SlideShare una empresa de Scribd logo
PILAR GARCÍA GARCÍA
VANESA LÓPEZ RUIZ
LAURA FERNÁNDEZ VILLARREAL
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
FACEBOOK Y SUS
APLICACIONES DIDÁCTICAS
1
ÍNDICE
0. Introducción 2
1. Creación de un perfil 2
2. Agregar y eliminar amigos 2
3. Crear lista de amigos 3
4. Configurar la privacidad 3
5. Publicar y personalizar 3
6. Botones 4 - 5
7. Aplicaciones didácticas 5
8. Debate 5
9. Conclusiones 5
2
1. Introducción
Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg.
Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. El
propósito de esta red era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha
universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir
contenido de forma sencilla a través de internet. Este proyecto fue tan
innovador que con el tiempo se extendió hasta ser disponible para cualquier
usuario que lo deseara.
2. Creación de un perfil
La creación de un perfil en esta red social es muy sencilla. En primer lugar, es
necesario cliquear el link www.facebook.com y ahí aparece un apartado que
nos ayuda a rellenar los datos: nombre, apellidos, correo electrónico,
contraseña, sexo y edad de nacimiento. La edad de nacimiento es muy
importante porque con ella se intenta que los menores no se unan a esta red,
aunque en la mayoría de los casos engañan para poder iniciar una sesión.
3. Agregar y eliminar amigos
 Agregar amigos:
1. Buscamos a la persona que queremos tener como amigo con la barra
de búsqueda de la parte superior izquierda.
2. Paralelamente al nombre de la persona (al lado de su foto de perfil),
nos aparece la opción “Añadir a mis amigos”. Sólo tenemos que
pulsar la opción para pedir la petición de amistad a la persona.
3. Si la persona acepta tu solicitud de amistad, te aparecerá una
notificación en la parte superior derecha, donde aparece el icono con
la bola del mundo.
 Eliminar amigos:
1. Buscamos a la persona que queremos tener como amigo con la barra
de búsqueda de la parte superior izquierda.
2. Paralelamente al nombre de la persona (al lado de su foto de perfil),
nos aparece una serie de opciones: “Le sigues”, “Mensaje”, “iniciar
videollamada”, “opciones” y “Amigos”. Pulsamos en la flecha que
aparece a la derecha de la palabra “amigos” y se nos despliega un
pequeño menú en el que en nos aparece la opción “eliminar de mis
amigos” en último lugar.
3. Inmediatamente después, nos tiene que aparecer la opción de
“agregar a mis amigos”, lo que nos indica que no pertenece a nuestro
círculo.
3
4. Crear lista de amigos
1. En la página de inicio, nos dirigimos a la barra de la izquierda. Buscamos
el apartado “Amigos”.
2. Cuando lo hayamos encontrado pulsamos en “más”, a la derecha de este
apartado. Acto seguido, nos llevará a una nueva página.
3. En esta nueva página pulsamos en el botón “Crear una lista” y,
automáticamente, se nos abre una pequeña ventana.
4. Esta ventana nos da la opción de poner nombre al grupo, por ejemplo:
familia, y debajo tendríamos que buscar a las personas que queramos
unir a ese grupo. Sólo tenemos que escribir el nombre de los miembros y,
a medida que lo hagamos, nos saldrá la persona, pulsaremos y ya estará
añadido. Para añadir a otro miembro, seguimos los pasos nuevamente.
5. Configurar la privacidad de nuestro Facebook
La privacidad del facebook se puede gestionar al inicio de la cuenta o en
cualquier momento después, mediante la configuración de la cuenta.
En la privacidad podemos controlar que personas pueden vernos (amigos,
amigos de mis amigos, todos) o que personas pueden ver nuestro perfil y
agregarnos como amigos (pudiendo desaparecer de los motores de búsqueda).
También, para controlar nuestra privacidad mediante biografía y etiquetado
podemos controlar quien añade contenido a nuestra biografía y revisar en que
publicaciones somos etiquetados (pudiendo rechazar o aceptar ser
etiquetados). Incluso disponemos de la posibilidad de bloquear a usuarios,
bloquear invitaciones.
Dentro de la privacidad, podemos conectar nuestro Facebook con otro tipo de
redes sociales como twitter o instagram.
Cuando tienes menos de 18 años en Facebook, la privacidad es diferente, por
ejemplo el botón de “todos”, tan solo abarca a tus amigos y amigos de amigos,
y no el resto de facebook como con los mayores de edad.
Para que puedas manejar correctamente esta red social, las personas deben
ser capaces de acceder, administrar, evaluar y crear información.
Como futuros educadores, debemos alertar de los riesgos que pueden causar
este tipo de redes sociales en nuestra privacidad. Por tanto, ayudar a gestionar
la privacidad sería el objetivo principal.
4
6. Publicar y personalizar
En la página de “Inicio”, la primera opción del centro es la que nos permite
publicar cosas. Tenemos varias opciones:
1. Podemos escribir texto directamente en el cuadro que nos aparece.
2. Debajo del cuadro tenemos varios iconos que nos permiten hacer varias
cosas. De izquierda a derecha tenemos:
- Cámara de fotos: nos sirve para añadir una foto.
- Silueta humana: nos sirve para etiquetar amigos, haciendo que
aparezca esta publicación en sus respectivos muros.
- Carita sonriente: nos permite añadir lo que estamos haciendo o cómo
nos sentimos. Por ejemplo: estoy viajando o leyendo, me siento
alegre o enfadado.
- Señal: con ella podemos mostrar nuestra ubicación, que va desde el
país, hasta la zona residencial donde vivimos.
3. A la derecha de estos iconos, tenemos un cuadro que pone por defecto
“amigos”. Dispone de una flecha que debemos pulsar. A continuación,
nos despliega un menú en el que tenemos las siguientes opciones:
- Público: esta opción quiere decir que absolutamente todos los
usuarios de Facebook pueden ver lo que vamos a publicar. Tenemos
que valorar bien la importancia de la publicación como para dejar que
todo el mundo acceda a ella.
- Amigos: sólo nuestros amigos podrán visualizar y acceder a la
publicación.
- Sólo yo: Esta opción permite que sólo tú puedas ver lo que vas a
publicar. En realidad, este botón no tiene mucho sentido, ya que si
publicas algo pretendes que alguien lo vea. La propia palabra
“publicar” hace referencia al acceso de otras personas a un contenido
concreto.
4. Debajo de estas opciones también podemos desplegar otro menú,
llamado “más opciones”, en el que podemos publicarlo sólo para grupos
reducidos, por ejemplo el de nuestra familia o las personas de nuestra
ciudad.
5
5. Una vez realizados los pasos anteriores, ya podemos darle a “Publicar”,
que aparece en la esquina inferior derecha del cuadro de publicación, y
ya estaremos compartiendo un contenido.
7. Botones (me gusta, comentar y compartir)
Las personas que pueden visibilizar las publicaciones (tanto fotos, vídeos,
comentarios, etc.) de tu Facebook, pueden interactuar de tres formas:
 Me gusta: el presente botón sirve para que las personas que les guste,
les agrade, etc. la publicación pueden indicarlo con dicha interacción.
 Comentar: mediante este botón podemos comentar algo relacionado
con la publicación, formándose como una especie de chat alterno.
 Compartir: el presente botón serviría para que una persona que está de
acuerdo con tu publicación y quiere tenerla, le da a compartir y
aparecerá en su muro y así, pueden verlo cualquier otra persona de sus
amigos.
8. Aplicaciones didácticas
Consideramos que facebook puede ser una herramienta de comunicación con
nuestros alumnos a través de la creación de páginas privadas con ellos.
¿Qué podemos hacer en esta página?
 Foros: podemos plantear un tema y que nuestros alumnos den su
opinión acerca de él, por ejemplo.
 Compartir recursos:
 Compartir noticias
 Compartir vídeos
 Compartir otras páginas o blogs
 Compartir imágenes: el hecho de poder compartir cualquier cosa:
recursos, noticias, vídeos, otras páginas, blogs, imágenes, nos permite
compartir con los demás alumnos recursos interesantes, que pueden
ayudar en el trabajo, la información o la crítica de temas importantes
referentes a la educación o al temario que estemos viendo.
 Comentar fotografías, noticias o vídeos: Poder comentar en los
recursos compartidos nos permite a todos opinar acerca de ello y ser
críticos. Además, nos ayuda a todos y podemos dar nuestra opinión.
Incluso, estos recursos pueden ayudar al maestro y dar pié a un debate
sobre ello, por ejemplo, una imagen sobre la Edad Media.
6
 Avisos por parte del profesor: el profesor puede avisar a los alumnos
de que no asistirá a clase, del material que tienen que llevar u otros
asuntos.
 Plantear trabajos a nuestros alumnos: el profesor puede plantear
alumnos, indicando qué debe hacerse, para cuando, la forma de
evaluar,… de esta forma todos los alumnos quedarán informados de
ello, e incluso los que no hayan podido asistir a clase.
9. Debate
 ¿A partir de qué edad deberían empezar a utilizar Facebook? ¿Deberían
comenzar con ayuda de adultos?
 Como futuros maestros, ¿utilizarían Facebook en el aula? ¿Creéis que
los padres apoyarían esa idea?
 ¿Creéis que sería una buena herramienta de trabajo para motivar a
nuestros alumnos y hacerle partícipes de su propio aprendizaje? ¿Por
qué?
 Dentro de las redes sociales, ¿creéis que Facebook puede ser más o
menos peligrosa para un menor?
10. Conclusiones
Los menores de edad, entre los 6 y 12 años, deberían familiarizarse con
las redes sociales.
Pronto aprendizaje de la utilización de Facebook, para saber cómo
actuar ante cualquier riesgo.
Aprendizaje y utilización siempre con ayuda y vigilancia de un adulto
(maestros o padres).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Twitter y facebook
Twitter y facebook Twitter y facebook
Twitter y facebook
Plataforma Pvcv
 
Tics
TicsTics
MANEJO DE REDES SOCIALES
MANEJO DE REDES SOCIALESMANEJO DE REDES SOCIALES
MANEJO DE REDES SOCIALES
Alberto Escalona Ustáriz
 
Tarea no.8
Tarea no.8Tarea no.8
Tutorial taller facebook.Natalia Baragiola para Centro Adultos Mayores Vicent...
Tutorial taller facebook.Natalia Baragiola para Centro Adultos Mayores Vicent...Tutorial taller facebook.Natalia Baragiola para Centro Adultos Mayores Vicent...
Tutorial taller facebook.Natalia Baragiola para Centro Adultos Mayores Vicent...
NatyBaragiola
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
Danny2153
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
alexander3324
 
Minimanual de twitter 2013
Minimanual de twitter 2013 Minimanual de twitter 2013
Minimanual de twitter 2013
Agneta Gallardo
 
RED SOCIAL TUENTI
RED SOCIAL TUENTIRED SOCIAL TUENTI
RED SOCIAL TUENTI
david_silva1
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
bubble25
 
Arquitectura de facebook
Arquitectura de facebookArquitectura de facebook
Arquitectura de facebook
cruzgomez
 
Guía Básica de Pinterest
Guía Básica de PinterestGuía Básica de Pinterest
Guía Básica de Pinterest
eñutt
 
Manual básico de Instagram (2016)
Manual básico de Instagram (2016)Manual básico de Instagram (2016)
Manual básico de Instagram (2016)
Agneta Gallardo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
YEAH07
 
Presentación pinterest
Presentación pinterestPresentación pinterest
Presentación pinterest
arancha_ruiz
 
Informe de instagram
Informe de instagramInforme de instagram
Informe de instagram
johanna perilla
 
Niki jcome
Niki jcomeNiki jcome
Niki jcome
Niqii Frezitah
 
Las redes sociales.
Las redes sociales.Las redes sociales.
Las redes sociales.
Estela18
 

La actualidad más candente (18)

Twitter y facebook
Twitter y facebook Twitter y facebook
Twitter y facebook
 
Tics
TicsTics
Tics
 
MANEJO DE REDES SOCIALES
MANEJO DE REDES SOCIALESMANEJO DE REDES SOCIALES
MANEJO DE REDES SOCIALES
 
Tarea no.8
Tarea no.8Tarea no.8
Tarea no.8
 
Tutorial taller facebook.Natalia Baragiola para Centro Adultos Mayores Vicent...
Tutorial taller facebook.Natalia Baragiola para Centro Adultos Mayores Vicent...Tutorial taller facebook.Natalia Baragiola para Centro Adultos Mayores Vicent...
Tutorial taller facebook.Natalia Baragiola para Centro Adultos Mayores Vicent...
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Minimanual de twitter 2013
Minimanual de twitter 2013 Minimanual de twitter 2013
Minimanual de twitter 2013
 
RED SOCIAL TUENTI
RED SOCIAL TUENTIRED SOCIAL TUENTI
RED SOCIAL TUENTI
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
 
Arquitectura de facebook
Arquitectura de facebookArquitectura de facebook
Arquitectura de facebook
 
Guía Básica de Pinterest
Guía Básica de PinterestGuía Básica de Pinterest
Guía Básica de Pinterest
 
Manual básico de Instagram (2016)
Manual básico de Instagram (2016)Manual básico de Instagram (2016)
Manual básico de Instagram (2016)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentación pinterest
Presentación pinterestPresentación pinterest
Presentación pinterest
 
Informe de instagram
Informe de instagramInforme de instagram
Informe de instagram
 
Niki jcome
Niki jcomeNiki jcome
Niki jcome
 
Las redes sociales.
Las redes sociales.Las redes sociales.
Las redes sociales.
 

Destacado

Knowledge Management Australia 2016
Knowledge Management Australia 2016Knowledge Management Australia 2016
Knowledge Management Australia 2016
Ark Group Australia Pty Ltd
 
Papás final.
Papás final.Papás final.
Papás final.
Sergio Galan
 
Fotos de jornada de practicas
Fotos de jornada de practicasFotos de jornada de practicas
Fotos de jornada de practicas
Javier Rdz
 
Devilish Fun with your Dog - Fido Friendly
Devilish Fun with your Dog - Fido FriendlyDevilish Fun with your Dog - Fido Friendly
Devilish Fun with your Dog - Fido FriendlyCheryl Rhodes
 
Resume Project List
Resume Project ListResume Project List
Resume Project List
Frank Guerra
 
Consumopolis concurso colegios
Consumopolis concurso colegiosConsumopolis concurso colegios
Consumopolis concurso colegios
Sergio Galan
 
Estudiodecasogrupotarea8
Estudiodecasogrupotarea8Estudiodecasogrupotarea8
Estudiodecasogrupotarea8
José Chirino
 
Las paratiroides y la g. pineal def
Las paratiroides y la g. pineal defLas paratiroides y la g. pineal def
Las paratiroides y la g. pineal def
Jose Ferrer
 
Psicofisiología experimental
Psicofisiología experimentalPsicofisiología experimental
Psicofisiología experimental
Liliana Reveles
 
NO TOBACCO
NO TOBACCONO TOBACCO
NO TOBACCO
Aditya Tatode
 
Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la MarihuanaEnsayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
Alejandro Tonix
 
Presentaciongrupotarea6
Presentaciongrupotarea6Presentaciongrupotarea6
Presentaciongrupotarea6
Alejandro J. Nava
 
Project Management Best Practices
Project Management Best PracticesProject Management Best Practices
Project Management Best Practices
Rohana K Amarakoon
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
Ilma Mejia
 
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdfTips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
VII Par Craneal Nervio Facial
VII Par Craneal Nervio Facial  VII Par Craneal Nervio Facial
VII Par Craneal Nervio Facial
kritob
 
Estudio de caso grupo tarea 8
Estudio de caso grupo tarea 8Estudio de caso grupo tarea 8
Estudio de caso grupo tarea 8
yalcarolina
 

Destacado (17)

Knowledge Management Australia 2016
Knowledge Management Australia 2016Knowledge Management Australia 2016
Knowledge Management Australia 2016
 
Papás final.
Papás final.Papás final.
Papás final.
 
Fotos de jornada de practicas
Fotos de jornada de practicasFotos de jornada de practicas
Fotos de jornada de practicas
 
Devilish Fun with your Dog - Fido Friendly
Devilish Fun with your Dog - Fido FriendlyDevilish Fun with your Dog - Fido Friendly
Devilish Fun with your Dog - Fido Friendly
 
Resume Project List
Resume Project ListResume Project List
Resume Project List
 
Consumopolis concurso colegios
Consumopolis concurso colegiosConsumopolis concurso colegios
Consumopolis concurso colegios
 
Estudiodecasogrupotarea8
Estudiodecasogrupotarea8Estudiodecasogrupotarea8
Estudiodecasogrupotarea8
 
Las paratiroides y la g. pineal def
Las paratiroides y la g. pineal defLas paratiroides y la g. pineal def
Las paratiroides y la g. pineal def
 
Psicofisiología experimental
Psicofisiología experimentalPsicofisiología experimental
Psicofisiología experimental
 
NO TOBACCO
NO TOBACCONO TOBACCO
NO TOBACCO
 
Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la MarihuanaEnsayo final eart. Legalización de la Marihuana
Ensayo final eart. Legalización de la Marihuana
 
Presentaciongrupotarea6
Presentaciongrupotarea6Presentaciongrupotarea6
Presentaciongrupotarea6
 
Project Management Best Practices
Project Management Best PracticesProject Management Best Practices
Project Management Best Practices
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
 
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdfTips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
 
VII Par Craneal Nervio Facial
VII Par Craneal Nervio Facial  VII Par Craneal Nervio Facial
VII Par Craneal Nervio Facial
 
Estudio de caso grupo tarea 8
Estudio de caso grupo tarea 8Estudio de caso grupo tarea 8
Estudio de caso grupo tarea 8
 

Similar a Monografico de facebook (1)

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Julia María Saavedra Fong
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Tutorial facebook 2012
Tutorial facebook 2012Tutorial facebook 2012
Tutorial facebook 2012
JenniferMolinaC
 
Red social (facebook)
Red social (facebook)Red social (facebook)
Red social (facebook)
tattoo-1993
 
Facebook por jose david
Facebook por jose davidFacebook por jose david
Facebook por jose david
Hayabusa18
 
Gallina
GallinaGallina
Gallina
yinamai
 
Tutorial facebook 2012
Tutorial facebook 2012Tutorial facebook 2012
Tutorial facebook 2012
Agneta Gallardo
 
Facebook
FacebookFacebook
Benemerita univrsidad autonoma de puebla[1]
Benemerita univrsidad autonoma de puebla[1]Benemerita univrsidad autonoma de puebla[1]
Benemerita univrsidad autonoma de puebla[1]
crisrog07
 
Manual de Facebook (marzo 2014)
Manual de Facebook (marzo 2014)Manual de Facebook (marzo 2014)
Manual de Facebook (marzo 2014)
Guadalinfo Olivares
 
Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)
yinethandrade
 
Manual de facebook
Manual de facebook Manual de facebook
Manual de facebook
Marvin Salguero
 
MANUAL DE FACEBOOK taipe laime olga
MANUAL DE FACEBOOK  taipe laime olgaMANUAL DE FACEBOOK  taipe laime olga
MANUAL DE FACEBOOK taipe laime olga
WILDER VILCAHUAMAN
 
Manual del usuario
Manual del usuarioManual del usuario
Manual del usuario
BrEnda Morales
 
Módulo3. redes sociales presentación
Módulo3. redes sociales presentaciónMódulo3. redes sociales presentación
Módulo3. redes sociales presentación
eSAMFyC
 
Tutorial Facebook Cristina Serrano
Tutorial Facebook Cristina SerranoTutorial Facebook Cristina Serrano
Tutorial Facebook Cristina Serrano
heywhatsin
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
Paolaymanuela
 
DOSESS Tutorial Facebook
DOSESS Tutorial FacebookDOSESS Tutorial Facebook
DOSESS Tutorial Facebook
verarex
 
Inoñan leonardo,estrella
Inoñan leonardo,estrellaInoñan leonardo,estrella
Inoñan leonardo,estrella
inonanleonardo
 
Red social facebook
Red social facebookRed social facebook
Red social facebook
Miguel Baños
 

Similar a Monografico de facebook (1) (20)

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Tutorial facebook 2012
Tutorial facebook 2012Tutorial facebook 2012
Tutorial facebook 2012
 
Red social (facebook)
Red social (facebook)Red social (facebook)
Red social (facebook)
 
Facebook por jose david
Facebook por jose davidFacebook por jose david
Facebook por jose david
 
Gallina
GallinaGallina
Gallina
 
Tutorial facebook 2012
Tutorial facebook 2012Tutorial facebook 2012
Tutorial facebook 2012
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Benemerita univrsidad autonoma de puebla[1]
Benemerita univrsidad autonoma de puebla[1]Benemerita univrsidad autonoma de puebla[1]
Benemerita univrsidad autonoma de puebla[1]
 
Manual de Facebook (marzo 2014)
Manual de Facebook (marzo 2014)Manual de Facebook (marzo 2014)
Manual de Facebook (marzo 2014)
 
Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)
 
Manual de facebook
Manual de facebook Manual de facebook
Manual de facebook
 
MANUAL DE FACEBOOK taipe laime olga
MANUAL DE FACEBOOK  taipe laime olgaMANUAL DE FACEBOOK  taipe laime olga
MANUAL DE FACEBOOK taipe laime olga
 
Manual del usuario
Manual del usuarioManual del usuario
Manual del usuario
 
Módulo3. redes sociales presentación
Módulo3. redes sociales presentaciónMódulo3. redes sociales presentación
Módulo3. redes sociales presentación
 
Tutorial Facebook Cristina Serrano
Tutorial Facebook Cristina SerranoTutorial Facebook Cristina Serrano
Tutorial Facebook Cristina Serrano
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
DOSESS Tutorial Facebook
DOSESS Tutorial FacebookDOSESS Tutorial Facebook
DOSESS Tutorial Facebook
 
Inoñan leonardo,estrella
Inoñan leonardo,estrellaInoñan leonardo,estrella
Inoñan leonardo,estrella
 
Red social facebook
Red social facebookRed social facebook
Red social facebook
 

Más de Rocío Fernández-Pacheco Peréz

Edmodo
EdmodoEdmodo
Empoderamiento ciudadano
Empoderamiento ciudadanoEmpoderamiento ciudadano
Empoderamiento ciudadano
Rocío Fernández-Pacheco Peréz
 
Alfabetización digital
Alfabetización digitalAlfabetización digital
Alfabetización digital
Rocío Fernández-Pacheco Peréz
 
El león y el ratón
El león y el ratónEl león y el ratón
El león y el ratón
Rocío Fernández-Pacheco Peréz
 
Interpretación de un sociograma
Interpretación de un sociogramaInterpretación de un sociograma
Interpretación de un sociograma
Rocío Fernández-Pacheco Peréz
 
El acoso en la red
El acoso en la redEl acoso en la red
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
Valoracion de recursos
Valoracion de recursosValoracion de recursos
Valoracion de recursos
Rocío Fernández-Pacheco Peréz
 
Clasificacion de recursos didácticos pdf
Clasificacion de recursos didácticos pdfClasificacion de recursos didácticos pdf
Clasificacion de recursos didácticos pdf
Rocío Fernández-Pacheco Peréz
 
Hot potatoes
Hot potatoesHot potatoes
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Presentación powtoon
Presentación powtoonPresentación powtoon
Presentación powtoon
Rocío Fernández-Pacheco Peréz
 
Ppt pinterest
Ppt pinterestPpt pinterest
Prsentación skype
Prsentación skypePrsentación skype
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales (2)
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales (2)Trabajo grupal. amigos reales o virtuales (2)
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales (2)
Rocío Fernández-Pacheco Peréz
 
Integración de las tics (1)
Integración de las tics (1)Integración de las tics (1)
Integración de las tics (1)
Rocío Fernández-Pacheco Peréz
 
Skype vs hangouts
Skype vs hangoutsSkype vs hangouts
Resumenes
ResumenesResumenes

Más de Rocío Fernández-Pacheco Peréz (20)

Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Empoderamiento ciudadano
Empoderamiento ciudadanoEmpoderamiento ciudadano
Empoderamiento ciudadano
 
Alfabetización digital
Alfabetización digitalAlfabetización digital
Alfabetización digital
 
El león y el ratón
El león y el ratónEl león y el ratón
El león y el ratón
 
Interpretación de un sociograma
Interpretación de un sociogramaInterpretación de un sociograma
Interpretación de un sociograma
 
El acoso en la red
El acoso en la redEl acoso en la red
El acoso en la red
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
Valoracion de recursos
Valoracion de recursosValoracion de recursos
Valoracion de recursos
 
Clasificacion de recursos didácticos pdf
Clasificacion de recursos didácticos pdfClasificacion de recursos didácticos pdf
Clasificacion de recursos didácticos pdf
 
Hot potatoes
Hot potatoesHot potatoes
Hot potatoes
 
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
 
Presentación powtoon
Presentación powtoonPresentación powtoon
Presentación powtoon
 
Ppt pinterest
Ppt pinterestPpt pinterest
Ppt pinterest
 
Prsentación skype
Prsentación skypePrsentación skype
Prsentación skype
 
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales (2)
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales (2)Trabajo grupal. amigos reales o virtuales (2)
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales (2)
 
Integración de las tics (1)
Integración de las tics (1)Integración de las tics (1)
Integración de las tics (1)
 
Skype vs hangouts
Skype vs hangoutsSkype vs hangouts
Skype vs hangouts
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Monografico de facebook (1)

  • 1. PILAR GARCÍA GARCÍA VANESA LÓPEZ RUIZ LAURA FERNÁNDEZ VILLARREAL UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA FACEBOOK Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS
  • 2. 1 ÍNDICE 0. Introducción 2 1. Creación de un perfil 2 2. Agregar y eliminar amigos 2 3. Crear lista de amigos 3 4. Configurar la privacidad 3 5. Publicar y personalizar 3 6. Botones 4 - 5 7. Aplicaciones didácticas 5 8. Debate 5 9. Conclusiones 5
  • 3. 2 1. Introducción Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. El propósito de esta red era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de internet. Este proyecto fue tan innovador que con el tiempo se extendió hasta ser disponible para cualquier usuario que lo deseara. 2. Creación de un perfil La creación de un perfil en esta red social es muy sencilla. En primer lugar, es necesario cliquear el link www.facebook.com y ahí aparece un apartado que nos ayuda a rellenar los datos: nombre, apellidos, correo electrónico, contraseña, sexo y edad de nacimiento. La edad de nacimiento es muy importante porque con ella se intenta que los menores no se unan a esta red, aunque en la mayoría de los casos engañan para poder iniciar una sesión. 3. Agregar y eliminar amigos  Agregar amigos: 1. Buscamos a la persona que queremos tener como amigo con la barra de búsqueda de la parte superior izquierda. 2. Paralelamente al nombre de la persona (al lado de su foto de perfil), nos aparece la opción “Añadir a mis amigos”. Sólo tenemos que pulsar la opción para pedir la petición de amistad a la persona. 3. Si la persona acepta tu solicitud de amistad, te aparecerá una notificación en la parte superior derecha, donde aparece el icono con la bola del mundo.  Eliminar amigos: 1. Buscamos a la persona que queremos tener como amigo con la barra de búsqueda de la parte superior izquierda. 2. Paralelamente al nombre de la persona (al lado de su foto de perfil), nos aparece una serie de opciones: “Le sigues”, “Mensaje”, “iniciar videollamada”, “opciones” y “Amigos”. Pulsamos en la flecha que aparece a la derecha de la palabra “amigos” y se nos despliega un pequeño menú en el que en nos aparece la opción “eliminar de mis amigos” en último lugar. 3. Inmediatamente después, nos tiene que aparecer la opción de “agregar a mis amigos”, lo que nos indica que no pertenece a nuestro círculo.
  • 4. 3 4. Crear lista de amigos 1. En la página de inicio, nos dirigimos a la barra de la izquierda. Buscamos el apartado “Amigos”. 2. Cuando lo hayamos encontrado pulsamos en “más”, a la derecha de este apartado. Acto seguido, nos llevará a una nueva página. 3. En esta nueva página pulsamos en el botón “Crear una lista” y, automáticamente, se nos abre una pequeña ventana. 4. Esta ventana nos da la opción de poner nombre al grupo, por ejemplo: familia, y debajo tendríamos que buscar a las personas que queramos unir a ese grupo. Sólo tenemos que escribir el nombre de los miembros y, a medida que lo hagamos, nos saldrá la persona, pulsaremos y ya estará añadido. Para añadir a otro miembro, seguimos los pasos nuevamente. 5. Configurar la privacidad de nuestro Facebook La privacidad del facebook se puede gestionar al inicio de la cuenta o en cualquier momento después, mediante la configuración de la cuenta. En la privacidad podemos controlar que personas pueden vernos (amigos, amigos de mis amigos, todos) o que personas pueden ver nuestro perfil y agregarnos como amigos (pudiendo desaparecer de los motores de búsqueda). También, para controlar nuestra privacidad mediante biografía y etiquetado podemos controlar quien añade contenido a nuestra biografía y revisar en que publicaciones somos etiquetados (pudiendo rechazar o aceptar ser etiquetados). Incluso disponemos de la posibilidad de bloquear a usuarios, bloquear invitaciones. Dentro de la privacidad, podemos conectar nuestro Facebook con otro tipo de redes sociales como twitter o instagram. Cuando tienes menos de 18 años en Facebook, la privacidad es diferente, por ejemplo el botón de “todos”, tan solo abarca a tus amigos y amigos de amigos, y no el resto de facebook como con los mayores de edad. Para que puedas manejar correctamente esta red social, las personas deben ser capaces de acceder, administrar, evaluar y crear información. Como futuros educadores, debemos alertar de los riesgos que pueden causar este tipo de redes sociales en nuestra privacidad. Por tanto, ayudar a gestionar la privacidad sería el objetivo principal.
  • 5. 4 6. Publicar y personalizar En la página de “Inicio”, la primera opción del centro es la que nos permite publicar cosas. Tenemos varias opciones: 1. Podemos escribir texto directamente en el cuadro que nos aparece. 2. Debajo del cuadro tenemos varios iconos que nos permiten hacer varias cosas. De izquierda a derecha tenemos: - Cámara de fotos: nos sirve para añadir una foto. - Silueta humana: nos sirve para etiquetar amigos, haciendo que aparezca esta publicación en sus respectivos muros. - Carita sonriente: nos permite añadir lo que estamos haciendo o cómo nos sentimos. Por ejemplo: estoy viajando o leyendo, me siento alegre o enfadado. - Señal: con ella podemos mostrar nuestra ubicación, que va desde el país, hasta la zona residencial donde vivimos. 3. A la derecha de estos iconos, tenemos un cuadro que pone por defecto “amigos”. Dispone de una flecha que debemos pulsar. A continuación, nos despliega un menú en el que tenemos las siguientes opciones: - Público: esta opción quiere decir que absolutamente todos los usuarios de Facebook pueden ver lo que vamos a publicar. Tenemos que valorar bien la importancia de la publicación como para dejar que todo el mundo acceda a ella. - Amigos: sólo nuestros amigos podrán visualizar y acceder a la publicación. - Sólo yo: Esta opción permite que sólo tú puedas ver lo que vas a publicar. En realidad, este botón no tiene mucho sentido, ya que si publicas algo pretendes que alguien lo vea. La propia palabra “publicar” hace referencia al acceso de otras personas a un contenido concreto. 4. Debajo de estas opciones también podemos desplegar otro menú, llamado “más opciones”, en el que podemos publicarlo sólo para grupos reducidos, por ejemplo el de nuestra familia o las personas de nuestra ciudad.
  • 6. 5 5. Una vez realizados los pasos anteriores, ya podemos darle a “Publicar”, que aparece en la esquina inferior derecha del cuadro de publicación, y ya estaremos compartiendo un contenido. 7. Botones (me gusta, comentar y compartir) Las personas que pueden visibilizar las publicaciones (tanto fotos, vídeos, comentarios, etc.) de tu Facebook, pueden interactuar de tres formas:  Me gusta: el presente botón sirve para que las personas que les guste, les agrade, etc. la publicación pueden indicarlo con dicha interacción.  Comentar: mediante este botón podemos comentar algo relacionado con la publicación, formándose como una especie de chat alterno.  Compartir: el presente botón serviría para que una persona que está de acuerdo con tu publicación y quiere tenerla, le da a compartir y aparecerá en su muro y así, pueden verlo cualquier otra persona de sus amigos. 8. Aplicaciones didácticas Consideramos que facebook puede ser una herramienta de comunicación con nuestros alumnos a través de la creación de páginas privadas con ellos. ¿Qué podemos hacer en esta página?  Foros: podemos plantear un tema y que nuestros alumnos den su opinión acerca de él, por ejemplo.  Compartir recursos:  Compartir noticias  Compartir vídeos  Compartir otras páginas o blogs  Compartir imágenes: el hecho de poder compartir cualquier cosa: recursos, noticias, vídeos, otras páginas, blogs, imágenes, nos permite compartir con los demás alumnos recursos interesantes, que pueden ayudar en el trabajo, la información o la crítica de temas importantes referentes a la educación o al temario que estemos viendo.  Comentar fotografías, noticias o vídeos: Poder comentar en los recursos compartidos nos permite a todos opinar acerca de ello y ser críticos. Además, nos ayuda a todos y podemos dar nuestra opinión. Incluso, estos recursos pueden ayudar al maestro y dar pié a un debate sobre ello, por ejemplo, una imagen sobre la Edad Media.
  • 7. 6  Avisos por parte del profesor: el profesor puede avisar a los alumnos de que no asistirá a clase, del material que tienen que llevar u otros asuntos.  Plantear trabajos a nuestros alumnos: el profesor puede plantear alumnos, indicando qué debe hacerse, para cuando, la forma de evaluar,… de esta forma todos los alumnos quedarán informados de ello, e incluso los que no hayan podido asistir a clase. 9. Debate  ¿A partir de qué edad deberían empezar a utilizar Facebook? ¿Deberían comenzar con ayuda de adultos?  Como futuros maestros, ¿utilizarían Facebook en el aula? ¿Creéis que los padres apoyarían esa idea?  ¿Creéis que sería una buena herramienta de trabajo para motivar a nuestros alumnos y hacerle partícipes de su propio aprendizaje? ¿Por qué?  Dentro de las redes sociales, ¿creéis que Facebook puede ser más o menos peligrosa para un menor? 10. Conclusiones Los menores de edad, entre los 6 y 12 años, deberían familiarizarse con las redes sociales. Pronto aprendizaje de la utilización de Facebook, para saber cómo actuar ante cualquier riesgo. Aprendizaje y utilización siempre con ayuda y vigilancia de un adulto (maestros o padres).