SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE REPASO TEMA IMAGEN Y SIGNIFICADO(PARTE 1)
1. ¿Cual es la razón por la que el ser humano quiere utilizar la imagen?
-Por la necesidad innata de dejar huella, guardar recuerdos, representar la
realidad...
2. ¿Que nuevo invento es el responsable de que la imagen sea accesible a todo el
mundo?
-En el siglo XV con la llegada de las técnicas y grabados se consigue la
multiplicación de imágenes idénticas y hacen que estas ya no sean únicas,
democratizando su uso (gracias a las nuevas tecnologías de impresión, todo el
mundo puede acceder a las imágenes).
3.Explica el mecanismo de una cámara oscura.
-Consiste en una caja cerrada en la cual hay un pequeño agujero por el que entra
luz en forma de rayos, los cuales reflejan una imagen, y al transmitirse en linea
recta , se proyectan de forma invertida en la pared contraria del material, y así
poder calcarlas en un soporte.
4. ¿Cual es la base química de la fotografía?
-El bicarbonato.
5. ¿Cual fue el inventor de la fotografía que realizara la primera fotografía de la
historia? ¿quienes continuaron con el descubrimiento? ¿Que aportaron estos dos
últimos?
-La primera fotografía fue creada Joseph Nicéphore Niépce en 1826. -Continuó
Hippolythe Bayard con sus investigaciones en la fijación de las imágenes. Fue
inventor en el año 1837 de un procedimiento fotográfico del positivo directo , al
estilo del Daguerrotipo, mediante el empleo de la cámara oscura y el papel como
soporte. Talbot, al estilo calotipo (imagen sobre papel de plata), obtuvo los
primeros resultados de sus investigaciones fotográficas en el año 1834, al obtener
una serie de imágenes de flores, hojas, telas, etc., por contacto de los objetos con
la superficie sensibilizada, sin usar por tanto la cámara oscura.
6. Busca en Google tres ima¡genes de Daguerrotipo y otros tres ejemplos de
calotipo. Insertalas en el ejercicio.
-Daguerrotipo:
-Calotipo:
7. ¿Como se captó por primera vez el movimiento de la imagen?
-Edward Muybroge que investigaba científicamente el movimiento animal, intentaba
comprobar que durante la carrera perdían el contacto con la tierra. E.J.Marey
inventa un “fusil” capaz de captar el movimiento.
8. ¿Cuando se conseguirá que la película generase la sensación de movimiento?
¿Cual fue el autor de la invento?
-José Plateu, en 1929, descubre que la imagen una vez formada en retina, se
queda impresionada durante un instante. Si se consigue proyectar muchos
fotogramas antes de que se borre la imagen anterior de la retina, conseguiremos la
ilusión del movimiento, origen de la percepción cinética.
9. En diciembre de 1895 se proyecta la primera película ¿Quien fue el autor de tal
evento? ¿Que mostraban las ima¡genes? Entra en youtube y comprueba. ¿Cual
era el género de estas película primera en la historia?
-Thomas Alva Edison.
-Las imágenes mostraban la llegada de un tren y el género de las películas era
documental ya que solo mostraba paisajes.
10. ¿Quien era George Meriere? ¿Cual fue su aportación al cine?
-Fue el primer hombre que hizo una película de ciencia ficción.
-Aportó efectos de aparición y desaparición de objetos y personas. Recortando o
pegando, o directamente dibujando sobre la película cinematográfica, creando
efectos y diferencias cinematográficas.
11. Escribe el título de la primera película sonora en la historia del cine.
-El cantante de Jazz.
12. Señala cuales son las principales formas de contar historias o géneros en los
inicios del cine.
-Está el documental que representa la realidad, el western que es un filme
norteamericano del oeste, el policial, musical, comedia, terror, ciencia ficción y
aventuras.
13. Explica la importancia del videograbador.
-Los videograbadores servían como sistema de registro y de reproducción de
imágenes y sonido que ha “sustituido” al cine.
14. ¿Cuando nace el poder de la imagen como propaganda política? -Nació
durante la Primera Guerra Mundial. Se tomaron imágenes de hombres muertos,
cuerpos mutilados, imágenes de dolor y tristeza. Este trabajo costó la vida a
muchos camarógrafos.
15. ¿Que supone para la evolución de la fotografía el invento de Kodak?
-La película de Kodak requirió cambiar de material después de cada imagen. Con
sus películas solo había que hacer correr el carrete, después el aparato estaba
dispuesto para una nueva toma. La película estaba constituida por un rollo de papel
dotado de una emulsión fotosensible. Gracias a este procedimiento la fotografía se
hace accesible a todo el mundo, no solo para profesionales.
16. Señala fechas y lugares destacados en el desarrollo comercial de la televisión.
-En 1884, con la invención del Disco de Nipkowde Paul Nipkow. Las primeras
emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS
y NBC en Estados Unidos en 1930. Las emisiones con programación se iniciaron
en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939. A partir de
1936 se empiezan a comercializar la televisión en: Londres, Moscú, París, Berlín) y
en 1956 en España.
17. ¿Cuales son las tecnologías punteras en la comunicación digital?
-Las tecnologías que han sido creadas recientemente o que no han sido
evolucionadas por otras como pueden ser la tecnología móvil con características
como pantallas táctiles, conexión a Internet, cámara con buena resolución...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intentos del cine
Intentos del cineIntentos del cine
Intentos del cine
mevica
 
Presentacion 10 9
Presentacion 10 9Presentacion 10 9
Presentacion 10 9
juliana_1999
 
Caud 17
Caud 17Caud 17
Hisstoria d ela fotografia guillermo
Hisstoria d ela fotografia guillermoHisstoria d ela fotografia guillermo
Hisstoria d ela fotografia guillermo
marcosruben93
 
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAHISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
miguelyn28
 
Hitos de la historia de la fotografía2
Hitos de la historia de la fotografía2Hitos de la historia de la fotografía2
Hitos de la historia de la fotografía2
delius
 
Antecedencates del cine
Antecedencates del cineAntecedencates del cine
Antecedencates del cine
guille9614
 
Origen de la fotografía
Origen de la fotografíaOrigen de la fotografía
Origen de la fotografía
gordurisman
 
Avances tecnológicos de la fotografía.
Avances tecnológicos de la fotografía.Avances tecnológicos de la fotografía.
Avances tecnológicos de la fotografía.
Cintya1210
 
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
jrtorresb
 
Cinematografia
CinematografiaCinematografia
Cinematografia
Pandaanonymous
 
Video arte
Video arteVideo arte
Video arte
Martìn Lusso
 
Cinema
CinemaCinema
Cinema
alejolopez12
 
Ldya fotografia, cine, televisión.
Ldya fotografia, cine, televisión.Ldya fotografia, cine, televisión.
Ldya fotografia, cine, televisión.
janetmoix
 
Cine tema1
Cine tema1Cine tema1
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
montserratsexto
 
La Fotografía (Medio de comunicación masivo capaz de Persuadir y Manipular)
La Fotografía (Medio de comunicación masivo capaz de Persuadir y Manipular) La Fotografía (Medio de comunicación masivo capaz de Persuadir y Manipular)
La Fotografía (Medio de comunicación masivo capaz de Persuadir y Manipular)
Dulce Tapia
 
äNgela y esther
äNgela y estheräNgela y esther

La actualidad más candente (18)

Intentos del cine
Intentos del cineIntentos del cine
Intentos del cine
 
Presentacion 10 9
Presentacion 10 9Presentacion 10 9
Presentacion 10 9
 
Caud 17
Caud 17Caud 17
Caud 17
 
Hisstoria d ela fotografia guillermo
Hisstoria d ela fotografia guillermoHisstoria d ela fotografia guillermo
Hisstoria d ela fotografia guillermo
 
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAHISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
 
Hitos de la historia de la fotografía2
Hitos de la historia de la fotografía2Hitos de la historia de la fotografía2
Hitos de la historia de la fotografía2
 
Antecedencates del cine
Antecedencates del cineAntecedencates del cine
Antecedencates del cine
 
Origen de la fotografía
Origen de la fotografíaOrigen de la fotografía
Origen de la fotografía
 
Avances tecnológicos de la fotografía.
Avances tecnológicos de la fotografía.Avances tecnológicos de la fotografía.
Avances tecnológicos de la fotografía.
 
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
 
Cinematografia
CinematografiaCinematografia
Cinematografia
 
Video arte
Video arteVideo arte
Video arte
 
Cinema
CinemaCinema
Cinema
 
Ldya fotografia, cine, televisión.
Ldya fotografia, cine, televisión.Ldya fotografia, cine, televisión.
Ldya fotografia, cine, televisión.
 
Cine tema1
Cine tema1Cine tema1
Cine tema1
 
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
 
La Fotografía (Medio de comunicación masivo capaz de Persuadir y Manipular)
La Fotografía (Medio de comunicación masivo capaz de Persuadir y Manipular) La Fotografía (Medio de comunicación masivo capaz de Persuadir y Manipular)
La Fotografía (Medio de comunicación masivo capaz de Persuadir y Manipular)
 
äNgela y esther
äNgela y estheräNgela y esther
äNgela y esther
 

Destacado

Towards Customer Insights
Towards Customer InsightsTowards Customer Insights
Towards Customer Insights
SunTec Business Solutions
 
Maximizing value in the digital ecosystem
Maximizing value in the digital ecosystemMaximizing value in the digital ecosystem
Maximizing value in the digital ecosystem
SunTec Business Solutions
 
Ejercicio de composición (Práctica N1)
Ejercicio de composición (Práctica N1)Ejercicio de composición (Práctica N1)
Ejercicio de composición (Práctica N1)
Alejandra Odasac
 
Trabajo caud
Trabajo caudTrabajo caud
Trabajo caud
Alejandra Odasac
 
Trabajo Mellado
Trabajo MelladoTrabajo Mellado
Trabajo Mellado
Alejandra Odasac
 
Ejercicios segunda parte (aud)
Ejercicios segunda parte (aud)Ejercicios segunda parte (aud)
Ejercicios segunda parte (aud)
Alejandra Odasac
 
Derivatives POV Final V2
Derivatives POV Final V2Derivatives POV Final V2
Derivatives POV Final V2
Stephan Sparrius
 
Reflexiones sobre la práctica ddps
Reflexiones sobre la práctica ddpsReflexiones sobre la práctica ddps
Reflexiones sobre la práctica ddps
Claudia Sarabia
 
HSTO3004 PCOL Presentation
HSTO3004 PCOL PresentationHSTO3004 PCOL Presentation
HSTO3004 PCOL Presentation
Sally Vuong
 
Regulatory compliance and banks
Regulatory compliance and banksRegulatory compliance and banks
Regulatory compliance and banks
SunTec Business Solutions
 
EmbulkとDigdagとデータ分析基盤と
EmbulkとDigdagとデータ分析基盤とEmbulkとDigdagとデータ分析基盤と
EmbulkとDigdagとデータ分析基盤と
Toru Takahashi
 

Destacado (11)

Towards Customer Insights
Towards Customer InsightsTowards Customer Insights
Towards Customer Insights
 
Maximizing value in the digital ecosystem
Maximizing value in the digital ecosystemMaximizing value in the digital ecosystem
Maximizing value in the digital ecosystem
 
Ejercicio de composición (Práctica N1)
Ejercicio de composición (Práctica N1)Ejercicio de composición (Práctica N1)
Ejercicio de composición (Práctica N1)
 
Trabajo caud
Trabajo caudTrabajo caud
Trabajo caud
 
Trabajo Mellado
Trabajo MelladoTrabajo Mellado
Trabajo Mellado
 
Ejercicios segunda parte (aud)
Ejercicios segunda parte (aud)Ejercicios segunda parte (aud)
Ejercicios segunda parte (aud)
 
Derivatives POV Final V2
Derivatives POV Final V2Derivatives POV Final V2
Derivatives POV Final V2
 
Reflexiones sobre la práctica ddps
Reflexiones sobre la práctica ddpsReflexiones sobre la práctica ddps
Reflexiones sobre la práctica ddps
 
HSTO3004 PCOL Presentation
HSTO3004 PCOL PresentationHSTO3004 PCOL Presentation
HSTO3004 PCOL Presentation
 
Regulatory compliance and banks
Regulatory compliance and banksRegulatory compliance and banks
Regulatory compliance and banks
 
EmbulkとDigdagとデータ分析基盤と
EmbulkとDigdagとデータ分析基盤とEmbulkとDigdagとデータ分析基盤と
EmbulkとDigdagとデータ分析基盤と
 

Similar a Ejercicios Primera Parte CAUD

Preguntas de repaso
Preguntas de repasoPreguntas de repaso
Preguntas de repaso
99laurabueso99
 
Cinema
CinemaCinema
Cinema
alejolopez12
 
Historia del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. linkHistoria del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. link
emilyome
 
Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.
Eva Avila
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
TICISFD39
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
amahafner
 
Presentacion power point de la historia del cine
Presentacion power point de la historia del cinePresentacion power point de la historia del cine
Presentacion power point de la historia del cine
NadiaEvangelina1
 
Tema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenesTema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenes
gemamoma
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
Guillermo Vega Zaragoza
 
la historia de la fotografía
la historia de la fotografíala historia de la fotografía
la historia de la fotografía
danaparicio
 
Equipo 2 fotografía Ramírez Martínez, Sánchez Ramírez
Equipo 2 fotografía Ramírez Martínez, Sánchez RamírezEquipo 2 fotografía Ramírez Martínez, Sánchez Ramírez
Equipo 2 fotografía Ramírez Martínez, Sánchez Ramírez
Equipo 2 Ramírez y Sánchez
 
Historia de la camara
Historia  de la camara Historia  de la camara
Historia de la camara
Alonso Medina
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
KJoselyn22
 
Alfred Joseph Hitchcock
Alfred Joseph Hitchcock Alfred Joseph Hitchcock
Alfred Joseph Hitchcock
josemanuel2
 
Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2
sergiofm7234
 
Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2
sergiofm7234
 
Cine, Fotografía y Televisión
Cine, Fotografía y Televisión Cine, Fotografía y Televisión
Cine, Fotografía y Televisión
Sabrina Costante
 
Cine, Fotografía y Televisión
Cine, Fotografía y Televisión Cine, Fotografía y Televisión
Cine, Fotografía y Televisión
Sabrina Costante
 
Elaboracion de presentacion en power point en slincher
Elaboracion de presentacion en power point en slincherElaboracion de presentacion en power point en slincher
Elaboracion de presentacion en power point en slincher
DavidNatanaelcastaed
 
Historia de la Fotografia
Historia de la FotografiaHistoria de la Fotografia
Historia de la Fotografia
Cuartomedio2010
 

Similar a Ejercicios Primera Parte CAUD (20)

Preguntas de repaso
Preguntas de repasoPreguntas de repaso
Preguntas de repaso
 
Cinema
CinemaCinema
Cinema
 
Historia del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. linkHistoria del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. link
 
Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Presentacion power point de la historia del cine
Presentacion power point de la historia del cinePresentacion power point de la historia del cine
Presentacion power point de la historia del cine
 
Tema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenesTema 2 historia de las imagenes
Tema 2 historia de las imagenes
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
 
la historia de la fotografía
la historia de la fotografíala historia de la fotografía
la historia de la fotografía
 
Equipo 2 fotografía Ramírez Martínez, Sánchez Ramírez
Equipo 2 fotografía Ramírez Martínez, Sánchez RamírezEquipo 2 fotografía Ramírez Martínez, Sánchez Ramírez
Equipo 2 fotografía Ramírez Martínez, Sánchez Ramírez
 
Historia de la camara
Historia  de la camara Historia  de la camara
Historia de la camara
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Alfred Joseph Hitchcock
Alfred Joseph Hitchcock Alfred Joseph Hitchcock
Alfred Joseph Hitchcock
 
Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2
 
Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2
 
Cine, Fotografía y Televisión
Cine, Fotografía y Televisión Cine, Fotografía y Televisión
Cine, Fotografía y Televisión
 
Cine, Fotografía y Televisión
Cine, Fotografía y Televisión Cine, Fotografía y Televisión
Cine, Fotografía y Televisión
 
Elaboracion de presentacion en power point en slincher
Elaboracion de presentacion en power point en slincherElaboracion de presentacion en power point en slincher
Elaboracion de presentacion en power point en slincher
 
Historia de la Fotografia
Historia de la FotografiaHistoria de la Fotografia
Historia de la Fotografia
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Ejercicios Primera Parte CAUD

  • 1. EJERCICIOS DE REPASO TEMA IMAGEN Y SIGNIFICADO(PARTE 1) 1. ¿Cual es la razón por la que el ser humano quiere utilizar la imagen? -Por la necesidad innata de dejar huella, guardar recuerdos, representar la realidad... 2. ¿Que nuevo invento es el responsable de que la imagen sea accesible a todo el mundo? -En el siglo XV con la llegada de las técnicas y grabados se consigue la multiplicación de imágenes idénticas y hacen que estas ya no sean únicas, democratizando su uso (gracias a las nuevas tecnologías de impresión, todo el mundo puede acceder a las imágenes). 3.Explica el mecanismo de una cámara oscura. -Consiste en una caja cerrada en la cual hay un pequeño agujero por el que entra luz en forma de rayos, los cuales reflejan una imagen, y al transmitirse en linea recta , se proyectan de forma invertida en la pared contraria del material, y así poder calcarlas en un soporte. 4. ¿Cual es la base química de la fotografía? -El bicarbonato. 5. ¿Cual fue el inventor de la fotografía que realizara la primera fotografía de la historia? ¿quienes continuaron con el descubrimiento? ¿Que aportaron estos dos últimos? -La primera fotografía fue creada Joseph Nicéphore Niépce en 1826. -Continuó Hippolythe Bayard con sus investigaciones en la fijación de las imágenes. Fue inventor en el año 1837 de un procedimiento fotográfico del positivo directo , al estilo del Daguerrotipo, mediante el empleo de la cámara oscura y el papel como soporte. Talbot, al estilo calotipo (imagen sobre papel de plata), obtuvo los primeros resultados de sus investigaciones fotográficas en el año 1834, al obtener una serie de imágenes de flores, hojas, telas, etc., por contacto de los objetos con la superficie sensibilizada, sin usar por tanto la cámara oscura.
  • 2. 6. Busca en Google tres ima¡genes de Daguerrotipo y otros tres ejemplos de calotipo. Insertalas en el ejercicio. -Daguerrotipo: -Calotipo: 7. ¿Como se captó por primera vez el movimiento de la imagen? -Edward Muybroge que investigaba científicamente el movimiento animal, intentaba comprobar que durante la carrera perdían el contacto con la tierra. E.J.Marey inventa un “fusil” capaz de captar el movimiento. 8. ¿Cuando se conseguirá que la película generase la sensación de movimiento? ¿Cual fue el autor de la invento? -José Plateu, en 1929, descubre que la imagen una vez formada en retina, se queda impresionada durante un instante. Si se consigue proyectar muchos fotogramas antes de que se borre la imagen anterior de la retina, conseguiremos la ilusión del movimiento, origen de la percepción cinética. 9. En diciembre de 1895 se proyecta la primera película ¿Quien fue el autor de tal
  • 3. evento? ¿Que mostraban las ima¡genes? Entra en youtube y comprueba. ¿Cual era el género de estas película primera en la historia? -Thomas Alva Edison. -Las imágenes mostraban la llegada de un tren y el género de las películas era documental ya que solo mostraba paisajes. 10. ¿Quien era George Meriere? ¿Cual fue su aportación al cine? -Fue el primer hombre que hizo una película de ciencia ficción. -Aportó efectos de aparición y desaparición de objetos y personas. Recortando o pegando, o directamente dibujando sobre la película cinematográfica, creando efectos y diferencias cinematográficas. 11. Escribe el título de la primera película sonora en la historia del cine. -El cantante de Jazz. 12. Señala cuales son las principales formas de contar historias o géneros en los inicios del cine. -Está el documental que representa la realidad, el western que es un filme norteamericano del oeste, el policial, musical, comedia, terror, ciencia ficción y aventuras. 13. Explica la importancia del videograbador. -Los videograbadores servían como sistema de registro y de reproducción de imágenes y sonido que ha “sustituido” al cine. 14. ¿Cuando nace el poder de la imagen como propaganda política? -Nació durante la Primera Guerra Mundial. Se tomaron imágenes de hombres muertos, cuerpos mutilados, imágenes de dolor y tristeza. Este trabajo costó la vida a muchos camarógrafos. 15. ¿Que supone para la evolución de la fotografía el invento de Kodak?
  • 4. -La película de Kodak requirió cambiar de material después de cada imagen. Con sus películas solo había que hacer correr el carrete, después el aparato estaba dispuesto para una nueva toma. La película estaba constituida por un rollo de papel dotado de una emulsión fotosensible. Gracias a este procedimiento la fotografía se hace accesible a todo el mundo, no solo para profesionales. 16. Señala fechas y lugares destacados en el desarrollo comercial de la televisión. -En 1884, con la invención del Disco de Nipkowde Paul Nipkow. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939. A partir de 1936 se empiezan a comercializar la televisión en: Londres, Moscú, París, Berlín) y en 1956 en España. 17. ¿Cuales son las tecnologías punteras en la comunicación digital? -Las tecnologías que han sido creadas recientemente o que no han sido evolucionadas por otras como pueden ser la tecnología móvil con características como pantallas táctiles, conexión a Internet, cámara con buena resolución...