SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo

Presentado por:
Comenzar

Henry Juna Danny Rodríguez
Mi querido alumno en este módulo
instruccional aprenderás muchas cosas sobre
las preposiciones y a la vez te divertirás.
Entre ellas reconocerás cuáles son las
preposiciones y para qué se utilizan. Y lo más
importante aprenderás a utilizarlas
correctamente, porque las mismas te ayudan
a expresarte con precisión en las actividades
comunicativas.
Espero que lo disfrutes y éxito.
Justificación
El propósito primordial de la elaboración de este módulo instruccional
obedece a la necesidad de proveerle a los estudiantes los conceptos básicos
de la gramática de una manera efectiva y pertinente. La enseñanza de la
gramática a los estudiantes de las edades entre los 12 a 15 años del nivel
intermedio; específicamente a los de octavo grado (8vo grado), es proveer
los conocimientos básicos gramaticales, semánticos y ortográficos que
posteriormente necesitarán para sus estudios de escuela superior y
universitarios. Y así también lograr que el estudiante pueda enriquecer su
vocabulario y domine su lengua materna.
Para alcanzar las metas trazadas utilizaremos la tecnología que hoy día
juega un papel importante, ya que le permite al maestro estar al día con las
nuevas tendencias de enseñanza en la educación y el desarrollo de clases
más activas e interesantes para el estudiante en esta nueva era de la
informática.




Este módulo instruccional trata sobre el uso correcto de
las preposiciones. En él aprenderás para qué utilizamos
las preposiciones y su importancia en las actividades
comunicativas.
Este módulo se estudiará por una hora diaria durante
una semana. Se provee una pre prueba, actividades y
ejercicios de práctica. Al completar la unidad se
presenta la evaluación final con la post prueba la cual
nos indicará sí se han alcanzado los objetivos
propuestos al comienzo del módulo.


Metas



Objetivos



Logros



Metodología



Recursos


Con éste módulo instruccional se
pretende que el estudiante desarrolle
al máximo sus capacidades
lingüísticas con el uso correcto de las
preposiciones .
Al concluir el estudio de éste módulo
instruccional, el estudiante será capaz de:



identificar las preposiciones
utilizar correctamente las
preposiciones en una oración
Logros


Al finalizar el estudio de este módulo
instruccional se espera que el estudiante
utilice correctamente las preposiciones.
Además se espera que pueda comprender
la importancia del uso de las
preposiciones pues las mismas añaden
significado para entender el mensaje
correctamente.
Metodología



En éste módulo instruccional se utilizará la
enseñanza directa, ya que cada estudiante
va a utilizar la computadora para
aprender a su propio ritmo, atendiendo
también las diferencias individuales y las
inteligencias múltiples de cada uno.
Además el método provee una
retroalimentación inmediata, de manera
que si el estudiante tiene alguna duda
pueda volver a repasar el material.
Computadora con el programa
power point





Actividades de aprendizaje



Ejercicios de práctica
¡Hola! me llamo
Preposín. Compartiré
junto a ti esta aventura
de aprendizaje.
Instrucciones generales







El módulo esta diseñado de la siguiente manera:
Primero tomarás una pre prueba para conocer el
conocimiento que tienes sobre las preposiciones.
Luego, vas a estudiar la información que se te
provee a través de la computadora, tendrás unas
actividades de práctica y unos ejercicios de
evaluación.
Al finalizar el módulo, se te ofrecerá la post
prueba para determinar el aprendizaje obtenido.
Para comenzar con
la Pre prueba
presiona la flecha
Pre Prueba

Selecciona la alternativa correcta para cada premisa.
1. Es la partícula que funciona de enlace para unir palabras o frases.
a. conjunción
b. preposición
c. verbo
2. ____ la luz del Sol no puede haber vida.
a. Según
b. En
c. Sin
3. El cielo chocaba ____ la Tierra.
a. contra
b. en

c. por

4. Los rayos del Sol resplandecían _____ el agua del mar.
a. hasta
b. sobre
c. por
5. La mujer se fue ____ su casa.
a. hacia
b. en

c. a
Pre Prueba

Selecciona la alternativa correcta para cada premisa.
6. Nemenque hizo figuras _____ barro.
a. sin
b. a
c. de
7. Antes de Nemenque, no había vida _____ la Tierra.
a. para
b. En
c. por
8. El Sol puso vida _____ los muñecos de barro.
a. ante
b. a
c. bajo
9. _____ la Luna y el Sol iluminaron la Tierra.
a. Entre
b. Sobre
c. En
10._____ el mito, todo lo que hay sobre la Tierra fue creado del barro.
a. Sin
b. En
c. Según
A cada una de las siguientes expresiones se les
escapó una palabra.
¡Ayúdame a encontrarla!






Los indios construían sus casas ____ piedra.
Las nubes se alejan ______ el horizonte.
El Sol empezó ____ bajar.
El policía colocó al ladrón _____ la pared.
Escribió una carta ______ su hermano.

Verifica tus respuestas
A cada una de las siguientes expresiones se les
escapó una palabra.
¡Ayúdame a enconrarla!






Los indios construían sus casas de piedra.
Las nubes se alejan _hasta_ el horizonte.
El Sol empezó a
bajar.
El policía colocó al ladrón contra la pared.
Escribió una carta para
su hermano.
Seguramente escogiste
palabras como: de, hasta, a,
contra y para ¿ Para qué te
sirven estas palabras?


Estas palabras te sirven
como nexo o de lazo para
establecer la relación entre
palabras o frases, se
conocen como preposiciones.
Preposición




Es la partícula que sirve para unir
palabras o frases entre sí e indican la
relación que existe entre ellas.
El siguiente diagrama te permite conocer qué
clases de palabras pueden estar unidas.
sustantivo
verbo
adjetivo
adverbio

Preposición

Complemento






Las preposiciones tienen carga
semántica, es decir añaden significado.
Aunque en términos generales las
utilizamos correctamente, a veces se
puede observar el uso incorrecto de las
mismas.
Las preposiciones son: a, ante, bajo,
con, contra, de, desde, hacia, hasta,
para, por, según, sin, so,sobre, tras.
Si disfrutas de actividades
interactivas accede a las
siguientes direcciones.

http://www.apoyolingua.com/LASPREPOSICIONES.htm#b





http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/adprecon.htm


A:

dirección
finalidad
.
Complemento directo

Viajaremos pronto a Europa.
Vino de prisa a entregar las notas.
Saludé a mi sobrino en el parque.

Complemento indirecto
orden
distancia
modo

Le preparé el bizcocho a mi hijo.
¡ A comer!
Su casa queda a tres cuadras de la mía.
Fui a pie desde la playa.

lugar
tiempo

La dejó a la puerta de la casa.
Recuerda que la conferencia es a las
ocho.






Ante significa “en presencia de” o “delante
de”
Bajo significa “dependencia” o sustituye a
“debajo de”
Bajo sus pies hay oro.
Se cobijó bajo su manto.
Bajo sus órdenes, no tenía
posibilidades.
Cabe significa “junto a” o “cerca de”.
Con
Compañía

Alberto vino con sus hermana a la fiesta.

contenido

Las bolsas con latas van allí.

Medio,
instrumento o
modo
relación

Cortó la madera con una hacha nueva.
Calmó al niño con sus dulces palabras.

Conseción



Con toda la paciencia del mundo, volvió a
explicarle la lección.

No quiere jugar con el vecino.

Contra significa oposición o contrariedad, así como rechazo. También
significa la posición de una persona o cosa apoyada en otra.


De

pertenencia o posesión
materia
contenido
Origen o procedencia

Los libros son de Juan.
El reloj es de oro.
Le trajo una jarra de jugo.
Venimos de la escuela.
Ella es de Puerto Rico.

modo
Cualidad o profesión
causa
parte

Nadó cien metros de espalda.
Es una mujer de armas tomadas.
Se desternilló de risa.
Sólo cortó un pedazo de tela.

tiempo
condición

De noche se oyen todos los ruidos.
De haber sabido que no estudiarías, no te
hubiese celebrado el cumpleaños.


Desde
Origen de una
procedencia
Principio en el tiempo



Han venido caminando desde su
casa.
Desde ayer no he comido.

En
lugar

Encontré los zapatos en el armario.

tiempo

Nació en 1988.

ambiente

Vive en la opulencia.

Medio o
instrumento

Llega siempre en motora.


Entre
Localización
Tiempo
Duda



Mi hermano se sentó entre ella y yo.
Voy a la feria entre el viernes y el
domingo.
Dudó entre salir o quedarse.

Hacia
El punto final de un
movimiento

Los corredores salieron hacia la
meta.

Tiempo, situación o dirección
aproximados

Ese pintor murió hacia 1930.


Hasta

Término de un movimiento

Yo manejaré hasta la próxima ciudad.

Sustituye la preposición a para indicar La falda le llegaba hasta el tobillo.
fin que se alcanza
Sustituye la preposición para con el
significado de “lo que falta para
alcanzar un punto o fin”
como sinónimo de “incluso”


Tienes que estudiar hasta que
termines la escuela superior.
Hasta los tontos saben eso.

Para

finalidad

Este tenedor es para comer ensalada.

Término de un plazo

Los esperamos para mañana en la noche.

destino

Voy para el supermercado.

Comparación, relación

Trabajas poco para lo que te pagan.

Con la conjunción que

Para que te enteres, acabo de pasar el examen de
español.


Por

causa

Le molestó por su arrogancia.

Lugar aproximado

Está por ahí.

Tiempo aproximado

Irá a la casa de playa por unos días.

medio

Envió la carta por telecopiadora.

sustitución

María fue por mí.

Agente de voz pasiva

La ciudad fue destrozada por el huracán.

modo

Salió electo presidente por simpatía.

concesión

Por mí, haz lo que quieras.

finalidad

Debes hacer ese sacrificio por el bien tuyo.


Según

conformidad

Tenemos que irnos a dormir, según
mi mamá.

condicional
Referencia al origen de un
conocimiento

Iré a la fiesta, según quienes vayan.
Según los profetas, una estrella
anunciaría la llegada del Mesías.



Sin

Carencia de algo
exclusión

Se quedó sin dinero.
Sin él.


Sobre
Significa “encima de”

Dejó la libre sobre la meta
Significa “por enciam El jefe manda sobre la secretaria.
de”
( superioridad)
Significa “acerca de”
No quiero hablar sobre el tema
Reiteración o
Se acumuló deuda sobre
acumulación
deuda.
proximidad
Creo que tiene sobre
ochenta años.
garantía
Le dieron el dinero sobre su
casa.


Tras
Significa “detras de”

El tornado dejó tras sí un
valle de destrucción.

significa “después de”

Tras la comida, viene el
postre.

Significa “además”

Tras pobre, feo.

Significa anhelo,
aspiración

Todos van tras la loto,
pero siempre se le
escapa.
A las siguientes oraciones les faltan las preposiciones.
Selecciona la alternativa con la preposición correcta.

1. La joven se presentó a la entrevista con
un elegante vestido ____ rayas.
a
de
con
2. Compró el insecticida más eficaz
_______ los mosquitos.
para
de
contra
3. _____ su punto de vista, la actitud del
estudiante deja mucho que decir.
Ante
Bajo
Según
4. En relación_____ lo que se discutió ayer
en la reunión, me apreció pertinente.
a
de
con
5. De acuerdo ___ lo que establece el
reglamento, esa medida no se puede
implantar en la clase.
a
de
con
6. Lo encontó ___ casualidad.
de
por
con
7. Salió del salón ___ la excusa de ir al
baño.
con
por
bajo
8. Tenía tanto calor que me tomé un vaso
______ agua fría.
bajo
de
con
9. Me apliqué una crema ____ el Sol.
para
de
contra
10. ____ base a las reglas, él determinó
que la palabra estaba mal escrita.
A
En
Según

Salir
Post Prueba

Selecciona la alternativa correcta para cada premisa.
1. Es la partícula que funciona de enlace para unir palabras o frases.
a. conjunción
b. preposición
c. verbo
2. ____ la luz del Sol no puede haber vida.
a. Según
b. En
c. Sin
3. El cielo chocaba ____ la Tierra.
a. contra
b. en

c. por

4. Los rayos del Sol resplandecían _____ el agua del mar.
a. hasta
b. sobre
c. por
5. La mujer se fue ____ su casa.
a. hacia
b. en

c. a
Post prueba

Selecciona la alternativa correcta para cada premisa.
1. Es la partícula que funciona de enlace para unir palabras o frases.
a. conjunción
b. preposición
c. verbo
2. ____ la luz del Sol no puede haber vida.
a. Según
b. En
c. Sin
3. El cielo chocaba ____ la Tierra.
a. contra
b. en

c. por

4. Los rayos del Sol resplandecían _____ el agua del mar.
a. hasta
b. sobre
c. por
5. La mujer se fue ____ su casa.
a. hacia
b. en

c. a
¡ Fantástico !
¡ Muy bien !
¡ Genial !
¡ Estupendo !
¡ Correcto !
¡ Buen trabajo !
¡ Qué bien !
¡ Inténtalo de nuevo !
¡ Debes repasar !
¡ Sigue tratando !
¡ Tú puedes !
¡ Hurra!
¡ Excelente !
¡Te Felicito!
Haz completado satisfactoriamente este
módulo instruccional. Espero que hayas
disfrutado de esta nueva aventura y que
hayas aprendido sobre las preposiciones
y la importancia de utilizarlas
correctamente.
Referencias
Álvarez, López & Burgueras. (2003) Sueños y
palabras 8, Ed. Norma; p.232
Álvarez, López & Burgueras. (2003) Sueños y Palabras
8 Cuaderno de Actividades, Ed. Norma; p.100
Escapenter, J.(1995) Eso no se dice: el rompecabezas
de las preposiciones, Ed. Playor: Madrid, 1995.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicionDiapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicionEduardoVasquez2o2
 
DELE A1. Examen
DELE A1. Examen DELE A1. Examen
DELE A1. Examen
RaquelZugazaga
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
oidodepapa
 
2.1 prima Roma
2.1 prima Roma2.1 prima Roma
2.1 prima Roma
Javier Almodóvar
 
Ejercicios De Oraciones Coordinadas
Ejercicios De Oraciones CoordinadasEjercicios De Oraciones Coordinadas
Ejercicios De Oraciones CoordinadasProfe Sara
 
Sistema ConsonáNtico
Sistema ConsonáNticoSistema ConsonáNtico
Sistema ConsonáNtico
JainyMoreno
 
LingüíStica Del Texto
LingüíStica Del TextoLingüíStica Del Texto
LingüíStica Del Texto
guest448765
 
Morfosintaxis Clase 1
Morfosintaxis Clase 1Morfosintaxis Clase 1
Morfosintaxis Clase 1
leonardito24
 
Modificadores del verbo. (Clase de sintaxis española)
Modificadores del verbo. (Clase de sintaxis española)Modificadores del verbo. (Clase de sintaxis española)
Modificadores del verbo. (Clase de sintaxis española)
Genesis Ayala
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
YasminaMendieta
 
La oración compuesta II
La oración compuesta IILa oración compuesta II
La oración compuesta II
Carlos Alberto Estrada García
 
PRESENTACIÓN ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
PRESENTACIÓN ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALESPRESENTACIÓN ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
PRESENTACIÓN ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
Mar Diez
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
admilka
 
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
lclcarmen
 
Sintaxis (CD, CI y CC)
Sintaxis (CD, CI y CC)Sintaxis (CD, CI y CC)
Sintaxis (CD, CI y CC)
JDSAsmile
 

La actualidad más candente (18)

Diapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicionDiapositivas de la exposicion
Diapositivas de la exposicion
 
DELE A1. Examen
DELE A1. Examen DELE A1. Examen
DELE A1. Examen
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
2.1 prima Roma
2.1 prima Roma2.1 prima Roma
2.1 prima Roma
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Ejercicios De Oraciones Coordinadas
Ejercicios De Oraciones CoordinadasEjercicios De Oraciones Coordinadas
Ejercicios De Oraciones Coordinadas
 
Sistema ConsonáNtico
Sistema ConsonáNticoSistema ConsonáNtico
Sistema ConsonáNtico
 
LingüíStica Del Texto
LingüíStica Del TextoLingüíStica Del Texto
LingüíStica Del Texto
 
El sintagma
El sintagmaEl sintagma
El sintagma
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
 
Morfosintaxis Clase 1
Morfosintaxis Clase 1Morfosintaxis Clase 1
Morfosintaxis Clase 1
 
Modificadores del verbo. (Clase de sintaxis española)
Modificadores del verbo. (Clase de sintaxis española)Modificadores del verbo. (Clase de sintaxis española)
Modificadores del verbo. (Clase de sintaxis española)
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
La oración compuesta II
La oración compuesta IILa oración compuesta II
La oración compuesta II
 
PRESENTACIÓN ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
PRESENTACIÓN ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALESPRESENTACIÓN ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
PRESENTACIÓN ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
 
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
 
Sintaxis (CD, CI y CC)
Sintaxis (CD, CI y CC)Sintaxis (CD, CI y CC)
Sintaxis (CD, CI y CC)
 

Similar a -preposiciones

Uso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposicionesUso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposiciones
Enivette Rosa
 
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Por' o 'Para'?
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Por' o 'Para'?Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Por' o 'Para'?
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Por' o 'Para'?
Fresh Spanish
 
2a ficha 2deg_grado_19_de_octubre
2a ficha 2deg_grado_19_de_octubre2a ficha 2deg_grado_19_de_octubre
2a ficha 2deg_grado_19_de_octubre
Katy Hernández
 
ESPANOL-PARA-ESTRANJEROS-1.pdf
ESPANOL-PARA-ESTRANJEROS-1.pdfESPANOL-PARA-ESTRANJEROS-1.pdf
ESPANOL-PARA-ESTRANJEROS-1.pdf
Ana Valeria Medina
 
ESPANOL-PARA-ESTRANJEROS-1.pdf
ESPANOL-PARA-ESTRANJEROS-1.pdfESPANOL-PARA-ESTRANJEROS-1.pdf
ESPANOL-PARA-ESTRANJEROS-1.pdf
anavaleria24
 
Aprendo Jugando
Aprendo JugandoAprendo Jugando
Aprendo Jugando
Jennifer Franco Linch
 
Aprendojugando2
Aprendojugando2Aprendojugando2
Aprendojugando2Karen9326
 
Aprendojugando2
Aprendojugando2Aprendojugando2
Aprendojugando2
marisol_celis
 
Aprendo jugando2
Aprendo jugando2Aprendo jugando2
Aprendo jugando2nietolara
 
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
LILIANAJANETHBEDOYAB
 
Ppt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram VerboPpt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram VerboMarina Begazo
 
Ppt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram VerboPpt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram VerboMarina Begazo
 

Similar a -preposiciones (20)

Uso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposicionesUso correcto de las preposiciones
Uso correcto de las preposiciones
 
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Por' o 'Para'?
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Por' o 'Para'?Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Por' o 'Para'?
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Por' o 'Para'?
 
2a ficha 2deg_grado_19_de_octubre
2a ficha 2deg_grado_19_de_octubre2a ficha 2deg_grado_19_de_octubre
2a ficha 2deg_grado_19_de_octubre
 
ESPANOL-PARA-ESTRANJEROS-1.pdf
ESPANOL-PARA-ESTRANJEROS-1.pdfESPANOL-PARA-ESTRANJEROS-1.pdf
ESPANOL-PARA-ESTRANJEROS-1.pdf
 
ESPANOL-PARA-ESTRANJEROS-1.pdf
ESPANOL-PARA-ESTRANJEROS-1.pdfESPANOL-PARA-ESTRANJEROS-1.pdf
ESPANOL-PARA-ESTRANJEROS-1.pdf
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Aprendo Jugando
Aprendo JugandoAprendo Jugando
Aprendo Jugando
 
1.aprendo jugando 2
1.aprendo jugando 21.aprendo jugando 2
1.aprendo jugando 2
 
Aprendojugando2
Aprendojugando2Aprendojugando2
Aprendojugando2
 
Aprndiendo jugando 1
Aprndiendo jugando 1Aprndiendo jugando 1
Aprndiendo jugando 1
 
Fichas habla
Fichas hablaFichas habla
Fichas habla
 
Aprendojugando2
Aprendojugando2Aprendojugando2
Aprendojugando2
 
Aprendojugando2
Aprendojugando2Aprendojugando2
Aprendojugando2
 
Aprendojugando2
Aprendojugando2Aprendojugando2
Aprendojugando2
 
Aprendo jugando2
Aprendo jugando2Aprendo jugando2
Aprendo jugando2
 
Aprendo jugando
Aprendo jugandoAprendo jugando
Aprendo jugando
 
Aprendojugando2
Aprendojugando2Aprendojugando2
Aprendojugando2
 
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
 
Ppt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram VerboPpt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram Verbo
 
Ppt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram VerboPpt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram Verbo
 

Más de Danny Rodriguez

Estándares intelectuales universales
Estándares intelectuales universalesEstándares intelectuales universales
Estándares intelectuales universales
Danny Rodriguez
 
Uso de las prepociciones
Uso de las prepociciones Uso de las prepociciones
Uso de las prepociciones Danny Rodriguez
 
uso de las propociciones
uso de las propociciones uso de las propociciones
uso de las propociciones
Danny Rodriguez
 
Gerundio
GerundioGerundio
Gerundio
Danny Rodriguez
 
Vulgarismo
VulgarismoVulgarismo
Vulgarismo
Danny Rodriguez
 
Barbarismo
BarbarismoBarbarismo
Barbarismo
Danny Rodriguez
 
Cacofonia
CacofoniaCacofonia
Cacofonia
Danny Rodriguez
 
Renundancia
Renundancia Renundancia
Renundancia
Danny Rodriguez
 
Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02
Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02
Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02
Danny Rodriguez
 
Anfibología
AnfibologíaAnfibología
Anfibología
Danny Rodriguez
 
Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario Danny Rodriguez
 
Habilidadeslingsticas 120225203830-phpapp01
Habilidadeslingsticas 120225203830-phpapp01Habilidadeslingsticas 120225203830-phpapp01
Habilidadeslingsticas 120225203830-phpapp01Danny Rodriguez
 
Fondo y forma
Fondo y formaFondo y forma
Fondo y forma
Danny Rodriguez
 
Lectura comprensiva e interpretativa de textos
Lectura comprensiva e interpretativa de textosLectura comprensiva e interpretativa de textos
Lectura comprensiva e interpretativa de textos
Danny Rodriguez
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
Danny Rodriguez
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Danny Rodriguez
 
Estructura de un informe
Estructura de un informeEstructura de un informe
Estructura de un informe
Danny Rodriguez
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
Danny Rodriguez
 
Lenguajecientfico
LenguajecientficoLenguajecientfico
Lenguajecientfico
Danny Rodriguez
 
Nivel literario
Nivel literarioNivel literario
Nivel literario
Danny Rodriguez
 

Más de Danny Rodriguez (20)

Estándares intelectuales universales
Estándares intelectuales universalesEstándares intelectuales universales
Estándares intelectuales universales
 
Uso de las prepociciones
Uso de las prepociciones Uso de las prepociciones
Uso de las prepociciones
 
uso de las propociciones
uso de las propociciones uso de las propociciones
uso de las propociciones
 
Gerundio
GerundioGerundio
Gerundio
 
Vulgarismo
VulgarismoVulgarismo
Vulgarismo
 
Barbarismo
BarbarismoBarbarismo
Barbarismo
 
Cacofonia
CacofoniaCacofonia
Cacofonia
 
Renundancia
Renundancia Renundancia
Renundancia
 
Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02
Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02
Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02
 
Anfibología
AnfibologíaAnfibología
Anfibología
 
Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario
 
Habilidadeslingsticas 120225203830-phpapp01
Habilidadeslingsticas 120225203830-phpapp01Habilidadeslingsticas 120225203830-phpapp01
Habilidadeslingsticas 120225203830-phpapp01
 
Fondo y forma
Fondo y formaFondo y forma
Fondo y forma
 
Lectura comprensiva e interpretativa de textos
Lectura comprensiva e interpretativa de textosLectura comprensiva e interpretativa de textos
Lectura comprensiva e interpretativa de textos
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Estructura de un informe
Estructura de un informeEstructura de un informe
Estructura de un informe
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
 
Lenguajecientfico
LenguajecientficoLenguajecientfico
Lenguajecientfico
 
Nivel literario
Nivel literarioNivel literario
Nivel literario
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

-preposiciones

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Presentado por: Comenzar Henry Juna Danny Rodríguez
  • 2. Mi querido alumno en este módulo instruccional aprenderás muchas cosas sobre las preposiciones y a la vez te divertirás. Entre ellas reconocerás cuáles son las preposiciones y para qué se utilizan. Y lo más importante aprenderás a utilizarlas correctamente, porque las mismas te ayudan a expresarte con precisión en las actividades comunicativas. Espero que lo disfrutes y éxito.
  • 3. Justificación El propósito primordial de la elaboración de este módulo instruccional obedece a la necesidad de proveerle a los estudiantes los conceptos básicos de la gramática de una manera efectiva y pertinente. La enseñanza de la gramática a los estudiantes de las edades entre los 12 a 15 años del nivel intermedio; específicamente a los de octavo grado (8vo grado), es proveer los conocimientos básicos gramaticales, semánticos y ortográficos que posteriormente necesitarán para sus estudios de escuela superior y universitarios. Y así también lograr que el estudiante pueda enriquecer su vocabulario y domine su lengua materna. Para alcanzar las metas trazadas utilizaremos la tecnología que hoy día juega un papel importante, ya que le permite al maestro estar al día con las nuevas tendencias de enseñanza en la educación y el desarrollo de clases más activas e interesantes para el estudiante en esta nueva era de la informática.
  • 4.   Este módulo instruccional trata sobre el uso correcto de las preposiciones. En él aprenderás para qué utilizamos las preposiciones y su importancia en las actividades comunicativas. Este módulo se estudiará por una hora diaria durante una semana. Se provee una pre prueba, actividades y ejercicios de práctica. Al completar la unidad se presenta la evaluación final con la post prueba la cual nos indicará sí se han alcanzado los objetivos propuestos al comienzo del módulo.
  • 6.  Con éste módulo instruccional se pretende que el estudiante desarrolle al máximo sus capacidades lingüísticas con el uso correcto de las preposiciones .
  • 7. Al concluir el estudio de éste módulo instruccional, el estudiante será capaz de:   identificar las preposiciones utilizar correctamente las preposiciones en una oración
  • 8. Logros  Al finalizar el estudio de este módulo instruccional se espera que el estudiante utilice correctamente las preposiciones. Además se espera que pueda comprender la importancia del uso de las preposiciones pues las mismas añaden significado para entender el mensaje correctamente.
  • 9. Metodología  En éste módulo instruccional se utilizará la enseñanza directa, ya que cada estudiante va a utilizar la computadora para aprender a su propio ritmo, atendiendo también las diferencias individuales y las inteligencias múltiples de cada uno. Además el método provee una retroalimentación inmediata, de manera que si el estudiante tiene alguna duda pueda volver a repasar el material.
  • 10. Computadora con el programa power point   Actividades de aprendizaje  Ejercicios de práctica
  • 11. ¡Hola! me llamo Preposín. Compartiré junto a ti esta aventura de aprendizaje.
  • 12. Instrucciones generales     El módulo esta diseñado de la siguiente manera: Primero tomarás una pre prueba para conocer el conocimiento que tienes sobre las preposiciones. Luego, vas a estudiar la información que se te provee a través de la computadora, tendrás unas actividades de práctica y unos ejercicios de evaluación. Al finalizar el módulo, se te ofrecerá la post prueba para determinar el aprendizaje obtenido. Para comenzar con la Pre prueba presiona la flecha
  • 13. Pre Prueba Selecciona la alternativa correcta para cada premisa. 1. Es la partícula que funciona de enlace para unir palabras o frases. a. conjunción b. preposición c. verbo 2. ____ la luz del Sol no puede haber vida. a. Según b. En c. Sin 3. El cielo chocaba ____ la Tierra. a. contra b. en c. por 4. Los rayos del Sol resplandecían _____ el agua del mar. a. hasta b. sobre c. por 5. La mujer se fue ____ su casa. a. hacia b. en c. a
  • 14. Pre Prueba Selecciona la alternativa correcta para cada premisa. 6. Nemenque hizo figuras _____ barro. a. sin b. a c. de 7. Antes de Nemenque, no había vida _____ la Tierra. a. para b. En c. por 8. El Sol puso vida _____ los muñecos de barro. a. ante b. a c. bajo 9. _____ la Luna y el Sol iluminaron la Tierra. a. Entre b. Sobre c. En 10._____ el mito, todo lo que hay sobre la Tierra fue creado del barro. a. Sin b. En c. Según
  • 15. A cada una de las siguientes expresiones se les escapó una palabra. ¡Ayúdame a encontrarla!      Los indios construían sus casas ____ piedra. Las nubes se alejan ______ el horizonte. El Sol empezó ____ bajar. El policía colocó al ladrón _____ la pared. Escribió una carta ______ su hermano. Verifica tus respuestas
  • 16. A cada una de las siguientes expresiones se les escapó una palabra. ¡Ayúdame a enconrarla!      Los indios construían sus casas de piedra. Las nubes se alejan _hasta_ el horizonte. El Sol empezó a bajar. El policía colocó al ladrón contra la pared. Escribió una carta para su hermano.
  • 17. Seguramente escogiste palabras como: de, hasta, a, contra y para ¿ Para qué te sirven estas palabras?
  • 18.  Estas palabras te sirven como nexo o de lazo para establecer la relación entre palabras o frases, se conocen como preposiciones.
  • 19. Preposición   Es la partícula que sirve para unir palabras o frases entre sí e indican la relación que existe entre ellas. El siguiente diagrama te permite conocer qué clases de palabras pueden estar unidas. sustantivo verbo adjetivo adverbio Preposición Complemento
  • 20.    Las preposiciones tienen carga semántica, es decir añaden significado. Aunque en términos generales las utilizamos correctamente, a veces se puede observar el uso incorrecto de las mismas. Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, hacia, hasta, para, por, según, sin, so,sobre, tras.
  • 21. Si disfrutas de actividades interactivas accede a las siguientes direcciones. http://www.apoyolingua.com/LASPREPOSICIONES.htm#b   http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/adprecon.htm
  • 22.  A: dirección finalidad . Complemento directo Viajaremos pronto a Europa. Vino de prisa a entregar las notas. Saludé a mi sobrino en el parque. Complemento indirecto orden distancia modo Le preparé el bizcocho a mi hijo. ¡ A comer! Su casa queda a tres cuadras de la mía. Fui a pie desde la playa. lugar tiempo La dejó a la puerta de la casa. Recuerda que la conferencia es a las ocho.
  • 23.    Ante significa “en presencia de” o “delante de” Bajo significa “dependencia” o sustituye a “debajo de” Bajo sus pies hay oro. Se cobijó bajo su manto. Bajo sus órdenes, no tenía posibilidades. Cabe significa “junto a” o “cerca de”.
  • 24. Con Compañía Alberto vino con sus hermana a la fiesta. contenido Las bolsas con latas van allí. Medio, instrumento o modo relación Cortó la madera con una hacha nueva. Calmó al niño con sus dulces palabras. Conseción  Con toda la paciencia del mundo, volvió a explicarle la lección. No quiere jugar con el vecino. Contra significa oposición o contrariedad, así como rechazo. También significa la posición de una persona o cosa apoyada en otra.
  • 25.  De pertenencia o posesión materia contenido Origen o procedencia Los libros son de Juan. El reloj es de oro. Le trajo una jarra de jugo. Venimos de la escuela. Ella es de Puerto Rico. modo Cualidad o profesión causa parte Nadó cien metros de espalda. Es una mujer de armas tomadas. Se desternilló de risa. Sólo cortó un pedazo de tela. tiempo condición De noche se oyen todos los ruidos. De haber sabido que no estudiarías, no te hubiese celebrado el cumpleaños.
  • 26.  Desde Origen de una procedencia Principio en el tiempo  Han venido caminando desde su casa. Desde ayer no he comido. En lugar Encontré los zapatos en el armario. tiempo Nació en 1988. ambiente Vive en la opulencia. Medio o instrumento Llega siempre en motora.
  • 27.  Entre Localización Tiempo Duda  Mi hermano se sentó entre ella y yo. Voy a la feria entre el viernes y el domingo. Dudó entre salir o quedarse. Hacia El punto final de un movimiento Los corredores salieron hacia la meta. Tiempo, situación o dirección aproximados Ese pintor murió hacia 1930.
  • 28.  Hasta Término de un movimiento Yo manejaré hasta la próxima ciudad. Sustituye la preposición a para indicar La falda le llegaba hasta el tobillo. fin que se alcanza Sustituye la preposición para con el significado de “lo que falta para alcanzar un punto o fin” como sinónimo de “incluso”  Tienes que estudiar hasta que termines la escuela superior. Hasta los tontos saben eso. Para finalidad Este tenedor es para comer ensalada. Término de un plazo Los esperamos para mañana en la noche. destino Voy para el supermercado. Comparación, relación Trabajas poco para lo que te pagan. Con la conjunción que Para que te enteres, acabo de pasar el examen de español.
  • 29.  Por causa Le molestó por su arrogancia. Lugar aproximado Está por ahí. Tiempo aproximado Irá a la casa de playa por unos días. medio Envió la carta por telecopiadora. sustitución María fue por mí. Agente de voz pasiva La ciudad fue destrozada por el huracán. modo Salió electo presidente por simpatía. concesión Por mí, haz lo que quieras. finalidad Debes hacer ese sacrificio por el bien tuyo.
  • 30.  Según conformidad Tenemos que irnos a dormir, según mi mamá. condicional Referencia al origen de un conocimiento Iré a la fiesta, según quienes vayan. Según los profetas, una estrella anunciaría la llegada del Mesías.  Sin Carencia de algo exclusión Se quedó sin dinero. Sin él.
  • 31.  Sobre Significa “encima de” Dejó la libre sobre la meta Significa “por enciam El jefe manda sobre la secretaria. de” ( superioridad) Significa “acerca de” No quiero hablar sobre el tema Reiteración o Se acumuló deuda sobre acumulación deuda. proximidad Creo que tiene sobre ochenta años. garantía Le dieron el dinero sobre su casa.
  • 32.  Tras Significa “detras de” El tornado dejó tras sí un valle de destrucción. significa “después de” Tras la comida, viene el postre. Significa “además” Tras pobre, feo. Significa anhelo, aspiración Todos van tras la loto, pero siempre se le escapa.
  • 33. A las siguientes oraciones les faltan las preposiciones. Selecciona la alternativa con la preposición correcta. 1. La joven se presentó a la entrevista con un elegante vestido ____ rayas. a de con
  • 34. 2. Compró el insecticida más eficaz _______ los mosquitos. para de contra
  • 35. 3. _____ su punto de vista, la actitud del estudiante deja mucho que decir. Ante Bajo Según
  • 36. 4. En relación_____ lo que se discutió ayer en la reunión, me apreció pertinente. a de con
  • 37. 5. De acuerdo ___ lo que establece el reglamento, esa medida no se puede implantar en la clase. a de con
  • 38. 6. Lo encontó ___ casualidad. de por con
  • 39. 7. Salió del salón ___ la excusa de ir al baño. con por bajo
  • 40. 8. Tenía tanto calor que me tomé un vaso ______ agua fría. bajo de con
  • 41. 9. Me apliqué una crema ____ el Sol. para de contra
  • 42. 10. ____ base a las reglas, él determinó que la palabra estaba mal escrita. A En Según Salir
  • 43. Post Prueba Selecciona la alternativa correcta para cada premisa. 1. Es la partícula que funciona de enlace para unir palabras o frases. a. conjunción b. preposición c. verbo 2. ____ la luz del Sol no puede haber vida. a. Según b. En c. Sin 3. El cielo chocaba ____ la Tierra. a. contra b. en c. por 4. Los rayos del Sol resplandecían _____ el agua del mar. a. hasta b. sobre c. por 5. La mujer se fue ____ su casa. a. hacia b. en c. a
  • 44. Post prueba Selecciona la alternativa correcta para cada premisa. 1. Es la partícula que funciona de enlace para unir palabras o frases. a. conjunción b. preposición c. verbo 2. ____ la luz del Sol no puede haber vida. a. Según b. En c. Sin 3. El cielo chocaba ____ la Tierra. a. contra b. en c. por 4. Los rayos del Sol resplandecían _____ el agua del mar. a. hasta b. sobre c. por 5. La mujer se fue ____ su casa. a. hacia b. en c. a
  • 45.
  • 53. ¡ Inténtalo de nuevo !
  • 59. ¡Te Felicito! Haz completado satisfactoriamente este módulo instruccional. Espero que hayas disfrutado de esta nueva aventura y que hayas aprendido sobre las preposiciones y la importancia de utilizarlas correctamente.
  • 60. Referencias Álvarez, López & Burgueras. (2003) Sueños y palabras 8, Ed. Norma; p.232 Álvarez, López & Burgueras. (2003) Sueños y Palabras 8 Cuaderno de Actividades, Ed. Norma; p.100 Escapenter, J.(1995) Eso no se dice: el rompecabezas de las preposiciones, Ed. Playor: Madrid, 1995.