SlideShare una empresa de Scribd logo
“SOSTENTER EL CRECIMIENTO ECONOMICO,

     PROTEGER A LA COMUNIDAD”
LA INDUSTRIA HOY

El Mercado de Seguros de Personas viene creciendo a buen
ritmo, sostenido y por encima del PBI desde la crisis de
2002, con un crecimiento del 30% en los últimos meses
Razones de este crecimiento sostenido
1- La mejora en el entorno macroeconómico genera un derrame
   hacia todos los sectores de la economía, y el Seguro de
   Personas es uno de ellos.

2- Crecimiento de la “nueva clase media”, un estrato de gente
   con incremento en sus ingresos, 2 salarios, comienzan a
   gestar una “nueva clase media” que posee un cierto “temor” a
   perder lo que va obteniendo y el seguro es un buen
   mecanismo de resguardo.
Razones de este crecimiento sostenido
3- Mayores redes de distribución; tanto incrementando las actuales (FFVV
propias, productores, brokers) como desarrollando nuevas (banca seguros,
TLMKT).

4- Una industria sólida, solvente, con amplia gama de operadores y
productos.

Pero aún falta un largo camino por recorrer para que esta actividad
alcance el tamaño que posee en muchos países del mundo y sea EL
VEHICULO de ahorro de largo plazo y protección de la sociedad. Y para
ello hay algunos aspectos clave en los que tenemos que trabajar y estamos
trabajando
ASPECTOS CLAVE

1- Conciencia de los cambios estructurales que se están dando en la
sociedad; la expectativa de vida de un jubilado se incrementó 4 años
para hombres y 7 años para mujeres en 60 años.

   • Estamos como sociedad global enfrentando una nueva etapa,
     inédita en la historia de la humanidad en que se incrementa el
     segmento poblacional de los mayores. Y esto debe generar los
     correspondientes cambios en los sistemas de seguridad social.
ASPECTOS CLAVE
• La problemática está en un arduo debate en el mundo. Francia ya
  modificó su esquema jubilatorio, Grecia lo tuvo que hacer por la
  crisis y España lo está discutiendo.
• Argentina no está fuera del tema. En 2025, el 25% de las mujeres y
  el 16% de los hombres superarán, en el país, la edad jubilatoria y
  tendrán una expectativa de vida que alcanzará los 85 y 75 años,
  respectivamente, muy superior a la que existía en el momento en
  que se crearon los actuales sistemas previsionales.
• El alargamiento de la expectativa de vida genera un problema
  social dado que no hay financiamiento para salud / jubilación, etc.
ASPECTOS CLAVE
2- Incentivos fiscales: en el mundo está demostrado que muy poca gente
está dispuesta a dejar de consumir hoy para dejárselo a su familia o para
consumirlo dentro de 30 años si no posee un “premio fiscal” por hacerlo.

   • En Argentina hoy no existe este estímulo, y AVIRA se encuentra
     hace tiempo gestionando y educando a las autoridades acerca del
     mismo.
Comparación con otras desgravaciones
Comparación actualización de topes

                          Coef.   VIDA        RETIRO
                                             COLECTIVO


Topes actuales                    996,23       630,05
(desde 1992)

Deducción por cargas
de familia
(tipo de 4 integrantes)   7,059   7.030,76    4.447,52
ASPECTOS CLAVE
3- Pilar Voluntario del Sistema Previsional.

   •   Desde AVIRA hemos encarado un proyecto integral, el “Seguro
       Jubilatorio Voluntario”, el tercer pilar del Sistema Previsional,
       voluntario de ahorro, con incentivos fiscales y con un mecanismo
       de control que le otorga transparencia y confianza.
En definitiva, la actividad está bien, sólida, creciendo fuerte,
pero para dar el salto que merece y pueda ser un pilar
importante desde el rol social y desde el mercado de
capitales, hay varias tareas pendientes que estamos
encarando
Para poder desarrollar este tercer pilar, se necesitan 3
factores fundamentales:
• CONCIENTIZACIÓN:

Es parte del objetivo de AVIRA. La sociedad debe entender la
importancia de construir su jubilación mientras se es joven y se
tiene capacidad de ahorro, si es que se quiere mantener,
jubilado, el nivel de vida.
HOY PREFIEREN
Contratar seguro para…                                            Ahorrar…

          93%



                                                                   53%
                              49%
                                              39%


                                                     11%

          Auto              Hogar             Vida   Retiro   Por lo menos 10%
                                                                como reserva

Efectúa o efectuó alguna de estas acciones.
Respuestas afirmativas -%-
EL FUTURO
La jubilación les plantea un horizonte económico que no les satisface.
En los segmentos inferiores suponen mayor deterioro de su calidad de vida.

       80%      le preocupa su futuro una vez que se jubile


                         suponen que sus ingresos serán insuficientes
                 56%     para el tipo de vida proyectado.
                         Especialmente niveles medios y bajos.
• INCENTIVOS:

Nuevamente insistimos en la necesidad de contar con fuertes
incentivos fiscales. Nadie resigna consumo presente por
consumo futuro si no tiene un fuerte estímulo económico.
Experiencias como las de Chile, Brasil, Australia y la mayoría de
los países desarrollados así lo demuestran.
• INSTRUMENTO / HERRAMIENTA:

Aquí volvemos a insistir en nuestro proyecto de Seguro
Jubilatorio Voluntario, mejorable, perfectible, pero una
herramienta que permitirá con cada vez más concientización y
fuertes incentivos, que el tercer pilar de la Seguridad Social se
desarrolle con todo su potencial.
PROPUESTA
                       Aporte a este seguro: Entre el 5 y el 10% de los ingresos actuales.
¿Que proporción de su ingresos actuales destinaría a aportar con este Sistema Jubilatorio Voluntario?
   35
                      71%
   30

            25                 25
   25
                      21
   20


   15                                                        13

   10
                                          6                                      6
    5
                                                    2                   2

    0
          Hasta un    6/9%     10%       20%       30%   Más del 30%   Nada    Otros
        5% o lo que
           pueda
        deducir de
         ganancias
CONCLUSIONES
1. Al 80% de los argentinos le preocupa su futuro previsional. (*)

3. Saben que el haber previsional como único ingreso no es suficiente. (*)

5. Están dispuestos a ahorrar una parte de su salario a los fines de generar un
   ingreso extra al momento del retiro. (*)

7. El Seguro Jubilatorio voluntario es la opción que desde la industria
   aseguradora acercamos a este desafío que enfrenta la sociedad: el
   financiamiento de crecientes poblaciones mayores de 60 años y que,
   además, viven más tiempo.

(*) Según encuesta realizada por D´Alessio Irol a solicitud de AVIRA – Julio 2011
CONCLUSIONES
5. Necesitamos que este producto sea tratado en el Congreso y que
   como en todo el mundo tenga un estímulo fiscal que haga más
   atractivo el ahorro a tan largo plazo. Esto ya existe y da resultados
   en muchos países, beneficiando a los individuos y al Estado.

6. Los beneficios del producto que planteamos se pueden analizar
   desde lo personal: Un ingreso complementario a la medida de cada
   necesidad. Desde lo social, generar un instrumento que permita
   liberar en parte a los ciudadanos de la dependencia previsional del
   Estado como única alternativa de financiamiento de la tercera edad.
   Desde lo institucional a su vez, liberar al Estado de tener que generar
   cada vez más recursos para sostener el sistema previsional.
CONCLUSIONES
•   Para la industria esta alternativa implica una oportunidad de
    negocios pero, también, le permite desarrollar un rol protagónico
    dentro de la sociedad:
           Proveer una solución concreta a un problema que
    indefectiblemente ocurrirá, aportar una alternativa a las
    poblaciones más vulnerables, colaborar en el crecimiento y
    consolidación de la conciencia aseguradora, la previsión y las
    ventajas de la transferencia de riesgos a administradores
    profesionales de los mismos.
MUCHAS GRACIAS.




  Lic. Alejandro Massa
Director Ejecutivo AVIRA

Más contenido relacionado

Similar a Seguro Jubilatorio Voluntario

Presentación pensiones
Presentación pensionesPresentación pensiones
Presentación pensionesValerosales
 
El sistema privado de pensiones
El sistema privado de pensionesEl sistema privado de pensiones
El sistema privado de pensiones
Elizabeth Ontaneda
 
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptxProyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptxAlbreit Villamizar
 
Presentación final pensiones
Presentación final pensionesPresentación final pensiones
Presentación final pensionesValerosales
 
Presentación pensiones
Presentación pensionesPresentación pensiones
Presentación pensionesValerosales
 
139 k9 tema42009
139 k9 tema42009139 k9 tema42009
139 k9 tema4200988daddy17
 
Ensayo PENSIONES
Ensayo PENSIONES Ensayo PENSIONES
Ensayo PENSIONES Valerosales
 
Ensayo final pensiones
Ensayo final pensionesEnsayo final pensiones
Ensayo final pensionesValerosales
 
Pilar Contreras- Financial Services & Aginng
Pilar Contreras- Financial Services & AginngPilar Contreras- Financial Services & Aginng
Pilar Contreras- Financial Services & Aginng
Microcredit Summit Campaign
 
Guía para tu #jubilación paso a paso
Guía para tu #jubilación paso a pasoGuía para tu #jubilación paso a paso
Guía para tu #jubilación paso a paso
COINC
 
Seguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente pasoSeguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente pasoluisenriquefm1969
 
Boletin mensual Foro de Expertos (Mayo 2016)
Boletin mensual Foro de Expertos (Mayo 2016)Boletin mensual Foro de Expertos (Mayo 2016)
Boletin mensual Foro de Expertos (Mayo 2016)
InstitutoBBVAdePensiones
 
Manual Modulo 4"La importancia de planear el retiro"
Manual Modulo 4"La importancia de planear el retiro"Manual Modulo 4"La importancia de planear el retiro"
Manual Modulo 4"La importancia de planear el retiro"
Lizette Sandoval Meneses
 
Plática proyecta
Plática proyectaPlática proyecta
Plática proyecta
MORA,ZARAIN, FERNANDEZ
 
Plática proyecta
Plática proyectaPlática proyecta
Plática proyecta
MORA,ZARAIN, FERNANDEZ
 
Plática proyecta
Plática proyectaPlática proyecta
Plática proyectaguest37deda
 
Mayo
MayoMayo

Similar a Seguro Jubilatorio Voluntario (20)

Presentación pensiones
Presentación pensionesPresentación pensiones
Presentación pensiones
 
El sistema privado de pensiones
El sistema privado de pensionesEl sistema privado de pensiones
El sistema privado de pensiones
 
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptxProyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
 
Presentación final pensiones
Presentación final pensionesPresentación final pensiones
Presentación final pensiones
 
Presentación pensiones
Presentación pensionesPresentación pensiones
Presentación pensiones
 
139 k9 tema42009
139 k9 tema42009139 k9 tema42009
139 k9 tema42009
 
Ensayo PENSIONES
Ensayo PENSIONES Ensayo PENSIONES
Ensayo PENSIONES
 
Ensayo final pensiones
Ensayo final pensionesEnsayo final pensiones
Ensayo final pensiones
 
Pilar Contreras- Financial Services & Aginng
Pilar Contreras- Financial Services & AginngPilar Contreras- Financial Services & Aginng
Pilar Contreras- Financial Services & Aginng
 
Guía para tu #jubilación paso a paso
Guía para tu #jubilación paso a pasoGuía para tu #jubilación paso a paso
Guía para tu #jubilación paso a paso
 
Seguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente pasoSeguridad social en mexico, el siguiente paso
Seguridad social en mexico, el siguiente paso
 
Boletin mensual Foro de Expertos (Mayo 2016)
Boletin mensual Foro de Expertos (Mayo 2016)Boletin mensual Foro de Expertos (Mayo 2016)
Boletin mensual Foro de Expertos (Mayo 2016)
 
Manual Modulo 4"La importancia de planear el retiro"
Manual Modulo 4"La importancia de planear el retiro"Manual Modulo 4"La importancia de planear el retiro"
Manual Modulo 4"La importancia de planear el retiro"
 
Plática proyecta
Plática proyectaPlática proyecta
Plática proyecta
 
Plática proyecta
Plática proyectaPlática proyecta
Plática proyecta
 
Plática proyecta
Plática proyectaPlática proyecta
Plática proyecta
 
Mayo
MayoMayo
Mayo
 
5)boletín
5)boletín5)boletín
5)boletín
 
5)boletín
5)boletín5)boletín
5)boletín
 
5)boletín
5)boletín5)boletín
5)boletín
 

Más de Asociación de Marketing Bancario Argentino

"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra RodriguezInnovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentación Verint
Presentación VerintPresentación Verint
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe KusserowNubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban SocorroLa Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación EficazSantiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Alejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - InnovaciónAlejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - Innovación
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital JulioPresentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital JulioPresentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Factores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digitalFactores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digital
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
"Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento" "Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento"
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Monedas virtuales
Monedas virtualesMonedas virtuales
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancarioViaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la prácticaExperiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencialLos desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 

Más de Asociación de Marketing Bancario Argentino (20)

"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
 
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra RodriguezInnovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
 
Presentación Verint
Presentación VerintPresentación Verint
Presentación Verint
 
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe KusserowNubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
 
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
 
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban SocorroLa Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
 
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
 
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación EficazSantiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
 
Alejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - InnovaciónAlejandra Rodriguez - Innovación
Alejandra Rodriguez - Innovación
 
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital JulioPresentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
 
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital JulioPresentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
 
Factores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digitalFactores de éxito en la transformación digital
Factores de éxito en la transformación digital
 
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
 
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
 
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA:  Un caso de éxito cont...
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
 
"Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento" "Coquetear con el envejecimiento"
"Coquetear con el envejecimiento"
 
Monedas virtuales
Monedas virtualesMonedas virtuales
Monedas virtuales
 
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancarioViaje en billetera al mundo extrabancario
Viaje en billetera al mundo extrabancario
 
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la prácticaExperiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
 
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencialLos desafíos de la innovación en un mundo exponencial
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Seguro Jubilatorio Voluntario

  • 1. “SOSTENTER EL CRECIMIENTO ECONOMICO, PROTEGER A LA COMUNIDAD”
  • 2. LA INDUSTRIA HOY El Mercado de Seguros de Personas viene creciendo a buen ritmo, sostenido y por encima del PBI desde la crisis de 2002, con un crecimiento del 30% en los últimos meses
  • 3. Razones de este crecimiento sostenido 1- La mejora en el entorno macroeconómico genera un derrame hacia todos los sectores de la economía, y el Seguro de Personas es uno de ellos. 2- Crecimiento de la “nueva clase media”, un estrato de gente con incremento en sus ingresos, 2 salarios, comienzan a gestar una “nueva clase media” que posee un cierto “temor” a perder lo que va obteniendo y el seguro es un buen mecanismo de resguardo.
  • 4. Razones de este crecimiento sostenido 3- Mayores redes de distribución; tanto incrementando las actuales (FFVV propias, productores, brokers) como desarrollando nuevas (banca seguros, TLMKT). 4- Una industria sólida, solvente, con amplia gama de operadores y productos. Pero aún falta un largo camino por recorrer para que esta actividad alcance el tamaño que posee en muchos países del mundo y sea EL VEHICULO de ahorro de largo plazo y protección de la sociedad. Y para ello hay algunos aspectos clave en los que tenemos que trabajar y estamos trabajando
  • 5. ASPECTOS CLAVE 1- Conciencia de los cambios estructurales que se están dando en la sociedad; la expectativa de vida de un jubilado se incrementó 4 años para hombres y 7 años para mujeres en 60 años. • Estamos como sociedad global enfrentando una nueva etapa, inédita en la historia de la humanidad en que se incrementa el segmento poblacional de los mayores. Y esto debe generar los correspondientes cambios en los sistemas de seguridad social.
  • 6. ASPECTOS CLAVE • La problemática está en un arduo debate en el mundo. Francia ya modificó su esquema jubilatorio, Grecia lo tuvo que hacer por la crisis y España lo está discutiendo. • Argentina no está fuera del tema. En 2025, el 25% de las mujeres y el 16% de los hombres superarán, en el país, la edad jubilatoria y tendrán una expectativa de vida que alcanzará los 85 y 75 años, respectivamente, muy superior a la que existía en el momento en que se crearon los actuales sistemas previsionales. • El alargamiento de la expectativa de vida genera un problema social dado que no hay financiamiento para salud / jubilación, etc.
  • 7. ASPECTOS CLAVE 2- Incentivos fiscales: en el mundo está demostrado que muy poca gente está dispuesta a dejar de consumir hoy para dejárselo a su familia o para consumirlo dentro de 30 años si no posee un “premio fiscal” por hacerlo. • En Argentina hoy no existe este estímulo, y AVIRA se encuentra hace tiempo gestionando y educando a las autoridades acerca del mismo.
  • 8. Comparación con otras desgravaciones
  • 9. Comparación actualización de topes Coef. VIDA RETIRO COLECTIVO Topes actuales 996,23 630,05 (desde 1992) Deducción por cargas de familia (tipo de 4 integrantes) 7,059 7.030,76 4.447,52
  • 10. ASPECTOS CLAVE 3- Pilar Voluntario del Sistema Previsional. • Desde AVIRA hemos encarado un proyecto integral, el “Seguro Jubilatorio Voluntario”, el tercer pilar del Sistema Previsional, voluntario de ahorro, con incentivos fiscales y con un mecanismo de control que le otorga transparencia y confianza.
  • 11. En definitiva, la actividad está bien, sólida, creciendo fuerte, pero para dar el salto que merece y pueda ser un pilar importante desde el rol social y desde el mercado de capitales, hay varias tareas pendientes que estamos encarando
  • 12. Para poder desarrollar este tercer pilar, se necesitan 3 factores fundamentales:
  • 13. • CONCIENTIZACIÓN: Es parte del objetivo de AVIRA. La sociedad debe entender la importancia de construir su jubilación mientras se es joven y se tiene capacidad de ahorro, si es que se quiere mantener, jubilado, el nivel de vida.
  • 14. HOY PREFIEREN Contratar seguro para… Ahorrar… 93% 53% 49% 39% 11% Auto Hogar Vida Retiro Por lo menos 10% como reserva Efectúa o efectuó alguna de estas acciones. Respuestas afirmativas -%-
  • 15. EL FUTURO La jubilación les plantea un horizonte económico que no les satisface. En los segmentos inferiores suponen mayor deterioro de su calidad de vida. 80% le preocupa su futuro una vez que se jubile suponen que sus ingresos serán insuficientes 56% para el tipo de vida proyectado. Especialmente niveles medios y bajos.
  • 16. • INCENTIVOS: Nuevamente insistimos en la necesidad de contar con fuertes incentivos fiscales. Nadie resigna consumo presente por consumo futuro si no tiene un fuerte estímulo económico. Experiencias como las de Chile, Brasil, Australia y la mayoría de los países desarrollados así lo demuestran.
  • 17. • INSTRUMENTO / HERRAMIENTA: Aquí volvemos a insistir en nuestro proyecto de Seguro Jubilatorio Voluntario, mejorable, perfectible, pero una herramienta que permitirá con cada vez más concientización y fuertes incentivos, que el tercer pilar de la Seguridad Social se desarrolle con todo su potencial.
  • 18. PROPUESTA Aporte a este seguro: Entre el 5 y el 10% de los ingresos actuales. ¿Que proporción de su ingresos actuales destinaría a aportar con este Sistema Jubilatorio Voluntario? 35 71% 30 25 25 25 21 20 15 13 10 6 6 5 2 2 0 Hasta un 6/9% 10% 20% 30% Más del 30% Nada Otros 5% o lo que pueda deducir de ganancias
  • 19.
  • 20. CONCLUSIONES 1. Al 80% de los argentinos le preocupa su futuro previsional. (*) 3. Saben que el haber previsional como único ingreso no es suficiente. (*) 5. Están dispuestos a ahorrar una parte de su salario a los fines de generar un ingreso extra al momento del retiro. (*) 7. El Seguro Jubilatorio voluntario es la opción que desde la industria aseguradora acercamos a este desafío que enfrenta la sociedad: el financiamiento de crecientes poblaciones mayores de 60 años y que, además, viven más tiempo. (*) Según encuesta realizada por D´Alessio Irol a solicitud de AVIRA – Julio 2011
  • 21. CONCLUSIONES 5. Necesitamos que este producto sea tratado en el Congreso y que como en todo el mundo tenga un estímulo fiscal que haga más atractivo el ahorro a tan largo plazo. Esto ya existe y da resultados en muchos países, beneficiando a los individuos y al Estado. 6. Los beneficios del producto que planteamos se pueden analizar desde lo personal: Un ingreso complementario a la medida de cada necesidad. Desde lo social, generar un instrumento que permita liberar en parte a los ciudadanos de la dependencia previsional del Estado como única alternativa de financiamiento de la tercera edad. Desde lo institucional a su vez, liberar al Estado de tener que generar cada vez más recursos para sostener el sistema previsional.
  • 22. CONCLUSIONES • Para la industria esta alternativa implica una oportunidad de negocios pero, también, le permite desarrollar un rol protagónico dentro de la sociedad: Proveer una solución concreta a un problema que indefectiblemente ocurrirá, aportar una alternativa a las poblaciones más vulnerables, colaborar en el crecimiento y consolidación de la conciencia aseguradora, la previsión y las ventajas de la transferencia de riesgos a administradores profesionales de los mismos.
  • 23. MUCHAS GRACIAS. Lic. Alejandro Massa Director Ejecutivo AVIRA