SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿CUAL ES LA RAZÓN POR LA QUE EL SER HUMANO QUIERE UTILIZAR LA IMAGEN?
Por la necesidad innata de dejar huella, guardar recuerdos, representar la realidad...
2. ¿QUÉ NUEVO INVENTO ES EL RESPONSABLE DE QUE LA IMAGEN SEA ACCESIBLE A TODO EL
MUNDO?
En el siglo XV con la llegada de las técnicas y grabados se consigue la multiplicación de imágenes
idénticas y hacen que estas ya no sean únicas, democratizando se uso (gracias a las nuevas
tecnologías de impresión, todo el mundo puede acceder a las imágenes).
3. EXPLICA EL MECANISMO DE UNA CÁMARA OSCURA
Consiste en una caja cerrada y un pequeño agujero por el que entra en linea recta una mínima
cantidad de luz, proyectándose en la pared opuesta la imagen del exterior. Si se dota con papel
fotográfico se convierte en una cámara fotográfica estenopeica.
4. ¿CUÁL ES LA BASE QUÍMICA DE LA FOTOGRAFÍA?
El bicarbonato.
5. ¿CUAL FUE EL INVENTOR DE LA FOTOGRAFÍA-QUIEN REALIZARÁ LA PRIMERA FOTOGRAFÍA DE
LA HISTORIA? ¿QUIENES CONTINUARON CON EL DESCUBRIMIENTO? ¿QUÉ APORTARON ESTOS
DOS ÚLTIMOS?
La primera fotografía fue creada Joseph Nicéphore Niépce en 1826. 

Continuó Hippolythe Bayard por sus investigaciones en la fijación de las imágenes. Fue inventor en
el año 1837 de un procedimiento fotográfico del positivo directo , al estilo del Daguerrotipo,
mediante el empleo de la cámara oscura y el papel como soporte. Talbot, al estilo calotipo (imagen
sobre papel de plata), obtuvo los primeros resultados de sus investigaciones fotográficas en el año
1834, al obtener una serie de imágenes de flores, hojas, telas, etc., por contacto de los objetos con
la superficie sensibilizada, sin usar por tanto la cámara oscura.
6. BUSCA EN GOOGLE 3 IMÁGENES DE DAGUUERROTIPO Y OTROS TRES EJEMPLOS DE CALOTIPO.
DAGUERROTIPO: primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en el año
1839. Fue desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre, a partir de las experiencias previas
inéditas de Niépce, y dado a conocer en París, en la Academia de Ciencias de Francia. La imagen se
forma sobre una superficie de plata pulida como un espejo.
CALOTIPO: método fotográfico creado por el científico inglés William Fox Talbot y basado en un
papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico que, tras ser expuesto a la luz, era
posteriormente revelado con ambas sustancias químicas y fijado con hiposulfito sódico.
7. ¿CÓMO SE CAPTÓ POR PRIMERA VEZ EL MOVIMIENTO DE LA IMAGEN?
Edward Muybroge que investigaba científicamente el movimiento animal, intentaba comprobar que
durante la carrera perdían el contacto con la Tierra. E.Jmarey inventa un ´´fusil´´ capaz de captar el
movimiento.
8. ¿CUANDO SE CONSIGUIÓ QUE LA PELÍCULA GENERASE LA SENSACIÓN DE DE MOVIMIENTO?
¿CUÁL FUE EL AUTOR DEL INVENTO?
José Plateu, en 1929, descubre que la imagen una vez formada en retina, se queda impresionada
durante un instante. Si se consigue proyectar muchos fotogramas antes de que se borre la imagen
anterior de la retina, conseguiremos la ilusión del movimiento, origen de la percepción cinética.
9. ¿QUIÉN FUE EL AUTOR DE TAL EVENTO? ¿QUE MOSTRABAN LAS IMÁGENES? ¿CUAL ERA EL
GÉNERO DE ESTAS PELÍCULAS?
Thomas Alva Edison. Las imágenes mostraban la llegada de un tren y el género de las películas era
documental ya que solo mostraba paisajes.
10. ¿QUIÉN ERA GEORGE MERIÈRÈ? ¿CUÁL FUE SU APORTACIÓN AL CINE?
Fue el primer hombre que hizo una película de ciencia ficción. Aportó efectos de aparición y
desaparición de objetos y personas. Recortando o pegando, o directamente dibujando sobre la
película cinematográfica, creando efectos y diferencias cinematográficas.
11. ESCRIBE EL TÍTULO DE LA PRIMERA PELÍCULA SONORA EN LA HISTORIA DEL CINE
El cantante de Jazz.
12. SEÑALA CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FORMAS DE CONTAR HISTORIAS O GÉNEROS EN LOS
INICIOS DEL CINE
Está el documental que representa la realidad, el western que es un filme norteamericano del oeste,
el policial, musical, comedia, terror, ciencia ficción y aventuras
13. EXPLICA LA IMPORTANCIA DEL VIDEOGRABADOR
Los videograbadores servían como sistema de registro y de reproducción de imágenes y sonido que
ha sustituido al cine.
14. ¿CUÁNDO NACE EL PODER DE LA IMAGEN COMO PROPAGANDA POLÍTICA?
Nació durante la Primera Guerra Mundial. Se tomaron imágenes de hombres muertos, cuerpos
mutilados, imágenes de dolor y tristeza. Este trabajo costó la vida a muchos camarógrafos.
15. ¿QUÉ SUPONE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA EL INVENTO DE KODAK?
La pelicula de Kodak requirió cambiar de material después de cada imagen. Con sus películas solo
había que hacer correr el carrete, después el aparato estaba dispuesto para una nueva toma. La
película estaba constituida por un rollo de papel dotado de una emulsión fotosensible. Gracias a
este procedimiento la fotografía se hace accesible a todo el mundo, no solo para profesionales.
16. SEÑALA FECHAS Y LUGARES DESTACADOS EN EL DESARROLLO COMERCIAL DE LA TELEVISIÓN
En 1884, con la invención del Disco de Nipkowde Paul Nipkow.
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC
en Estados Unidos en 1930.
Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de
abril de 1939
17. ¿CUÁLES SON LAS TECNOLOGÍAS PUNTERAS EN LA COMUNICACIÓN DIGITAL?
Las tecnologías que han sido creadas recientemente o que no han sido evolucionadas por otras
como pueden ser la tecnología móvil con características como pantallas táctiles, conexión a
Internet, cámara con buena resolución...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Conchi Bobadilla
 
Historia de la fotografía 1
Historia de la fotografía 1Historia de la fotografía 1
Historia de la fotografía 1
delius
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíaRicardo P
 
Historia De La FotografíA
Historia De La FotografíAHistoria De La FotografíA
Historia De La FotografíAguest04e3ee
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíaandres2112
 
Breve historia de la fotografía Paula Fuentes
Breve historia de la fotografía Paula FuentesBreve historia de la fotografía Paula Fuentes
Breve historia de la fotografía Paula Fuentes
paulafuentes30
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Javier Ruiz
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
Rodrigo Aragón Cuahonte
 
Cuestionario Historia Foto
Cuestionario Historia FotoCuestionario Historia Foto
Cuestionario Historia Fotooscareme
 
Historia de la Fotografía
Historia de la Fotografía Historia de la Fotografía
Historia de la Fotografía sofiacancino
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografiaPatty P.o
 
Historia de la fotografía
Historia de la        fotografíaHistoria de la        fotografía
Historia de la fotografíaBerenice Paredes
 
Historia de la fotografia universal
Historia de la fotografia universalHistoria de la fotografia universal
Historia de la fotografia universal
josal7318
 
Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2sergiofm7234
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Francis Diaz Reyes
 
Tema 2 la fotografía.
Tema 2  la fotografía.Tema 2  la fotografía.
Tema 2 la fotografía.Alba Hidalgo
 
Historia De La Fotogrfia
Historia De La FotogrfiaHistoria De La Fotogrfia
Historia De La Fotogrfiamery17
 
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografia
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografiaTp pp n4_-historia_de_la_fotografia
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografia
MarioVincenzi2
 

La actualidad más candente (19)

La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Historia de la fotografía 1
Historia de la fotografía 1Historia de la fotografía 1
Historia de la fotografía 1
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia De La FotografíA
Historia De La FotografíAHistoria De La FotografíA
Historia De La FotografíA
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Breve historia de la fotografía Paula Fuentes
Breve historia de la fotografía Paula FuentesBreve historia de la fotografía Paula Fuentes
Breve historia de la fotografía Paula Fuentes
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Mcm Fotografia
Mcm FotografiaMcm Fotografia
Mcm Fotografia
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Cuestionario Historia Foto
Cuestionario Historia FotoCuestionario Historia Foto
Cuestionario Historia Foto
 
Historia de la Fotografía
Historia de la Fotografía Historia de la Fotografía
Historia de la Fotografía
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Historia de la fotografía
Historia de la        fotografíaHistoria de la        fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografia universal
Historia de la fotografia universalHistoria de la fotografia universal
Historia de la fotografia universal
 
Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Tema 2 la fotografía.
Tema 2  la fotografía.Tema 2  la fotografía.
Tema 2 la fotografía.
 
Historia De La Fotogrfia
Historia De La FotogrfiaHistoria De La Fotogrfia
Historia De La Fotogrfia
 
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografia
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografiaTp pp n4_-historia_de_la_fotografia
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografia
 

Similar a Preguntas de repaso

Ejercicios Primera Parte CAUD
Ejercicios Primera Parte CAUDEjercicios Primera Parte CAUD
Ejercicios Primera Parte CAUD
Alejandra Odasac
 
Cinema
CinemaCinema
Cinema
alejolopez12
 
Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.
Eva Avila
 
Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2sergiofm7234
 
Tema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenesTema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenesgemamoma
 
Evolucion de la fotografia
Evolucion de la fotografiaEvolucion de la fotografia
Evolucion de la fotografia
JoseManuelGranadosMa
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografiaRafaelFlorezP
 
la historia de la fotografía
la historia de la fotografíala historia de la fotografía
la historia de la fotografía
danaparicio
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineamahafner
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineTICISFD39
 
Evolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografíaEvolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografía
ArelySMartinez5
 
Historia de la camara
Historia  de la camara Historia  de la camara
Historia de la camara Alonso Medina
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
KJoselyn22
 
Elaboracion de presentacion en power point en slincher
Elaboracion de presentacion en power point en slincherElaboracion de presentacion en power point en slincher
Elaboracion de presentacion en power point en slincher
DavidNatanaelcastaed
 

Similar a Preguntas de repaso (20)

Ejercicios Primera Parte CAUD
Ejercicios Primera Parte CAUDEjercicios Primera Parte CAUD
Ejercicios Primera Parte CAUD
 
Caud 17
Caud 17Caud 17
Caud 17
 
Cinema
CinemaCinema
Cinema
 
Cinema
CinemaCinema
Cinema
 
Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.
 
Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Tema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenesTema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenes
 
Evolucion de la fotografia
Evolucion de la fotografiaEvolucion de la fotografia
Evolucion de la fotografia
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
la historia de la fotografía
la historia de la fotografíala historia de la fotografía
la historia de la fotografía
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Evolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografíaEvolución histórica de la fotografía
Evolución histórica de la fotografía
 
Historia de la camara
Historia  de la camara Historia  de la camara
Historia de la camara
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Elaboracion de presentacion en power point en slincher
Elaboracion de presentacion en power point en slincherElaboracion de presentacion en power point en slincher
Elaboracion de presentacion en power point en slincher
 
La fotografia (3)
La fotografia (3)La fotografia (3)
La fotografia (3)
 
La fotografia (3)
La fotografia (3)La fotografia (3)
La fotografia (3)
 
La fotografia (3)
La fotografia (3)La fotografia (3)
La fotografia (3)
 

Más de Lorena Lopez Miralles

Jose maría mellado
Jose maría melladoJose maría mellado
Jose maría mellado
Lorena Lopez Miralles
 
Jose martinez mellado
Jose martinez melladoJose martinez mellado
Jose martinez mellado
Lorena Lopez Miralles
 
Las funciones de las imagenes
Las funciones de las imagenesLas funciones de las imagenes
Las funciones de las imagenes
Lorena Lopez Miralles
 
Trabajo huellas
Trabajo huellasTrabajo huellas
Trabajo huellas
Lorena Lopez Miralles
 

Más de Lorena Lopez Miralles (8)

Carlos de paz
Carlos de pazCarlos de paz
Carlos de paz
 
Caud copia 2
Caud copia 2Caud copia 2
Caud copia 2
 
Caud
CaudCaud
Caud
 
Jose maría mellado
Jose maría melladoJose maría mellado
Jose maría mellado
 
Jose martinez mellado
Jose martinez melladoJose martinez mellado
Jose martinez mellado
 
Las funciones de las imagenes
Las funciones de las imagenesLas funciones de las imagenes
Las funciones de las imagenes
 
Trabajo huellas
Trabajo huellasTrabajo huellas
Trabajo huellas
 
Chema madoz
Chema madozChema madoz
Chema madoz
 

Último

ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 

Último (20)

ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 

Preguntas de repaso

  • 1. 1. ¿CUAL ES LA RAZÓN POR LA QUE EL SER HUMANO QUIERE UTILIZAR LA IMAGEN? Por la necesidad innata de dejar huella, guardar recuerdos, representar la realidad... 2. ¿QUÉ NUEVO INVENTO ES EL RESPONSABLE DE QUE LA IMAGEN SEA ACCESIBLE A TODO EL MUNDO? En el siglo XV con la llegada de las técnicas y grabados se consigue la multiplicación de imágenes idénticas y hacen que estas ya no sean únicas, democratizando se uso (gracias a las nuevas tecnologías de impresión, todo el mundo puede acceder a las imágenes). 3. EXPLICA EL MECANISMO DE UNA CÁMARA OSCURA Consiste en una caja cerrada y un pequeño agujero por el que entra en linea recta una mínima cantidad de luz, proyectándose en la pared opuesta la imagen del exterior. Si se dota con papel fotográfico se convierte en una cámara fotográfica estenopeica. 4. ¿CUÁL ES LA BASE QUÍMICA DE LA FOTOGRAFÍA? El bicarbonato. 5. ¿CUAL FUE EL INVENTOR DE LA FOTOGRAFÍA-QUIEN REALIZARÁ LA PRIMERA FOTOGRAFÍA DE LA HISTORIA? ¿QUIENES CONTINUARON CON EL DESCUBRIMIENTO? ¿QUÉ APORTARON ESTOS DOS ÚLTIMOS? La primera fotografía fue creada Joseph Nicéphore Niépce en 1826. 
 Continuó Hippolythe Bayard por sus investigaciones en la fijación de las imágenes. Fue inventor en el año 1837 de un procedimiento fotográfico del positivo directo , al estilo del Daguerrotipo, mediante el empleo de la cámara oscura y el papel como soporte. Talbot, al estilo calotipo (imagen sobre papel de plata), obtuvo los primeros resultados de sus investigaciones fotográficas en el año 1834, al obtener una serie de imágenes de flores, hojas, telas, etc., por contacto de los objetos con la superficie sensibilizada, sin usar por tanto la cámara oscura. 6. BUSCA EN GOOGLE 3 IMÁGENES DE DAGUUERROTIPO Y OTROS TRES EJEMPLOS DE CALOTIPO. DAGUERROTIPO: primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en el año 1839. Fue desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre, a partir de las experiencias previas inéditas de Niépce, y dado a conocer en París, en la Academia de Ciencias de Francia. La imagen se forma sobre una superficie de plata pulida como un espejo.
  • 2. CALOTIPO: método fotográfico creado por el científico inglés William Fox Talbot y basado en un papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico que, tras ser expuesto a la luz, era posteriormente revelado con ambas sustancias químicas y fijado con hiposulfito sódico. 7. ¿CÓMO SE CAPTÓ POR PRIMERA VEZ EL MOVIMIENTO DE LA IMAGEN? Edward Muybroge que investigaba científicamente el movimiento animal, intentaba comprobar que durante la carrera perdían el contacto con la Tierra. E.Jmarey inventa un ´´fusil´´ capaz de captar el movimiento. 8. ¿CUANDO SE CONSIGUIÓ QUE LA PELÍCULA GENERASE LA SENSACIÓN DE DE MOVIMIENTO? ¿CUÁL FUE EL AUTOR DEL INVENTO? José Plateu, en 1929, descubre que la imagen una vez formada en retina, se queda impresionada durante un instante. Si se consigue proyectar muchos fotogramas antes de que se borre la imagen anterior de la retina, conseguiremos la ilusión del movimiento, origen de la percepción cinética. 9. ¿QUIÉN FUE EL AUTOR DE TAL EVENTO? ¿QUE MOSTRABAN LAS IMÁGENES? ¿CUAL ERA EL GÉNERO DE ESTAS PELÍCULAS? Thomas Alva Edison. Las imágenes mostraban la llegada de un tren y el género de las películas era documental ya que solo mostraba paisajes. 10. ¿QUIÉN ERA GEORGE MERIÈRÈ? ¿CUÁL FUE SU APORTACIÓN AL CINE? Fue el primer hombre que hizo una película de ciencia ficción. Aportó efectos de aparición y desaparición de objetos y personas. Recortando o pegando, o directamente dibujando sobre la película cinematográfica, creando efectos y diferencias cinematográficas. 11. ESCRIBE EL TÍTULO DE LA PRIMERA PELÍCULA SONORA EN LA HISTORIA DEL CINE El cantante de Jazz. 12. SEÑALA CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FORMAS DE CONTAR HISTORIAS O GÉNEROS EN LOS INICIOS DEL CINE Está el documental que representa la realidad, el western que es un filme norteamericano del oeste, el policial, musical, comedia, terror, ciencia ficción y aventuras 13. EXPLICA LA IMPORTANCIA DEL VIDEOGRABADOR Los videograbadores servían como sistema de registro y de reproducción de imágenes y sonido que ha sustituido al cine.
  • 3. 14. ¿CUÁNDO NACE EL PODER DE LA IMAGEN COMO PROPAGANDA POLÍTICA? Nació durante la Primera Guerra Mundial. Se tomaron imágenes de hombres muertos, cuerpos mutilados, imágenes de dolor y tristeza. Este trabajo costó la vida a muchos camarógrafos. 15. ¿QUÉ SUPONE PARA LA EVOLUCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA EL INVENTO DE KODAK? La pelicula de Kodak requirió cambiar de material después de cada imagen. Con sus películas solo había que hacer correr el carrete, después el aparato estaba dispuesto para una nueva toma. La película estaba constituida por un rollo de papel dotado de una emulsión fotosensible. Gracias a este procedimiento la fotografía se hace accesible a todo el mundo, no solo para profesionales. 16. SEÑALA FECHAS Y LUGARES DESTACADOS EN EL DESARROLLO COMERCIAL DE LA TELEVISIÓN En 1884, con la invención del Disco de Nipkowde Paul Nipkow. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939 17. ¿CUÁLES SON LAS TECNOLOGÍAS PUNTERAS EN LA COMUNICACIÓN DIGITAL? Las tecnologías que han sido creadas recientemente o que no han sido evolucionadas por otras como pueden ser la tecnología móvil con características como pantallas táctiles, conexión a Internet, cámara con buena resolución...