SlideShare una empresa de Scribd logo
¿La calidad se basa en garantizar?
Se basa el garantizar que el producto sea de buena calidad, a un precio razonable y
estéticamente bonito, es decir, debe contener las 3B (bueno, bonito y barato).
2. ¿Cuáles son los objetivos de la calidad?
Satisfacer las necesidades de los clientes, mejorar los procesos en cuanto a eficiencia
y eficacia y brindar un excelente servicio o producto.
3. ¿En qué consiste el principio de Enfoque al Cliente?
Consiste en conocer los requisitos y expectativas de los clientes para planificar su
propio sistema de gestión, cuya finalidad es la consecución del mayor grado de
satisfacción de los clientes.
4. ¿Cómo definimos a la calidad?
Se define a la calidad como un conjunto de características que posee un producto o
servicio que permiten juzgar su valor, dependiendo de la satisfacción del cliente.
5. ¿Cuáles Son Los Objetivos Más Resaltantes De La Calidad?
Satisfacer Las Necesidades De Los Clientes
Mejorar Los Procesos Con Respecto A La Eficiencia Y Eficacia
Brindar Un Excelente Servicio O Producto
GRUPO N° 02
1. ¿Cuáles son los objetivos de la calidad?
• Mejorar el funcionamiento y ser más eficaces para ejecutar estrategias.
• Organizar los procesos de una empresa y servicios que cumplan con los
estándares
• Revisión, verificación, validación y control de cambios
2. ¿En la fase de conocimiento de sistema de gestión de calidad cuáles son sus etapas
de mayor relevancia?
o Evaluar el sistema de la calidad de la empresa.
o Promover la concientización sobre la calidad.
o Es muy relevante hacer entender a la empresa la importancia de implementar
la calidad para obtener más beneficios.
3. ¿Cómo se define la calidad?
- Calidad es garantizar que el producto o servicio cumpla con los criterios, sean
inspeccionados y de la máxima calidad posible, satisfaciendo la clientela.
4. Cuales son las etapas de la calidad.
- Fase de concientización
- Fase de conocimiento
- Fase de sabiduría
- Fase de clase mundial
5. ¿Qué pasos debemos seguir para el control de calidad?
- Examinar y verificar los procedimiento que se realiza
- Definir que metodología seguiremos
- Capacitar al personal
- Buscar siempre el desarrollo de mejora.
Grupo 4
1. ¿Porque es importante la Calidad?
permite que un producto, servicio o proceso cumple con los estándares y y requisitos
establecidos, y su relevancia puede entenderse desde
2. Mencione 5 puntos que se deben tener en cuenta para una mejor calidad
 Reducción de costos
 Reputación de marca
 Responsabilidad de los productos
 Satisfacción del cliente
 Competitividad
 Innovación
 Implicaciones internacionales
3. A que nos referimos cuando hablamos de reducción de costos
Nos referimos a:
 Incremento de productividad
 Menores costes de reelaboración
 Menores costes de garantías
4. ¿Qué es la calidad de un bien o servicio?
Es la totalidad de los rasgos y características de un producto o servicio que se sustenta
en su habilidad para satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, y cumplir con
las especificaciones con la que fue diseñado.
1. ¿Qué son los principios?
son declaraciones o ideas fundamentales que sirven como base para la toma de
decisiones y la conducta, proporcionando dirección y orientación en una variedad de
contextos.
2. ¿Qué es la planificación?
es un proceso sistemático y deliberado que implica la formulación de objetivos,
estrategias y acciones específicas para lograr un resultado deseado en el
futuro.
3. ¿porque es importante la aplicación de principios y la planificación?
Los principios garantizan que las acciones se lleven a cabo de manera
responsable. La planificación, por su parte, es esencial para convertir los
objetivos en acciones concretas y medibles, evitando así su fracaso.
4. Cuáles son los puntos que se tienen que se dan en los principios de la calidad
 Enfoque al cliente
 Liderazgo
 Participación del personal
 Enfoque basado en procesos
 Enfoque de sistema para la gestión
 Mejora continua
 Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones
 Relaciones mutuamente beneficiosas con proveedores
5. Cuál es el primer paso para la planificación de la calidad
 (Definición de los objetivos de calidad) El primer paso es establecer
claramente los objetivos de calidad. Esto implica comprender los
requisitos y expectativas de los clientes y otras partes interesadas. Los
objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con
un límite de tiempo (objetivos SMART).
PREGUNTAS ASOCIADAS AL INFORME ASOCIADO SOBRE EXPEDIENTES FINALES DE
CULMINACION DE OBRA. EN LA CONSTRUCCION
1. ¿Dónde encuentro las normativas para la ejecución y
culminación de calidad en una obra?
En el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)
2. En obras viales. ¿a qué se debe la deficiencia de expedientes
técnicos?
se debe a la falta de experiencia y capacitación técnica de los
evaluadores del proyecto
3. En el proceso de selección del constructor. ¿en qué criterios
técnicos y de calidad deben basarse? Nombre 1
Tener una organización con capacidad de gestión para alcanzar
los resultados propuestos
4. ¿Qué se debe presentar en la finalización de cada proyecto?
Un expediente final que demuestre el aseguramiento de
calidad
CALIDAD TOTAL EN GESTION DE LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCION
1. ¿Cuál es la definición de calidad total a tu criterio?
Respuesta:
La aplicación de los principios de la gestión de la calidad al conjunto de
actividades y personas de la organización.
2. ¿Cuál es el principal objetivo de la calidad total?
Respuesta:
Satisfacer de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de
todos sus grupos de interés.
3. ¿Por qué es importante la gestión de la calidad en la construcción?
Respuesta:
La gestión de la calidad en la construcción es fundamental para,
cumplir con los parámetros y requisitos exigidos por la normativa, así
como para lograr productos de alto nivel que garanticen la total
satisfacción de los clientes.
4. ¿Por qué es importante priorizar la calidad de una construcción por
encima de costo?
Respuesta:
Porque una construcción de calidad será la mejor inversión puesto que
el tiempo de duración será elevado y generará seguridad a los clientes.
PREGUNTAS: PARA MARCAR
1. ¿Qué significa la sigla "ISO" en el contexto de la Calidad Total en la Gestión de la
Calidad en la Construcción?
A) Sociedad Internacional de Optimización
B) Organización Internacional de Normalización
C) Operaciones de Sistemas Integrados
D) Organización de Seguridad Industrial
Respuesta: B) Organización Internacional de Normalización
2. ¿Cuál es uno de los beneficios clave de la implementación de la Calidad Total en la
Gestión de la Calidad en la Construcción?
A) Aumento de los costos operativos
B) Mayor número de defectos en los proyectos
C) Reducción de los tiempos de construcción
D) Disminución de la satisfacción del cliente
Respuesta: C) Reducción de los tiempos de construcción
PREGUNTAS: PARA ESCRIBIR
1. ¿Cuál es el enfoque principal de la Calidad Total en la Gestión de la Calidad en
la Construcción?
Respuesta: El enfoque principal es la mejora continua de la calidad en todos los
aspectos de la construcción.
2. ¿Por qué es importante la implementación de la Calidad Total en la industria de
la construcción?
Respuesta: La implementación de la Calidad Total es importante para garantizar la
seguridad, durabilidad y satisfacción del cliente en los proyectos de construcción.
PREGUNTA1:
¿Qué TIPO DE OBRA ES UNA DEFENSA RIBEREÑA?
Las defensas ribereñas son estructuras diseñadas para proteger las áreas ante las crecidas de
los ríos.
PREGUNTA2:
¿CÓMO SE ABORDA LA CALIDAD EN LA CONSTITUCIÓN DE DEFENSAS RIBEREÑAS SEGÚN LOS
ESTÁNDARES ESTABLECIDOS?
La calidad en la constitución de defensas ribereñas se logra mediante la implementación de
ingeniería ambiental, uso de materiales resistentes al agua y supervisión constante para
garantizar su eficacia y durabilidad.
PREGUNTAS DE GESTION DE CALIDAD
1. ¿Por qué es importante la gestión de calidad?
-Por que busca garantizar que un proyecto cumpla con estándares y requisitos
predefinidos, desde la planificación y diseño hasta la ejecución y entrega final.
2. ¿Cuáles son los principios de gestión de calidad?
-Los principios clave de la gestión de calidad en construcción incluyen la satisfacción
del cliente, la mejora continua, la toma de decisiones basada en datos y la implicación
del personal.
3. ¿Cuál es la finalidad del proceso de control de calidad?
-La finalidad es supervisar y garantizar que todos los aspectos del proyecto cumplan
con los estándares de calidad establecidos.
4. ¿Para qué sirve las herramientas de gestión de calidad?
-Sirve para evaluar, medir y mejorar la calidad en la construcción.
5. ¿Cuáles son los beneficios de la gestión de calidad?
-la reducción de costos operativos, la mejora de la reputación de la empresa, la
satisfacción del cliente, la reducción de riesgos y el cumplimiento normativo.

Más contenido relacionado

Similar a pregunts del examen.docx

¿Que es la calidad?
¿Que es la calidad?¿Que es la calidad?
¿Que es la calidad?
Eden Cano
 
c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01
elsivi
 
Normas tecnicas y de calidad
Normas tecnicas y de calidadNormas tecnicas y de calidad
Normas tecnicas y de calidad
Mary Mojica
 
Gestion de la_calidad_iso_9001v01[1]
Gestion de la_calidad_iso_9001v01[1]Gestion de la_calidad_iso_9001v01[1]
Gestion de la_calidad_iso_9001v01[1]
EloCastagnino
 
2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios
Enrique martin alva
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
Gialrod1228
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
francisco perez
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
francisco perez
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
portafoliofrank1992
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
portafoliofrank1992
 
Republica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela CandyRepublica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela Candy
francisco perez
 
2 modulo n°2 iso 19011
2 modulo n°2 iso 190112 modulo n°2 iso 19011
2 modulo n°2 iso 19011
Alejandro Arbelaez
 
1.-Ingenieriar
1.-Ingenieriar1.-Ingenieriar
1.-Ingenieriar
jany54
 
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parteCurso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Juan Manuel Agüera Castro
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
Gialrod1228
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Eficacia y eficiencia
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Eficacia y eficienciaBuenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Eficacia y eficiencia
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Eficacia y eficiencia
Nombre Apellidos
 
Proceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcProceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgc
oscarreyesnova
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDADSISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
dangerisrael
 
Dhtic 21
Dhtic 21Dhtic 21
Dhtic 21
dangerisrael
 

Similar a pregunts del examen.docx (20)

¿Que es la calidad?
¿Que es la calidad?¿Que es la calidad?
¿Que es la calidad?
 
c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01
 
Normas tecnicas y de calidad
Normas tecnicas y de calidadNormas tecnicas y de calidad
Normas tecnicas y de calidad
 
Gestion de la_calidad_iso_9001v01[1]
Gestion de la_calidad_iso_9001v01[1]Gestion de la_calidad_iso_9001v01[1]
Gestion de la_calidad_iso_9001v01[1]
 
2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Republica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candyRepublica bolivariana de venezuela candy
Republica bolivariana de venezuela candy
 
Republica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela CandyRepublica Bolivariana De Venezuela Candy
Republica Bolivariana De Venezuela Candy
 
2 modulo n°2 iso 19011
2 modulo n°2 iso 190112 modulo n°2 iso 19011
2 modulo n°2 iso 19011
 
1.-Ingenieriar
1.-Ingenieriar1.-Ingenieriar
1.-Ingenieriar
 
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parteCurso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
 
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Eficacia y eficiencia
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Eficacia y eficienciaBuenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Eficacia y eficiencia
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Eficacia y eficiencia
 
Proceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcProceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgc
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDADSISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
 
Dhtic 21
Dhtic 21Dhtic 21
Dhtic 21
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

pregunts del examen.docx

  • 1. ¿La calidad se basa en garantizar? Se basa el garantizar que el producto sea de buena calidad, a un precio razonable y estéticamente bonito, es decir, debe contener las 3B (bueno, bonito y barato). 2. ¿Cuáles son los objetivos de la calidad? Satisfacer las necesidades de los clientes, mejorar los procesos en cuanto a eficiencia y eficacia y brindar un excelente servicio o producto. 3. ¿En qué consiste el principio de Enfoque al Cliente? Consiste en conocer los requisitos y expectativas de los clientes para planificar su propio sistema de gestión, cuya finalidad es la consecución del mayor grado de satisfacción de los clientes. 4. ¿Cómo definimos a la calidad? Se define a la calidad como un conjunto de características que posee un producto o servicio que permiten juzgar su valor, dependiendo de la satisfacción del cliente. 5. ¿Cuáles Son Los Objetivos Más Resaltantes De La Calidad? Satisfacer Las Necesidades De Los Clientes Mejorar Los Procesos Con Respecto A La Eficiencia Y Eficacia Brindar Un Excelente Servicio O Producto GRUPO N° 02 1. ¿Cuáles son los objetivos de la calidad? • Mejorar el funcionamiento y ser más eficaces para ejecutar estrategias. • Organizar los procesos de una empresa y servicios que cumplan con los estándares • Revisión, verificación, validación y control de cambios 2. ¿En la fase de conocimiento de sistema de gestión de calidad cuáles son sus etapas de mayor relevancia? o Evaluar el sistema de la calidad de la empresa. o Promover la concientización sobre la calidad. o Es muy relevante hacer entender a la empresa la importancia de implementar la calidad para obtener más beneficios. 3. ¿Cómo se define la calidad?
  • 2. - Calidad es garantizar que el producto o servicio cumpla con los criterios, sean inspeccionados y de la máxima calidad posible, satisfaciendo la clientela. 4. Cuales son las etapas de la calidad. - Fase de concientización - Fase de conocimiento - Fase de sabiduría - Fase de clase mundial 5. ¿Qué pasos debemos seguir para el control de calidad? - Examinar y verificar los procedimiento que se realiza - Definir que metodología seguiremos - Capacitar al personal - Buscar siempre el desarrollo de mejora. Grupo 4 1. ¿Porque es importante la Calidad? permite que un producto, servicio o proceso cumple con los estándares y y requisitos establecidos, y su relevancia puede entenderse desde 2. Mencione 5 puntos que se deben tener en cuenta para una mejor calidad  Reducción de costos  Reputación de marca  Responsabilidad de los productos  Satisfacción del cliente  Competitividad  Innovación  Implicaciones internacionales 3. A que nos referimos cuando hablamos de reducción de costos Nos referimos a:  Incremento de productividad  Menores costes de reelaboración  Menores costes de garantías 4. ¿Qué es la calidad de un bien o servicio? Es la totalidad de los rasgos y características de un producto o servicio que se sustenta en su habilidad para satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, y cumplir con las especificaciones con la que fue diseñado. 1. ¿Qué son los principios? son declaraciones o ideas fundamentales que sirven como base para la toma de decisiones y la conducta, proporcionando dirección y orientación en una variedad de contextos. 2. ¿Qué es la planificación?
  • 3. es un proceso sistemático y deliberado que implica la formulación de objetivos, estrategias y acciones específicas para lograr un resultado deseado en el futuro. 3. ¿porque es importante la aplicación de principios y la planificación? Los principios garantizan que las acciones se lleven a cabo de manera responsable. La planificación, por su parte, es esencial para convertir los objetivos en acciones concretas y medibles, evitando así su fracaso. 4. Cuáles son los puntos que se tienen que se dan en los principios de la calidad  Enfoque al cliente  Liderazgo  Participación del personal  Enfoque basado en procesos  Enfoque de sistema para la gestión  Mejora continua  Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones  Relaciones mutuamente beneficiosas con proveedores 5. Cuál es el primer paso para la planificación de la calidad  (Definición de los objetivos de calidad) El primer paso es establecer claramente los objetivos de calidad. Esto implica comprender los requisitos y expectativas de los clientes y otras partes interesadas. Los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un límite de tiempo (objetivos SMART). PREGUNTAS ASOCIADAS AL INFORME ASOCIADO SOBRE EXPEDIENTES FINALES DE CULMINACION DE OBRA. EN LA CONSTRUCCION 1. ¿Dónde encuentro las normativas para la ejecución y culminación de calidad en una obra? En el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) 2. En obras viales. ¿a qué se debe la deficiencia de expedientes técnicos? se debe a la falta de experiencia y capacitación técnica de los evaluadores del proyecto 3. En el proceso de selección del constructor. ¿en qué criterios técnicos y de calidad deben basarse? Nombre 1
  • 4. Tener una organización con capacidad de gestión para alcanzar los resultados propuestos 4. ¿Qué se debe presentar en la finalización de cada proyecto? Un expediente final que demuestre el aseguramiento de calidad CALIDAD TOTAL EN GESTION DE LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCION 1. ¿Cuál es la definición de calidad total a tu criterio? Respuesta: La aplicación de los principios de la gestión de la calidad al conjunto de actividades y personas de la organización. 2. ¿Cuál es el principal objetivo de la calidad total? Respuesta: Satisfacer de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés. 3. ¿Por qué es importante la gestión de la calidad en la construcción? Respuesta: La gestión de la calidad en la construcción es fundamental para, cumplir con los parámetros y requisitos exigidos por la normativa, así como para lograr productos de alto nivel que garanticen la total satisfacción de los clientes. 4. ¿Por qué es importante priorizar la calidad de una construcción por encima de costo? Respuesta: Porque una construcción de calidad será la mejor inversión puesto que el tiempo de duración será elevado y generará seguridad a los clientes. PREGUNTAS: PARA MARCAR 1. ¿Qué significa la sigla "ISO" en el contexto de la Calidad Total en la Gestión de la Calidad en la Construcción? A) Sociedad Internacional de Optimización
  • 5. B) Organización Internacional de Normalización C) Operaciones de Sistemas Integrados D) Organización de Seguridad Industrial Respuesta: B) Organización Internacional de Normalización 2. ¿Cuál es uno de los beneficios clave de la implementación de la Calidad Total en la Gestión de la Calidad en la Construcción? A) Aumento de los costos operativos B) Mayor número de defectos en los proyectos C) Reducción de los tiempos de construcción D) Disminución de la satisfacción del cliente Respuesta: C) Reducción de los tiempos de construcción PREGUNTAS: PARA ESCRIBIR 1. ¿Cuál es el enfoque principal de la Calidad Total en la Gestión de la Calidad en la Construcción? Respuesta: El enfoque principal es la mejora continua de la calidad en todos los aspectos de la construcción. 2. ¿Por qué es importante la implementación de la Calidad Total en la industria de la construcción? Respuesta: La implementación de la Calidad Total es importante para garantizar la seguridad, durabilidad y satisfacción del cliente en los proyectos de construcción. PREGUNTA1: ¿Qué TIPO DE OBRA ES UNA DEFENSA RIBEREÑA? Las defensas ribereñas son estructuras diseñadas para proteger las áreas ante las crecidas de los ríos. PREGUNTA2: ¿CÓMO SE ABORDA LA CALIDAD EN LA CONSTITUCIÓN DE DEFENSAS RIBEREÑAS SEGÚN LOS
  • 6. ESTÁNDARES ESTABLECIDOS? La calidad en la constitución de defensas ribereñas se logra mediante la implementación de ingeniería ambiental, uso de materiales resistentes al agua y supervisión constante para garantizar su eficacia y durabilidad. PREGUNTAS DE GESTION DE CALIDAD 1. ¿Por qué es importante la gestión de calidad? -Por que busca garantizar que un proyecto cumpla con estándares y requisitos predefinidos, desde la planificación y diseño hasta la ejecución y entrega final. 2. ¿Cuáles son los principios de gestión de calidad? -Los principios clave de la gestión de calidad en construcción incluyen la satisfacción del cliente, la mejora continua, la toma de decisiones basada en datos y la implicación del personal. 3. ¿Cuál es la finalidad del proceso de control de calidad? -La finalidad es supervisar y garantizar que todos los aspectos del proyecto cumplan con los estándares de calidad establecidos. 4. ¿Para qué sirve las herramientas de gestión de calidad? -Sirve para evaluar, medir y mejorar la calidad en la construcción. 5. ¿Cuáles son los beneficios de la gestión de calidad? -la reducción de costos operativos, la mejora de la reputación de la empresa, la satisfacción del cliente, la reducción de riesgos y el cumplimiento normativo.