SlideShare una empresa de Scribd logo
PILAR GARCÍA GARCÍA
VANESA LÓPEZ RUIZ
LAURA FERNÁNDEZ VILLARREAL
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
FACEBOOK Y SUS
APLICACIONES DIDÁCTICAS
1
ÍNDICE
0. Introducción 2
1. Creación de un perfil 2
2. Agregar y eliminar amigos 2
3. Crear lista de amigos 3
4. Configurar la privacidad 3
5. Publicar y personalizar 3
6. Botones 4 - 5
7. Aplicaciones didácticas 5
8. Debate 5
9. Conclusiones 5
2
1. Introducción
Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg.
Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. El
propósito de esta red era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha
universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir
contenido de forma sencilla a través de internet. Este proyecto fue tan
innovador que con el tiempo se extendió hasta ser disponible para cualquier
usuario que lo deseara.
2. Creación de un perfil
La creación de un perfil en esta red social es muy sencilla. En primer lugar, es
necesario cliquear el link www.facebook.com y ahí aparece un apartado que
nos ayuda a rellenar los datos: nombre, apellidos, correo electrónico,
contraseña, sexo y edad de nacimiento. La edad de nacimiento es muy
importante porque con ella se intenta que los menores no se unan a esta red,
aunque en la mayoría de los casos engañan para poder iniciar una sesión.
3. Agregar y eliminar amigos
 Agregar amigos:
1. Buscamos a la persona que queremos tener como amigo con la barra
de búsqueda de la parte superior izquierda.
2. Paralelamente al nombre de la persona (al lado de su foto de perfil),
nos aparece la opción “Añadir a mis amigos”. Sólo tenemos que
pulsar la opción para pedir la petición de amistad a la persona.
3. Si la persona acepta tu solicitud de amistad, te aparecerá una
notificación en la parte superior derecha, donde aparece el icono con
la bola del mundo.
 Eliminar amigos:
1. Buscamos a la persona que queremos tener como amigo con la barra
de búsqueda de la parte superior izquierda.
2. Paralelamente al nombre de la persona (al lado de su foto de perfil),
nos aparece una serie de opciones: “Le sigues”, “Mensaje”, “iniciar
videollamada”, “opciones” y “Amigos”. Pulsamos en la flecha que
aparece a la derecha de la palabra “amigos” y se nos despliega un
pequeño menú en el que en nos aparece la opción “eliminar de mis
amigos” en último lugar.
3. Inmediatamente después, nos tiene que aparecer la opción de
“agregar a mis amigos”, lo que nos indica que no pertenece a nuestro
círculo.
3
4. Crear lista de amigos
1. En la página de inicio, nos dirigimos a la barra de la izquierda. Buscamos
el apartado “Amigos”.
2. Cuando lo hayamos encontrado pulsamos en “más”, a la derecha de este
apartado. Acto seguido, nos llevará a una nueva página.
3. En esta nueva página pulsamos en el botón “Crear una lista” y,
automáticamente, se nos abre una pequeña ventana.
4. Esta ventana nos da la opción de poner nombre al grupo, por ejemplo:
familia, y debajo tendríamos que buscar a las personas que queramos
unir a ese grupo. Sólo tenemos que escribir el nombre de los miembros y,
a medida que lo hagamos, nos saldrá la persona, pulsaremos y ya estará
añadido. Para añadir a otro miembro, seguimos los pasos nuevamente.
5. Configurar la privacidad de nuestro Facebook
La privacidad del facebook se puede gestionar al inicio de la cuenta o en
cualquier momento después, mediante la configuración de la cuenta.
En la privacidad podemos controlar que personas pueden vernos (amigos,
amigos de mis amigos, todos) o que personas pueden ver nuestro perfil y
agregarnos como amigos (pudiendo desaparecer de los motores de búsqueda).
También, para controlar nuestra privacidad mediante biografía y etiquetado
podemos controlar quien añade contenido a nuestra biografía y revisar en que
publicaciones somos etiquetados (pudiendo rechazar o aceptar ser
etiquetados). Incluso disponemos de la posibilidad de bloquear a usuarios,
bloquear invitaciones.
Dentro de la privacidad, podemos conectar nuestro Facebook con otro tipo de
redes sociales como twitter o instagram.
Cuando tienes menos de 18 años en Facebook, la privacidad es diferente, por
ejemplo el botón de “todos”, tan solo abarca a tus amigos y amigos de amigos,
y no el resto de facebook como con los mayores de edad.
Para que puedas manejar correctamente esta red social, las personas deben
ser capaces de acceder, administrar, evaluar y crear información.
Como futuros educadores, debemos alertar de los riesgos que pueden causar
este tipo de redes sociales en nuestra privacidad. Por tanto, ayudar a gestionar
la privacidad sería el objetivo principal.
4
6. Publicar y personalizar
En la página de “Inicio”, la primera opción del centro es la que nos permite
publicar cosas. Tenemos varias opciones:
1. Podemos escribir texto directamente en el cuadro que nos aparece.
2. Debajo del cuadro tenemos varios iconos que nos permiten hacer varias
cosas. De izquierda a derecha tenemos:
- Cámara de fotos: nos sirve para añadir una foto.
- Silueta humana: nos sirve para etiquetar amigos, haciendo que
aparezca esta publicación en sus respectivos muros.
- Carita sonriente: nos permite añadir lo que estamos haciendo o cómo
nos sentimos. Por ejemplo: estoy viajando o leyendo, me siento
alegre o enfadado.
- Señal: con ella podemos mostrar nuestra ubicación, que va desde el
país, hasta la zona residencial donde vivimos.
3. A la derecha de estos iconos, tenemos un cuadro que pone por defecto
“amigos”. Dispone de una flecha que debemos pulsar. A continuación,
nos despliega un menú en el que tenemos las siguientes opciones:
- Público: esta opción quiere decir que absolutamente todos los
usuarios de Facebook pueden ver lo que vamos a publicar. Tenemos
que valorar bien la importancia de la publicación como para dejar que
todo el mundo acceda a ella.
- Amigos: sólo nuestros amigos podrán visualizar y acceder a la
publicación.
- Sólo yo: Esta opción permite que sólo tú puedas ver lo que vas a
publicar. En realidad, este botón no tiene mucho sentido, ya que si
publicas algo pretendes que alguien lo vea. La propia palabra
“publicar” hace referencia al acceso de otras personas a un contenido
concreto.
4. Debajo de estas opciones también podemos desplegar otro menú,
llamado “más opciones”, en el que podemos publicarlo sólo para grupos
reducidos, por ejemplo el de nuestra familia o las personas de nuestra
ciudad.
5
5. Una vez realizados los pasos anteriores, ya podemos darle a “Publicar”,
que aparece en la esquina inferior derecha del cuadro de publicación, y
ya estaremos compartiendo un contenido.
7. Botones (me gusta, comentar y compartir)
Las personas que pueden visibilizar las publicaciones (tanto fotos, vídeos,
comentarios, etc.) de tu Facebook, pueden interactuar de tres formas:
 Me gusta: el presente botón sirve para que las personas que les guste,
les agrade, etc. la publicación pueden indicarlo con dicha interacción.
 Comentar: mediante este botón podemos comentar algo relacionado
con la publicación, formándose como una especie de chat alterno.
 Compartir: el presente botón serviría para que una persona que está de
acuerdo con tu publicación y quiere tenerla, le da a compartir y
aparecerá en su muro y así, pueden verlo cualquier otra persona de sus
amigos.
8. Aplicaciones didácticas
Consideramos que facebook puede ser una herramienta de comunicación con
nuestros alumnos a través de la creación de páginas privadas con ellos.
¿Qué podemos hacer en esta página?
 Foros: podemos plantear un tema y que nuestros alumnos den su
opinión acerca de él, por ejemplo.
 Compartir recursos:
 Compartir noticias
 Compartir vídeos
 Compartir otras páginas o blogs
 Compartir imágenes: el hecho de poder compartir cualquier cosa:
recursos, noticias, vídeos, otras páginas, blogs, imágenes, nos permite
compartir con los demás alumnos recursos interesantes, que pueden
ayudar en el trabajo, la información o la crítica de temas importantes
referentes a la educación o al temario que estemos viendo.
 Comentar fotografías, noticias o vídeos: Poder comentar en los
recursos compartidos nos permite a todos opinar acerca de ello y ser
críticos. Además, nos ayuda a todos y podemos dar nuestra opinión.
Incluso, estos recursos pueden ayudar al maestro y dar pié a un debate
sobre ello, por ejemplo, una imagen sobre la Edad Media.
6
 Avisos por parte del profesor: el profesor puede avisar a los alumnos
de que no asistirá a clase, del material que tienen que llevar u otros
asuntos.
 Plantear trabajos a nuestros alumnos: el profesor puede plantear
alumnos, indicando qué debe hacerse, para cuando, la forma de
evaluar,… de esta forma todos los alumnos quedarán informados de
ello, e incluso los que no hayan podido asistir a clase.
9. Debate
 ¿A partir de qué edad deberían empezar a utilizar Facebook? ¿Deberían
comenzar con ayuda de adultos?
 Como futuros maestros, ¿utilizarían Facebook en el aula? ¿Creéis que
los padres apoyarían esa idea?
 ¿Creéis que sería una buena herramienta de trabajo para motivar a
nuestros alumnos y hacerle partícipes de su propio aprendizaje? ¿Por
qué?
 Dentro de las redes sociales, ¿creéis que Facebook puede ser más o
menos peligrosa para un menor?
10. Conclusiones
Los menores de edad, entre los 6 y 12 años, deberían familiarizarse con
las redes sociales.
Pronto aprendizaje de la utilización de Facebook, para saber cómo
actuar ante cualquier riesgo.
Aprendizaje y utilización siempre con ayuda y vigilancia de un adulto
(maestros o padres).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial taller facebook.Natalia Baragiola para Centro Adultos Mayores Vicent...
Tutorial taller facebook.Natalia Baragiola para Centro Adultos Mayores Vicent...Tutorial taller facebook.Natalia Baragiola para Centro Adultos Mayores Vicent...
Tutorial taller facebook.Natalia Baragiola para Centro Adultos Mayores Vicent...
NatyBaragiola
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
YEAH07
 
Las redes sociales.
Las redes sociales.Las redes sociales.
Las redes sociales.
Estela18
 

La actualidad más candente (18)

Twitter y facebook
Twitter y facebook Twitter y facebook
Twitter y facebook
 
Tics
TicsTics
Tics
 
MANEJO DE REDES SOCIALES
MANEJO DE REDES SOCIALESMANEJO DE REDES SOCIALES
MANEJO DE REDES SOCIALES
 
Tarea no.8
Tarea no.8Tarea no.8
Tarea no.8
 
Tutorial taller facebook.Natalia Baragiola para Centro Adultos Mayores Vicent...
Tutorial taller facebook.Natalia Baragiola para Centro Adultos Mayores Vicent...Tutorial taller facebook.Natalia Baragiola para Centro Adultos Mayores Vicent...
Tutorial taller facebook.Natalia Baragiola para Centro Adultos Mayores Vicent...
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Minimanual de twitter 2013
Minimanual de twitter 2013 Minimanual de twitter 2013
Minimanual de twitter 2013
 
RED SOCIAL TUENTI
RED SOCIAL TUENTIRED SOCIAL TUENTI
RED SOCIAL TUENTI
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
 
Arquitectura de facebook
Arquitectura de facebookArquitectura de facebook
Arquitectura de facebook
 
Guía Básica de Pinterest
Guía Básica de PinterestGuía Básica de Pinterest
Guía Básica de Pinterest
 
Manual básico de Instagram (2016)
Manual básico de Instagram (2016)Manual básico de Instagram (2016)
Manual básico de Instagram (2016)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentación pinterest
Presentación pinterestPresentación pinterest
Presentación pinterest
 
Informe de instagram
Informe de instagramInforme de instagram
Informe de instagram
 
Niki jcome
Niki jcomeNiki jcome
Niki jcome
 
Las redes sociales.
Las redes sociales.Las redes sociales.
Las redes sociales.
 

Destacado

Newsletter Fall 2016
Newsletter Fall 2016Newsletter Fall 2016
Newsletter Fall 2016
Kerri Glensky
 
Корпорация Марс-Тефо: Станция МАРС. Февраль 2016.
Корпорация Марс-Тефо: Станция МАРС. Февраль 2016.Корпорация Марс-Тефо: Станция МАРС. Февраль 2016.
Корпорация Марс-Тефо: Станция МАРС. Февраль 2016.
Корпорация Марс-Тефо
 
Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...
Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...
Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...
CICAT SALUD
 
Didàctica ii
Didàctica iiDidàctica ii
Didàctica ii
rosita23
 

Destacado (16)

Newsletter Fall 2016
Newsletter Fall 2016Newsletter Fall 2016
Newsletter Fall 2016
 
Lan
LanLan
Lan
 
Список улиц
Список улицСписок улиц
Список улиц
 
Meghana
MeghanaMeghana
Meghana
 
Корпорация Марс-Тефо: Станция МАРС. Февраль 2016.
Корпорация Марс-Тефо: Станция МАРС. Февраль 2016.Корпорация Марс-Тефо: Станция МАРС. Февраль 2016.
Корпорация Марс-Тефо: Станция МАРС. Февраль 2016.
 
ศูนย์ภูเก็ต
ศูนย์ภูเก็ตศูนย์ภูเก็ต
ศูนย์ภูเก็ต
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
why we love baking
why we love bakingwhy we love baking
why we love baking
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
ATB Morley - LDPE Autoclave Reactor Motors
ATB Morley - LDPE Autoclave Reactor MotorsATB Morley - LDPE Autoclave Reactor Motors
ATB Morley - LDPE Autoclave Reactor Motors
 
РИФ 2008: Онлайн оплата электронного авиабилета (Аэрофлот)
РИФ 2008: Онлайн оплата электронного авиабилета (Аэрофлот)РИФ 2008: Онлайн оплата электронного авиабилета (Аэрофлот)
РИФ 2008: Онлайн оплата электронного авиабилета (Аэрофлот)
 
Manual de frontpage
Manual de frontpageManual de frontpage
Manual de frontpage
 
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
Analisis dafo. ángel muñoz martínezAnalisis dafo. ángel muñoz martínez
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
 
Erik Boot - Studying Psychosis in 22q11 Deletion Syndrome
Erik Boot - Studying Psychosis in 22q11 Deletion SyndromeErik Boot - Studying Psychosis in 22q11 Deletion Syndrome
Erik Boot - Studying Psychosis in 22q11 Deletion Syndrome
 
Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...
Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...
Trastornos de la coagulación en el embarazo trombosis. manejo y tratamiento -...
 
Didàctica ii
Didàctica iiDidàctica ii
Didàctica ii
 

Similar a Monografico de facebook

Red social (facebook)
Red social (facebook)Red social (facebook)
Red social (facebook)
tattoo-1993
 
Facebook por jose david
Facebook por jose davidFacebook por jose david
Facebook por jose david
Hayabusa18
 
Benemerita univrsidad autonoma de puebla[1]
Benemerita univrsidad autonoma de puebla[1]Benemerita univrsidad autonoma de puebla[1]
Benemerita univrsidad autonoma de puebla[1]
crisrog07
 
Tutorial Facebook Cristina Serrano
Tutorial Facebook Cristina SerranoTutorial Facebook Cristina Serrano
Tutorial Facebook Cristina Serrano
heywhatsin
 

Similar a Monografico de facebook (20)

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Tutorial facebook 2012
Tutorial facebook 2012Tutorial facebook 2012
Tutorial facebook 2012
 
Red social (facebook)
Red social (facebook)Red social (facebook)
Red social (facebook)
 
Facebook por jose david
Facebook por jose davidFacebook por jose david
Facebook por jose david
 
Gallina
GallinaGallina
Gallina
 
Tutorial facebook 2012
Tutorial facebook 2012Tutorial facebook 2012
Tutorial facebook 2012
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Benemerita univrsidad autonoma de puebla[1]
Benemerita univrsidad autonoma de puebla[1]Benemerita univrsidad autonoma de puebla[1]
Benemerita univrsidad autonoma de puebla[1]
 
Manual de Facebook (marzo 2014)
Manual de Facebook (marzo 2014)Manual de Facebook (marzo 2014)
Manual de Facebook (marzo 2014)
 
Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)
 
Manual de facebook
Manual de facebook Manual de facebook
Manual de facebook
 
MANUAL DE FACEBOOK taipe laime olga
MANUAL DE FACEBOOK  taipe laime olgaMANUAL DE FACEBOOK  taipe laime olga
MANUAL DE FACEBOOK taipe laime olga
 
Manual del usuario
Manual del usuarioManual del usuario
Manual del usuario
 
Módulo3. redes sociales presentación
Módulo3. redes sociales presentaciónMódulo3. redes sociales presentación
Módulo3. redes sociales presentación
 
Tutorial Facebook Cristina Serrano
Tutorial Facebook Cristina SerranoTutorial Facebook Cristina Serrano
Tutorial Facebook Cristina Serrano
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
DOSESS Tutorial Facebook
DOSESS Tutorial FacebookDOSESS Tutorial Facebook
DOSESS Tutorial Facebook
 
Inoñan leonardo,estrella
Inoñan leonardo,estrellaInoñan leonardo,estrella
Inoñan leonardo,estrella
 
Red social facebook
Red social facebookRed social facebook
Red social facebook
 

Más de joseherrero93 (20)

Actividad 1 sociología
Actividad 1 sociologíaActividad 1 sociología
Actividad 1 sociología
 
Ppt fina ll
Ppt fina llPpt fina ll
Ppt fina ll
 
Eys la red
Eys la redEys la red
Eys la red
 
Autoevaluacion final ey s
Autoevaluacion final ey sAutoevaluacion final ey s
Autoevaluacion final ey s
 
Práctica informe pisa y fracaso escolar
Práctica informe pisa y fracaso escolarPráctica informe pisa y fracaso escolar
Práctica informe pisa y fracaso escolar
 
Practica 3 sociologia
Practica 3 sociologiaPractica 3 sociologia
Practica 3 sociologia
 
Oca literaría
Oca literaríaOca literaría
Oca literaría
 
Práctica 2 sociología
Práctica 2 sociologíaPráctica 2 sociología
Práctica 2 sociología
 
Actividad 1 sociología
Actividad 1 sociologíaActividad 1 sociología
Actividad 1 sociología
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2
 
Linked in
Linked inLinked in
Linked in
 
Instagram
InstagramInstagram
Instagram
 
Ppt pinterest
Ppt pinterestPpt pinterest
Ppt pinterest
 
Prsentación skype
Prsentación skypePrsentación skype
Prsentación skype
 
Esquema de cv_y_rs
Esquema de cv_y_rsEsquema de cv_y_rs
Esquema de cv_y_rs
 
El acoso en la red
El acoso en la redEl acoso en la red
El acoso en la red
 
Ja herrero díaz. animales vertebrados
Ja herrero díaz. animales vertebradosJa herrero díaz. animales vertebrados
Ja herrero díaz. animales vertebrados
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
 
Dafo. josé antonio herrero díaz
Dafo. josé antonio herrero díazDafo. josé antonio herrero díaz
Dafo. josé antonio herrero díaz
 
Cuadro de relación curriculum
Cuadro de relación curriculumCuadro de relación curriculum
Cuadro de relación curriculum
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Monografico de facebook

  • 1. PILAR GARCÍA GARCÍA VANESA LÓPEZ RUIZ LAURA FERNÁNDEZ VILLARREAL UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA FACEBOOK Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS
  • 2. 1 ÍNDICE 0. Introducción 2 1. Creación de un perfil 2 2. Agregar y eliminar amigos 2 3. Crear lista de amigos 3 4. Configurar la privacidad 3 5. Publicar y personalizar 3 6. Botones 4 - 5 7. Aplicaciones didácticas 5 8. Debate 5 9. Conclusiones 5
  • 3. 2 1. Introducción Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. El propósito de esta red era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de internet. Este proyecto fue tan innovador que con el tiempo se extendió hasta ser disponible para cualquier usuario que lo deseara. 2. Creación de un perfil La creación de un perfil en esta red social es muy sencilla. En primer lugar, es necesario cliquear el link www.facebook.com y ahí aparece un apartado que nos ayuda a rellenar los datos: nombre, apellidos, correo electrónico, contraseña, sexo y edad de nacimiento. La edad de nacimiento es muy importante porque con ella se intenta que los menores no se unan a esta red, aunque en la mayoría de los casos engañan para poder iniciar una sesión. 3. Agregar y eliminar amigos  Agregar amigos: 1. Buscamos a la persona que queremos tener como amigo con la barra de búsqueda de la parte superior izquierda. 2. Paralelamente al nombre de la persona (al lado de su foto de perfil), nos aparece la opción “Añadir a mis amigos”. Sólo tenemos que pulsar la opción para pedir la petición de amistad a la persona. 3. Si la persona acepta tu solicitud de amistad, te aparecerá una notificación en la parte superior derecha, donde aparece el icono con la bola del mundo.  Eliminar amigos: 1. Buscamos a la persona que queremos tener como amigo con la barra de búsqueda de la parte superior izquierda. 2. Paralelamente al nombre de la persona (al lado de su foto de perfil), nos aparece una serie de opciones: “Le sigues”, “Mensaje”, “iniciar videollamada”, “opciones” y “Amigos”. Pulsamos en la flecha que aparece a la derecha de la palabra “amigos” y se nos despliega un pequeño menú en el que en nos aparece la opción “eliminar de mis amigos” en último lugar. 3. Inmediatamente después, nos tiene que aparecer la opción de “agregar a mis amigos”, lo que nos indica que no pertenece a nuestro círculo.
  • 4. 3 4. Crear lista de amigos 1. En la página de inicio, nos dirigimos a la barra de la izquierda. Buscamos el apartado “Amigos”. 2. Cuando lo hayamos encontrado pulsamos en “más”, a la derecha de este apartado. Acto seguido, nos llevará a una nueva página. 3. En esta nueva página pulsamos en el botón “Crear una lista” y, automáticamente, se nos abre una pequeña ventana. 4. Esta ventana nos da la opción de poner nombre al grupo, por ejemplo: familia, y debajo tendríamos que buscar a las personas que queramos unir a ese grupo. Sólo tenemos que escribir el nombre de los miembros y, a medida que lo hagamos, nos saldrá la persona, pulsaremos y ya estará añadido. Para añadir a otro miembro, seguimos los pasos nuevamente. 5. Configurar la privacidad de nuestro Facebook La privacidad del facebook se puede gestionar al inicio de la cuenta o en cualquier momento después, mediante la configuración de la cuenta. En la privacidad podemos controlar que personas pueden vernos (amigos, amigos de mis amigos, todos) o que personas pueden ver nuestro perfil y agregarnos como amigos (pudiendo desaparecer de los motores de búsqueda). También, para controlar nuestra privacidad mediante biografía y etiquetado podemos controlar quien añade contenido a nuestra biografía y revisar en que publicaciones somos etiquetados (pudiendo rechazar o aceptar ser etiquetados). Incluso disponemos de la posibilidad de bloquear a usuarios, bloquear invitaciones. Dentro de la privacidad, podemos conectar nuestro Facebook con otro tipo de redes sociales como twitter o instagram. Cuando tienes menos de 18 años en Facebook, la privacidad es diferente, por ejemplo el botón de “todos”, tan solo abarca a tus amigos y amigos de amigos, y no el resto de facebook como con los mayores de edad. Para que puedas manejar correctamente esta red social, las personas deben ser capaces de acceder, administrar, evaluar y crear información. Como futuros educadores, debemos alertar de los riesgos que pueden causar este tipo de redes sociales en nuestra privacidad. Por tanto, ayudar a gestionar la privacidad sería el objetivo principal.
  • 5. 4 6. Publicar y personalizar En la página de “Inicio”, la primera opción del centro es la que nos permite publicar cosas. Tenemos varias opciones: 1. Podemos escribir texto directamente en el cuadro que nos aparece. 2. Debajo del cuadro tenemos varios iconos que nos permiten hacer varias cosas. De izquierda a derecha tenemos: - Cámara de fotos: nos sirve para añadir una foto. - Silueta humana: nos sirve para etiquetar amigos, haciendo que aparezca esta publicación en sus respectivos muros. - Carita sonriente: nos permite añadir lo que estamos haciendo o cómo nos sentimos. Por ejemplo: estoy viajando o leyendo, me siento alegre o enfadado. - Señal: con ella podemos mostrar nuestra ubicación, que va desde el país, hasta la zona residencial donde vivimos. 3. A la derecha de estos iconos, tenemos un cuadro que pone por defecto “amigos”. Dispone de una flecha que debemos pulsar. A continuación, nos despliega un menú en el que tenemos las siguientes opciones: - Público: esta opción quiere decir que absolutamente todos los usuarios de Facebook pueden ver lo que vamos a publicar. Tenemos que valorar bien la importancia de la publicación como para dejar que todo el mundo acceda a ella. - Amigos: sólo nuestros amigos podrán visualizar y acceder a la publicación. - Sólo yo: Esta opción permite que sólo tú puedas ver lo que vas a publicar. En realidad, este botón no tiene mucho sentido, ya que si publicas algo pretendes que alguien lo vea. La propia palabra “publicar” hace referencia al acceso de otras personas a un contenido concreto. 4. Debajo de estas opciones también podemos desplegar otro menú, llamado “más opciones”, en el que podemos publicarlo sólo para grupos reducidos, por ejemplo el de nuestra familia o las personas de nuestra ciudad.
  • 6. 5 5. Una vez realizados los pasos anteriores, ya podemos darle a “Publicar”, que aparece en la esquina inferior derecha del cuadro de publicación, y ya estaremos compartiendo un contenido. 7. Botones (me gusta, comentar y compartir) Las personas que pueden visibilizar las publicaciones (tanto fotos, vídeos, comentarios, etc.) de tu Facebook, pueden interactuar de tres formas:  Me gusta: el presente botón sirve para que las personas que les guste, les agrade, etc. la publicación pueden indicarlo con dicha interacción.  Comentar: mediante este botón podemos comentar algo relacionado con la publicación, formándose como una especie de chat alterno.  Compartir: el presente botón serviría para que una persona que está de acuerdo con tu publicación y quiere tenerla, le da a compartir y aparecerá en su muro y así, pueden verlo cualquier otra persona de sus amigos. 8. Aplicaciones didácticas Consideramos que facebook puede ser una herramienta de comunicación con nuestros alumnos a través de la creación de páginas privadas con ellos. ¿Qué podemos hacer en esta página?  Foros: podemos plantear un tema y que nuestros alumnos den su opinión acerca de él, por ejemplo.  Compartir recursos:  Compartir noticias  Compartir vídeos  Compartir otras páginas o blogs  Compartir imágenes: el hecho de poder compartir cualquier cosa: recursos, noticias, vídeos, otras páginas, blogs, imágenes, nos permite compartir con los demás alumnos recursos interesantes, que pueden ayudar en el trabajo, la información o la crítica de temas importantes referentes a la educación o al temario que estemos viendo.  Comentar fotografías, noticias o vídeos: Poder comentar en los recursos compartidos nos permite a todos opinar acerca de ello y ser críticos. Además, nos ayuda a todos y podemos dar nuestra opinión. Incluso, estos recursos pueden ayudar al maestro y dar pié a un debate sobre ello, por ejemplo, una imagen sobre la Edad Media.
  • 7. 6  Avisos por parte del profesor: el profesor puede avisar a los alumnos de que no asistirá a clase, del material que tienen que llevar u otros asuntos.  Plantear trabajos a nuestros alumnos: el profesor puede plantear alumnos, indicando qué debe hacerse, para cuando, la forma de evaluar,… de esta forma todos los alumnos quedarán informados de ello, e incluso los que no hayan podido asistir a clase. 9. Debate  ¿A partir de qué edad deberían empezar a utilizar Facebook? ¿Deberían comenzar con ayuda de adultos?  Como futuros maestros, ¿utilizarían Facebook en el aula? ¿Creéis que los padres apoyarían esa idea?  ¿Creéis que sería una buena herramienta de trabajo para motivar a nuestros alumnos y hacerle partícipes de su propio aprendizaje? ¿Por qué?  Dentro de las redes sociales, ¿creéis que Facebook puede ser más o menos peligrosa para un menor? 10. Conclusiones Los menores de edad, entre los 6 y 12 años, deberían familiarizarse con las redes sociales. Pronto aprendizaje de la utilización de Facebook, para saber cómo actuar ante cualquier riesgo. Aprendizaje y utilización siempre con ayuda y vigilancia de un adulto (maestros o padres).