejecutivo y el judicial; del que vamos a
hablar (Aguirre, 2018) hace referencia al estado de derecho encargado de hacer las leyes,
esto quiere decir que se ocupa de crear y modificar leyes, y suele concentrarse en una o
varias instituciones que representan este poder , que por ende como habíamos dicho están
encargados de regular los derechos y responsabilidades de los ciudadanos, de acuerdo a una
ley suprema.
¿Cuáles son las fuentes del derecho?
(Valencia y Ortiz, 1994 y Parra, 2002), distinguen tres fuentes del derecho: materiales,
históricos y formales. Definiendo una por una; podemos decir que las fuentes materiales
determinan la expedición, el sentido, la modificación y anulación de las normas jurídicas y
también se dice que son aquellos elementos contenidos en las normas judiciales que
determinan los factores constitutivos de la ley. (Pérez., 2016). Que las fuentes históricas
son documentos que contienen la información del derecho vigente en otra época, en base en
los cuáles nos inspiramos para crear una determinada ley o institución jurídica, que
encierran el texto dicha ley o conjunto de leyes, es decir las referencias que llegan del
pasado. (Legalmag, 2016). Dentro de las fuentes formales del derecho, se distinguen las
siguientes: la ley dotrina, costumbre y la jurisprudencia. Recordando que estas fuentes
describen al lugar donde surge el Derecho, es decir aquellos elementos de donde
normalmente se basa el legislador para crear disposiciones jurídicas. (Estudios Jurídicos,
2018)
¿Cuáles son y expliqué los principios generales del derecho?
El profesor Jiménez (1999), agrupa tres principios generales del derecho: Vivir
honestamente, no hacer mal a otro y dar a cada uno lo suyo. El primero hace referencia a un
ser humano bueno en sí mismo; en cuanto al segundo se espera que este sea un buen
ciudadano procurando no hacer daño a los demás y ya el tercero hace referencia a la
posibilidad de ser un buen asesor, es decir, a dar a los demás signados por el carácter de la
justicia (Jiménez, 2000). Estos tres principios son los que constituyen en los mínimos éticos
de cualquier relación social. Dentro de los principios generales del derecho mas
reconocidos y utilizados se encuentran, además de los tres ya mencionados otros como:
• LA BUENA FE: Este es un de los pilares fundamentales en los que descansan las
relaciones sociales, es decir que el actuar de los otros no se basa en la intención de
dañar a engañar.
• EL ORDEN PUBLICO: Se refiere al conjunto de normas no escritas que hacen que la
sociedad pueda coexistir pacíficamente siguiendo un criterio de conducta, en pocas
palabras de describe como la necesidad para el orden social.
• LAS BUENAS COSTUMBRES: Son esencial para la vida armónica y civilizada, como
hecho de la decencia, la buena educación y respeto con los demás o como los
psicólogos lo llaman: conductas de adaptación social.
• ABUSO DEL DERECHO: Entendiendo que el derecho esta a servicio social y procura
no solo lograr la coexistencia armónica de los ciudadanos, sino que pretende dar
prioridad a la justicia, donde no estará permitido abusar del derecho, es decir, que no se
deberá hacer uso del conocimiento jurídico para lograr fines particulares, egoístas e
inmorales.
• ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA: Pretende que nadie se enriquezca a costa de los
demás. Dentro del marco legal, las personas no deberán incrementar su patrimonio a
costa de lo ajeno.
¿Qué es el derecho subjetivo y derecho objetivo?
El derecho subjetivo es la amplitud que se le otorga a cada persona, como: el derecho a la
vida, a la intimidad, a la honra, al buen nombre, entre otros. El derecho objetivo es el
sistema ordenado de normas de obligatorio cumplimiento que rigen las relaciones humanas
en una sociedad, y que constituyen por ende el fundamento de las obligaciones y derechos
de los ciudadanos.
Represente en una pirámide la organización jerárquica de los jueces
JUECES: Son los encargados de aplicar las leyes a casos particulares.
TIPOS DE JUECES:
¿Qué es el derecho Nacional e internacional?
El derecho nacional es el conjunto de normas que rigen las relaciones sociales dentro de un
país determinado y el derecho internacional hace referencia a un conjunto de normas que
regulan las relaciones entre países.
¿Qué es el derecho público y derecho privado?
EL DERECHO PUBLICO: es aquel que regula las relaciones entre los particulares; siendo
así el derecho administrativo hace parte de la rama del derecho público y este indica la
relación que se establece entre la administración publica y los ciudadanos. También
podemos encontrar otros más que hacen parte de esta rama como el derecho penal,
encargado de señalar y tipificar lo que se considera como conducta criminal y por ultimo el
derecho procesal civil, quien prescribe las normas propias para hacer valer los derechos de
los particulares.
EL DERECHO PRIVADO: Es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre las
personas, en estas se encuentra el derecho civil, el derecho laboral, el derecho a la familia,
el derecho comercial y todas las demás normas que regulan las relaciones entre los
particulares.
¿Cuáles son y explique las ramas del derecho?
JUECES
TRIBUNALES
JUECES DE CIRCUITO
JUECES MUNICIPALES
JUECES PROMISCUOS
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
RAMA CONSTITUCIONAL: La primera y más importante rama en los países civilizados
y judicialmente organizados, es la constitución política, la cual todos sin excepción, tienen
que cumplir y acatar. Esta rama del derecho también es la encargada del estudio y
protección de los derechos fundamentales.
RAMA DEL DERECHO CIVIL: Esta compuesta por todas las leyes relacionadas al estado
civil de las personas, así como sus derechos y obligaciones. En esta se encuentra el derecho
de la familia, derecho de la herencia y el derecho minero es otra subdivisión de la rama del
derecho civil.
RAMA LABORAL: Las ramas del derecho laboral está conformado por tres grandes
cuerpos normativos: el derecho sustancial y procesal laboral, el sistema de pensiones y el
régimen de seguridad social. El primero regula las relaciones obrero, patronales y los
procedimientos y ritualidades para hacer valer esos derechos, el segundo consiste en la
protección a los trabajadores después de cumplir un determinado tiempo de servicio laboral
y de cumplir una edad prestablecida. En conclusión:
LAS RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO SON:
• ADMINISTRATIVO: Es el conjunto de normas que regula el funcionamiento del
Estado como poder administrador, entre los distintos órganos administrativos y su
relación con los particulares.
• CONSTITUCIONAL O POLÍTICO: Se ocupa del análisis de las leyes fundamentales
que definen un Estado.
• PENAL: Comprende las normas que regulan las conductas punibles de los habitantes,
aquellas que se consideran delictivas, para las cuales las normas jurídicas tienen
prevista una sanción. La tipicidad de las normas penales es un rasgo característico, ya
que para que una conducta sea susceptible de sanción penal, debe coincidir con la
descrita por la norma, sin poder aplicarse la analogía.
• PROCESAL: Regula la organización y las atribuciones de los tribunales de justicia y la
actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.
• LABORAL: Se refiere a las relaciones entre los patrones y sus empleados, fijando sus
deberes y derechos recíprocos, así como la protección del trabajador.
• TRIBUTARIO: Es el conjunto de reglas, normas y principios que se encargan de
regular la relación jurídico-tributaria entre la administración y el contribuyente.
MIENTRAS QUE LAS DEL DERECHO PRIVADO SON LAS SIGUIENTES:
• CIVIL: Regula las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas, o el
propio Estado, cuando no lo hace en ejercicio de su poder como autoridad pública.
• COMERCIAL O MERCANTIL: Se encarga de regular la actividad de los
comerciantes y sus relaciones comerciales, denominadas actos de comercio.
BIBLIOGRAFIA
Aguirre, E. S. (31 de Julio de 2018). Poder legislativo. Recuperado el 14 de Agosto de 2019.
Obtenido de https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/poder-legislativo-definicion-
facil-2693.html
Aguirre., E. S. (31 de Julio de 2018). Poder legislativo. Recuperado el 14 de Agosto de 2019.
Obtenido de https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/poder-legislativo-definicion-
facil-2693.html
Estudios Juridicos. (6 de Noviembre de 2018). Recuperado el 14 de Agosto de 2019.Obtenido de
https://estudiosjuridicos.wordpress.com/introduccion-al-derecho/la-norma-juridica/
Legalmag. (2016). Recuperado el 14 de Agosto de 2019. Obtenido de
https://definicionlegal.blogspot.com/2011/06/fuentes-historicas-del-derecho.html
Pérez., O. M. (2016). Diccionario Juidico. Recuperado el 14 de Agosto de 2019. Obtenido de
http://www.diccionariojuridico.mx/definicion/fuentes-materiales/
Universidad intercontinental. (11 de Febreo de 2019). Recuperado el 14 de Agosto de
2019.Obtenido de https://www.uic.mx/conoces-las-ramas-del-derecho/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cámaras de comercio
Cámaras de comercioCámaras de comercio
Cámaras de comercio
zamalunxho
 
Apuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derechoApuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derechoJose Luis Timoteo
 
Sistemas de organizacion administrativa4
Sistemas de organizacion administrativa4Sistemas de organizacion administrativa4
Sistemas de organizacion administrativa4
Ehtel Perez Rupayan
 
Sociedades en comandita por acciones
Sociedades en comandita por accionesSociedades en comandita por acciones
Sociedades en comandita por accioneskevinjoseorozco
 
Presentación derecho comparado-
Presentación  derecho comparado-Presentación  derecho comparado-
Presentación derecho comparado-
Universidad Autónoma de Nayarit, México
 
3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil
JonathanAlexisOrtizV
 
Las cosas
Las cosasLas cosas
Las cosas
Obed Contreras
 
ciencias juridicas
 ciencias juridicas ciencias juridicas
ciencias juridicaskarist
 
Concepto,ramas y areas de conocimientos de la contaduria publica
Concepto,ramas y areas de conocimientos de la contaduria publicaConcepto,ramas y areas de conocimientos de la contaduria publica
Concepto,ramas y areas de conocimientos de la contaduria publicaJahudiel Quintana
 
Características del derecho mercantil
Características del derecho mercantilCaracterísticas del derecho mercantil
Características del derecho mercantil
Lorena Beatriz Artero
 
Ecuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida dobleEcuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida doble
soledadrivera133
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen31079410
 
Presentación sociedades anonimas
Presentación sociedades anonimasPresentación sociedades anonimas
Presentación sociedades anonimasreyna20121
 
Efectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registrosEfectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registros
alsyalexander
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercioAna Pérez
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
UGM NORTE
 
UTPL Ley de Compañías
UTPL Ley de CompañíasUTPL Ley de Compañías
UTPL Ley de Compañías
utplgestion
 

La actualidad más candente (20)

Cámaras de comercio
Cámaras de comercioCámaras de comercio
Cámaras de comercio
 
Apuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derechoApuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derecho
 
Sistemas de organizacion administrativa4
Sistemas de organizacion administrativa4Sistemas de organizacion administrativa4
Sistemas de organizacion administrativa4
 
Sociedades en comandita por acciones
Sociedades en comandita por accionesSociedades en comandita por acciones
Sociedades en comandita por acciones
 
Presentación derecho comparado-
Presentación  derecho comparado-Presentación  derecho comparado-
Presentación derecho comparado-
 
3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil
 
Las cosas
Las cosasLas cosas
Las cosas
 
ciencias juridicas
 ciencias juridicas ciencias juridicas
ciencias juridicas
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Concepto,ramas y areas de conocimientos de la contaduria publica
Concepto,ramas y areas de conocimientos de la contaduria publicaConcepto,ramas y areas de conocimientos de la contaduria publica
Concepto,ramas y areas de conocimientos de la contaduria publica
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Características del derecho mercantil
Características del derecho mercantilCaracterísticas del derecho mercantil
Características del derecho mercantil
 
Ecuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida dobleEcuacion contable y partida doble
Ecuacion contable y partida doble
 
Organigrama Jce
Organigrama JceOrganigrama Jce
Organigrama Jce
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen
 
Presentación sociedades anonimas
Presentación sociedades anonimasPresentación sociedades anonimas
Presentación sociedades anonimas
 
Efectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registrosEfectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registros
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
 
UTPL Ley de Compañías
UTPL Ley de CompañíasUTPL Ley de Compañías
UTPL Ley de Compañías
 

Similar a Cuestionario fundamentos del derecho...

Derecho
DerechoDerecho
Derecho
UNIANDES
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
Universidad Tecnica Particular de Loja
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2insucoppt
 
Tgd tema 4.1
Tgd tema 4.1Tgd tema 4.1
Tgd tema 4.1
liclinea4
 
Tgd tema 4.1 complementaria
Tgd tema 4.1 complementariaTgd tema 4.1 complementaria
Tgd tema 4.1 complementaria
liclinea4
 
Derecho y todo lo relacionado con el
Derecho y todo lo relacionado con elDerecho y todo lo relacionado con el
Derecho y todo lo relacionado con el
lukismo3011
 
Exposicion Legislacion Laboral.pptx
Exposicion Legislacion Laboral.pptxExposicion Legislacion Laboral.pptx
Exposicion Legislacion Laboral.pptx
LucaSlekdk
 
Jhon Serrao
Jhon SerraoJhon Serrao
Jhon Serrao
JhonSerrao_
 
Prederecho sara garcia
Prederecho sara garciaPrederecho sara garcia
Prederecho sara garcia
sara garcia
 
Prederecho sara garcia
Prederecho sara garciaPrederecho sara garcia
Prederecho sara garcia
SARAGARCIAANDRADE
 
ClasificacióN Del Derecho.1
ClasificacióN Del Derecho.1ClasificacióN Del Derecho.1
ClasificacióN Del Derecho.1Luigu
 
Derecho diapositivas
Derecho diapositivasDerecho diapositivas
Derecho diapositivasUNID
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derechosilvera14
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
Yese1997
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
Regulo Luis
 
01 el derecho
01 el derecho01 el derecho
01 el derecho
Alejandro Galarza
 
derecho de los ne gocios
 derecho de los ne gocios derecho de los ne gocios
derecho de los ne gocios
jassibe03
 
Derecho civil parte general
Derecho civil parte generalDerecho civil parte general
Derecho civil parte general
Omar López
 

Similar a Cuestionario fundamentos del derecho... (20)

Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
 
Tgd tema 4.1
Tgd tema 4.1Tgd tema 4.1
Tgd tema 4.1
 
Tgd tema 4.1 complementaria
Tgd tema 4.1 complementariaTgd tema 4.1 complementaria
Tgd tema 4.1 complementaria
 
Derecho y todo lo relacionado con el
Derecho y todo lo relacionado con elDerecho y todo lo relacionado con el
Derecho y todo lo relacionado con el
 
Exposicion Legislacion Laboral.pptx
Exposicion Legislacion Laboral.pptxExposicion Legislacion Laboral.pptx
Exposicion Legislacion Laboral.pptx
 
Jhon Serrao
Jhon SerraoJhon Serrao
Jhon Serrao
 
Prederecho sara garcia
Prederecho sara garciaPrederecho sara garcia
Prederecho sara garcia
 
Prederecho sara garcia
Prederecho sara garciaPrederecho sara garcia
Prederecho sara garcia
 
ClasificacióN Del Derecho.1
ClasificacióN Del Derecho.1ClasificacióN Del Derecho.1
ClasificacióN Del Derecho.1
 
Derecho diapositivas
Derecho diapositivasDerecho diapositivas
Derecho diapositivas
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derecho
 
15.derecho
15.derecho15.derecho
15.derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
01 el derecho
01 el derecho01 el derecho
01 el derecho
 
derecho de los ne gocios
 derecho de los ne gocios derecho de los ne gocios
derecho de los ne gocios
 
Derecho civil parte general
Derecho civil parte generalDerecho civil parte general
Derecho civil parte general
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 

Cuestionario fundamentos del derecho...

  • 1. CUESTIONARIO ¿Qué son las leyes jurídicas? Es el orden del comportamiento humano dictado por la autoridad por ende se encuentra capacitado en determinado caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae consigo una sanción. Generalmente, asigna deberes y derechos. También se define como expresión autoritaria con el fin de regular la vida en sociedad en situaciones específicas. ¿Qué es el poder legislativo? Empezando que "poder legislativo" hace referencia a uno de los tres poderes que existen en la política y recordando que los otros poderes son el ejecutivo y el judicial; del que vamos a hablar (Aguirre, 2018) hace referencia al estado de derecho encargado de hacer las leyes, esto quiere decir que se ocupa de crear y modificar leyes, y suele concentrarse en una o varias instituciones que representan este poder , que por ende como habíamos dicho están encargados de regular los derechos y responsabilidades de los ciudadanos, de acuerdo a una ley suprema. ¿Cuáles son las fuentes del derecho? (Valencia y Ortiz, 1994 y Parra, 2002), distinguen tres fuentes del derecho: materiales, históricos y formales. Definiendo una por una; podemos decir que las fuentes materiales determinan la expedición, el sentido, la modificación y anulación de las normas jurídicas y también se dice que son aquellos elementos contenidos en las normas judiciales que determinan los factores constitutivos de la ley. (Pérez., 2016). Que las fuentes históricas son documentos que contienen la información del derecho vigente en otra época, en base en los cuáles nos inspiramos para crear una determinada ley o institución jurídica, que encierran el texto dicha ley o conjunto de leyes, es decir las referencias que llegan del pasado. (Legalmag, 2016). Dentro de las fuentes formales del derecho, se distinguen las siguientes: la ley dotrina, costumbre y la jurisprudencia. Recordando que estas fuentes describen al lugar donde surge el Derecho, es decir aquellos elementos de donde normalmente se basa el legislador para crear disposiciones jurídicas. (Estudios Jurídicos, 2018) ¿Cuáles son y expliqué los principios generales del derecho? El profesor Jiménez (1999), agrupa tres principios generales del derecho: Vivir honestamente, no hacer mal a otro y dar a cada uno lo suyo. El primero hace referencia a un ser humano bueno en sí mismo; en cuanto al segundo se espera que este sea un buen ciudadano procurando no hacer daño a los demás y ya el tercero hace referencia a la posibilidad de ser un buen asesor, es decir, a dar a los demás signados por el carácter de la
  • 2. justicia (Jiménez, 2000). Estos tres principios son los que constituyen en los mínimos éticos de cualquier relación social. Dentro de los principios generales del derecho mas reconocidos y utilizados se encuentran, además de los tres ya mencionados otros como: • LA BUENA FE: Este es un de los pilares fundamentales en los que descansan las relaciones sociales, es decir que el actuar de los otros no se basa en la intención de dañar a engañar. • EL ORDEN PUBLICO: Se refiere al conjunto de normas no escritas que hacen que la sociedad pueda coexistir pacíficamente siguiendo un criterio de conducta, en pocas palabras de describe como la necesidad para el orden social. • LAS BUENAS COSTUMBRES: Son esencial para la vida armónica y civilizada, como hecho de la decencia, la buena educación y respeto con los demás o como los psicólogos lo llaman: conductas de adaptación social. • ABUSO DEL DERECHO: Entendiendo que el derecho esta a servicio social y procura no solo lograr la coexistencia armónica de los ciudadanos, sino que pretende dar prioridad a la justicia, donde no estará permitido abusar del derecho, es decir, que no se deberá hacer uso del conocimiento jurídico para lograr fines particulares, egoístas e inmorales. • ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA: Pretende que nadie se enriquezca a costa de los demás. Dentro del marco legal, las personas no deberán incrementar su patrimonio a costa de lo ajeno. ¿Qué es el derecho subjetivo y derecho objetivo? El derecho subjetivo es la amplitud que se le otorga a cada persona, como: el derecho a la vida, a la intimidad, a la honra, al buen nombre, entre otros. El derecho objetivo es el sistema ordenado de normas de obligatorio cumplimiento que rigen las relaciones humanas en una sociedad, y que constituyen por ende el fundamento de las obligaciones y derechos de los ciudadanos. Represente en una pirámide la organización jerárquica de los jueces JUECES: Son los encargados de aplicar las leyes a casos particulares. TIPOS DE JUECES:
  • 3. ¿Qué es el derecho Nacional e internacional? El derecho nacional es el conjunto de normas que rigen las relaciones sociales dentro de un país determinado y el derecho internacional hace referencia a un conjunto de normas que regulan las relaciones entre países. ¿Qué es el derecho público y derecho privado? EL DERECHO PUBLICO: es aquel que regula las relaciones entre los particulares; siendo así el derecho administrativo hace parte de la rama del derecho público y este indica la relación que se establece entre la administración publica y los ciudadanos. También podemos encontrar otros más que hacen parte de esta rama como el derecho penal, encargado de señalar y tipificar lo que se considera como conducta criminal y por ultimo el derecho procesal civil, quien prescribe las normas propias para hacer valer los derechos de los particulares. EL DERECHO PRIVADO: Es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre las personas, en estas se encuentra el derecho civil, el derecho laboral, el derecho a la familia, el derecho comercial y todas las demás normas que regulan las relaciones entre los particulares. ¿Cuáles son y explique las ramas del derecho? JUECES TRIBUNALES JUECES DE CIRCUITO JUECES MUNICIPALES JUECES PROMISCUOS CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
  • 4. RAMA CONSTITUCIONAL: La primera y más importante rama en los países civilizados y judicialmente organizados, es la constitución política, la cual todos sin excepción, tienen que cumplir y acatar. Esta rama del derecho también es la encargada del estudio y protección de los derechos fundamentales. RAMA DEL DERECHO CIVIL: Esta compuesta por todas las leyes relacionadas al estado civil de las personas, así como sus derechos y obligaciones. En esta se encuentra el derecho de la familia, derecho de la herencia y el derecho minero es otra subdivisión de la rama del derecho civil. RAMA LABORAL: Las ramas del derecho laboral está conformado por tres grandes cuerpos normativos: el derecho sustancial y procesal laboral, el sistema de pensiones y el régimen de seguridad social. El primero regula las relaciones obrero, patronales y los procedimientos y ritualidades para hacer valer esos derechos, el segundo consiste en la protección a los trabajadores después de cumplir un determinado tiempo de servicio laboral y de cumplir una edad prestablecida. En conclusión: LAS RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO SON: • ADMINISTRATIVO: Es el conjunto de normas que regula el funcionamiento del Estado como poder administrador, entre los distintos órganos administrativos y su relación con los particulares. • CONSTITUCIONAL O POLÍTICO: Se ocupa del análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. • PENAL: Comprende las normas que regulan las conductas punibles de los habitantes, aquellas que se consideran delictivas, para las cuales las normas jurídicas tienen prevista una sanción. La tipicidad de las normas penales es un rasgo característico, ya que para que una conducta sea susceptible de sanción penal, debe coincidir con la descrita por la norma, sin poder aplicarse la analogía. • PROCESAL: Regula la organización y las atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. • LABORAL: Se refiere a las relaciones entre los patrones y sus empleados, fijando sus deberes y derechos recíprocos, así como la protección del trabajador. • TRIBUTARIO: Es el conjunto de reglas, normas y principios que se encargan de regular la relación jurídico-tributaria entre la administración y el contribuyente. MIENTRAS QUE LAS DEL DERECHO PRIVADO SON LAS SIGUIENTES: • CIVIL: Regula las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas, o el propio Estado, cuando no lo hace en ejercicio de su poder como autoridad pública. • COMERCIAL O MERCANTIL: Se encarga de regular la actividad de los comerciantes y sus relaciones comerciales, denominadas actos de comercio.
  • 5. BIBLIOGRAFIA Aguirre, E. S. (31 de Julio de 2018). Poder legislativo. Recuperado el 14 de Agosto de 2019. Obtenido de https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/poder-legislativo-definicion- facil-2693.html Aguirre., E. S. (31 de Julio de 2018). Poder legislativo. Recuperado el 14 de Agosto de 2019. Obtenido de https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/poder-legislativo-definicion- facil-2693.html Estudios Juridicos. (6 de Noviembre de 2018). Recuperado el 14 de Agosto de 2019.Obtenido de https://estudiosjuridicos.wordpress.com/introduccion-al-derecho/la-norma-juridica/ Legalmag. (2016). Recuperado el 14 de Agosto de 2019. Obtenido de https://definicionlegal.blogspot.com/2011/06/fuentes-historicas-del-derecho.html Pérez., O. M. (2016). Diccionario Juidico. Recuperado el 14 de Agosto de 2019. Obtenido de http://www.diccionariojuridico.mx/definicion/fuentes-materiales/ Universidad intercontinental. (11 de Febreo de 2019). Recuperado el 14 de Agosto de 2019.Obtenido de https://www.uic.mx/conoces-las-ramas-del-derecho/