SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría del color.
¿Qué es el color?
El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La
percepción de la forma, profundidad o claroscuro está
estrechamente ligada a la percepción de los colores.
Propiedades del color
Las definimos como el tono, saturación, brillo.
Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por
la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.
Saturación:(saturation) es la intensidad cromática o pureza de un
color Valor (value) es la claridad u oscuridad de un color, está
determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y
luminosidad expresan lo mismo.
Brillo (brightness) es la cantidad de luz emitida por una fuente
lumínica o reflejada por una superficie.
Luminosidad (lightness) es la cantidad de luz reflejada por una
superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en
iguales condiciones de iluminación.
¿Cómo son percibidos los colores de
los objetos?
Un cuerpo opaco, es decir no transparente absorbe gran parte de
la luz que lo ilumina y refleja una parte más o menos pequeña.
Cuando este cuarto absorbe todos los colores contenidos en la
luz blanca, el objeto parece negro.
Cuando refleja todos los colores del espectro, el objeto parece
blanco. Los colores absorbidos desaparecen en el interior del
objeto, los reflejados llegan al ojo humano. Los colores que
visualizamos son, por tanto, aquellos que los propios objetos no
absorben, sino que los propagan.
Color de la luz, síntesis                      Color de pigmento,
         aditiva                                 síntesis sustractiva
Los colores producidos por luces (en el     Los colores sustractivos, son colores
monitor de nuestro ordenador, en el cine,   basados en la luz reflejada de los
televisión, etc.) tienen como colores       pigmentos aplicados a las superficies.
primarios, al rojo, el verde y el azul      Forman esta síntesis sustractiva, el color
(RGB) cuya fusión de estos, crean y         magenta, el cyan y el amarillo. Son los
componen la luz blanca, por eso a esta      colores básicos de las tintas que se usan
mezcla se le denomina, síntesis aditiva y   en la mayoría de los sistemas de
las mezclas parciales de estas luces dan    impresión, motivo por el cual estos
origen a la mayoría de los colores del      colores    han    desplazado      en    la
                                            consideración de colores primarios a los
espectro visible.                           tradicionales.
Círculo cromático




El ojo humano distingue unos 10.000 colores. Se emplean,
también sus tres dimensiones físicas: saturación, brillantez y
tono, para poder experimentar la percepción.
Colores primarios y secundarios




El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se pueden
obtener los demás colores.
El primer grupo de primarios según los artistas diseñadores: amarillo, rojo y azul.
Mezclando pigmentos de éstos colores se obtienen todos los demás colores.
El segundo grupo de colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en
diferentes porcentajes, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales producen la
luz blanca.
El tercer grupo de colores primarios: magenta, amarillo y cyan. Los utilizados para la
impresión.
Definimos como los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores
secundarios se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los colores primarios.
Los colores terciarios

Consideramos como colores terciarios: rojo violáceo,
rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso,
azul verdoso y azul violáceo. Los colores terciarios,
surgen de la combinación en una misma proporción de
un color primario y otro secundario.
Formación de los colores complementarios
 Los colores complementarios se forman
 mezclando un color primario con el
 secundario opuesto en el triángulo del
 color.
 Son colores opuestos aquellos que se
 equilibran e intensifican mutuamente
Gama y combinación

Para obtener una gama de verdes: Los verdes se obtienen mediante la mezcla de azul y amarillo,
variando los porcentajes, se obtienen diferentes resultados.
Crear una gama de azules: Los colores más oscuros se logran mediante una combinación de
púrpura y azul. El color púrpura tiñe con intensidad y su mezcla se debe dosificar bien.
Obtener una gama de rojos anaranjados: Mezclando púrpura y amarillo obtendremos diferentes
tonos anaranjados.
Obtención de una gama de ocres y tierras: A partir de un violeta medio, que crea a partir de un
púrpura y azul, es posible conseguir una extensa gama de colores comprendidos entre el ocre
amarillo y la sombra tostada, llegando a sienas. Para conseguir esta combinación es preciso añadir
amarillo a los distintos violetas que se han creado con los otros dos primarios.
Definición de los colores cálidos y fríos
Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al
amarillo y los colores fríos son los que van del azul al
verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos
radica simplemente en la sensación y experiencia
humana. La calidez y la frialdad atienden a
sensaciones térmicas subjetivas.
Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a
transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno
cálido se complementan, tal como ocurre con un
color primario y uno compuesto.
Círculo cromático de los colores cálidos y fríos
     con sus complementarios

Cierto personaje descubrió por casualidad los componentes de los
colores más simples, así como un método rudimentario de pintura. Las
ventajas y la belleza de los resultados enseguida resultaron evidentes
para todos, por Edwin A. Abbott.
Armonía del color
El contraste
El Contraste se produce cuando en una composición los colores
no tienen nada en común no guardan ninguna similitud.
Existen diferentes tipos de contraste:
De tono: Cuando utilizamos diversos tonos cromáticos, es el
mismo color de base pero en distinto nivel de luminosidad y
saturación.
Contraste de claro/oscuro o contraste de grises: El punto
extremo está representado por blanco y negro, observándose la
proporción de cada uno.
Contraste de color: Se produce por la modulación de saturación
de un tono puro con blanco, con negro, con gris, o con un color
complementario).
Contraste de cantidad: Es igual los colores que utilicemos,
consiste en poner mucha cantidad de un color y otra más pequeña
de otro.
Contraste simultáneo: Dos elementos con el mismo color
producen el mismo contraste dependiendo del color que exista en
su fondo.
Contraste entre complementarios: Se colocan un color
primario y otro secundario opuesto en el triángulo de color. Para
conseguir algo más armónico, se aconseja que uno de ellos sea
un color puro y el otro esté modulado con blanco o con negro.
Contraste entre tonos cálidos y fríos: Es la unión de un color
frío y otro cálido
Psicología del color: El color blanco

El color desprende diferentes expresiones del ambiente, que pueden
transmitirnos la sensación de calma, plenitud, alegría, violencia, maldad, etc.
Color Blanco: Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es la suma o
síntesis de todos los colores, y el símbolo de lo absoluto, de la unidad y de la
inocencia, significa paz o rendición. Mezclado con cualquier color reduce su
croma y cambia sus potencias psíquicas, la del blanco es siempre positiva y
afirmativa. Los cuerpos blancos nos dan la idea de pureza y modestia. El
blanco crea una impresión luminosa de vacío, positivo infinito.
El Color Negro
Símbolo del error, del mal, el misterio y
en ocasiones simboliza algo impuro y
maligno. Es la muerte, es la ausencia del
color. También transmite nobleza y
elegancia.
Color gris
Es el centro de todo ya que se encuentra
entre la transición entre el blanco y el
negro, y el producto de la mezcla de
ambos. Simboliza neutralidad, indecisión
y ausencia de energía.
Muchas veces también expresa tristeza,
duda y melancolía. El color gris es una
fusión de alegrías y penas, del bien y del
mal. Da la impresión de frialdad metálica,
pero también sensación de brillantez, lujo
y elegancia.
Simbología del color amarillo y rojo
El color amarillo: Es el color más intelectual y puede ser asociado con una gran
inteligencia o con una gran deficiencia mental; Van Gogh tenía por él una especial
predilección, particularmente en los últimos años de su crisis.
Este primario significa envidia, ira, cobardía, y los bajos impulsos, y con el rojo y
el naranja constituye los colores de la emoción. También evoca satanismo (es el
color del azufre) y traición. Es el color de la luz, el sol, la acción, el poder y
simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad y estimulo.
Mezclado con negro constituye un matiz verdoso muy poco grato y que sugiere
enemistad, disimulo, crimen, brutalidad, recelo y bajas pasiones. Mezclado con
blanco puede expresar cobardía, debilidad o miedo y también riqueza, cuando tiene
una leve tendencia verdosa.
Los amarillos también suelen interpretarse como joviales, afectivos, excitantes e
impulsivos. Están relacionados con la naturaleza. Psicológicamente se asocia con el
deseo de liberación.
El color rojo:
Se lo considera con una personalidad extrovertida, que vive hacia afuera, tiene
un temperamento vital, ambicioso y material, y se deja llevar por el impulso,
más que por la reflexión.
Simboliza sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza,
disputa, desconfianza, destrucción e impulso, así mismo crueldad y rabia. Es
el color de los maniáticos y de Marte, y también el de los generales y los
emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal.
Mezclado con blanco es frivolidad, inocencia, y alegría juvenil, y en su mezcla
con el negro estimula la imaginación y sugiere dolor, dominio y tiranía
Lenguaje del naranja y azul

El color naranja: Es un poco más cálido que el amarillo y actúa como
estimulante de los tímidos, tristes o linfáticos.
Simboliza entusiasmo y exaltación y cuando es muy encendido o rojizo, ardor
y pasión. Utilizado en pequeñas extensiones o con acento, es un color
utilísimo, pero en grandes áreas es demasiado atrevido y puede crear una
impresión impulsiva que puede ser agresiva. Posee una fuerza activa, radiante
y expresiva, de carácter estimulante y cualidad dinámica positiva y energética.
Mezclado con el negro sugiere engaño, conspiración e intolerancia y cuando
es muy oscuro, opresión.
El color azul: Simboliza, la profundidad inmaterial y del frío. La sensación de
placidez que provoca el azul es distan al de la calma o del reposo terrestre
propio del verde. Se lo asocia con los introvertidos o personalidades
reconcentradas o de vida interior y está vinculado con la circunspección, la
inteligencia y las emociones profundas. Es el color del infinito, de los sueños y
de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, amistad, fidelidad, serenidad,
sosiego, verdad eterna e inmortalidad. También significa descanso.
Mezclado con blanco es pureza, fe, y cielo, y mezclado con negro,
desesperación, fanatismo e intolerancia. No fatiga los ojos en grandes
extensiones
El color violeta

El violeta, es el color de la templanza, la lucidez y la reflexión. Transmite
profundidad y experiencia. Tiene que ver con lo emocional y lo espiritual. Es
místico, melancólico y se podría decir que también representa la introversión.
En su variación al púrpura, es realeza, dignidad, suntuosidad.
Mezclado con negro es deslealtad, desesperación y miseria. Mezclado con
blanco: muerte, rigidez y dolor.
Color verde
Es un color de extremo equilibrio, porque está compuesto
por colores de la emoción (amarillo = cálido) y del juicio
(azul = frío) y por su situación transicional en el espectro. Se
lo asocia con las personas superficialmente inteligentes y
sociales que gustan de la vanidad de la oratoria y simboliza
la primavera y la caridad. Significa realidad, esperanza,
razón, lógica y juventud.
Aquellos que prefieren este color detestan la
soledad y buscan la compañía. Mezclado
con blanco expresa debilidad o pobreza.
Sugiere humedad, frescura y vegetación,
simboliza la naturaleza y el crecimiento.
El color marrón
Es un color masculino, severo, confortable. Es evocador
del ambiente otoñal y da la impresión de gravedad y
equilibrio.
Es el color realista, tal vez porque es el color de la tierra
que pisamos.
LINKOGRAFIA
• http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_color
• http://www.fotonostra.com/grafico/teoriacolor.htm
• http://marluzycolor.blogspot.com/2013/02/percepcion-del-
  color.html
• http://html.rincondelvago.com/psicologia-del-color.html
• http://www.google.com.ec/search?hl=es&gs_rn=7&gs_ri=psy-
  ab&cp=23&gs_id=6&xhr=t&q=significado+del+color+naranja&qscrl
  =1&rlz=1T4ADRA_esEC401EC432&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.4415
  8598,d.eWU&ion=1&biw=1366&bih=594&wrapid=tljp1364142935
  326010&um=1&ie=UTF-
  8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=WitPUYOuJInm8gTKoID
  wCg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
john
 
Clasificacion de los colores
Clasificacion  de los coloresClasificacion  de los colores
Clasificacion de los colores
Oscar Duarte Martínez
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del ColorViikiitha
 
2 -teoria del color
2 -teoria del color2 -teoria del color
2 -teoria del color
Maribel Prieto Alvarado
 
INTRODUCCION AL DISEÑO
INTRODUCCION AL DISEÑOINTRODUCCION AL DISEÑO
INTRODUCCION AL DISEÑO161278agac
 
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLORCOMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
moisesdbm
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
georgeostro
 
A que llamamos colores primarios
A que llamamos colores primariosA que llamamos colores primarios
A que llamamos colores primariosAnita Velastegui
 
Prese color 1
Prese color 1Prese color 1
Prese color 1pekosin
 
Unidad 2 -Teoría del color-
Unidad 2 -Teoría del color-Unidad 2 -Teoría del color-
Unidad 2 -Teoría del color-
Maribel Prieto Alvarado
 
Presentacin teoria-del-color-1211585679037221-8.ppt.pptx
Presentacin teoria-del-color-1211585679037221-8.ppt.pptxPresentacin teoria-del-color-1211585679037221-8.ppt.pptx
Presentacin teoria-del-color-1211585679037221-8.ppt.pptx
penagos alvarez
 
Teoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunubaTeoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunubaKatherinCucunuba
 

La actualidad más candente (19)

Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
 
tcolor1
tcolor1tcolor1
tcolor1
 
Clasificacion de los colores
Clasificacion  de los coloresClasificacion  de los colores
Clasificacion de los colores
 
Teoria color
Teoria colorTeoria color
Teoria color
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
2 -teoria del color
2 -teoria del color2 -teoria del color
2 -teoria del color
 
INTRODUCCION AL DISEÑO
INTRODUCCION AL DISEÑOINTRODUCCION AL DISEÑO
INTRODUCCION AL DISEÑO
 
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLORCOMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES A COLOR
 
teoria
teoriateoria
teoria
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Color
ColorColor
Color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
A que llamamos colores primarios
A que llamamos colores primariosA que llamamos colores primarios
A que llamamos colores primarios
 
Prese color 1
Prese color 1Prese color 1
Prese color 1
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
 
Unidad 2 -Teoría del color-
Unidad 2 -Teoría del color-Unidad 2 -Teoría del color-
Unidad 2 -Teoría del color-
 
Presentacin teoria-del-color-1211585679037221-8.ppt.pptx
Presentacin teoria-del-color-1211585679037221-8.ppt.pptxPresentacin teoria-del-color-1211585679037221-8.ppt.pptx
Presentacin teoria-del-color-1211585679037221-8.ppt.pptx
 
Teoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunubaTeoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunuba
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 

Destacado

Manual de practicas_de_topografia_y_cartografia
Manual de practicas_de_topografia_y_cartografiaManual de practicas_de_topografia_y_cartografia
Manual de practicas_de_topografia_y_cartografiaivan232011
 
Formas básicas en dibujo
Formas básicas en dibujoFormas básicas en dibujo
Formas básicas en dibujoHugo Alexander
 
Cualidades del color
Cualidades del colorCualidades del color
Cualidades del color
sarapulin
 
Como montar o círculo cromático
Como montar o círculo cromáticoComo montar o círculo cromático
Como montar o círculo cromático
Dayane Kasten Comellini
 
Cualidades del color
Cualidades del colorCualidades del color
Cualidades del colormartaroh
 
Cualidades del color y gamas cromáticas
Cualidades del color y gamas cromáticasCualidades del color y gamas cromáticas
Cualidades del color y gamas cromáticas
Slideshare de Mara
 
Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.
IES Luis de Morales
 
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
CRISTINA ESTEBAN MARTIN
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresereaseoane
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
angeliquecum
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 
El color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generalesEl color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generales
Lucía Alvarez
 

Destacado (16)

Manual de practicas_de_topografia_y_cartografia
Manual de practicas_de_topografia_y_cartografiaManual de practicas_de_topografia_y_cartografia
Manual de practicas_de_topografia_y_cartografia
 
Formas básicas en dibujo
Formas básicas en dibujoFormas básicas en dibujo
Formas básicas en dibujo
 
Cualidades del color
Cualidades del colorCualidades del color
Cualidades del color
 
Formas basicas
Formas basicasFormas basicas
Formas basicas
 
Como montar o círculo cromático
Como montar o círculo cromáticoComo montar o círculo cromático
Como montar o círculo cromático
 
Cualidades del color
Cualidades del colorCualidades del color
Cualidades del color
 
Los Colores Fríos y Cálidos
Los Colores Fríos y Cálidos Los Colores Fríos y Cálidos
Los Colores Fríos y Cálidos
 
Cualidades del color y gamas cromáticas
Cualidades del color y gamas cromáticasCualidades del color y gamas cromáticas
Cualidades del color y gamas cromáticas
 
Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
El color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generalesEl color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generales
 

Similar a Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo

Presentación KARLA
Presentación KARLAPresentación KARLA
Presentación KARLAUNEA
 
El color
El colorEl color
El colorESPE
 
TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLORTEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR
elizaf2009
 
Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoPaolaRopero
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
guest80e70e0d
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4dgcurso
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Coloryurleidy06
 
Taller teoriacolor caillamarasergio
Taller teoriacolor caillamarasergioTaller teoriacolor caillamarasergio
Taller teoriacolor caillamarasergio
Sergio Andres
 
Taller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del ColorTaller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del Color
viejofay
 
TeoríA Del Color
TeoríA Del ColorTeoríA Del Color
TeoríA Del Coloryulisita01
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Atenas Hernandez
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORGuzt Diaz
 
El color.
El color.El color.
El color.
D-Todo1Poco
 

Similar a Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo (20)

Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Presentación KARLA
Presentación KARLAPresentación KARLA
Presentación KARLA
 
El color
El colorEl color
El color
 
TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLORTEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR
 
Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola ropero
 
Color
ColorColor
Color
 
Color
ColorColor
Color
 
Color
ColorColor
Color
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Color
 
Taller teoriacolor caillamarasergio
Taller teoriacolor caillamarasergioTaller teoriacolor caillamarasergio
Taller teoriacolor caillamarasergio
 
Taller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del ColorTaller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del Color
 
TeoríA Del Color
TeoríA Del ColorTeoríA Del Color
TeoríA Del Color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Colores!!
Colores!!Colores!!
Colores!!
 
Colores 1!!
Colores 1!!Colores 1!!
Colores 1!!
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
El color.
El color.El color.
El color.
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo

  • 1. Teoría del color. ¿Qué es el color? El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores.
  • 2. Propiedades del color Las definimos como el tono, saturación, brillo. Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado. Saturación:(saturation) es la intensidad cromática o pureza de un color Valor (value) es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo. Brillo (brightness) es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie. Luminosidad (lightness) es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.
  • 3. ¿Cómo son percibidos los colores de los objetos? Un cuerpo opaco, es decir no transparente absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte más o menos pequeña. Cuando este cuarto absorbe todos los colores contenidos en la luz blanca, el objeto parece negro. Cuando refleja todos los colores del espectro, el objeto parece blanco. Los colores absorbidos desaparecen en el interior del objeto, los reflejados llegan al ojo humano. Los colores que visualizamos son, por tanto, aquellos que los propios objetos no absorben, sino que los propagan.
  • 4. Color de la luz, síntesis Color de pigmento, aditiva síntesis sustractiva Los colores producidos por luces (en el Los colores sustractivos, son colores monitor de nuestro ordenador, en el cine, basados en la luz reflejada de los televisión, etc.) tienen como colores pigmentos aplicados a las superficies. primarios, al rojo, el verde y el azul Forman esta síntesis sustractiva, el color (RGB) cuya fusión de estos, crean y magenta, el cyan y el amarillo. Son los componen la luz blanca, por eso a esta colores básicos de las tintas que se usan mezcla se le denomina, síntesis aditiva y en la mayoría de los sistemas de las mezclas parciales de estas luces dan impresión, motivo por el cual estos origen a la mayoría de los colores del colores han desplazado en la consideración de colores primarios a los espectro visible. tradicionales.
  • 5. Círculo cromático El ojo humano distingue unos 10.000 colores. Se emplean, también sus tres dimensiones físicas: saturación, brillantez y tono, para poder experimentar la percepción.
  • 6. Colores primarios y secundarios El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se pueden obtener los demás colores. El primer grupo de primarios según los artistas diseñadores: amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentos de éstos colores se obtienen todos los demás colores. El segundo grupo de colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en diferentes porcentajes, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz blanca. El tercer grupo de colores primarios: magenta, amarillo y cyan. Los utilizados para la impresión. Definimos como los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores secundarios se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los colores primarios.
  • 7. Los colores terciarios Consideramos como colores terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Los colores terciarios, surgen de la combinación en una misma proporción de un color primario y otro secundario.
  • 8. Formación de los colores complementarios Los colores complementarios se forman mezclando un color primario con el secundario opuesto en el triángulo del color. Son colores opuestos aquellos que se equilibran e intensifican mutuamente
  • 9. Gama y combinación Para obtener una gama de verdes: Los verdes se obtienen mediante la mezcla de azul y amarillo, variando los porcentajes, se obtienen diferentes resultados. Crear una gama de azules: Los colores más oscuros se logran mediante una combinación de púrpura y azul. El color púrpura tiñe con intensidad y su mezcla se debe dosificar bien. Obtener una gama de rojos anaranjados: Mezclando púrpura y amarillo obtendremos diferentes tonos anaranjados. Obtención de una gama de ocres y tierras: A partir de un violeta medio, que crea a partir de un púrpura y azul, es posible conseguir una extensa gama de colores comprendidos entre el ocre amarillo y la sombra tostada, llegando a sienas. Para conseguir esta combinación es preciso añadir amarillo a los distintos violetas que se han creado con los otros dos primarios.
  • 10. Definición de los colores cálidos y fríos Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que van del azul al verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas. Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno cálido se complementan, tal como ocurre con un color primario y uno compuesto.
  • 11. Círculo cromático de los colores cálidos y fríos con sus complementarios Cierto personaje descubrió por casualidad los componentes de los colores más simples, así como un método rudimentario de pintura. Las ventajas y la belleza de los resultados enseguida resultaron evidentes para todos, por Edwin A. Abbott.
  • 13. El contraste El Contraste se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común no guardan ninguna similitud. Existen diferentes tipos de contraste: De tono: Cuando utilizamos diversos tonos cromáticos, es el mismo color de base pero en distinto nivel de luminosidad y saturación. Contraste de claro/oscuro o contraste de grises: El punto extremo está representado por blanco y negro, observándose la proporción de cada uno. Contraste de color: Se produce por la modulación de saturación de un tono puro con blanco, con negro, con gris, o con un color complementario). Contraste de cantidad: Es igual los colores que utilicemos, consiste en poner mucha cantidad de un color y otra más pequeña de otro. Contraste simultáneo: Dos elementos con el mismo color producen el mismo contraste dependiendo del color que exista en su fondo. Contraste entre complementarios: Se colocan un color primario y otro secundario opuesto en el triángulo de color. Para conseguir algo más armónico, se aconseja que uno de ellos sea un color puro y el otro esté modulado con blanco o con negro. Contraste entre tonos cálidos y fríos: Es la unión de un color frío y otro cálido
  • 14. Psicología del color: El color blanco El color desprende diferentes expresiones del ambiente, que pueden transmitirnos la sensación de calma, plenitud, alegría, violencia, maldad, etc. Color Blanco: Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es la suma o síntesis de todos los colores, y el símbolo de lo absoluto, de la unidad y de la inocencia, significa paz o rendición. Mezclado con cualquier color reduce su croma y cambia sus potencias psíquicas, la del blanco es siempre positiva y afirmativa. Los cuerpos blancos nos dan la idea de pureza y modestia. El blanco crea una impresión luminosa de vacío, positivo infinito.
  • 15. El Color Negro Símbolo del error, del mal, el misterio y en ocasiones simboliza algo impuro y maligno. Es la muerte, es la ausencia del color. También transmite nobleza y elegancia. Color gris Es el centro de todo ya que se encuentra entre la transición entre el blanco y el negro, y el producto de la mezcla de ambos. Simboliza neutralidad, indecisión y ausencia de energía. Muchas veces también expresa tristeza, duda y melancolía. El color gris es una fusión de alegrías y penas, del bien y del mal. Da la impresión de frialdad metálica, pero también sensación de brillantez, lujo y elegancia.
  • 16. Simbología del color amarillo y rojo El color amarillo: Es el color más intelectual y puede ser asociado con una gran inteligencia o con una gran deficiencia mental; Van Gogh tenía por él una especial predilección, particularmente en los últimos años de su crisis. Este primario significa envidia, ira, cobardía, y los bajos impulsos, y con el rojo y el naranja constituye los colores de la emoción. También evoca satanismo (es el color del azufre) y traición. Es el color de la luz, el sol, la acción, el poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad y estimulo. Mezclado con negro constituye un matiz verdoso muy poco grato y que sugiere enemistad, disimulo, crimen, brutalidad, recelo y bajas pasiones. Mezclado con blanco puede expresar cobardía, debilidad o miedo y también riqueza, cuando tiene una leve tendencia verdosa. Los amarillos también suelen interpretarse como joviales, afectivos, excitantes e impulsivos. Están relacionados con la naturaleza. Psicológicamente se asocia con el deseo de liberación.
  • 17. El color rojo: Se lo considera con una personalidad extrovertida, que vive hacia afuera, tiene un temperamento vital, ambicioso y material, y se deja llevar por el impulso, más que por la reflexión. Simboliza sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destrucción e impulso, así mismo crueldad y rabia. Es el color de los maniáticos y de Marte, y también el de los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal. Mezclado con blanco es frivolidad, inocencia, y alegría juvenil, y en su mezcla con el negro estimula la imaginación y sugiere dolor, dominio y tiranía
  • 18. Lenguaje del naranja y azul El color naranja: Es un poco más cálido que el amarillo y actúa como estimulante de los tímidos, tristes o linfáticos. Simboliza entusiasmo y exaltación y cuando es muy encendido o rojizo, ardor y pasión. Utilizado en pequeñas extensiones o con acento, es un color utilísimo, pero en grandes áreas es demasiado atrevido y puede crear una impresión impulsiva que puede ser agresiva. Posee una fuerza activa, radiante y expresiva, de carácter estimulante y cualidad dinámica positiva y energética. Mezclado con el negro sugiere engaño, conspiración e intolerancia y cuando es muy oscuro, opresión.
  • 19. El color azul: Simboliza, la profundidad inmaterial y del frío. La sensación de placidez que provoca el azul es distan al de la calma o del reposo terrestre propio del verde. Se lo asocia con los introvertidos o personalidades reconcentradas o de vida interior y está vinculado con la circunspección, la inteligencia y las emociones profundas. Es el color del infinito, de los sueños y de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, verdad eterna e inmortalidad. También significa descanso. Mezclado con blanco es pureza, fe, y cielo, y mezclado con negro, desesperación, fanatismo e intolerancia. No fatiga los ojos en grandes extensiones
  • 20. El color violeta El violeta, es el color de la templanza, la lucidez y la reflexión. Transmite profundidad y experiencia. Tiene que ver con lo emocional y lo espiritual. Es místico, melancólico y se podría decir que también representa la introversión. En su variación al púrpura, es realeza, dignidad, suntuosidad. Mezclado con negro es deslealtad, desesperación y miseria. Mezclado con blanco: muerte, rigidez y dolor.
  • 21. Color verde Es un color de extremo equilibrio, porque está compuesto por colores de la emoción (amarillo = cálido) y del juicio (azul = frío) y por su situación transicional en el espectro. Se lo asocia con las personas superficialmente inteligentes y sociales que gustan de la vanidad de la oratoria y simboliza la primavera y la caridad. Significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud. Aquellos que prefieren este color detestan la soledad y buscan la compañía. Mezclado con blanco expresa debilidad o pobreza. Sugiere humedad, frescura y vegetación, simboliza la naturaleza y el crecimiento.
  • 22. El color marrón Es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color realista, tal vez porque es el color de la tierra que pisamos.
  • 23. LINKOGRAFIA • http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_color • http://www.fotonostra.com/grafico/teoriacolor.htm • http://marluzycolor.blogspot.com/2013/02/percepcion-del- color.html • http://html.rincondelvago.com/psicologia-del-color.html • http://www.google.com.ec/search?hl=es&gs_rn=7&gs_ri=psy- ab&cp=23&gs_id=6&xhr=t&q=significado+del+color+naranja&qscrl =1&rlz=1T4ADRA_esEC401EC432&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.4415 8598,d.eWU&ion=1&biw=1366&bih=594&wrapid=tljp1364142935 326010&um=1&ie=UTF- 8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=WitPUYOuJInm8gTKoID wCg