SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MERCADO
ASEGURADOR VIDA EN
ESPAÑA
Xisca Miralles Niell
Patricia Herrera Pons
Josep Salort Serra
Héctor Motis Servera
ÍNDICE
 ¿Quiénes pueden comercializar el seguro de vida en
España?
 Características del seguro de vida en España.
 Tamaño de participación en el mercado.
 Historia del seguro de vida en España.
 Comparación situación seguro de vida en España vs
Unión Europea.
 Factores que han contribuido históricamente a
mejorar/empeorar la situación actual.
 Propuestas que podrían aumentar el número de
asegurados.
¿QUIÉNES PUEDEN COMERCIALIZAR EL
SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA?
A) LAS ENTIDADES ASEGURADORAS
B) MEDIADORES DE SEGUROS
¿QUIÉNES PUEDEN COMERCIALIZAR EL
SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA?
A) LAS ENTIDADES ASEGURADORAS
1. Se puede crear una entidad en España
autorizada por la DGS.
a. Sociedad Anónima.
b. Mutuas y Cooperativas.
c. Entidades de previsión social.
¿QUIÉNES PUEDEN COMERCIALIZAR EL
SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA?
A) LAS ENTIDADES ASEGURADORAS
2. Se puede crear una entidad en cualquier país y
que opere en España.
a) Mediante una delegación en España.
b) Ejerciendo directamente la libre prestación de
servicios desde el país de origen.
¿QUIÉNES PUEDEN COMERCIALIZAR EL
SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA?
A) LAS ENTIDADES ASEGURADORAS
3. Las entidades aseguradoras no residentes en
la UE pueden tener sus propias delegaciones, si
éstas se someten a las normativas.
¿QUIÉNES PUEDEN COMERCIALIZAR EL
SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA?
B) MEDIADORES DE SEGUROS
 Agentes de seguros: vinculados por contrato a
una o varias entidades.
 Corredores de seguros: independientes. Trabajan
para el cliente, no para la aseguradora.
CARACTERÍSTICAS DEL SEGURO DE VIDA EN
ESPAÑA
 Casi el 12% de los españoles confía en los
seguros de vida como medida de protección
familiar.
CARACTERÍSTICAS DEL SEGURO DE VIDA EN
ESPAÑA
CARACTERÍSTICAS DEL SEGURO DE VIDA EN
ESPAÑA
 ¿Por qué sólo un 12% de los españoles confía
en los seguros de vida?
 Exceso de confianza en la protección del Estado.
 Desconocimiento de la pensión que tendría acceso la
familia en caso de ocurrir alguna desgracia familiar.
CARACTERÍSTICAS DEL SEGURO DE VIDA EN
ESPAÑA
 La falta de desarrollo del seguro de vida tiene
que ver con…
 Una renta per cápita inferior a la media de la UE.
 Las prestaciones públicas en el resto de la UE son
inferiores a las de España.
 La percepción del seguro de vida en España es más
negativa que la media Europea.
 En nuestro país, éste producto no ha tenido la
penetración que se esperaba en cuanto a volumen de
primas y número de contratos.
CARACTERÍSTICAS DEL SEGURO DE VIDA EN
ESPAÑA
 Las cantidades aseguradas no son muy
elevadas.
CARACTERÍSTICAS DEL SEGURO DE VIDA EN
ESPAÑA
 Perfil persona que contrata un seguro de vida:
 Hombre casado
 Entre 35 y 44 años
 Pólizas de riesgo de duración corta
 Las primas no superan los 300€ anuales
TAMAÑO DE PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO
44,9%
PRIMAS
TAMAÑO DE PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO
54,8%
PRIMAS
HISTORIA DEL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA
 1954 – Ley de Ordenación de los Seguros
Privados
 Carácter intervencionista
 Exigió fijar capitales mínimos
 Obligó a invertir en España las reservas técnicas
 Control general de los precios de los seguros
Marco poco adecuado para el desarrollo de la
actividad aseguradora
HISTORIA DEL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA
 1984 – Ley de Ordenación del Seguro Privado
 Fuerte liberalización del sector
 Eliminó la autorización previa de los modelos de
pólizas y tarifas
 Mayor libertad de inversión de las provisiones
técnicas
Facilitó una gestión más ágil y se introdujo el
“Margen de Solvencia”
HISTORIA DEL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA
 Causas por las que el mercado asegurador se
ha visto estancado:
 Mala gestión en la venta de estos seguros
 Falta de un marco fiscal adecuado
 Desconfianza en los seguros de vida
 Caída de los tipos de interés
 Estrechamiento entre los tipos de interés a corto plazo
y a largo plazo
¿CÓMO SE SITÚA EL MERCADO DE SEGURO DE VIDA
ESPAÑOL RESPECTO A OTROS PAISES DE LA UNIÓN
EUROPEA?
 España se sitúa
a la cola en el
ranking de
contratación de
seguros de vida.
 Solo un 3% de la
renta per cápita
es utilizada para
la contratación
de seguros de
vida.
¿CÓMO ES FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA?
• 2012 – El volumen total de primas aumentó
un 2.3%, alcanzando un valor de 2 billones de
euros.
• Diferencias significativas entre:
– Mercados avanzados (crecimiento del 1,8%)
– Mercados emergentes (crecimiento del 4,9%)
¿CÓMO ES FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA?
∙ Mercados Avanzados
- Asia +8,8%
- Europa Occidental -3,1%
- Estados Unidos +2,3%
∙ Mercados Emergentes
- China -0,2%
- India -6,9%
- Latinoamérica +17%
- Europa Oriental +5,1%
- Europa Central + 14%
- Rusia: +46%
- Polonia: +11%
¿QUÉ FACTORES HAN CONTRIBUIDO
HISTÓRICAMENTE A MEJORAR O EMPEORAR LA
SITUACIÓN ACTUAL?
A) Características de los consumidores de
seguros
B) Evolución histórica del mercado
asegurador en España
- Evolución por modalidades
- Causas que han motivado esta evolución
C) Expectativas favorables para un futuro
inmediato
¿QUÉ FACTORES HAN CONTRIBUIDO
HISTÓRICAMENTE A MEJORAR O EMPEORAR LA
SITUACIÓN ACTUAL?
A) Características de los consumidores de
seguros:
 Demanda muy alta aunque con poco poder de
negociación.
 Libertad de transacción parcial.
 Los consumidores no disponen de información.
 Los consumidores son muy sensibles a la marca y la
imagen.
 El efecto renta.
 Los consumidores son muy sensibles al precio.
¿QUÉ FACTORES HAN CONTRIBUIDO
HISTÓRICAMENTE A MEJORAR O EMPEORAR LA
SITUACIÓN ACTUAL?
B) Evolución histórica del mercado asegurador en
España:
 Disminución de la cantidad de primas en seguro de
vida.
 Evolución desfavorable de los rescates.
 Aumento de las provisiones técnicas.
 Incremento del seguro de vida ahorro.
 Disminución en la capacidad de penetración del
seguro de vida.
¿QUÉ FACTORES HAN CONTRIBUIDO
HISTÓRICAMENTE A MEJORAR O EMPEORAR LA
SITUACIÓN ACTUAL?
Evolución por modalidades:
- Con coberturas exclusivas de fallecimiento: 2/3 partes
del total de asegurados.
- Ahorro/jubilación: disminución de las primas.
- Modalidad colectiva: ligero aumento
- Modalidad individual: gran disminución, compensada
por comportamiento de provisiones.
¿QUÉ FACTORES HAN CONTRIBUIDO
HISTÓRICAMENTE A MEJORAR O EMPEORAR LA
SITUACIÓN ACTUAL?
Causas que han motivado esta evolución:
- Proceso de consolidación fiscal y reestructuración del
mercado financiero.
- Ralentización de los créditos a las familias.
- No discriminación por sexo.
- La disminución de capacidad de ahorro, debida a la
crisis.
¿QUÉ FACTORES HAN CONTRIBUIDO
HISTÓRICAMENTE A MEJORAR O EMPEORAR LA
SITUACIÓN ACTUAL?
C) Expectativas favorables para el futuro
inmediato:
- Necesidad de la sociedad por ahorrar para la
jubilación.
- Predisposición de las AAPP a proporcionar
información sobre las jubilaciones esperadas para los
trabajadores.
¿QUÉ TIPO DE PROPUESTAS PODRÍAN
AUMENTAR EL NÚMERO DE ASEGURADOS?
A) Problemas a los que se enfrenta el
mercado de seguros de vida
B) Puntos a favor de seguros de vida
C) Propuestas para el aumento de
asegurados
¿QUÉ TIPO DE PROPUESTAS PODRÍAN
AUMENTAR EL NÚMERO DE ASEGURADOS?
A) Problemas a los que se enfrenta el mercado
de seguros de vida:
• Factores económicos:
- Reducción del ahorro.
- El paro.
- Dificultad de las finanzas públicas.
- Renta per cápita inferior a la media de la UE.
- El estatus condiciona la contratación del seguro de
vida.
¿QUÉ TIPO DE PROPUESTAS PODRÍAN
AUMENTAR EL NÚMERO DE ASEGURADOS?
A) Problemas a los que se enfrenta el mercado
de seguros de vida
• Factores culturales:
- Seguros de vida poco utilizados en comparación con la
UE.
- Falta de concienciación de la importancia del seguro
de vida.
- Desconocimiento de alternativas y productos.
- No se tiene una imagen positiva del seguro de vida.
- Papel de padre protector que se le otorga al Estado.
- Falta de carácter previsor de la sociedad española.
¿QUÉ TIPO DE PROPUESTAS PODRÍAN
AUMENTAR EL NÚMERO DE ASEGURADOS?
A) Problemas a los que se enfrenta el mercado
de seguros de vida
• Factores internos:
- Falta de especialización de los canales internos.
- Desconocimiento del precio del seguro de vida.
- Competencia interna.
- Falta de un ADN común.
¿QUÉ TIPO DE PROPUESTAS PODRÍAN
AUMENTAR EL NÚMERO DE ASEGURADOS?
B) Puntos a favor de seguros de vida:
• Preocupación por la protección familiar.
• Marco motivacional y actitudinal favorable.
• La crisis hace más necesario el seguro de vida.
• Sistema de caja sin continuidad a largo plazo.
• Conciencia del problema.
¿QUÉ TIPO DE PROPUESTAS PODRÍAN
AUMENTAR EL NÚMERO DE ASEGURADOS?
C) Propuestas para el aumento de asegurados:
 Con poco poder de decisión propio
 Solicitar a la Administración que informe anualmente
a los ciudadanos de las prestaciones en caso de
muerte o invalidez.
 Solicitar a la Administración un plan de beneficios
fiscales para políticas de protección.
 Opción de destinar parte de la contribución al sector
público o privado.
¿QUÉ TIPO DE PROPUESTAS PODRÍAN
AUMENTAR EL NÚMERO DE ASEGURADOS?
C) Propuestas para el aumento de asegurados:
 Con mucho poder de decisión propio
 Seguros de vida homogéneos, de fácil comprensión.
 Formación especializada a los agentes aseguradores
 Separar el seguro de vida del resto.
 Disminuir los gastos administrativos para crear un
producto más económico.
 Recuperar la confianza mediante transparencia.
 Cambiar el nombre por el de protección familiar.
 Informar de las previsiones futuras de las
prestaciones públicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalogo hospitalizacion
Catalogo hospitalizacionCatalogo hospitalizacion
Catalogo hospitalizacion
AgenciaAxa
 
Seguros De Vida Que Mejoran Tu Vida
Seguros De Vida Que Mejoran Tu VidaSeguros De Vida Que Mejoran Tu Vida
Seguros De Vida Que Mejoran Tu VidaFrancoDehn53
 
Seguros 2011
Seguros 2011Seguros 2011
Seguros 2011
Bucho Cantu
 
PEC familias jóvenes
PEC familias jóvenesPEC familias jóvenes
PEC familias jóvenesblogpromohg
 
Planes de inversion vida- fu-pag- vm mapfre
Planes de inversion vida- fu-pag- vm mapfrePlanes de inversion vida- fu-pag- vm mapfre
Planes de inversion vida- fu-pag- vm mapfre
Jesus Camarena
 
Previ SNTE
Previ SNTEPrevi SNTE
Previ SNTE
SNTE20
 
Seguro de vida con devolucion
Seguro de vida con devolucionSeguro de vida con devolucion
Seguro de vida con devolucion
Mega Informes
 
Presentación Seguros Previsora AP, HCM, Mini Colectivos, Industria y Comercio
Presentación Seguros Previsora AP, HCM, Mini Colectivos, Industria y ComercioPresentación Seguros Previsora AP, HCM, Mini Colectivos, Industria y Comercio
Presentación Seguros Previsora AP, HCM, Mini Colectivos, Industria y ComercioTMH International Group
 
Servicios Sociales
Servicios SocialesServicios Sociales
Servicios Sociales
Hugo Alberto
 
Adeslas oficina local plena 20
Adeslas oficina local plena 20Adeslas oficina local plena 20
Adeslas oficina local plena 20
Adeslas Coslada
 
Sector de seguros y fianzas
Sector de seguros y fianzasSector de seguros y fianzas
Sector de seguros y fianzas
Malak Díaz
 
4 razones por las que necesitas un Seguro de Vida
4 razones por las que necesitas un Seguro de Vida4 razones por las que necesitas un Seguro de Vida
4 razones por las que necesitas un Seguro de Vida
Aegon Seguros
 
Seguro caucion de Alquileres Argentina
Seguro caucion de Alquileres ArgentinaSeguro caucion de Alquileres Argentina
Seguro caucion de Alquileres Argentina
CEMIBERICA - Asesores de Seguros
 
Adeslas oficina local plena 2 -vital
Adeslas oficina local plena 2 -vitalAdeslas oficina local plena 2 -vital
Adeslas oficina local plena 2 -vital
Adeslas Coslada
 
Seguro responsabilidad civil profesional
Seguro responsabilidad civil profesionalSeguro responsabilidad civil profesional
Seguro responsabilidad civil profesional
CEMIBERICA - Asesores de Seguros
 
Seguro praxis Médica veterinario
Seguro praxis Médica veterinarioSeguro praxis Médica veterinario
Seguro praxis Médica veterinario
CEMIBERICA - Asesores de Seguros
 
Presentación Microseguros
Presentación MicrosegurosPresentación Microseguros
Presentación Microseguros
Fabricio Graterol
 

La actualidad más candente (20)

Catalogo hospitalizacion
Catalogo hospitalizacionCatalogo hospitalizacion
Catalogo hospitalizacion
 
Seguros De Vida Que Mejoran Tu Vida
Seguros De Vida Que Mejoran Tu VidaSeguros De Vida Que Mejoran Tu Vida
Seguros De Vida Que Mejoran Tu Vida
 
Seguros 2011
Seguros 2011Seguros 2011
Seguros 2011
 
PEC familias jóvenes
PEC familias jóvenesPEC familias jóvenes
PEC familias jóvenes
 
Cdula proyectaafecto
Cdula proyectaafectoCdula proyectaafecto
Cdula proyectaafecto
 
Planes de inversion vida- fu-pag- vm mapfre
Planes de inversion vida- fu-pag- vm mapfrePlanes de inversion vida- fu-pag- vm mapfre
Planes de inversion vida- fu-pag- vm mapfre
 
Previ SNTE
Previ SNTEPrevi SNTE
Previ SNTE
 
Seguro potenciado
Seguro potenciadoSeguro potenciado
Seguro potenciado
 
Seguro de vida con devolucion
Seguro de vida con devolucionSeguro de vida con devolucion
Seguro de vida con devolucion
 
Concepto 23 snte
Concepto 23 snteConcepto 23 snte
Concepto 23 snte
 
Presentación Seguros Previsora AP, HCM, Mini Colectivos, Industria y Comercio
Presentación Seguros Previsora AP, HCM, Mini Colectivos, Industria y ComercioPresentación Seguros Previsora AP, HCM, Mini Colectivos, Industria y Comercio
Presentación Seguros Previsora AP, HCM, Mini Colectivos, Industria y Comercio
 
Servicios Sociales
Servicios SocialesServicios Sociales
Servicios Sociales
 
Adeslas oficina local plena 20
Adeslas oficina local plena 20Adeslas oficina local plena 20
Adeslas oficina local plena 20
 
Sector de seguros y fianzas
Sector de seguros y fianzasSector de seguros y fianzas
Sector de seguros y fianzas
 
4 razones por las que necesitas un Seguro de Vida
4 razones por las que necesitas un Seguro de Vida4 razones por las que necesitas un Seguro de Vida
4 razones por las que necesitas un Seguro de Vida
 
Seguro caucion de Alquileres Argentina
Seguro caucion de Alquileres ArgentinaSeguro caucion de Alquileres Argentina
Seguro caucion de Alquileres Argentina
 
Adeslas oficina local plena 2 -vital
Adeslas oficina local plena 2 -vitalAdeslas oficina local plena 2 -vital
Adeslas oficina local plena 2 -vital
 
Seguro responsabilidad civil profesional
Seguro responsabilidad civil profesionalSeguro responsabilidad civil profesional
Seguro responsabilidad civil profesional
 
Seguro praxis Médica veterinario
Seguro praxis Médica veterinarioSeguro praxis Médica veterinario
Seguro praxis Médica veterinario
 
Presentación Microseguros
Presentación MicrosegurosPresentación Microseguros
Presentación Microseguros
 

Similar a Presentació seguros de vida

Sistema de seguridad social una vision integral2008
Sistema de seguridad social   una vision integral2008Sistema de seguridad social   una vision integral2008
Sistema de seguridad social una vision integral2008
carolina
 
Seguros de Salud: un negocio rentable para la banca
Seguros de Salud: un negocio rentable para la bancaSeguros de Salud: un negocio rentable para la banca
Seguros de Salud: un negocio rentable para la banca
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Campaña de Relaciones Públicas 2.0
Campaña de Relaciones Públicas 2.0Campaña de Relaciones Públicas 2.0
Campaña de Relaciones Públicas 2.0
Gabriela Es
 
Seguro Jubilatorio Voluntario
Seguro Jubilatorio VoluntarioSeguro Jubilatorio Voluntario
Seguro Jubilatorio Voluntario
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Seguro Agricola
Seguro AgricolaSeguro Agricola
Seguro AgricolaESPAE
 
Seguro Agricola
Seguro AgricolaSeguro Agricola
Seguro AgricolaESPAE
 
9 - ¿Es la longevidad un riesgo asumible? (2015) (ESP)
9 - ¿Es la longevidad un riesgo asumible? (2015) (ESP)9 - ¿Es la longevidad un riesgo asumible? (2015) (ESP)
9 - ¿Es la longevidad un riesgo asumible? (2015) (ESP)
InstitutoBBVAdePensiones
 
Semana 10 trabajo de inv seguros
Semana 10 trabajo de inv segurosSemana 10 trabajo de inv seguros
Semana 10 trabajo de inv segurosgrupoupao
 
Investigación sobre seguros sem 10
Investigación sobre seguros sem 10Investigación sobre seguros sem 10
Investigación sobre seguros sem 10grupoupao
 
Genworth index 23_sept_2014
Genworth index  23_sept_2014Genworth index  23_sept_2014
Genworth index 23_sept_2014ArenaPublica
 
Presentación de josé piñera en foro internacional sobre modernización del sis...
Presentación de josé piñera en foro internacional sobre modernización del sis...Presentación de josé piñera en foro internacional sobre modernización del sis...
Presentación de josé piñera en foro internacional sobre modernización del sis...Asociación de AFP
 
Aseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradorasAseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradorasSOL SALDAÑA
 
Seguro de Vida y Accidente
Seguro de Vida y AccidenteSeguro de Vida y Accidente
Seguro de Vida y Accidente
Siempre Bellas
 
THE INVESTMENT FUNDS, HOW THEY WORK
THE INVESTMENT FUNDS, HOW THEY WORKTHE INVESTMENT FUNDS, HOW THEY WORK
THE INVESTMENT FUNDS, HOW THEY WORK
dosmilesback
 
12. info mj bbva fv reacciones
12. info mj bbva fv reacciones12. info mj bbva fv reacciones
12. info mj bbva fv reacciones
InstitutoBBVAdePensiones
 
Trabajo de seguros y reaseguros riesgos
Trabajo de seguros y reaseguros riesgosTrabajo de seguros y reaseguros riesgos
Trabajo de seguros y reaseguros riesgos
Claudiia Orihuela Vigoo
 

Similar a Presentació seguros de vida (20)

Sistema de seguridad social una vision integral2008
Sistema de seguridad social   una vision integral2008Sistema de seguridad social   una vision integral2008
Sistema de seguridad social una vision integral2008
 
C9 casos 09 seguros apoyo
C9  casos 09 seguros apoyoC9  casos 09 seguros apoyo
C9 casos 09 seguros apoyo
 
Seguros de Salud: un negocio rentable para la banca
Seguros de Salud: un negocio rentable para la bancaSeguros de Salud: un negocio rentable para la banca
Seguros de Salud: un negocio rentable para la banca
 
Campaña de Relaciones Públicas 2.0
Campaña de Relaciones Públicas 2.0Campaña de Relaciones Públicas 2.0
Campaña de Relaciones Públicas 2.0
 
Seguro Jubilatorio Voluntario
Seguro Jubilatorio VoluntarioSeguro Jubilatorio Voluntario
Seguro Jubilatorio Voluntario
 
Seguro Agricola
Seguro AgricolaSeguro Agricola
Seguro Agricola
 
Seguro Agricola
Seguro AgricolaSeguro Agricola
Seguro Agricola
 
9 - ¿Es la longevidad un riesgo asumible? (2015) (ESP)
9 - ¿Es la longevidad un riesgo asumible? (2015) (ESP)9 - ¿Es la longevidad un riesgo asumible? (2015) (ESP)
9 - ¿Es la longevidad un riesgo asumible? (2015) (ESP)
 
Semana 10 trabajo de inv seguros
Semana 10 trabajo de inv segurosSemana 10 trabajo de inv seguros
Semana 10 trabajo de inv seguros
 
Investigación sobre seguros sem 10
Investigación sobre seguros sem 10Investigación sobre seguros sem 10
Investigación sobre seguros sem 10
 
Genworth index 23_sept_2014
Genworth index  23_sept_2014Genworth index  23_sept_2014
Genworth index 23_sept_2014
 
Presentación de josé piñera en foro internacional sobre modernización del sis...
Presentación de josé piñera en foro internacional sobre modernización del sis...Presentación de josé piñera en foro internacional sobre modernización del sis...
Presentación de josé piñera en foro internacional sobre modernización del sis...
 
Seguros sobre las personas
Seguros sobre las personasSeguros sobre las personas
Seguros sobre las personas
 
Claves sobre la_crisis_internacional_y_el_peru
Claves sobre la_crisis_internacional_y_el_peruClaves sobre la_crisis_internacional_y_el_peru
Claves sobre la_crisis_internacional_y_el_peru
 
Aseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradorasAseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradoras
 
Seguro de Vida y Accidente
Seguro de Vida y AccidenteSeguro de Vida y Accidente
Seguro de Vida y Accidente
 
THE INVESTMENT FUNDS, HOW THEY WORK
THE INVESTMENT FUNDS, HOW THEY WORKTHE INVESTMENT FUNDS, HOW THEY WORK
THE INVESTMENT FUNDS, HOW THEY WORK
 
12. info mj bbva fv reacciones
12. info mj bbva fv reacciones12. info mj bbva fv reacciones
12. info mj bbva fv reacciones
 
Trabajo de seguros y reaseguros riesgos
Trabajo de seguros y reaseguros riesgosTrabajo de seguros y reaseguros riesgos
Trabajo de seguros y reaseguros riesgos
 
Trabajo de seguros y reaseguros riesgos
Trabajo de seguros y reaseguros riesgosTrabajo de seguros y reaseguros riesgos
Trabajo de seguros y reaseguros riesgos
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Presentació seguros de vida

  • 1. EL MERCADO ASEGURADOR VIDA EN ESPAÑA Xisca Miralles Niell Patricia Herrera Pons Josep Salort Serra Héctor Motis Servera
  • 2. ÍNDICE  ¿Quiénes pueden comercializar el seguro de vida en España?  Características del seguro de vida en España.  Tamaño de participación en el mercado.  Historia del seguro de vida en España.  Comparación situación seguro de vida en España vs Unión Europea.  Factores que han contribuido históricamente a mejorar/empeorar la situación actual.  Propuestas que podrían aumentar el número de asegurados.
  • 3. ¿QUIÉNES PUEDEN COMERCIALIZAR EL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA? A) LAS ENTIDADES ASEGURADORAS B) MEDIADORES DE SEGUROS
  • 4. ¿QUIÉNES PUEDEN COMERCIALIZAR EL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA? A) LAS ENTIDADES ASEGURADORAS 1. Se puede crear una entidad en España autorizada por la DGS. a. Sociedad Anónima. b. Mutuas y Cooperativas. c. Entidades de previsión social.
  • 5. ¿QUIÉNES PUEDEN COMERCIALIZAR EL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA? A) LAS ENTIDADES ASEGURADORAS 2. Se puede crear una entidad en cualquier país y que opere en España. a) Mediante una delegación en España. b) Ejerciendo directamente la libre prestación de servicios desde el país de origen.
  • 6. ¿QUIÉNES PUEDEN COMERCIALIZAR EL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA? A) LAS ENTIDADES ASEGURADORAS 3. Las entidades aseguradoras no residentes en la UE pueden tener sus propias delegaciones, si éstas se someten a las normativas.
  • 7. ¿QUIÉNES PUEDEN COMERCIALIZAR EL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA? B) MEDIADORES DE SEGUROS  Agentes de seguros: vinculados por contrato a una o varias entidades.  Corredores de seguros: independientes. Trabajan para el cliente, no para la aseguradora.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA  Casi el 12% de los españoles confía en los seguros de vida como medida de protección familiar.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA  ¿Por qué sólo un 12% de los españoles confía en los seguros de vida?  Exceso de confianza en la protección del Estado.  Desconocimiento de la pensión que tendría acceso la familia en caso de ocurrir alguna desgracia familiar.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA  La falta de desarrollo del seguro de vida tiene que ver con…  Una renta per cápita inferior a la media de la UE.  Las prestaciones públicas en el resto de la UE son inferiores a las de España.  La percepción del seguro de vida en España es más negativa que la media Europea.  En nuestro país, éste producto no ha tenido la penetración que se esperaba en cuanto a volumen de primas y número de contratos.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DEL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA  Las cantidades aseguradas no son muy elevadas.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DEL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA  Perfil persona que contrata un seguro de vida:  Hombre casado  Entre 35 y 44 años  Pólizas de riesgo de duración corta  Las primas no superan los 300€ anuales
  • 14. TAMAÑO DE PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO 44,9% PRIMAS
  • 15. TAMAÑO DE PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO 54,8% PRIMAS
  • 16. HISTORIA DEL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA  1954 – Ley de Ordenación de los Seguros Privados  Carácter intervencionista  Exigió fijar capitales mínimos  Obligó a invertir en España las reservas técnicas  Control general de los precios de los seguros Marco poco adecuado para el desarrollo de la actividad aseguradora
  • 17. HISTORIA DEL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA  1984 – Ley de Ordenación del Seguro Privado  Fuerte liberalización del sector  Eliminó la autorización previa de los modelos de pólizas y tarifas  Mayor libertad de inversión de las provisiones técnicas Facilitó una gestión más ágil y se introdujo el “Margen de Solvencia”
  • 18. HISTORIA DEL SEGURO DE VIDA EN ESPAÑA  Causas por las que el mercado asegurador se ha visto estancado:  Mala gestión en la venta de estos seguros  Falta de un marco fiscal adecuado  Desconfianza en los seguros de vida  Caída de los tipos de interés  Estrechamiento entre los tipos de interés a corto plazo y a largo plazo
  • 19. ¿CÓMO SE SITÚA EL MERCADO DE SEGURO DE VIDA ESPAÑOL RESPECTO A OTROS PAISES DE LA UNIÓN EUROPEA?  España se sitúa a la cola en el ranking de contratación de seguros de vida.  Solo un 3% de la renta per cápita es utilizada para la contratación de seguros de vida.
  • 20. ¿CÓMO ES FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA? • 2012 – El volumen total de primas aumentó un 2.3%, alcanzando un valor de 2 billones de euros. • Diferencias significativas entre: – Mercados avanzados (crecimiento del 1,8%) – Mercados emergentes (crecimiento del 4,9%)
  • 21. ¿CÓMO ES FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA? ∙ Mercados Avanzados - Asia +8,8% - Europa Occidental -3,1% - Estados Unidos +2,3% ∙ Mercados Emergentes - China -0,2% - India -6,9% - Latinoamérica +17% - Europa Oriental +5,1% - Europa Central + 14% - Rusia: +46% - Polonia: +11%
  • 22. ¿QUÉ FACTORES HAN CONTRIBUIDO HISTÓRICAMENTE A MEJORAR O EMPEORAR LA SITUACIÓN ACTUAL? A) Características de los consumidores de seguros B) Evolución histórica del mercado asegurador en España - Evolución por modalidades - Causas que han motivado esta evolución C) Expectativas favorables para un futuro inmediato
  • 23. ¿QUÉ FACTORES HAN CONTRIBUIDO HISTÓRICAMENTE A MEJORAR O EMPEORAR LA SITUACIÓN ACTUAL? A) Características de los consumidores de seguros:  Demanda muy alta aunque con poco poder de negociación.  Libertad de transacción parcial.  Los consumidores no disponen de información.  Los consumidores son muy sensibles a la marca y la imagen.  El efecto renta.  Los consumidores son muy sensibles al precio.
  • 24. ¿QUÉ FACTORES HAN CONTRIBUIDO HISTÓRICAMENTE A MEJORAR O EMPEORAR LA SITUACIÓN ACTUAL? B) Evolución histórica del mercado asegurador en España:  Disminución de la cantidad de primas en seguro de vida.  Evolución desfavorable de los rescates.  Aumento de las provisiones técnicas.  Incremento del seguro de vida ahorro.  Disminución en la capacidad de penetración del seguro de vida.
  • 25. ¿QUÉ FACTORES HAN CONTRIBUIDO HISTÓRICAMENTE A MEJORAR O EMPEORAR LA SITUACIÓN ACTUAL? Evolución por modalidades: - Con coberturas exclusivas de fallecimiento: 2/3 partes del total de asegurados. - Ahorro/jubilación: disminución de las primas. - Modalidad colectiva: ligero aumento - Modalidad individual: gran disminución, compensada por comportamiento de provisiones.
  • 26. ¿QUÉ FACTORES HAN CONTRIBUIDO HISTÓRICAMENTE A MEJORAR O EMPEORAR LA SITUACIÓN ACTUAL? Causas que han motivado esta evolución: - Proceso de consolidación fiscal y reestructuración del mercado financiero. - Ralentización de los créditos a las familias. - No discriminación por sexo. - La disminución de capacidad de ahorro, debida a la crisis.
  • 27. ¿QUÉ FACTORES HAN CONTRIBUIDO HISTÓRICAMENTE A MEJORAR O EMPEORAR LA SITUACIÓN ACTUAL? C) Expectativas favorables para el futuro inmediato: - Necesidad de la sociedad por ahorrar para la jubilación. - Predisposición de las AAPP a proporcionar información sobre las jubilaciones esperadas para los trabajadores.
  • 28. ¿QUÉ TIPO DE PROPUESTAS PODRÍAN AUMENTAR EL NÚMERO DE ASEGURADOS? A) Problemas a los que se enfrenta el mercado de seguros de vida B) Puntos a favor de seguros de vida C) Propuestas para el aumento de asegurados
  • 29. ¿QUÉ TIPO DE PROPUESTAS PODRÍAN AUMENTAR EL NÚMERO DE ASEGURADOS? A) Problemas a los que se enfrenta el mercado de seguros de vida: • Factores económicos: - Reducción del ahorro. - El paro. - Dificultad de las finanzas públicas. - Renta per cápita inferior a la media de la UE. - El estatus condiciona la contratación del seguro de vida.
  • 30. ¿QUÉ TIPO DE PROPUESTAS PODRÍAN AUMENTAR EL NÚMERO DE ASEGURADOS? A) Problemas a los que se enfrenta el mercado de seguros de vida • Factores culturales: - Seguros de vida poco utilizados en comparación con la UE. - Falta de concienciación de la importancia del seguro de vida. - Desconocimiento de alternativas y productos. - No se tiene una imagen positiva del seguro de vida. - Papel de padre protector que se le otorga al Estado. - Falta de carácter previsor de la sociedad española.
  • 31. ¿QUÉ TIPO DE PROPUESTAS PODRÍAN AUMENTAR EL NÚMERO DE ASEGURADOS? A) Problemas a los que se enfrenta el mercado de seguros de vida • Factores internos: - Falta de especialización de los canales internos. - Desconocimiento del precio del seguro de vida. - Competencia interna. - Falta de un ADN común.
  • 32. ¿QUÉ TIPO DE PROPUESTAS PODRÍAN AUMENTAR EL NÚMERO DE ASEGURADOS? B) Puntos a favor de seguros de vida: • Preocupación por la protección familiar. • Marco motivacional y actitudinal favorable. • La crisis hace más necesario el seguro de vida. • Sistema de caja sin continuidad a largo plazo. • Conciencia del problema.
  • 33. ¿QUÉ TIPO DE PROPUESTAS PODRÍAN AUMENTAR EL NÚMERO DE ASEGURADOS? C) Propuestas para el aumento de asegurados:  Con poco poder de decisión propio  Solicitar a la Administración que informe anualmente a los ciudadanos de las prestaciones en caso de muerte o invalidez.  Solicitar a la Administración un plan de beneficios fiscales para políticas de protección.  Opción de destinar parte de la contribución al sector público o privado.
  • 34. ¿QUÉ TIPO DE PROPUESTAS PODRÍAN AUMENTAR EL NÚMERO DE ASEGURADOS? C) Propuestas para el aumento de asegurados:  Con mucho poder de decisión propio  Seguros de vida homogéneos, de fácil comprensión.  Formación especializada a los agentes aseguradores  Separar el seguro de vida del resto.  Disminuir los gastos administrativos para crear un producto más económico.  Recuperar la confianza mediante transparencia.  Cambiar el nombre por el de protección familiar.  Informar de las previsiones futuras de las prestaciones públicas.