SlideShare una empresa de Scribd logo
Rol de la psicología
educativa
Definición
• Disciplina que estudia los procesos de
enseñanza y aprendizaje, aplica los
métodos y las teorías de la psicología
y también posee los suyos propios.
Perspectiva generalizada
• La psicología educativa es un disciplina
distinta, con sus propias teorías,
métodos, problemas y técnicas de
investigación.
• Se diferencia de otras ramas de la
psicología porque su principal objetivo
consiste en la comprensión y el
mejoramiento de la educación.
• Cambio persistente en el potencial de
ejecución que resulta de la experiencia y de la
interacción con el mundo.
• Se incluye en la teoría de aprendizaje:
⚬ Resultados
⚬ Medios
⚬ ‘‘Inputs”, experiencias que hacen posible el
aprendizaje
Aprendizaje
El aprendizaje
en la historia
Tradiciones
epistemológicas
Enfoques
experimentales
Tradiciones
epistemológicas
• Objetivismo- la realidad es externa e
independiente del aprendiz y llega a ser
conocida través de la experiencia
sensorial.
• Pragmatismo- la realidad existe pero no
puede ser conocida directamente, el
conocimiento viene a través de signos y
siempre es provisional
Epistemológicas…
• Interpretativismo- La realidad y el
conocimiento se construyen por el
alumno a través del pensamiento
racional.
Enfoques experimentales
• Principio de la asociación, Ebbinghaus
• Ley de causa y efecto, Thorndike
• Condicionamiento clásico, Pavlov
• Aprendizaje significativo, Teoría de
Gestalt
Conceptos epistemológicos:
lo que es permitido como
fuente de conocimiento
Conceptos Definición
• Empirismo
La creencia de que aprendemos
solamente a través de la experiencia
sensorial.
• Nativismo
La creencia de que algún
conocimiento es innato (presente al
nacer).
• Racionalismo
La creencia de que el razonamiento es
la fuente de conocimiento (la mente
activamente construye conocimiento)
Conceptos epistemológicos:
lo que se presume es conocible
Conceptos Definición
• Esceptisismo
La creencia que el mundo no puede ser
conocido en ningún momento, que nuestro
conocimiento pobablemente no corresponda
a la realidad.
• Realismo
La creencia que el conocimiento consiste
solamente de ideas o representaciones de la
realidad.
• Idealismo
La creencia de que el razonamiento es la
fuente de conocimiento (la mente
activamente construye conocimiento)
Pragmatismo
La creencia que la realidad existe pero no
puede conocerse directamente
Continuación
• Pragmatismo-
⚬ El conocimiento es provisional, no es
absoluto, algunas veces corresponde a la
realidad, otras veces no.
⚬ Puede ser obtenido de procesos
empíricos o racionales
Orientaciones epistemológicas:
Conceptos Definición
• Pragmatismo
El conocimiento es provisional, no
es absoluto, algunas veces
corresponde a la realidad, otras
veces no. Puede ser obtenido de
procesos empíricos o racionales.
• Objetivismo
La realidad se asume que es
externa y separada del que
conoce, esta orientación proviene
del empirismo y realismo
• Interpretativismo
La creencia de que el
razonamiento es la fuente de
conocimiento (la mente
activamente construye
Relación entre los conceptos
epistemológicos tradicionales
• Pragmatismo- la realidad se interpreta a través de signos,
externos e internos. El conocimiento se proviene de la
experiencia y el razonamiento.
Objetivismo- la realidad es
externa y objetiva. El
conocimiento se adquiere a
través de la experiencia
Interpretivismo- la realidad
es interna, relativa a un marco
de referencia. El conocimiento
se construye
Teorías asociacionistas
• Surgen a partir de la primera mitad del
siglo xx
• Se enfoca en la conducta observable
del sujeto
• Su interés es controlar y predecir una
conducta determinada.
Teorías conductistas del
aprendizaje
• El resultado del aprendizaje es un
cambio en el comportamiento y
destacan los efectos de los eventos
externos sobre el individuo.
Conductivismo
• Condicionamiento
Clásico Pavlov
• Se enfoca en el aprendizaje de
respuestas emocionales o
fisiológicas involuntarias.
• El estímulo provoca o activa la
respuesta de manera
automática ante cierto
estímulo.
• Condicionamiento
operante Thorndike y
Skinner
• Cualquier acto que provoque un
efecto gratificante en una
situación dada tenderá a
repetirse en dicha situación.
• Aprendizaje en el
comportamiento voluntario se
fortalece o se debilita por sus
consecuencias o antecedentes.
Aplicación del
condicionamiento clásico
• Asocie eventos positivos y agradables
con las tareas de aprendizaje.
Aplicación
condicionamiento operante
• Tipos de
recompensas
⚬ Concretas
(estampas, dulces)
⚬ Actividades (tiempo
libre
⚬ Exenciones (sin
tarea)
⚬ Sociales (elogios)
• Castigos
⚬ Pérdida de
privilegios
⚬ Multas (pérdida de
puntos)
⚬ Trabajo adicional
Análisis conductual
aplicado en la educación
• Aplicación de principios del condicionamiento
operante para modificar la conducta humana.
• Existen tres usos del análsis conductual:
⚬ 1) Incremento de conductas deseables
⚬ 2) Utilizar instigadores y moldeamiento
⚬ 3) Disminución de conductas indeseables
Análisis conductual
aplicado en la educación
⚬ 1) Incremento de conductas deseables: Cinco estrategias para
incrementar estas conductas :
⚬ Elegir reforzadores eficaces- individualizar el refuerzo que se
ofrece de acuerdo al niño. Los reforzadores como el elogio y los
privilegios son más adecuados que las recompensas materiales
(dulces, estrellas, dinero)
■ Uso del principio Premack (Una actividad preferida servirá
como reforzador de una menos predilecta.
- Aplicar los reforzadores de manera contingente y
oportuna. Aplicarlo únicamente después de que el niño
haya realizado su tarea y lo más pronto posible después
de que el niño la haya realizado. Esto ayuda a que el niño
vea la conexión entre las reconpensas y su conducta.
Continuación…
⚬ Seleccionar el mejor programa de reforzamiento.
Éstos son:
■ Reforzamiento parcial- parte del tiempo
■ Razón variable- la conducta se refuerza despúes de un
número promedio de veces de manera impredecible
■ intervalo fijo- la conducta se refuerza después de una
cantidad de respuestas, siempre después de un mismo
número
■ Intervalo variable- la conducta se refuerza despúes de un
tiempo variable

Más contenido relacionado

Similar a PREESPECIALIDAD CLASE ROL DE LA PSICÓLOGA EDUCATIVA 2420240427_000752_0000.pptx

Cómo pensamos...
Cómo pensamos...Cómo pensamos...
Cómo pensamos...
Iris Loya
 
Cómo pensamos.
Cómo pensamos.Cómo pensamos.
Cómo pensamos parte 2
Cómo pensamos  parte 2 Cómo pensamos  parte 2
Cómo pensamos parte 2
Karla Vidal
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Maritza Bautista'
 
2 cómo pensamos
2 cómo pensamos2 cómo pensamos
2 cómo pensamos
YazRmrzH
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos 1
Cómo pensamos 1Cómo pensamos 1
Cómo pensamos 1
Ana Lilia Hernandez Perez
 
como pensamos parte 3
como pensamos parte 3como pensamos parte 3
como pensamos parte 3
Rocio Hernandez Casanova
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Mony Reyes
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Cynthia Perez
 
Aprendizaje ¿investigación?
Aprendizaje ¿investigación?Aprendizaje ¿investigación?
Aprendizaje ¿investigación?
Henry Mauricio Devia
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento criticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
gviruet
 
Paradigmas de la Educacion
Paradigmas de la EducacionParadigmas de la Educacion
Paradigmas de la Educacion
Cinthia Bonete
 
Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...
Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...
Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
Hayanin San Juan
 
Diapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivistaDiapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivista
leslyelob
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
Brenda Velazquez Villa
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
Lizbeth Vilchis
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
Wendy Sanchez
 
Fundamentos Psicologicos
Fundamentos PsicologicosFundamentos Psicologicos
Fundamentos Psicologicos
Gabby's Ortega
 

Similar a PREESPECIALIDAD CLASE ROL DE LA PSICÓLOGA EDUCATIVA 2420240427_000752_0000.pptx (20)

Cómo pensamos...
Cómo pensamos...Cómo pensamos...
Cómo pensamos...
 
Cómo pensamos.
Cómo pensamos.Cómo pensamos.
Cómo pensamos.
 
Cómo pensamos parte 2
Cómo pensamos  parte 2 Cómo pensamos  parte 2
Cómo pensamos parte 2
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
2 cómo pensamos
2 cómo pensamos2 cómo pensamos
2 cómo pensamos
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Cómo pensamos 1
Cómo pensamos 1Cómo pensamos 1
Cómo pensamos 1
 
como pensamos parte 3
como pensamos parte 3como pensamos parte 3
como pensamos parte 3
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Aprendizaje ¿investigación?
Aprendizaje ¿investigación?Aprendizaje ¿investigación?
Aprendizaje ¿investigación?
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento criticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
 
Paradigmas de la Educacion
Paradigmas de la EducacionParadigmas de la Educacion
Paradigmas de la Educacion
 
Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...
Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...
Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Diapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivistaDiapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivista
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Fundamentos Psicologicos
Fundamentos PsicologicosFundamentos Psicologicos
Fundamentos Psicologicos
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

PREESPECIALIDAD CLASE ROL DE LA PSICÓLOGA EDUCATIVA 2420240427_000752_0000.pptx

  • 1. Rol de la psicología educativa
  • 2. Definición • Disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, aplica los métodos y las teorías de la psicología y también posee los suyos propios.
  • 3. Perspectiva generalizada • La psicología educativa es un disciplina distinta, con sus propias teorías, métodos, problemas y técnicas de investigación. • Se diferencia de otras ramas de la psicología porque su principal objetivo consiste en la comprensión y el mejoramiento de la educación.
  • 4. • Cambio persistente en el potencial de ejecución que resulta de la experiencia y de la interacción con el mundo. • Se incluye en la teoría de aprendizaje: ⚬ Resultados ⚬ Medios ⚬ ‘‘Inputs”, experiencias que hacen posible el aprendizaje Aprendizaje
  • 5. El aprendizaje en la historia Tradiciones epistemológicas Enfoques experimentales
  • 6. Tradiciones epistemológicas • Objetivismo- la realidad es externa e independiente del aprendiz y llega a ser conocida través de la experiencia sensorial. • Pragmatismo- la realidad existe pero no puede ser conocida directamente, el conocimiento viene a través de signos y siempre es provisional
  • 7. Epistemológicas… • Interpretativismo- La realidad y el conocimiento se construyen por el alumno a través del pensamiento racional.
  • 8. Enfoques experimentales • Principio de la asociación, Ebbinghaus • Ley de causa y efecto, Thorndike • Condicionamiento clásico, Pavlov • Aprendizaje significativo, Teoría de Gestalt
  • 9. Conceptos epistemológicos: lo que es permitido como fuente de conocimiento Conceptos Definición • Empirismo La creencia de que aprendemos solamente a través de la experiencia sensorial. • Nativismo La creencia de que algún conocimiento es innato (presente al nacer). • Racionalismo La creencia de que el razonamiento es la fuente de conocimiento (la mente activamente construye conocimiento)
  • 10. Conceptos epistemológicos: lo que se presume es conocible Conceptos Definición • Esceptisismo La creencia que el mundo no puede ser conocido en ningún momento, que nuestro conocimiento pobablemente no corresponda a la realidad. • Realismo La creencia que el conocimiento consiste solamente de ideas o representaciones de la realidad. • Idealismo La creencia de que el razonamiento es la fuente de conocimiento (la mente activamente construye conocimiento) Pragmatismo La creencia que la realidad existe pero no puede conocerse directamente
  • 11. Continuación • Pragmatismo- ⚬ El conocimiento es provisional, no es absoluto, algunas veces corresponde a la realidad, otras veces no. ⚬ Puede ser obtenido de procesos empíricos o racionales
  • 12. Orientaciones epistemológicas: Conceptos Definición • Pragmatismo El conocimiento es provisional, no es absoluto, algunas veces corresponde a la realidad, otras veces no. Puede ser obtenido de procesos empíricos o racionales. • Objetivismo La realidad se asume que es externa y separada del que conoce, esta orientación proviene del empirismo y realismo • Interpretativismo La creencia de que el razonamiento es la fuente de conocimiento (la mente activamente construye
  • 13. Relación entre los conceptos epistemológicos tradicionales • Pragmatismo- la realidad se interpreta a través de signos, externos e internos. El conocimiento se proviene de la experiencia y el razonamiento. Objetivismo- la realidad es externa y objetiva. El conocimiento se adquiere a través de la experiencia Interpretivismo- la realidad es interna, relativa a un marco de referencia. El conocimiento se construye
  • 14. Teorías asociacionistas • Surgen a partir de la primera mitad del siglo xx • Se enfoca en la conducta observable del sujeto • Su interés es controlar y predecir una conducta determinada.
  • 15. Teorías conductistas del aprendizaje • El resultado del aprendizaje es un cambio en el comportamiento y destacan los efectos de los eventos externos sobre el individuo.
  • 16. Conductivismo • Condicionamiento Clásico Pavlov • Se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o fisiológicas involuntarias. • El estímulo provoca o activa la respuesta de manera automática ante cierto estímulo. • Condicionamiento operante Thorndike y Skinner • Cualquier acto que provoque un efecto gratificante en una situación dada tenderá a repetirse en dicha situación. • Aprendizaje en el comportamiento voluntario se fortalece o se debilita por sus consecuencias o antecedentes.
  • 17. Aplicación del condicionamiento clásico • Asocie eventos positivos y agradables con las tareas de aprendizaje.
  • 18. Aplicación condicionamiento operante • Tipos de recompensas ⚬ Concretas (estampas, dulces) ⚬ Actividades (tiempo libre ⚬ Exenciones (sin tarea) ⚬ Sociales (elogios) • Castigos ⚬ Pérdida de privilegios ⚬ Multas (pérdida de puntos) ⚬ Trabajo adicional
  • 19. Análisis conductual aplicado en la educación • Aplicación de principios del condicionamiento operante para modificar la conducta humana. • Existen tres usos del análsis conductual: ⚬ 1) Incremento de conductas deseables ⚬ 2) Utilizar instigadores y moldeamiento ⚬ 3) Disminución de conductas indeseables
  • 20. Análisis conductual aplicado en la educación ⚬ 1) Incremento de conductas deseables: Cinco estrategias para incrementar estas conductas : ⚬ Elegir reforzadores eficaces- individualizar el refuerzo que se ofrece de acuerdo al niño. Los reforzadores como el elogio y los privilegios son más adecuados que las recompensas materiales (dulces, estrellas, dinero) ■ Uso del principio Premack (Una actividad preferida servirá como reforzador de una menos predilecta. - Aplicar los reforzadores de manera contingente y oportuna. Aplicarlo únicamente después de que el niño haya realizado su tarea y lo más pronto posible después de que el niño la haya realizado. Esto ayuda a que el niño vea la conexión entre las reconpensas y su conducta.
  • 21. Continuación… ⚬ Seleccionar el mejor programa de reforzamiento. Éstos son: ■ Reforzamiento parcial- parte del tiempo ■ Razón variable- la conducta se refuerza despúes de un número promedio de veces de manera impredecible ■ intervalo fijo- la conducta se refuerza después de una cantidad de respuestas, siempre después de un mismo número ■ Intervalo variable- la conducta se refuerza despúes de un tiempo variable