SlideShare una empresa de Scribd logo
CONGESTIÓN VEHICULAR
CAUSAS
Y
SITUACIÓN ACTUAL
SIGUIENTEANTERIOR
I
N
D
I
C
E
3 ..........¿QUÉ ES CONGESTIÓN?
4 ..........CÍRCULO VICIOSO DEL TRANSPORTE
5 ..........CAUSAS DE LA CONGESTIÓN VEHICULAR
8 ..........LA INVASIÓN DEL AUTOMÓVIL
9 ..........PROBLEMAS DEL TRANSPORTES EN LIMA
10 ..........Gran Congestión que nos amenaza cada día
12 ..........“LIMA VS. SUDAMÉRICA” (INFOGRAFÍA)
13 ...........VIDEO: OPINIÓN SOBRE CONGESTIÓN VEHICULAR
14 ..........VIDEO: CONGESTIÓN VEHICULAR EN LIMA Y CALLAO
15 ..........REDES SOCIALES: “DESVIADOS”
SIGUIENTEANTERIOR
¿Qué es congestión?
La palabra “congestión” se utiliza frecuentemente en el contexto del trán-
sito vehicular, tanto por técnicos como por los ciudadanos en general.
Se define como “acción y efecto de congestionar o congestionarse”, en tanto
que “congestionar” significa “obstruir o entorpecer el paso, la circulación o
el movimiento de algo”, que en nuestro caso es el tránsito vehicular.
entonces...congestión
vehicular...
Se refiere, tanto urbana como interurbanamente, a la condición de un
flujo vehicular que se ve saturado debido al exceso de demanda de las vías,
produciendo incrementos en los tiempos de viaje y atochamientos.
Este fenómeno se produce comúnmente en las hora punta u horas pico, y
resultan frustrantes para los automovilistas, ya que resultan en pérdidas de
tiempo y consumo excesivo de combustible.
SIGUIENTEANTERIOR
CÍRCULO VICIOSO DEL TRANSPORTE
Las grandes ciudades de Latinoamérica y de los países en desarrollo en general enfrentan el
«círculo vicioso» del transporte, en el que la creciente motorización fomenta el deterioro del trans-
porte público de pasajeros y acrecienta la congestión.
Para quebrar ese círculo vicioso, varias ciudades están haciendo una reestructuración integral de
su transporte público, considerada la ‘primera prioridad’ entre las políticas de movilidad urbana.
SIGUIENTEANTERIOR
La congestión del tráfico se produce cuando el volumen de tráfico o de la distribución
normal del transporte genera una demanda de espacio mayor que el disponible en las
carreteras. Hay una serie de circunstancias específicas que causan o agravan la conges-
tión:
Características del transporte urbano que provocan
la congestión:
¿Por qué las ciudades grandes son propensas a la congestión?
El sistema de transporte, incluyendo la provisión de suelo urbano para infraestructura
de transporte, se desenvuelve bajo características propias muy particulares, entre las
que se pueden mencionar las siguientes:
• La demanda de transporte es “derivada”,
es decir, pocas veces los viajes se producen
por un deseo intrínseco de desplazarse; ge-
neralmente, obedecen a la necesidad de ac-
ceder a los sitios en que se llevan a cabo las
distintas actividades: trabajo, compras, es-
tudio, recreación, descanso, y otros, todas
las cuales se realizan en lugares diferentes.
• El transporte se efectúa en limitados es-
pacios viales, los que son fijos en el corto
plazo; como es fácil de comprender, no se
puede acumular la capacidad vial no utili-
zada para ser usada posteriormente en pe-
ríodos de mayor demanda.
• Especialmente en zonas urbanas, la provi-
sión de infraestructura vial para satisfacer
la demanda de los períodos de punta tiene
un costo muy elevado.
•A raíz de todo lo anterior, se produce con-
gestión en diversos lugares, con sus negati-
vas secuelas de contaminación, importante
gasto de los recursos privados y sociales, y
pérdida de calidad de vida.
Un factor agravante es, como se indicó en
la sección anterior, que el costo de la con-
gestión no es percibido plenamente por los
usuarios que contribuyen a generarla. Cada
vez que esto ocurre, el bien o servicio invo-
lucrado se consume más de lo conveniente
para la sociedad. Como los usuarios no ex-
perimentan los mayores costos de tiempo y
operación que causan a los demás, sus de-
cisiones sobre ruta, modo, origen, destino
y hora de los viajes son tomadas, no sobre
la base de los costos sociales, sino sólo de
los costos propios, o mejor dicho, de una
percepción frecuentemente parcial de esos
costos.
Causas de la congestión vehicular
1
SIGUIENTEANTERIOR
El problema es creado principalmente por los
automóviles
¿Por qué congestiona más el automovil?
Algunos vehículos generan más congestión que otros.
En la ingeniería de tránsito cada tipo de vehículo tiene
asignada una equivalencia en una unidad de vehículos
de pasajeros denominada pcu (passenger car unit). Un
automóvil tiene una equivalencia de 1 pcu, y los demás
vehículos, una equivalencia que corresponde a su in-
fluencia perturbadora sobre el flujo de tránsito, o el es-
pacio vial que efectivamente ocupan, en comparación
con la de un automóvil. Normalmente, se considera que
un bus tiene una equivalencia aproximada de 3 pcu, y
un camión, una de 2 pcu.zzz
Estrictamente, el factor pcu varía según se trate de
una aproximación a una intersección o de un tramo vial
entre intersecciones.
Aunque el bus ocasiona más congestión que el automó-
vil, generalmente transporta más personas. ehículos de
transporte público contribuye a agravar la congestión,
como se observa en algunas ciudades.
Este fenómeno contribuyó de manera importante al de-
terioro en la congestión en Santiago en el decenio de
1980 y en Lima en la década siguiente. La liberalización
de la importación de vehículos usados y la desregula-
cióndel transporte colectivo tuvieron efectos simultá-
neos particularmente agudos en Lima.
En Lima, ciudad entonces de unos 6 700 000
habitantes, la flota había llegado por lo menos a 38 000
unidades (aunque algunas fuentes indican que el nú-
mero real luego se aproximó a 50 000). Es decir, a me-
diados de los años noventa, el número de unidades por
habitante en Lima fue entre 52% y 101% más alto que el
correspondiente a Santiago unos siete años antes, en
momentos en que la desregulación chilena producía sus
resultados más dramáticos.
2
SIGUIENTEANTERIOR
La condición de las vías y las prácticas de conducción contribu-
yen a la congestión
¿Hay otros factores que agravan la situación?
3
a) La vialidad de las ciudades:
problemas de diseño y
conservación
El inadecuado diseño o mantenimiento de
la vialidad es causa de una congestión inne-
cesaria. En muchas ciudades es frecuente
encontrar casos de falta de demarcación
de los carriles de circulación,inesperados
cambios en el número de carriles, parade-
ros de buses ubicados justamente donde
se reduce el ancho de la calzada y otras
deficiencias que entorpecen la fluidez del
tránsito. Asimismo, el mal estado del pa-
vimento, y en especial la presencia de ba-
ches, genera crecientes restricciones de
capacidad y aumenta la congestión.
b) Algunas conductas
causan más congestión que otras
Hay conductores que muestran poco respeto por
aquellos con quienes comparten las vías.
En algunas ciudades, como Lima, muchos auto-
movilistas intentan ahorrarse algunos segundos
de tiempo de viaje, y tratan de imponerse en las
intersecciones, bloqueándolas y generando a los
demás perjuicios económicos muy superiores a su
propio beneficio.
A las conductas anteriores debe agregarse la fre-
cuente presencia en los flujos de tránsito de ve-
hículos antiguos, mal mantenidos o de tracción
animal.
Por otra parte, un vehículo varado perturba gra-
vemente la fluidez del tránsito, pues elimina de
hecho una pista de circulación.
c) La información disponible
sobre las condiciones del
tránsito es deficiente
Otro factor que aumenta la congestión es
el desconocimiento de las condiciones de
tránsito.
Ejemplo:
Si un motorista que dispone de dos rutas,
A y B, para llegar a su destino, supiera
que las condiciones de tránsito están de-
terioradas en la ruta A, podría emplear la
B, donde su propia contribución a la con-
gestión sería inferior.
SIGUIENTEANTERIOR
LA INVASIÓN DEL AUTOMÓVIL
La última década del siglo XX trajo consigo un fuerte incremento en la cantidad de automóviles en circulación en América Latina, así como en
su uso para los más variados propósitos, incluidos los viajes a los lugares de trabajo y estudio, con lo que se presiona significativamente la red
vial.
¿A QUÉ SE DEBEN ESTOS FENÓMENOS?
1. Las reformas económicas han
hecho más
accesible el automóvil
Las reformas económicas de los años noven-
ta en la región trajeron consigo, entre otros
efectos, tasas de crecimiento económico
más altas y la reducción del precio de los au-
tomóviles.
De tasas de crecimiento por habitante casi
siempre negativas en los años ochenta, se
pasó a tasas positivas relativamente eleva-
das en los noventa
.
La tasa de depreciación de los autos se re-
laciona directamente con la tasa de propie-
dad. En países donde hay pocos vehículos
por persona, un automóvil de segunda mano
es un bien relativamente escaso y el precio al
que se negocia refleja una oferta limitada y,
a veces, una demanda abundante.
2. La popularización de la pro-
piedad de
automóviles
En las ciudades latinoamericanas, la evolu-
ción de los ingresos de los residentes y de los
precios de los automóviles,articularmente
de los usados, hace que la propiedad de un
vehículo esté dejando de ser un sueño inal-
canzable y se transforme en un hecho consu-
mado para muchas familias.
En los países en que la reforma económica se
impuso de una manera rápida, la importación
de automóviles creció en forma igualmente
acelerada.
SIGUIENTEANTERIOR
Los problemas del transporte
en Lima
Lima tiene proble
mas se
rios en lo que se
refiere a la circulación en general y en el
transp
orte público en particular.
Esta situación afecta especialmente a los sectores de meno-
res recursos y genera fuertes externalidades negativas. El área
metropolitana de Lima presenta dificultades estructurales en
la organización de su transporte y tránsito: el servicio de trans-
porte público es deficiente, el tránsito es caótico, los tiempos
de viaje son elevados, existe un alto número de accidentes y una
significativa contaminación generada por el parque automotor.
La calidad del servicio público de pasajeros es percibida como
mala por la población, debido al excesivo tiempo que por lo co-
mún toma un viaje, la incomodidad y la inseguridad.
Nueve de cada diez usuarios en Lima opinan que el servicio de
transporte público de pasajeros es regular, malo o muy malo.
La organización del transporte público afecta especialmente
la movilidad de los sectores de menores recursos: el costo del
transporte urbano en un hogar de bajos ingresos llega a 17 por
ciento de los gastos mensuales, superando a los otros servicios
públicos domiciliarios.
SIGUIENTEANTERIOR
Gran Congestión que nos
amenaza cada día
SIGUIENTEANTERIOR
En los últimos años, especialmente desde principios de los años noventa, el aumen-
to de la demanda de transporte y del tránsito vial han causado, particularmente en
las ciudades grandes, más congestión, demoras, accidentes y problemas ambientales.
Ese aumento explosivo surge de un mayor acceso al automóvil —al elevarse el poder
adquisitivo de las clases de ingresos medios—, más acceso al crédito, reducción
de los precios de venta, más oferta de autos usados, crecimiento de la población,
menos habitantes por hogar y escasa aplicación de políticas estructuradas en el
transporte urbano.
SIGUIENTEANTERIOR
El problema del
tránsito de Lima
frente a otras
ciudades de la
región
FUENTE: EL COMERCIO.PE
A continuación una infografía que com-
para el problema del caos vehicular en
Lima con respecto a otras ciudades de
Latinoamérica.
SIGUIENTEANTERIOR
VIDEO: OPINIÓN SOBRE CONGESTIÓN VEHICULAR
SIGUIENTEANTERIOR
VIDEO: CONGESTIÓN VEHICULAR EN LIMA Y CALLAO
(REPORTAJE)
SIGUIENTEANTERIOR
M
SÍGUENOS :
N
P
V
www.facebook.com/DESVIADOS.peru
www.twitter.com/Desviados_
www.instagram.com/desviados_peru/
Desviados Perú
VAMO’
A
DESVIARNO’
S es.slideshare.net/Desviados
www.linkedin.com/in/desviados-perú-
9a1aa9123?trk=nav_responsive_tab_profile
SIGUIENTEANTERIOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trasnmilenio
TrasnmilenioTrasnmilenio
Trasnmilenio
Angela1104
 
Sistema Integrado de Transporte Masivo - Maria del Pilar - noviembre de 2012
Sistema Integrado de Transporte Masivo - Maria del Pilar - noviembre de 2012Sistema Integrado de Transporte Masivo - Maria del Pilar - noviembre de 2012
Sistema Integrado de Transporte Masivo - Maria del Pilar - noviembre de 2012Fagner Glinski
 
Congestión del Transito Urbano
Congestión del Transito UrbanoCongestión del Transito Urbano
Congestión del Transito Urbano
VirtualEsumer
 
proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial
DianneSBellon
 
Transporte público fluvial
Transporte público fluvialTransporte público fluvial
Transporte público fluvial
The Cocktail
 
Congestión vehicular
Congestión vehicular  Congestión vehicular
Congestión vehicular
Laumonta
 
Debate Monorriel
Debate Monorriel Debate Monorriel
Debate Monorriel
Concejo de Medellín
 
El Transporte Público de Mar del Plata
El Transporte Público de Mar del PlataEl Transporte Público de Mar del Plata
El Transporte Público de Mar del Plata
Javier Salinas
 
Costos del transporte multimodal
Costos del transporte multimodalCostos del transporte multimodal
Costos del transporte multimodalPrensaMagdalena
 
Transporte vehicular
Transporte vehicularTransporte vehicular
Transporte vehicular
AHUMADATORRES
 
Caos vehicular
Caos vehicularCaos vehicular
Tatiana montenegro
Tatiana montenegroTatiana montenegro
Tatiana montenegroTatylee
 
Tatiana montenegro
Tatiana montenegroTatiana montenegro
Tatiana montenegroTatylee
 
Anteproyecto..............
Anteproyecto..............Anteproyecto..............
Anteproyecto..............Johana Ortega
 
10.39 tom h. rendimiento seguridad autovia
10.39 tom h. rendimiento seguridad autovia10.39 tom h. rendimiento seguridad autovia
10.39 tom h. rendimiento seguridad autovia
Sierra Francisco Justo
 
Paralelo de tranporte tradicional y el mio
Paralelo de tranporte tradicional y el mio Paralelo de tranporte tradicional y el mio
Paralelo de tranporte tradicional y el mio
ingri123
 
20161223_Mobility as a Service - postgrau smart mobility UPC_PDF
20161223_Mobility as a Service - postgrau smart mobility UPC_PDF20161223_Mobility as a Service - postgrau smart mobility UPC_PDF
20161223_Mobility as a Service - postgrau smart mobility UPC_PDFJosep Laborda
 

La actualidad más candente (18)

Trasnmilenio
TrasnmilenioTrasnmilenio
Trasnmilenio
 
Sistema Integrado de Transporte Masivo - Maria del Pilar - noviembre de 2012
Sistema Integrado de Transporte Masivo - Maria del Pilar - noviembre de 2012Sistema Integrado de Transporte Masivo - Maria del Pilar - noviembre de 2012
Sistema Integrado de Transporte Masivo - Maria del Pilar - noviembre de 2012
 
Congestión del Transito Urbano
Congestión del Transito UrbanoCongestión del Transito Urbano
Congestión del Transito Urbano
 
proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial proyecto de congestión vial
proyecto de congestión vial
 
Transporte público fluvial
Transporte público fluvialTransporte público fluvial
Transporte público fluvial
 
Congestión vehicular
Congestión vehicular  Congestión vehicular
Congestión vehicular
 
Debate Monorriel
Debate Monorriel Debate Monorriel
Debate Monorriel
 
El Transporte Público de Mar del Plata
El Transporte Público de Mar del PlataEl Transporte Público de Mar del Plata
El Transporte Público de Mar del Plata
 
Costos del transporte multimodal
Costos del transporte multimodalCostos del transporte multimodal
Costos del transporte multimodal
 
El caos vehicular
El caos vehicularEl caos vehicular
El caos vehicular
 
Transporte vehicular
Transporte vehicularTransporte vehicular
Transporte vehicular
 
Caos vehicular
Caos vehicularCaos vehicular
Caos vehicular
 
Tatiana montenegro
Tatiana montenegroTatiana montenegro
Tatiana montenegro
 
Tatiana montenegro
Tatiana montenegroTatiana montenegro
Tatiana montenegro
 
Anteproyecto..............
Anteproyecto..............Anteproyecto..............
Anteproyecto..............
 
10.39 tom h. rendimiento seguridad autovia
10.39 tom h. rendimiento seguridad autovia10.39 tom h. rendimiento seguridad autovia
10.39 tom h. rendimiento seguridad autovia
 
Paralelo de tranporte tradicional y el mio
Paralelo de tranporte tradicional y el mio Paralelo de tranporte tradicional y el mio
Paralelo de tranporte tradicional y el mio
 
20161223_Mobility as a Service - postgrau smart mobility UPC_PDF
20161223_Mobility as a Service - postgrau smart mobility UPC_PDF20161223_Mobility as a Service - postgrau smart mobility UPC_PDF
20161223_Mobility as a Service - postgrau smart mobility UPC_PDF
 

Destacado

Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
ocrosc
 
Το ψήφισμα
Το ψήφισμαΤο ψήφισμα
Το ψήφισμα
koukouroulla
 
Desviados - Consecuencias y Soluciones
Desviados - Consecuencias y Soluciones Desviados - Consecuencias y Soluciones
Desviados - Consecuencias y Soluciones
Desviados
 
Андрей Лабунский
Андрей Лабунский Андрей Лабунский
Андрей Лабунский
Стефания Сагайдак
 
Προσφυγάκι
ΠροσφυγάκιΠροσφυγάκι
Προσφυγάκι
koukouroulla
 
Elcuidadodecachorritos 140411235930-phpapp01
Elcuidadodecachorritos 140411235930-phpapp01 Elcuidadodecachorritos 140411235930-phpapp01
Elcuidadodecachorritos 140411235930-phpapp01
ocrosc
 
Ευρώπη
ΕυρώπηΕυρώπη
Ευρώπη
koukouroulla
 
Артем Борисенко
Артем БорисенкоАртем Борисенко
Артем Борисенко
Стефания Сагайдак
 
Alfabitari
AlfabitariAlfabitari
Alfabitari
koukouroulla
 
Εκπαίδευση
ΕκπαίδευσηΕκπαίδευση
Εκπαίδευση
koukouroulla
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Tuğçe Algül
 
ΑΜΜΟΧΩΣΤΟΣ
ΑΜΜΟΧΩΣΤΟΣΑΜΜΟΧΩΣΤΟΣ
ΑΜΜΟΧΩΣΤΟΣ
koukouroulla
 
Ταυτότητες
ΤαυτότητεςΤαυτότητες
Ταυτότητες
koukouroulla
 
Η Κύπρος που ονειρεύομαι
Η Κύπρος που ονειρεύομαιΗ Κύπρος που ονειρεύομαι
Η Κύπρος που ονειρεύομαι
koukouroulla
 
Προσφυγάκι
Προσφυγάκι Προσφυγάκι
Προσφυγάκι
koukouroulla
 
ΕΧΩ ΔΙΚΑΙΩΜΑ
ΕΧΩ ΔΙΚΑΙΩΜΑΕΧΩ ΔΙΚΑΙΩΜΑ
ΕΧΩ ΔΙΚΑΙΩΜΑ
koukouroulla
 
ΦΑΝΤΑΣΟΥ ΤΗΝ ΕΙΡΗΝΗ
ΦΑΝΤΑΣΟΥ ΤΗΝ ΕΙΡΗΝΗΦΑΝΤΑΣΟΥ ΤΗΝ ΕΙΡΗΝΗ
ΦΑΝΤΑΣΟΥ ΤΗΝ ΕΙΡΗΝΗ
koukouroulla
 

Destacado (18)

Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 
Το ψήφισμα
Το ψήφισμαΤο ψήφισμα
Το ψήφισμα
 
Александр Пашков
Александр Пашков Александр Пашков
Александр Пашков
 
Desviados - Consecuencias y Soluciones
Desviados - Consecuencias y Soluciones Desviados - Consecuencias y Soluciones
Desviados - Consecuencias y Soluciones
 
Андрей Лабунский
Андрей Лабунский Андрей Лабунский
Андрей Лабунский
 
Προσφυγάκι
ΠροσφυγάκιΠροσφυγάκι
Προσφυγάκι
 
Elcuidadodecachorritos 140411235930-phpapp01
Elcuidadodecachorritos 140411235930-phpapp01 Elcuidadodecachorritos 140411235930-phpapp01
Elcuidadodecachorritos 140411235930-phpapp01
 
Ευρώπη
ΕυρώπηΕυρώπη
Ευρώπη
 
Артем Борисенко
Артем БорисенкоАртем Борисенко
Артем Борисенко
 
Alfabitari
AlfabitariAlfabitari
Alfabitari
 
Εκπαίδευση
ΕκπαίδευσηΕκπαίδευση
Εκπαίδευση
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
ΑΜΜΟΧΩΣΤΟΣ
ΑΜΜΟΧΩΣΤΟΣΑΜΜΟΧΩΣΤΟΣ
ΑΜΜΟΧΩΣΤΟΣ
 
Ταυτότητες
ΤαυτότητεςΤαυτότητες
Ταυτότητες
 
Η Κύπρος που ονειρεύομαι
Η Κύπρος που ονειρεύομαιΗ Κύπρος που ονειρεύομαι
Η Κύπρος που ονειρεύομαι
 
Προσφυγάκι
Προσφυγάκι Προσφυγάκι
Προσφυγάκι
 
ΕΧΩ ΔΙΚΑΙΩΜΑ
ΕΧΩ ΔΙΚΑΙΩΜΑΕΧΩ ΔΙΚΑΙΩΜΑ
ΕΧΩ ΔΙΚΑΙΩΜΑ
 
ΦΑΝΤΑΣΟΥ ΤΗΝ ΕΙΡΗΝΗ
ΦΑΝΤΑΣΟΥ ΤΗΝ ΕΙΡΗΝΗΦΑΝΤΑΣΟΥ ΤΗΝ ΕΙΡΗΝΗ
ΦΑΝΤΑΣΟΥ ΤΗΝ ΕΙΡΗΝΗ
 

Similar a Pdf inte

Cap11 transporte urbano
Cap11 transporte urbanoCap11 transporte urbano
Cap11 transporte urbanoJosue Flores
 
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTEENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Make your city_traffic_flow_es
Make your city_traffic_flow_esMake your city_traffic_flow_es
Make your city_traffic_flow_es
FlorApazaAza
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
testo argumentativo de redacciòn.docx
testo argumentativo de redacciòn.docxtesto argumentativo de redacciòn.docx
testo argumentativo de redacciòn.docx
JimenaMayhua
 
Clase i 2016 semestral
Clase i   2016 semestralClase i   2016 semestral
Clase i 2016 semestral
steeven maza arevalo
 
pregunta 3 Luis Bravo.doc
pregunta 3 Luis Bravo.docpregunta 3 Luis Bravo.doc
pregunta 3 Luis Bravo.doc
LuisBravoCordero1
 
Pregunta 3 Luis Bravo.pdf
Pregunta 3 Luis Bravo.pdfPregunta 3 Luis Bravo.pdf
Pregunta 3 Luis Bravo.pdf
LuisBravoCordero1
 
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]Leandro Parra
 
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]Leandro Parra
 
Recepcion y entrega de mercancias 21010102202
Recepcion y entrega de mercancias   21010102202Recepcion y entrega de mercancias   21010102202
Recepcion y entrega de mercancias 21010102202astrid prieto
 
01 el caos de transito lima
01 el caos de transito lima01 el caos de transito lima
01 el caos de transito lima
Melissa Kelly Chuctaya Reyes
 
Articulo Juan de Dios Ortuzar
Articulo Juan de Dios OrtuzarArticulo Juan de Dios Ortuzar
Articulo Juan de Dios Ortuzar
Julio Cesar Lavado Yarasca
 
Recoleccion de entregas
Recoleccion de entregasRecoleccion de entregas
Recoleccion de entregasastrid prieto
 
Problemas Sociales: Tránsito
Problemas Sociales: TránsitoProblemas Sociales: Tránsito
Problemas Sociales: Tránsito
Charlie
 
1505 Biela 7.65 Nº08
1505 Biela 7.65 Nº081505 Biela 7.65 Nº08
1505 Biela 7.65 Nº08
Biela765
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
DianneSBellon
 

Similar a Pdf inte (20)

Cap11 transporte urbano
Cap11 transporte urbanoCap11 transporte urbano
Cap11 transporte urbano
 
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTEENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
 
Make your city_traffic_flow_es
Make your city_traffic_flow_esMake your city_traffic_flow_es
Make your city_traffic_flow_es
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Nocircula
NocirculaNocircula
Nocircula
 
testo argumentativo de redacciòn.docx
testo argumentativo de redacciòn.docxtesto argumentativo de redacciòn.docx
testo argumentativo de redacciòn.docx
 
Clase i 2016 semestral
Clase i   2016 semestralClase i   2016 semestral
Clase i 2016 semestral
 
pregunta 3 Luis Bravo.doc
pregunta 3 Luis Bravo.docpregunta 3 Luis Bravo.doc
pregunta 3 Luis Bravo.doc
 
Pregunta 3 Luis Bravo.pdf
Pregunta 3 Luis Bravo.pdfPregunta 3 Luis Bravo.pdf
Pregunta 3 Luis Bravo.pdf
 
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
 
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
Realizar la recoleccion de entregas 21010102202[1]
 
Recepcion y entrega de mercancias 21010102202
Recepcion y entrega de mercancias   21010102202Recepcion y entrega de mercancias   21010102202
Recepcion y entrega de mercancias 21010102202
 
01 el caos de transito lima
01 el caos de transito lima01 el caos de transito lima
01 el caos de transito lima
 
Articulo Juan de Dios Ortuzar
Articulo Juan de Dios OrtuzarArticulo Juan de Dios Ortuzar
Articulo Juan de Dios Ortuzar
 
Recoleccion de entregas
Recoleccion de entregasRecoleccion de entregas
Recoleccion de entregas
 
Problemas Sociales: Tránsito
Problemas Sociales: TránsitoProblemas Sociales: Tránsito
Problemas Sociales: Tránsito
 
1505 Biela 7.65 Nº08
1505 Biela 7.65 Nº081505 Biela 7.65 Nº08
1505 Biela 7.65 Nº08
 
Congestión 3
Congestión 3Congestión 3
Congestión 3
 
Consideraciones finales sobre el peaje de los papiros
Consideraciones finales sobre el peaje de los papirosConsideraciones finales sobre el peaje de los papiros
Consideraciones finales sobre el peaje de los papiros
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Pdf inte

  • 2. I N D I C E 3 ..........¿QUÉ ES CONGESTIÓN? 4 ..........CÍRCULO VICIOSO DEL TRANSPORTE 5 ..........CAUSAS DE LA CONGESTIÓN VEHICULAR 8 ..........LA INVASIÓN DEL AUTOMÓVIL 9 ..........PROBLEMAS DEL TRANSPORTES EN LIMA 10 ..........Gran Congestión que nos amenaza cada día 12 ..........“LIMA VS. SUDAMÉRICA” (INFOGRAFÍA) 13 ...........VIDEO: OPINIÓN SOBRE CONGESTIÓN VEHICULAR 14 ..........VIDEO: CONGESTIÓN VEHICULAR EN LIMA Y CALLAO 15 ..........REDES SOCIALES: “DESVIADOS” SIGUIENTEANTERIOR
  • 3. ¿Qué es congestión? La palabra “congestión” se utiliza frecuentemente en el contexto del trán- sito vehicular, tanto por técnicos como por los ciudadanos en general. Se define como “acción y efecto de congestionar o congestionarse”, en tanto que “congestionar” significa “obstruir o entorpecer el paso, la circulación o el movimiento de algo”, que en nuestro caso es el tránsito vehicular. entonces...congestión vehicular... Se refiere, tanto urbana como interurbanamente, a la condición de un flujo vehicular que se ve saturado debido al exceso de demanda de las vías, produciendo incrementos en los tiempos de viaje y atochamientos. Este fenómeno se produce comúnmente en las hora punta u horas pico, y resultan frustrantes para los automovilistas, ya que resultan en pérdidas de tiempo y consumo excesivo de combustible. SIGUIENTEANTERIOR
  • 4. CÍRCULO VICIOSO DEL TRANSPORTE Las grandes ciudades de Latinoamérica y de los países en desarrollo en general enfrentan el «círculo vicioso» del transporte, en el que la creciente motorización fomenta el deterioro del trans- porte público de pasajeros y acrecienta la congestión. Para quebrar ese círculo vicioso, varias ciudades están haciendo una reestructuración integral de su transporte público, considerada la ‘primera prioridad’ entre las políticas de movilidad urbana. SIGUIENTEANTERIOR
  • 5. La congestión del tráfico se produce cuando el volumen de tráfico o de la distribución normal del transporte genera una demanda de espacio mayor que el disponible en las carreteras. Hay una serie de circunstancias específicas que causan o agravan la conges- tión: Características del transporte urbano que provocan la congestión: ¿Por qué las ciudades grandes son propensas a la congestión? El sistema de transporte, incluyendo la provisión de suelo urbano para infraestructura de transporte, se desenvuelve bajo características propias muy particulares, entre las que se pueden mencionar las siguientes: • La demanda de transporte es “derivada”, es decir, pocas veces los viajes se producen por un deseo intrínseco de desplazarse; ge- neralmente, obedecen a la necesidad de ac- ceder a los sitios en que se llevan a cabo las distintas actividades: trabajo, compras, es- tudio, recreación, descanso, y otros, todas las cuales se realizan en lugares diferentes. • El transporte se efectúa en limitados es- pacios viales, los que son fijos en el corto plazo; como es fácil de comprender, no se puede acumular la capacidad vial no utili- zada para ser usada posteriormente en pe- ríodos de mayor demanda. • Especialmente en zonas urbanas, la provi- sión de infraestructura vial para satisfacer la demanda de los períodos de punta tiene un costo muy elevado. •A raíz de todo lo anterior, se produce con- gestión en diversos lugares, con sus negati- vas secuelas de contaminación, importante gasto de los recursos privados y sociales, y pérdida de calidad de vida. Un factor agravante es, como se indicó en la sección anterior, que el costo de la con- gestión no es percibido plenamente por los usuarios que contribuyen a generarla. Cada vez que esto ocurre, el bien o servicio invo- lucrado se consume más de lo conveniente para la sociedad. Como los usuarios no ex- perimentan los mayores costos de tiempo y operación que causan a los demás, sus de- cisiones sobre ruta, modo, origen, destino y hora de los viajes son tomadas, no sobre la base de los costos sociales, sino sólo de los costos propios, o mejor dicho, de una percepción frecuentemente parcial de esos costos. Causas de la congestión vehicular 1 SIGUIENTEANTERIOR
  • 6. El problema es creado principalmente por los automóviles ¿Por qué congestiona más el automovil? Algunos vehículos generan más congestión que otros. En la ingeniería de tránsito cada tipo de vehículo tiene asignada una equivalencia en una unidad de vehículos de pasajeros denominada pcu (passenger car unit). Un automóvil tiene una equivalencia de 1 pcu, y los demás vehículos, una equivalencia que corresponde a su in- fluencia perturbadora sobre el flujo de tránsito, o el es- pacio vial que efectivamente ocupan, en comparación con la de un automóvil. Normalmente, se considera que un bus tiene una equivalencia aproximada de 3 pcu, y un camión, una de 2 pcu.zzz Estrictamente, el factor pcu varía según se trate de una aproximación a una intersección o de un tramo vial entre intersecciones. Aunque el bus ocasiona más congestión que el automó- vil, generalmente transporta más personas. ehículos de transporte público contribuye a agravar la congestión, como se observa en algunas ciudades. Este fenómeno contribuyó de manera importante al de- terioro en la congestión en Santiago en el decenio de 1980 y en Lima en la década siguiente. La liberalización de la importación de vehículos usados y la desregula- cióndel transporte colectivo tuvieron efectos simultá- neos particularmente agudos en Lima. En Lima, ciudad entonces de unos 6 700 000 habitantes, la flota había llegado por lo menos a 38 000 unidades (aunque algunas fuentes indican que el nú- mero real luego se aproximó a 50 000). Es decir, a me- diados de los años noventa, el número de unidades por habitante en Lima fue entre 52% y 101% más alto que el correspondiente a Santiago unos siete años antes, en momentos en que la desregulación chilena producía sus resultados más dramáticos. 2 SIGUIENTEANTERIOR
  • 7. La condición de las vías y las prácticas de conducción contribu- yen a la congestión ¿Hay otros factores que agravan la situación? 3 a) La vialidad de las ciudades: problemas de diseño y conservación El inadecuado diseño o mantenimiento de la vialidad es causa de una congestión inne- cesaria. En muchas ciudades es frecuente encontrar casos de falta de demarcación de los carriles de circulación,inesperados cambios en el número de carriles, parade- ros de buses ubicados justamente donde se reduce el ancho de la calzada y otras deficiencias que entorpecen la fluidez del tránsito. Asimismo, el mal estado del pa- vimento, y en especial la presencia de ba- ches, genera crecientes restricciones de capacidad y aumenta la congestión. b) Algunas conductas causan más congestión que otras Hay conductores que muestran poco respeto por aquellos con quienes comparten las vías. En algunas ciudades, como Lima, muchos auto- movilistas intentan ahorrarse algunos segundos de tiempo de viaje, y tratan de imponerse en las intersecciones, bloqueándolas y generando a los demás perjuicios económicos muy superiores a su propio beneficio. A las conductas anteriores debe agregarse la fre- cuente presencia en los flujos de tránsito de ve- hículos antiguos, mal mantenidos o de tracción animal. Por otra parte, un vehículo varado perturba gra- vemente la fluidez del tránsito, pues elimina de hecho una pista de circulación. c) La información disponible sobre las condiciones del tránsito es deficiente Otro factor que aumenta la congestión es el desconocimiento de las condiciones de tránsito. Ejemplo: Si un motorista que dispone de dos rutas, A y B, para llegar a su destino, supiera que las condiciones de tránsito están de- terioradas en la ruta A, podría emplear la B, donde su propia contribución a la con- gestión sería inferior. SIGUIENTEANTERIOR
  • 8. LA INVASIÓN DEL AUTOMÓVIL La última década del siglo XX trajo consigo un fuerte incremento en la cantidad de automóviles en circulación en América Latina, así como en su uso para los más variados propósitos, incluidos los viajes a los lugares de trabajo y estudio, con lo que se presiona significativamente la red vial. ¿A QUÉ SE DEBEN ESTOS FENÓMENOS? 1. Las reformas económicas han hecho más accesible el automóvil Las reformas económicas de los años noven- ta en la región trajeron consigo, entre otros efectos, tasas de crecimiento económico más altas y la reducción del precio de los au- tomóviles. De tasas de crecimiento por habitante casi siempre negativas en los años ochenta, se pasó a tasas positivas relativamente eleva- das en los noventa . La tasa de depreciación de los autos se re- laciona directamente con la tasa de propie- dad. En países donde hay pocos vehículos por persona, un automóvil de segunda mano es un bien relativamente escaso y el precio al que se negocia refleja una oferta limitada y, a veces, una demanda abundante. 2. La popularización de la pro- piedad de automóviles En las ciudades latinoamericanas, la evolu- ción de los ingresos de los residentes y de los precios de los automóviles,articularmente de los usados, hace que la propiedad de un vehículo esté dejando de ser un sueño inal- canzable y se transforme en un hecho consu- mado para muchas familias. En los países en que la reforma económica se impuso de una manera rápida, la importación de automóviles creció en forma igualmente acelerada. SIGUIENTEANTERIOR
  • 9. Los problemas del transporte en Lima Lima tiene proble mas se rios en lo que se refiere a la circulación en general y en el transp orte público en particular. Esta situación afecta especialmente a los sectores de meno- res recursos y genera fuertes externalidades negativas. El área metropolitana de Lima presenta dificultades estructurales en la organización de su transporte y tránsito: el servicio de trans- porte público es deficiente, el tránsito es caótico, los tiempos de viaje son elevados, existe un alto número de accidentes y una significativa contaminación generada por el parque automotor. La calidad del servicio público de pasajeros es percibida como mala por la población, debido al excesivo tiempo que por lo co- mún toma un viaje, la incomodidad y la inseguridad. Nueve de cada diez usuarios en Lima opinan que el servicio de transporte público de pasajeros es regular, malo o muy malo. La organización del transporte público afecta especialmente la movilidad de los sectores de menores recursos: el costo del transporte urbano en un hogar de bajos ingresos llega a 17 por ciento de los gastos mensuales, superando a los otros servicios públicos domiciliarios. SIGUIENTEANTERIOR
  • 10. Gran Congestión que nos amenaza cada día SIGUIENTEANTERIOR
  • 11. En los últimos años, especialmente desde principios de los años noventa, el aumen- to de la demanda de transporte y del tránsito vial han causado, particularmente en las ciudades grandes, más congestión, demoras, accidentes y problemas ambientales. Ese aumento explosivo surge de un mayor acceso al automóvil —al elevarse el poder adquisitivo de las clases de ingresos medios—, más acceso al crédito, reducción de los precios de venta, más oferta de autos usados, crecimiento de la población, menos habitantes por hogar y escasa aplicación de políticas estructuradas en el transporte urbano. SIGUIENTEANTERIOR
  • 12. El problema del tránsito de Lima frente a otras ciudades de la región FUENTE: EL COMERCIO.PE A continuación una infografía que com- para el problema del caos vehicular en Lima con respecto a otras ciudades de Latinoamérica. SIGUIENTEANTERIOR
  • 13. VIDEO: OPINIÓN SOBRE CONGESTIÓN VEHICULAR SIGUIENTEANTERIOR
  • 14. VIDEO: CONGESTIÓN VEHICULAR EN LIMA Y CALLAO (REPORTAJE) SIGUIENTEANTERIOR
  • 15. M SÍGUENOS : N P V www.facebook.com/DESVIADOS.peru www.twitter.com/Desviados_ www.instagram.com/desviados_peru/ Desviados Perú VAMO’ A DESVIARNO’ S es.slideshare.net/Desviados www.linkedin.com/in/desviados-perú- 9a1aa9123?trk=nav_responsive_tab_profile SIGUIENTEANTERIOR