SlideShare una empresa de Scribd logo
Horizontal Vertical, Johannes Itten,
1915.
La Naturaleza del Color
La Percepción del Color
Síntesis Aditiva, Colores Luz Síntesis Sustractiva, Colores Materia
El Circulo Cromático
COLORES PRIMARIOS
Magenta
Cyan
Amarillo
COLORES SECUNDARIOS
COLORES TERCIARIOS
SUMA DE UN
PRIMARIO Y UN
SECUNDARIO
El Circulo Cromático
Circulo Cromático de
Johannes Itten (Ejemplo de
modelo RYB)
Existen diversos modelos de Color,
el más correcto actualmente es el
CMYK (Cyan, Magenta, Amarillo y
Negro) pero también podemos
encontrarnos el modelo tradicional
RYB (Rojo, Amarillo y Azul).
Colores Complementarios
· Los colores complementarios
son pares de colores situados
opuestamente en el circulo
Cromático.
· Se consiguen con la mezcla
de un primario y el secundario
que resulta de la mezcla de los
dos primarios restantes.
· Cuando se Yuxtaponen
provocan un gran CONTRASTE.
Si se mezclan se neutralizan
dando lugar a un gris oscuro
casi negro.
Colores Complementarios
(Saint-Georges majeur au crépuscule) Crepúsculo en Venecia,
Claude Monet, 1908. Óleo sobre lienzo, 92 x 73 cm.
Las Vanguardias Artísticas del siglo XX como el Fovismo o el
expresionismo usarán el contraste provocado por los colores
complementarios para plasmar emociones y expresividad en sus
obras.
La alegría de vivir. Henri Matisse, 1905-1906. Óleo
sobre lienzo, 176 x 240 cm
El Grito. Edvard Munch, 1893. Óleo,
Temple y Pastel sobre cartón, 91 cm ×
74 cm.
La visión de un color cualquiera crea por Simpatía la
aparición de su complementario en su matiz vecino, como
descubrió Chevreul “Un color arroja sobre el matiz vecino su
propio complementario”.
Propiedades del Color
TONO O MATIZ: La cualidad por la cual identificamos un color; el
nombre que le damos. Decimos que hay cambio de tono o matiz cuando
se desplaza a un lado u otro del circulo cromático acercándose a otro
tono.
VALOR O LUMINOSIDAD: Término usado para describir como de
claro u oscuro aparece un color; se refieren a la cantidad de luz percibida. Un
Azul mezclado con blanco da un azul claro, es decir un Azul con un valor más
alto, por el contrario si le agregamos negro se oscurece, dando un valor más
bajo.
Valor Bajo Valor Alto
o Independientemente a la mezcla con blanco y negro, los colores poseen
distintos valores propios según su matiz. Aquellos con valor más alto
reflejan más luz (colores claros, ej. Amarillo) y los de valor más bajo,
absorben más luz (colores oscuros, ej. Violeta).
SATURACIÓN O BRILLO: Es el nivel de pureza de un color, el
brillo que tiene; un color gana saturación a medida que menos colores
lo componen. Un color puro carece de grises. Cualquier color del
espectro esta totalmente saturado y esta saturación produce sensación
de viveza, dinamismo y cercanía. La Saturación también puede
modificarse añadiendo a un color su complementario.
+ Saturación
La Armonía de Colores
La Armonía cromática se define como la relación de
equilibrio entre dos o más colores. Una asociación
acorde de colores, correspondencia y proporción.
❖ La Armonía Monocromática: se usan
variaciones cromáticas de un mismo
tono; sobrias y sencillas de realizar.
La Celestina. Picasso, 1904
La Armonía de Colores
❖ La Armonía de Colores Análogos: se realizan
usando tonos adyacentes en el circulo cromático,
independientemente de su valor o saturación.
Son armonías muy equilibradas y serenas.
Estanque con Nenúfares. Claude Monet,
1899, Óleo sobre lienzo. 88.3 x 93.1 cm.
La Armonía de Colores
❖ La Armonía por Triada de Contraste: Se realiza
con tres tonos que se encuentren equidistantes
en el círculo cromático, esto produce un gran
contraste sin perder la armonía, busca la síntesis
y el equilibrio en los opuestos.
Composición en rojo, amarillo, azul
y negro. Piet Mondrian, 1921.
Silla Roja y Azul. Rietveld,
1918.
La Armonía de Colores
❖ La Armonía por colores Complementarios: se realiza con una pareja o un
conjunto de parejas de colores complementarios, provocando un efecto
de disonancia que dota de gran contraste y potencia. Para evitar que el
equilibrio se destruya por el fuerte contraste es recomendable separar o
aislar los tonos con un color neutro, blanco o negro, un ejemplo de
aislamiento son las vidrieras de los templos góticos.
❖ También podemos encontrar armonía en los siguientes tipos de
contrastes:
• Contraste caliente-frio;
• Contraste claro/oscuro;
• Contraste de color en sí mismo; usando colores saturados y yuxtaponiéndolos.
• Contraste Simultaneo; nuestra percepción sobre un color esta influenciada de
los colores que le rodean y sus características son relativas a su entorno.
• Contraste Cualitativo; oponiendo colores saturados con otros apagados
• Contraste Cuantitativo; es el contraste mucho-poco en cuanto a cantidad de
mancha, equilibrado con la luminosidad.
La Coronación de María. Enguerand Charonton S. XV.
Contraste de Color en sí mismo; Contraste de Claro-Oscuro;
La Incredulidad de Santo Tomás. Caravaggio,
1602. Óleo sobre lienzo, 107 cm × 146 cm.
Contraste Cálido-frio;
Le Moulin de la Galette. Auguste Renoir, 1876. Óleo sobre
lienzo, 131 x 175 cm.
Contraste Cualitativo;
San Jerónimo. Georges de La Tour,
1627-29. Óleo sobre lienzo.
Contraste Simultáneo;Contraste Cuantitativo;
La Noche Estrellada. Vincent van Gogh, 1889. Óleo
sobre lienzo, 73,7 × 92,2 cm. El Expolio de
Cristo. El Greco,
1577-1579. Óleo
sobre lienzo, 285 ×
173 cm.
Temperatura de Color
Dentro de los modelos análogos de
armonía podemos componer los
colores por su temperatura: Cálidos o
Fríos.
 La gama Cálida produce vitalidad,
dinamismo, violencia y aparentan
acercamiento al espectador.
 La gama Fría produce tranquilidad,
frescura, nostalgia y sensación de lejanía
en la composición.
 Observamos que los colores
tierra no aparecen en el
circulo cromático; esto se
debe a que son COLORES
NEUTROS , al igual que el
blanco, los grises y el negro.
La vida. Pablo Picasso, 1903. Óleo sobre
lienzo, 197 x 127,5 cm.
El rapto de las hijas de Leucipo. Peter Paul Rubens,
1616-1618. Óleo sobre lienzo, 222 x 209 cm.
Simbología del Color
El color tiene una vibración determinada en la visión y la percepción por lo cual en
el arte se usa siguiendo un código visual que adjudica un determinado significado
a cada color.
Mujer con Sombrero. Henri Matisse, 1905.
El Simbolismo de los colores puede
ayudarnos a revelar los significados ocultos
de algunas pinturas, pero este depende
también del contexto donde se enmarcan.
Según la lectura Simbólica y cultural
occidental del color:
El Negro; es la oscuridad, el luto; transfiere peso y solidez
en las obras; simboliza el silencio, el misterio e incluso lo
maligno; Cuando se trata de un negro brillante, sobretodo
para los ropajes, confiere poder, nobleza y elegancia.
• Se obtenía sobretodo del Hollín, también era muy
apreciado el negro obtenido de la corteza del Campeche,
un árbol de Brasil.
Felipe IV. Velázquez,
1628. Óleo sobre lienzo,
198 x 101,5 cm.
El Blanco; es la luz, el bien; simboliza la pureza, la alegría , la
inocencia. Cuando se coloco junto a otros tonos es capaz de
potenciarlos.
• Se obtenía de la cal, el Plomo, el yeso, el cinc y al triturar
conchas.
El Gris; simboliza la indecisión y la ausencia
de energía, expresa duda y melancolía.
• Se asocian también a los colores
metálicos como la Plata, que expresan
frialdad pero también opulencia y
poder.
Laocoonte. El Greco, 1609. Óleo sobre lienzo,
137 × 172 cm.
El Dorado; simboliza poder por adoptar las
cualidades del metal que representa.
• En la pintura del Trecento era frecuente
su uso como fondo por ser simbología
de la excelencia del arte cristiano para
representar el cielo.
• Se obtiene por las láminas o Pan de oro.
Anunciación entre los santos Ansano y Margarita.
Simone Martini, 1333. Temple sobre tabla.
El Rojo; símbolo de la fuerza, la pasión, la sexualidad y el
erotismo Ejerce una influencia poderosa en los impulsos
y esta ligado al principio de la vida y a la sangre.
• En una pintura se adelanta al primer plano y acapara
la atención.
• Representa tanto la Guerra como la Realeza y la
Grandeza.
• Se extraía del mineral de Cinabrio, de las cochinillas
trituradas y de la raíz de Rubia Linctora. Marte. Velázquez,
1638 . Óleo sobre
lienzo, 179 x 95
cm.
El Naranja; posee mayor fuerza activa,
expansiva y radiante que el rojo; es el color del
fuego, por lo que representa el calor y la
juventud.
• Simboliza la positividad, la creatividad y el
entusiasmo.
• Es el color del atardecer y del otoño.
Sembrador con el sol poniente. Vincent
van Gogh, 1888. Óleo sobre lienzo.
El Amarillo; vinculado al sol y al oro,
representa la inteligencia, la alegría y da
sensación de avanzar sobre los demás
colores.
• Tiene varias connotaciones negativas
arrastradas desde siglos anteriores:
Enfermedad, Traición y Herejía.
• En el Mundo Antiguo se extraía del
pigmento mineral Oropimente, también
del hierro y de minerales. El Beso de Judas. Guiotto, 1306 . Pintura mural al
fresco, Capilla de los Scrovegni (Padua).
El Azul; es el color del cielo y el océano,
asociado a la realeza y al carácter Noble.
• Transmite sobriedad, serenidad y
confianza; aunque también se vincula a
la tristeza y la nostalgia.
• Se obtenía de minerales como: la
Turquesa, Azurita y el Lapislázuli,
también del cobre y el cobalto.
Las muy ricas horas
del Duque de Berry
(Abril). hermanos
Limbourg, 1410.
Manuscrito
Iluminado.
El verde; vinculado a la naturaleza y la
esperanza pero con mucha simbología negativa.
• Símbolo de la decadencia , la envidia e
incluso la infección, la maldad y la
podredumbre.
• Siempre se le atribuyeron propiedades
beneficiosas para la vista.
• Tradicionalmente se ha vinculado a la
fertilidad en los ropajes de las mujeres.
• Es un color “templado” que ayuda a suavizar
el paso de cálido a frio.
Matrimonio Arnolfini.
Jan van Eyck, 1434.
Óleo sobre tabla, 82 x
60 cm.
El Púrpura; en el mundo Antiguo se
vinculaba a la sensualidad, en la tradición
cristiana es el color simbólico de la
pasión de Cristo.
• Transmite Misticismo y elegancia.
• Se obtenía de Oxido de manganeso
para las vidrieras y especialmente del
pigmento Púrpura de Tiro, un molusco
gasterópodo marino.
La Caída. Francisco Salzillo, 1752. Escultura en
madera policromada.
Ejercicios de Color
a. Buscar un Círculo Cromático sobre el que trabajar los
demás ejercicios.
b. Ejercicio de Armonía por colores
Análogos/Monocromía.
c. Ejercicio de composición por Complementarios.
d. Dos ejercicios de Armonía de Contraste a elegir entre:
• Triada de Contraste;
• Contraste caliente/frio;
• Contraste claro/oscuro;
• Contraste de color en sí mismo;
• Contraste Simultáneo;
• Contraste Cualitativo;
• Contraste Cuantitativo.
Letra y Tipo de ejercicio; ej. (Ejercicio C: Composición por colores
Complementarios)
Plantilla de Ejercicios
(Ejercicio de color)
(Esquema de colores
que conforman el
ejercicio)
• Pueden realizarse con lápices de colores, acuarelas, temperas, etc.
• Formato A4 en un papel adecuado para la técnica que se decida.
• Debe aparecer el número y el tipo de ejercicio que se ha realizado.
• Debe aparecer un esquema de los colores puros que se han
empleado.
• La complejidad del dibujo no tendrá mucha importancia en la
calificación pero si puede aumentar o disminuir un poco la nota.
• La limpieza y correcta presentación de los ejercicios será
determinante.
• Los ejercicios se entregaran al final de la sesión o al inicio de la
siguiente.
Indicaciones para la realización de los ejercicios.
Ejercicio de Armonía por colores Análogos: Selecciona 3 colores análogos en el
circulo cromático.
Ejercicio de Armonía Monocromática: Selecciona un tono del circulo cromático y
haz la composición variando valor y saturación.
Ejercicio de colores Complementarios: Selecciona entre 1 y 3 parejas de
complementarios.
Ejercicio de Triada de Contraste: Selecciona un trio de contraste y realiza una
composición.
Ejercicio de Contraste del color en sí mismo: Seleccionar varios colores primarios
o secundarios sin variar valor ni saturación
Ejercicio de Contraste claro – oscuro: Selecciona un par de colores claros y otro de
colores oscuros
Ejercicio de Contraste caliente - frío: Selecciona colores cálidos y colores fríos y
realizar una composición con ellos.
Ejercicio de Contraste simultáneo: Selecciona un color de fondo y combínalo con
otros colores puros que provoquen distintas percepciones en este.
Ejercicio de Contraste cualitativo: Selecciona 1 color luminoso y yuxtaponlo con 3
más apagados
Ejercicio de Contraste cuantitativo: Selecciona 2 colores complementarios, uno
debe aparecer en mayor proporción pero menos saturado, el otro en menor
tamaño pero más puro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Eva Avila
 
Carboncillo
CarboncilloCarboncillo
Carboncillo
Jessi Lopez
 
Laforma 1ºeso
Laforma 1ºesoLaforma 1ºeso
Laforma 1ºeso
mulhacen
 
La publicidad de benetton Ximena
La publicidad de benetton XimenaLa publicidad de benetton Ximena
La publicidad de benetton Ximena
Ximena Diaz G
 
Armonías
ArmoníasArmonías
Armonías
Luisa Cintora
 
Armonias de color presentacion
Armonias de color presentacionArmonias de color presentacion
Armonias de color presentacion
eme2525
 
Los colores y su significado
Los colores y su significadoLos colores y su significado
Los colores y su significado
hornelas
 
La tinta china
La tinta chinaLa tinta china
El valor y las acromias
El valor y las acromiasEl valor y las acromias
El valor y las acromias
Julio Cesar Tisoc
 
Redes modulares y módulo
Redes modulares y móduloRedes modulares y módulo
Redes modulares y módulo
Slideshare de Mara
 
Tecnicas de representación
Tecnicas de representaciónTecnicas de representación
Tecnicas de representación
maxmontelongo
 
Balance: an Element of Art
Balance: an Element of ArtBalance: an Element of Art
Balance: an Element of Art
Art_with_MrsB
 
La Composición Primera Parte
La Composición Primera ParteLa Composición Primera Parte
La Composición Primera Parte
sjanuario
 
AHSArt: Color theory Drawing + Painting
AHSArt:  Color theory Drawing + Painting AHSArt:  Color theory Drawing + Painting
AHSArt: Color theory Drawing + Painting
Appoquinimink High School
 
Contraste y armonia
Contraste y armoniaContraste y armonia
Contraste y armonia
Claudette Sanchez
 
Armonia de colores
Armonia de coloresArmonia de colores
Armonia de colores
Martha Arceo Cervantes
 
Color theory
Color theoryColor theory
Color theory
Anuradha Kachare
 
Ritmo en la pintura
Ritmo en la pinturaRitmo en la pintura
Ritmo en la pintura
universidad de oviedo
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
Conchi Bobadilla
 

La actualidad más candente (20)

Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
 
Carboncillo
CarboncilloCarboncillo
Carboncillo
 
Laforma 1ºeso
Laforma 1ºesoLaforma 1ºeso
Laforma 1ºeso
 
La publicidad de benetton Ximena
La publicidad de benetton XimenaLa publicidad de benetton Ximena
La publicidad de benetton Ximena
 
Armonías
ArmoníasArmonías
Armonías
 
Armonias de color presentacion
Armonias de color presentacionArmonias de color presentacion
Armonias de color presentacion
 
Los colores y su significado
Los colores y su significadoLos colores y su significado
Los colores y su significado
 
La tinta china
La tinta chinaLa tinta china
La tinta china
 
El valor y las acromias
El valor y las acromiasEl valor y las acromias
El valor y las acromias
 
Redes modulares y módulo
Redes modulares y móduloRedes modulares y módulo
Redes modulares y módulo
 
Tecnicas de representación
Tecnicas de representaciónTecnicas de representación
Tecnicas de representación
 
Balance: an Element of Art
Balance: an Element of ArtBalance: an Element of Art
Balance: an Element of Art
 
La Composición Primera Parte
La Composición Primera ParteLa Composición Primera Parte
La Composición Primera Parte
 
AHSArt: Color theory Drawing + Painting
AHSArt:  Color theory Drawing + Painting AHSArt:  Color theory Drawing + Painting
AHSArt: Color theory Drawing + Painting
 
Contraste y armonia
Contraste y armoniaContraste y armonia
Contraste y armonia
 
Armonia de colores
Armonia de coloresArmonia de colores
Armonia de colores
 
Color theory
Color theoryColor theory
Color theory
 
Ritmo en la pintura
Ritmo en la pinturaRitmo en la pintura
Ritmo en la pintura
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
 

Similar a Presentación color

El Color (copia)
El Color (copia)El Color (copia)
El Color (copia)
angustiaschia
 
El color
El colorEl color
El color
angustiaschia
 
Chusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del colorChusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del color
GabrieLa Chsn
 
Presentación KARLA
Presentación KARLAPresentación KARLA
Presentación KARLA
UNEA
 
Colores Fríos y cálidos
Colores Fríos y cálidosColores Fríos y cálidos
Colores Fríos y cálidos
6052
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Sandra Da Silva Corcuy
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º eso
anahmsi
 
ARTE - BUP
ARTE - BUPARTE - BUP
ARTE - BUP
qaz1
 
Taller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del ColorTaller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del Color
viejofay
 
Explicacion color TEG
Explicacion color TEGExplicacion color TEG
Explicacion color TEG
margaprofe
 
"El color, la luz"
"El color, la luz""El color, la luz"
"El color, la luz"
Ana Cristina Paradas González
 
Teoria del color nelson freire
Teoria del color nelson freireTeoria del color nelson freire
Teoria del color nelson freire
Nelson Freire
 
El Color
El ColorEl Color
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
Isabel Guinot
 
Tema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el colorTema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el color
barbaraplastica
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
Omar Duarte
 
Explicacion color2
Explicacion color2Explicacion color2
Explicacion color2
margaprofe
 
El color
El colorEl color
El color
ocampouriel
 
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro CarrilloPresentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
pedrovinca
 
Color
ColorColor

Similar a Presentación color (20)

El Color (copia)
El Color (copia)El Color (copia)
El Color (copia)
 
El color
El colorEl color
El color
 
Chusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del colorChusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del color
 
Presentación KARLA
Presentación KARLAPresentación KARLA
Presentación KARLA
 
Colores Fríos y cálidos
Colores Fríos y cálidosColores Fríos y cálidos
Colores Fríos y cálidos
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º eso
 
ARTE - BUP
ARTE - BUPARTE - BUP
ARTE - BUP
 
Taller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del ColorTaller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del Color
 
Explicacion color TEG
Explicacion color TEGExplicacion color TEG
Explicacion color TEG
 
"El color, la luz"
"El color, la luz""El color, la luz"
"El color, la luz"
 
Teoria del color nelson freire
Teoria del color nelson freireTeoria del color nelson freire
Teoria del color nelson freire
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
 
Tema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el colorTema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el color
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
Explicacion color2
Explicacion color2Explicacion color2
Explicacion color2
 
El color
El colorEl color
El color
 
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro CarrilloPresentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
 
Color
ColorColor
Color
 

Último

5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
arv2018
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 

Último (20)

5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 

Presentación color

  • 3. La Percepción del Color Síntesis Aditiva, Colores Luz Síntesis Sustractiva, Colores Materia
  • 4. El Circulo Cromático COLORES PRIMARIOS Magenta Cyan Amarillo COLORES SECUNDARIOS COLORES TERCIARIOS SUMA DE UN PRIMARIO Y UN SECUNDARIO
  • 5. El Circulo Cromático Circulo Cromático de Johannes Itten (Ejemplo de modelo RYB) Existen diversos modelos de Color, el más correcto actualmente es el CMYK (Cyan, Magenta, Amarillo y Negro) pero también podemos encontrarnos el modelo tradicional RYB (Rojo, Amarillo y Azul).
  • 6. Colores Complementarios · Los colores complementarios son pares de colores situados opuestamente en el circulo Cromático. · Se consiguen con la mezcla de un primario y el secundario que resulta de la mezcla de los dos primarios restantes. · Cuando se Yuxtaponen provocan un gran CONTRASTE. Si se mezclan se neutralizan dando lugar a un gris oscuro casi negro.
  • 7. Colores Complementarios (Saint-Georges majeur au crépuscule) Crepúsculo en Venecia, Claude Monet, 1908. Óleo sobre lienzo, 92 x 73 cm.
  • 8. Las Vanguardias Artísticas del siglo XX como el Fovismo o el expresionismo usarán el contraste provocado por los colores complementarios para plasmar emociones y expresividad en sus obras. La alegría de vivir. Henri Matisse, 1905-1906. Óleo sobre lienzo, 176 x 240 cm El Grito. Edvard Munch, 1893. Óleo, Temple y Pastel sobre cartón, 91 cm × 74 cm.
  • 9. La visión de un color cualquiera crea por Simpatía la aparición de su complementario en su matiz vecino, como descubrió Chevreul “Un color arroja sobre el matiz vecino su propio complementario”.
  • 10. Propiedades del Color TONO O MATIZ: La cualidad por la cual identificamos un color; el nombre que le damos. Decimos que hay cambio de tono o matiz cuando se desplaza a un lado u otro del circulo cromático acercándose a otro tono. VALOR O LUMINOSIDAD: Término usado para describir como de claro u oscuro aparece un color; se refieren a la cantidad de luz percibida. Un Azul mezclado con blanco da un azul claro, es decir un Azul con un valor más alto, por el contrario si le agregamos negro se oscurece, dando un valor más bajo. Valor Bajo Valor Alto
  • 11. o Independientemente a la mezcla con blanco y negro, los colores poseen distintos valores propios según su matiz. Aquellos con valor más alto reflejan más luz (colores claros, ej. Amarillo) y los de valor más bajo, absorben más luz (colores oscuros, ej. Violeta). SATURACIÓN O BRILLO: Es el nivel de pureza de un color, el brillo que tiene; un color gana saturación a medida que menos colores lo componen. Un color puro carece de grises. Cualquier color del espectro esta totalmente saturado y esta saturación produce sensación de viveza, dinamismo y cercanía. La Saturación también puede modificarse añadiendo a un color su complementario. + Saturación
  • 12. La Armonía de Colores La Armonía cromática se define como la relación de equilibrio entre dos o más colores. Una asociación acorde de colores, correspondencia y proporción. ❖ La Armonía Monocromática: se usan variaciones cromáticas de un mismo tono; sobrias y sencillas de realizar. La Celestina. Picasso, 1904
  • 13. La Armonía de Colores ❖ La Armonía de Colores Análogos: se realizan usando tonos adyacentes en el circulo cromático, independientemente de su valor o saturación. Son armonías muy equilibradas y serenas. Estanque con Nenúfares. Claude Monet, 1899, Óleo sobre lienzo. 88.3 x 93.1 cm.
  • 14. La Armonía de Colores ❖ La Armonía por Triada de Contraste: Se realiza con tres tonos que se encuentren equidistantes en el círculo cromático, esto produce un gran contraste sin perder la armonía, busca la síntesis y el equilibrio en los opuestos. Composición en rojo, amarillo, azul y negro. Piet Mondrian, 1921. Silla Roja y Azul. Rietveld, 1918.
  • 15. La Armonía de Colores ❖ La Armonía por colores Complementarios: se realiza con una pareja o un conjunto de parejas de colores complementarios, provocando un efecto de disonancia que dota de gran contraste y potencia. Para evitar que el equilibrio se destruya por el fuerte contraste es recomendable separar o aislar los tonos con un color neutro, blanco o negro, un ejemplo de aislamiento son las vidrieras de los templos góticos. ❖ También podemos encontrar armonía en los siguientes tipos de contrastes: • Contraste caliente-frio; • Contraste claro/oscuro; • Contraste de color en sí mismo; usando colores saturados y yuxtaponiéndolos. • Contraste Simultaneo; nuestra percepción sobre un color esta influenciada de los colores que le rodean y sus características son relativas a su entorno. • Contraste Cualitativo; oponiendo colores saturados con otros apagados • Contraste Cuantitativo; es el contraste mucho-poco en cuanto a cantidad de mancha, equilibrado con la luminosidad.
  • 16. La Coronación de María. Enguerand Charonton S. XV. Contraste de Color en sí mismo; Contraste de Claro-Oscuro; La Incredulidad de Santo Tomás. Caravaggio, 1602. Óleo sobre lienzo, 107 cm × 146 cm.
  • 17. Contraste Cálido-frio; Le Moulin de la Galette. Auguste Renoir, 1876. Óleo sobre lienzo, 131 x 175 cm. Contraste Cualitativo; San Jerónimo. Georges de La Tour, 1627-29. Óleo sobre lienzo.
  • 18. Contraste Simultáneo;Contraste Cuantitativo; La Noche Estrellada. Vincent van Gogh, 1889. Óleo sobre lienzo, 73,7 × 92,2 cm. El Expolio de Cristo. El Greco, 1577-1579. Óleo sobre lienzo, 285 × 173 cm.
  • 19. Temperatura de Color Dentro de los modelos análogos de armonía podemos componer los colores por su temperatura: Cálidos o Fríos.  La gama Cálida produce vitalidad, dinamismo, violencia y aparentan acercamiento al espectador.  La gama Fría produce tranquilidad, frescura, nostalgia y sensación de lejanía en la composición.  Observamos que los colores tierra no aparecen en el circulo cromático; esto se debe a que son COLORES NEUTROS , al igual que el blanco, los grises y el negro.
  • 20. La vida. Pablo Picasso, 1903. Óleo sobre lienzo, 197 x 127,5 cm. El rapto de las hijas de Leucipo. Peter Paul Rubens, 1616-1618. Óleo sobre lienzo, 222 x 209 cm.
  • 21. Simbología del Color El color tiene una vibración determinada en la visión y la percepción por lo cual en el arte se usa siguiendo un código visual que adjudica un determinado significado a cada color. Mujer con Sombrero. Henri Matisse, 1905. El Simbolismo de los colores puede ayudarnos a revelar los significados ocultos de algunas pinturas, pero este depende también del contexto donde se enmarcan. Según la lectura Simbólica y cultural occidental del color:
  • 22. El Negro; es la oscuridad, el luto; transfiere peso y solidez en las obras; simboliza el silencio, el misterio e incluso lo maligno; Cuando se trata de un negro brillante, sobretodo para los ropajes, confiere poder, nobleza y elegancia. • Se obtenía sobretodo del Hollín, también era muy apreciado el negro obtenido de la corteza del Campeche, un árbol de Brasil. Felipe IV. Velázquez, 1628. Óleo sobre lienzo, 198 x 101,5 cm. El Blanco; es la luz, el bien; simboliza la pureza, la alegría , la inocencia. Cuando se coloco junto a otros tonos es capaz de potenciarlos. • Se obtenía de la cal, el Plomo, el yeso, el cinc y al triturar conchas.
  • 23. El Gris; simboliza la indecisión y la ausencia de energía, expresa duda y melancolía. • Se asocian también a los colores metálicos como la Plata, que expresan frialdad pero también opulencia y poder. Laocoonte. El Greco, 1609. Óleo sobre lienzo, 137 × 172 cm. El Dorado; simboliza poder por adoptar las cualidades del metal que representa. • En la pintura del Trecento era frecuente su uso como fondo por ser simbología de la excelencia del arte cristiano para representar el cielo. • Se obtiene por las láminas o Pan de oro. Anunciación entre los santos Ansano y Margarita. Simone Martini, 1333. Temple sobre tabla.
  • 24. El Rojo; símbolo de la fuerza, la pasión, la sexualidad y el erotismo Ejerce una influencia poderosa en los impulsos y esta ligado al principio de la vida y a la sangre. • En una pintura se adelanta al primer plano y acapara la atención. • Representa tanto la Guerra como la Realeza y la Grandeza. • Se extraía del mineral de Cinabrio, de las cochinillas trituradas y de la raíz de Rubia Linctora. Marte. Velázquez, 1638 . Óleo sobre lienzo, 179 x 95 cm. El Naranja; posee mayor fuerza activa, expansiva y radiante que el rojo; es el color del fuego, por lo que representa el calor y la juventud. • Simboliza la positividad, la creatividad y el entusiasmo. • Es el color del atardecer y del otoño. Sembrador con el sol poniente. Vincent van Gogh, 1888. Óleo sobre lienzo.
  • 25. El Amarillo; vinculado al sol y al oro, representa la inteligencia, la alegría y da sensación de avanzar sobre los demás colores. • Tiene varias connotaciones negativas arrastradas desde siglos anteriores: Enfermedad, Traición y Herejía. • En el Mundo Antiguo se extraía del pigmento mineral Oropimente, también del hierro y de minerales. El Beso de Judas. Guiotto, 1306 . Pintura mural al fresco, Capilla de los Scrovegni (Padua). El Azul; es el color del cielo y el océano, asociado a la realeza y al carácter Noble. • Transmite sobriedad, serenidad y confianza; aunque también se vincula a la tristeza y la nostalgia. • Se obtenía de minerales como: la Turquesa, Azurita y el Lapislázuli, también del cobre y el cobalto. Las muy ricas horas del Duque de Berry (Abril). hermanos Limbourg, 1410. Manuscrito Iluminado.
  • 26. El verde; vinculado a la naturaleza y la esperanza pero con mucha simbología negativa. • Símbolo de la decadencia , la envidia e incluso la infección, la maldad y la podredumbre. • Siempre se le atribuyeron propiedades beneficiosas para la vista. • Tradicionalmente se ha vinculado a la fertilidad en los ropajes de las mujeres. • Es un color “templado” que ayuda a suavizar el paso de cálido a frio. Matrimonio Arnolfini. Jan van Eyck, 1434. Óleo sobre tabla, 82 x 60 cm. El Púrpura; en el mundo Antiguo se vinculaba a la sensualidad, en la tradición cristiana es el color simbólico de la pasión de Cristo. • Transmite Misticismo y elegancia. • Se obtenía de Oxido de manganeso para las vidrieras y especialmente del pigmento Púrpura de Tiro, un molusco gasterópodo marino. La Caída. Francisco Salzillo, 1752. Escultura en madera policromada.
  • 27. Ejercicios de Color a. Buscar un Círculo Cromático sobre el que trabajar los demás ejercicios. b. Ejercicio de Armonía por colores Análogos/Monocromía. c. Ejercicio de composición por Complementarios. d. Dos ejercicios de Armonía de Contraste a elegir entre: • Triada de Contraste; • Contraste caliente/frio; • Contraste claro/oscuro; • Contraste de color en sí mismo; • Contraste Simultáneo; • Contraste Cualitativo; • Contraste Cuantitativo.
  • 28. Letra y Tipo de ejercicio; ej. (Ejercicio C: Composición por colores Complementarios) Plantilla de Ejercicios (Ejercicio de color) (Esquema de colores que conforman el ejercicio)
  • 29. • Pueden realizarse con lápices de colores, acuarelas, temperas, etc. • Formato A4 en un papel adecuado para la técnica que se decida. • Debe aparecer el número y el tipo de ejercicio que se ha realizado. • Debe aparecer un esquema de los colores puros que se han empleado. • La complejidad del dibujo no tendrá mucha importancia en la calificación pero si puede aumentar o disminuir un poco la nota. • La limpieza y correcta presentación de los ejercicios será determinante. • Los ejercicios se entregaran al final de la sesión o al inicio de la siguiente. Indicaciones para la realización de los ejercicios.
  • 30. Ejercicio de Armonía por colores Análogos: Selecciona 3 colores análogos en el circulo cromático. Ejercicio de Armonía Monocromática: Selecciona un tono del circulo cromático y haz la composición variando valor y saturación. Ejercicio de colores Complementarios: Selecciona entre 1 y 3 parejas de complementarios. Ejercicio de Triada de Contraste: Selecciona un trio de contraste y realiza una composición. Ejercicio de Contraste del color en sí mismo: Seleccionar varios colores primarios o secundarios sin variar valor ni saturación Ejercicio de Contraste claro – oscuro: Selecciona un par de colores claros y otro de colores oscuros Ejercicio de Contraste caliente - frío: Selecciona colores cálidos y colores fríos y realizar una composición con ellos. Ejercicio de Contraste simultáneo: Selecciona un color de fondo y combínalo con otros colores puros que provoquen distintas percepciones en este. Ejercicio de Contraste cualitativo: Selecciona 1 color luminoso y yuxtaponlo con 3 más apagados Ejercicio de Contraste cuantitativo: Selecciona 2 colores complementarios, uno debe aparecer en mayor proporción pero menos saturado, el otro en menor tamaño pero más puro.