SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciberfeminismo
INICIACIÓN A LAS REDES SOCIALES
(FB Y TW)
2º Parte

empoderamiento feminista a través de las TIC
Natalia Serrano Serrano
@NdeNatalia
Forum de Política Feminista
EJERCICIOS TW
Tweet con #
1. Escribid vuestro usuario (@...) en un papel
2. Buscad a las compañeras del curso con su usuario y
dadle al botón de “Seguir” pinchando sobre su avatar
(imagen).
3. Utilizaremos la etiqueta (#) para el curso:
#ActivismoDigital
4. Crearemos 4 mensajes distintos nombrando a las
personas del curso e introduciendo la etiqueta
#ActivismoDigital
5. Una vez enviados, en la barra de búsqueda (cajetín
superior de color gris con una lupa dibujada) pondremos
#ActivismoDigital y le daremos a intro. Aparecerán todos
los mensajes en los que se ha utilizado nuestra etiqueta.
6. Para interactuar con ellos y difundirlos pulsaremos en
retweetear (símbolo de flechas) y en favorito (estrella)
7. Si pulsamos sobre nuestra imagen, veremos como en
nuestro perfil quedan reflejados nuestros tweets enviados
y los que hemos retweeteado.
6. Si pulsamos sobre el simbolo de @ en la parte superior de
la pantalla podremos ver las personas que nos han
mencionado o que han retweeteado o marcado como
favorito alguno de nuestros tweets
Creación de listas en TW
Son usadas para agrupar individuos específicos
en un grupo en tu cuenta de Twitter. Se
despliegan en la parte derecha del menú en tu
página de inicio.
Ejercicio para crear una lista
1. Haz clic en el símbolo de la rueda de la parte
superior izquierda de la pantalla y pulsa
sobre “listas”
2. Pulsa sobre el botón “crear lista”
3. Pon un nombre a tu lista: “curso de redes”
4. Escribe la descripción de la lista:
“compañeras del curso de redes sociales”
5. Escoge si tu lista es privada o pública
¡Ya has creado tu lista! Ahora solo
falta que añadas a las personas del
curso
6. Busca a tus compañeras en la barra de búsqueda o
accediendo directamente a su perfil de usuario
7. Si clicas en su perfil y pulsas sobre el botón que se
encuentra a la izquierda del botón ”seguir”
encontrarás la opción : “añadir o quitar de las listas”.
8. Pulsa en añadir listas y esa persona será agregada a tu
lista
• 9. Vuelve a pinchar en la rueda de la parte superior
derecha y clica sobre “listas”
• 10. Ahora encontrarás información sobre las listas que
has creado
• 11. en el lateral izquierdo encontrarás “Miembros” y
“suscriptores” de la lista.
• 12. Los miembros son las personas que has agregado a
tu lista, las listas te permiten filtrar los mensajes de un
grupo de personas.
• 13. Los suscriptores son las personas que siguen tu lista
( si es pública ).
Presentación 2.2
Presentación 2.2
Presentación 2.2
Presentación 2.2
Presentación 2.2

Más contenido relacionado

Similar a Presentación 2.2

Monografico de facebook
Monografico de facebookMonografico de facebook
Monografico de facebook
Ester Castellanos Novillo
 
Monografico de facebook
Monografico de facebookMonografico de facebook
Monografico de facebook
joseherrero93
 
Monografico de facebook (1)
Monografico de facebook (1)Monografico de facebook (1)
Monografico de facebook (1)
Rocío Fernández-Pacheco Peréz
 
Tutorial básico de twitter
Tutorial básico de twitterTutorial básico de twitter
Tutorial básico de twitter
grupotac12
 
Usos pedagógicos en twitter(1)
Usos pedagógicos en twitter(1)Usos pedagógicos en twitter(1)
Usos pedagógicos en twitter(1)
Jorge Halpern
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
saritap
 
GUIA BASICA DEL TWITTER
GUIA BASICA DEL TWITTERGUIA BASICA DEL TWITTER
GUIA BASICA DEL TWITTER
solteralis
 
Instructivo De Inicio En Twitter
Instructivo De Inicio En TwitterInstructivo De Inicio En Twitter
Instructivo De Inicio En Twitter
Jeanette
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
sena
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
Laura Brito
 
Usos de los grupos en linkedin
Usos de los grupos en linkedinUsos de los grupos en linkedin
Usos de los grupos en linkedin
Jorge Halpern
 
Guía de Facebook para principiantes
Guía de Facebook para principiantesGuía de Facebook para principiantes
Guía de Facebook para principiantes
Ángela Morón
 
Pinterest y piktochart
Pinterest y piktochartPinterest y piktochart
Pinterest y piktochart
elenasangar
 
Twitter: Registro, Usos y Costos de Publicidad
Twitter: Registro, Usos y Costos de PublicidadTwitter: Registro, Usos y Costos de Publicidad
Twitter: Registro, Usos y Costos de Publicidad
cheteto
 
Proyecto de taller de investigacion ii
Proyecto de taller de investigacion iiProyecto de taller de investigacion ii
Proyecto de taller de investigacion ii
Sandy Antonio
 
Manual imprimir
Manual imprimirManual imprimir
Manual imprimir
Ana Herrero
 
como se crean los grupos de interés en el correo institucional
como se crean los grupos de interés en el correo institucionalcomo se crean los grupos de interés en el correo institucional
como se crean los grupos de interés en el correo institucional
lfsalazar
 
Comunidades de práctica para la calidad - Tutorial
Comunidades de práctica para la calidad - TutorialComunidades de práctica para la calidad - Tutorial
Comunidades de práctica para la calidad - Tutorial
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Tutorial de Hootsuite
Tutorial de HootsuiteTutorial de Hootsuite
Tutorial de Hootsuite
Gema Sanchez Moreno
 
Tutorial sobre el twitter
Tutorial sobre el twitter Tutorial sobre el twitter
Tutorial sobre el twitter
PawiOrozco
 

Similar a Presentación 2.2 (20)

Monografico de facebook
Monografico de facebookMonografico de facebook
Monografico de facebook
 
Monografico de facebook
Monografico de facebookMonografico de facebook
Monografico de facebook
 
Monografico de facebook (1)
Monografico de facebook (1)Monografico de facebook (1)
Monografico de facebook (1)
 
Tutorial básico de twitter
Tutorial básico de twitterTutorial básico de twitter
Tutorial básico de twitter
 
Usos pedagógicos en twitter(1)
Usos pedagógicos en twitter(1)Usos pedagógicos en twitter(1)
Usos pedagógicos en twitter(1)
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
GUIA BASICA DEL TWITTER
GUIA BASICA DEL TWITTERGUIA BASICA DEL TWITTER
GUIA BASICA DEL TWITTER
 
Instructivo De Inicio En Twitter
Instructivo De Inicio En TwitterInstructivo De Inicio En Twitter
Instructivo De Inicio En Twitter
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Usos de los grupos en linkedin
Usos de los grupos en linkedinUsos de los grupos en linkedin
Usos de los grupos en linkedin
 
Guía de Facebook para principiantes
Guía de Facebook para principiantesGuía de Facebook para principiantes
Guía de Facebook para principiantes
 
Pinterest y piktochart
Pinterest y piktochartPinterest y piktochart
Pinterest y piktochart
 
Twitter: Registro, Usos y Costos de Publicidad
Twitter: Registro, Usos y Costos de PublicidadTwitter: Registro, Usos y Costos de Publicidad
Twitter: Registro, Usos y Costos de Publicidad
 
Proyecto de taller de investigacion ii
Proyecto de taller de investigacion iiProyecto de taller de investigacion ii
Proyecto de taller de investigacion ii
 
Manual imprimir
Manual imprimirManual imprimir
Manual imprimir
 
como se crean los grupos de interés en el correo institucional
como se crean los grupos de interés en el correo institucionalcomo se crean los grupos de interés en el correo institucional
como se crean los grupos de interés en el correo institucional
 
Comunidades de práctica para la calidad - Tutorial
Comunidades de práctica para la calidad - TutorialComunidades de práctica para la calidad - Tutorial
Comunidades de práctica para la calidad - Tutorial
 
Tutorial de Hootsuite
Tutorial de HootsuiteTutorial de Hootsuite
Tutorial de Hootsuite
 
Tutorial sobre el twitter
Tutorial sobre el twitter Tutorial sobre el twitter
Tutorial sobre el twitter
 

Más de Ciberfeminismo

Taller 1.1. presentación y repaso
Taller 1.1. presentación y repasoTaller 1.1. presentación y repaso
Taller 1.1. presentación y repaso
Ciberfeminismo
 
Presentación_ 1 _Segunda parte
Presentación_ 1 _Segunda partePresentación_ 1 _Segunda parte
Presentación_ 1 _Segunda parte
Ciberfeminismo
 
Configuración faceboook
Configuración faceboookConfiguración faceboook
Configuración faceboook
Ciberfeminismo
 
Crear un perfil personal en Facebook
Crear un perfil personal en FacebookCrear un perfil personal en Facebook
Crear un perfil personal en Facebook
Ciberfeminismo
 
Taller 3 2 ciberfeminismo
Taller 3 2 ciberfeminismo Taller 3 2 ciberfeminismo
Taller 3 2 ciberfeminismo
Ciberfeminismo
 
Definiciones básicas para redes sociales
Definiciones básicas para redes socialesDefiniciones básicas para redes sociales
Definiciones básicas para redes sociales
Ciberfeminismo
 
Taller 3 1 activismo en redes slide
Taller 3 1 activismo en redes slideTaller 3 1 activismo en redes slide
Taller 3 1 activismo en redes slide
Ciberfeminismo
 
Creación de cuenta en gmail
Creación de cuenta en gmailCreación de cuenta en gmail
Creación de cuenta en gmail
Ciberfeminismo
 
Taller 2. Brecha
Taller 2. Brecha Taller 2. Brecha
Taller 2. Brecha
Ciberfeminismo
 
Presentación taller 1
Presentación taller 1Presentación taller 1
Presentación taller 1
Ciberfeminismo
 

Más de Ciberfeminismo (10)

Taller 1.1. presentación y repaso
Taller 1.1. presentación y repasoTaller 1.1. presentación y repaso
Taller 1.1. presentación y repaso
 
Presentación_ 1 _Segunda parte
Presentación_ 1 _Segunda partePresentación_ 1 _Segunda parte
Presentación_ 1 _Segunda parte
 
Configuración faceboook
Configuración faceboookConfiguración faceboook
Configuración faceboook
 
Crear un perfil personal en Facebook
Crear un perfil personal en FacebookCrear un perfil personal en Facebook
Crear un perfil personal en Facebook
 
Taller 3 2 ciberfeminismo
Taller 3 2 ciberfeminismo Taller 3 2 ciberfeminismo
Taller 3 2 ciberfeminismo
 
Definiciones básicas para redes sociales
Definiciones básicas para redes socialesDefiniciones básicas para redes sociales
Definiciones básicas para redes sociales
 
Taller 3 1 activismo en redes slide
Taller 3 1 activismo en redes slideTaller 3 1 activismo en redes slide
Taller 3 1 activismo en redes slide
 
Creación de cuenta en gmail
Creación de cuenta en gmailCreación de cuenta en gmail
Creación de cuenta en gmail
 
Taller 2. Brecha
Taller 2. Brecha Taller 2. Brecha
Taller 2. Brecha
 
Presentación taller 1
Presentación taller 1Presentación taller 1
Presentación taller 1
 

Presentación 2.2

  • 1. Ciberfeminismo INICIACIÓN A LAS REDES SOCIALES (FB Y TW) 2º Parte empoderamiento feminista a través de las TIC Natalia Serrano Serrano @NdeNatalia Forum de Política Feminista
  • 3. Tweet con # 1. Escribid vuestro usuario (@...) en un papel 2. Buscad a las compañeras del curso con su usuario y dadle al botón de “Seguir” pinchando sobre su avatar (imagen). 3. Utilizaremos la etiqueta (#) para el curso: #ActivismoDigital 4. Crearemos 4 mensajes distintos nombrando a las personas del curso e introduciendo la etiqueta #ActivismoDigital
  • 4. 5. Una vez enviados, en la barra de búsqueda (cajetín superior de color gris con una lupa dibujada) pondremos #ActivismoDigital y le daremos a intro. Aparecerán todos los mensajes en los que se ha utilizado nuestra etiqueta. 6. Para interactuar con ellos y difundirlos pulsaremos en retweetear (símbolo de flechas) y en favorito (estrella) 7. Si pulsamos sobre nuestra imagen, veremos como en nuestro perfil quedan reflejados nuestros tweets enviados y los que hemos retweeteado. 6. Si pulsamos sobre el simbolo de @ en la parte superior de la pantalla podremos ver las personas que nos han mencionado o que han retweeteado o marcado como favorito alguno de nuestros tweets
  • 5. Creación de listas en TW Son usadas para agrupar individuos específicos en un grupo en tu cuenta de Twitter. Se despliegan en la parte derecha del menú en tu página de inicio.
  • 6. Ejercicio para crear una lista 1. Haz clic en el símbolo de la rueda de la parte superior izquierda de la pantalla y pulsa sobre “listas” 2. Pulsa sobre el botón “crear lista” 3. Pon un nombre a tu lista: “curso de redes” 4. Escribe la descripción de la lista: “compañeras del curso de redes sociales” 5. Escoge si tu lista es privada o pública
  • 7. ¡Ya has creado tu lista! Ahora solo falta que añadas a las personas del curso 6. Busca a tus compañeras en la barra de búsqueda o accediendo directamente a su perfil de usuario 7. Si clicas en su perfil y pulsas sobre el botón que se encuentra a la izquierda del botón ”seguir” encontrarás la opción : “añadir o quitar de las listas”. 8. Pulsa en añadir listas y esa persona será agregada a tu lista
  • 8. • 9. Vuelve a pinchar en la rueda de la parte superior derecha y clica sobre “listas” • 10. Ahora encontrarás información sobre las listas que has creado • 11. en el lateral izquierdo encontrarás “Miembros” y “suscriptores” de la lista. • 12. Los miembros son las personas que has agregado a tu lista, las listas te permiten filtrar los mensajes de un grupo de personas. • 13. Los suscriptores son las personas que siguen tu lista ( si es pública ).