SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS
FUERZAS ARMADAS ESPE
DISEÑO GRÁFICO
Tema: TEORÍA DEL COLOR,
HISTORIA Y PROPIEDADES
CHUSIN GABRIELA
FUNDAMENTOS COLORES LUZ Y PIGMENTO
Color Pigmento. Síntesis sustractiva.
En los orígenes de las teorías de color, éste era considerado
como una cualidad del objeto. Con el tiempo y los avances
en los estudios de la luz se llega a la conclusión de que los
colores pigmento se generan por la luz reflejada por ciertos
pigmentos aplicados a las superficies. De ahí su nombre.
Estos colores son el magenta, el cyan y el amarillo.
Color luz. Síntesis aditiva.
Los colores producidos por la luz (Los de un monitor de un
ordenador, en el cine, televisión, etc. por ejemplo) identifican
como colores primarios al rojo, verde y al azul (RGB). Esto
se debe a que el ojo humano está compuesto por conos y
bastones que son los que nos permiten ver.
Colores acromáticos
El blanco, el negro y el gris son llamados colores
acromáticos ya que los percibimos como "no colores". Los
colores acromáticos tienen luminosidad pero no tienen tono
ni saturación.
CLASIFICACIÓN DEL COLOR
• Son aquellos colores básicos o
fundamentales de los que derivan
todos los demás colores. Son
perceptualmente irreductibles.
Colores primarias
• Son aquellos que se obtienen de la
mezcla de dos primarios.
Colores secundarios
• Son los obtenidos de la mezcla de un
primario y un secundario. En realidad
no son más que matices de un color.Colores terciarios
• Son aquellos colores diametralmente
opuestos en el círculo cromático, que
al mezclarlos entre sí, se neutralizan.Colores
complementarios
• Los colores cálidos en matices claros: cremas y rosas, sugieren
delicadeza, feminidad, amabilidad, hospitalidad y regocijo y en
los matices oscuros con predominio de rojo, vitalidad, poder,
riqueza y estabilidad.
Colores cálidos
• Se los considera por asociación con el agua al azul, violeta y
verdoso. Los colores fríos en matices claros expresan
delicadeza, frescura, expansión, descanso, soledad, esperanza y
paz y en los matices oscuros con predominio de azul,
melancolía, reserva, misterio, depresión y pesadez.
Colores fríos
FUNCIONES DEL COLOR
• Es el nombre que se le da a cada color.
• La tonalidad es el estimulo que nos permite distinguir un color de otro,
la sensación cromática con la que se diferencia cada parte del
espectro, el color en si mismo.
Tono
• Es el grado de pureza de un color, la sensación más o menos intensa
de este.
• Los colores más saturados o intensos son los seis colores
fundamentales. Cuando se mezclan con blanco, con negro o con otros
colores pierden intensidad.
Intensidad
• Distingue el grado de claridad o luz de un color.
• Cuando añadimos blanco a un color, aumentamos su valor y cuando
añadimos negro le restamos valor.
• El grado máximo de valor lo tiene el blanco y el mínimo el negro.
Luminosidad
• Consiste en una disposición de colores afines semejantes, cuya
composición forma un conjunto concordante y sosegado.
• Se puede lograr por el uso de los colores a fines en el circulo cromático
(aquellos que tienen un tinte en común) y por las variaciones suaves
de luminosidad o saturación de un mismo tono.
Armonía
• Combinación de colores dispares y sin afinidades.
• Se puede conseguir un contraste elevado con las tonalidades alejadas
en el círculo cromático, especialmente con los colores
complementarios y se potencian aumentando la saturación.
Contraste
CUALIDADES DEL COLOR
ESCALA DE GRISES
Escala acromática de colores compuesta por varias
gradaciones de luminosidad que van del blanco al negro.
Se trata de una forma supuestamente más profesional
para designar lo que la gente no relacionada con las artes
gráficas llama "fotos en blanco y negro".
En totografia y artes gráficas, la escala de gris es una
serie de parches de tonos neutros que va aumentando de
intensidad del más claro (blanco) al más oscuro (negro).
Dependiendo de su uso, el número de parches suele
varíar en torno a los diez.
En tratamiento digital de las imágenes, el término "escala
de grises" se aplica al modo de color en el que cada
elemento (píxel o de otro tipo) se describe dentro de una
serie limitada de valores de un mismo tono neutro. En el
caso de imágenes con una profundidad de 8 bits, los
valores posibles teóricos son 256.
EL CÍRCULO CROMÁTICO
El círculo cromático (círculo de colores, rueda de color o rueda
cromática) es un diagrama, una representación gráfica bidimensional
y ordenada, de la relación de armonía y contraste entre tres colores
primarios, los colores secundarios y terciarios que se pueden
obtener a partir de la mezcla de dos primarios en distintas
proporciones.
La mezcla de estos colores puede estar simbolizada por un círculo
de 12 colores, ejecutando una mezcla con un color diferente y así
puedes ir haciendo un círculo cromático con diversos colores.
El modelo aditivo de colores, es un método que se transmite por la
luz directa de una fuente de iluminación.
Los colores opuestos son los que se encuentran uno frente al otro,
donde se puede decir: que el color lo contrario al color azul, el tono
magenta es lo contrario al color verde y el color azul cyan es el color
contrario al rojo.
Un hexagrama es una figura en forma de estrella que se coloca en
el círculo cromático en el cual la cantidad de picos que tenga
la estrella será por la cantidad de colores que hayas, la estrella te
mostrará los colores complementarios.
REFERENCIAS
 http://ulloaartisticanoveno.blogspot.com/p/colores-
luz-y-pigmento.html
 http://www.fotonostra.com/grafico/colorluzpigmento.
htm
 https://kathy90.wordpress.com/cualidades-del-
color/
 http://www.lanubeartistica.es/dibujo_artistico_1/Uni
dad4/DA1_U4_T2/2_cualidades_del_color_tono_sa
turacin_luminosidad.html
 http://www.fotonostra.com/glosario/escalagrisesgra
yscale.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Teoria Del Color Felipe
Teoria Del Color FelipeTeoria Del Color Felipe
Teoria Del Color Felipe
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Color
 
El color (para 2º)
El color (para 2º)El color (para 2º)
El color (para 2º)
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria Del Color LS
Teoria Del Color  LSTeoria Del Color  LS
Teoria Del Color LS
 
Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)Teoria y practica del color (1)
Teoria y practica del color (1)
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
El Color 2º Eso
El Color 2º EsoEl Color 2º Eso
El Color 2º Eso
 
Taller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del ColorTaller 3 Teoria Del Color
Taller 3 Teoria Del Color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
El color.1º eso
El color.1º esoEl color.1º eso
El color.1º eso
 
TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR TEORÍA DEL COLOR
TEORÍA DEL COLOR
 
El color
El colorEl color
El color
 
Toría del color
Toría del colorToría del color
Toría del color
 
Presentacion teoria del color
Presentacion teoria del colorPresentacion teoria del color
Presentacion teoria del color
 
Teoria del color===
Teoria del color===Teoria del color===
Teoria del color===
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 

Similar a Chusin gabriela teoría del color

Teoria del color nelson freire
Teoria del color nelson freireTeoria del color nelson freire
Teoria del color nelson freireNelson Freire
 
Psicología de la percepción
Psicología de la percepciónPsicología de la percepción
Psicología de la percepciónCarlos Partida
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del colormarjotgom
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromaticojsdsanchez
 
Circulo cromatico
Circulo cromatico Circulo cromatico
Circulo cromatico jsdsanchez
 
Tarea1 carlos estevez
Tarea1 carlos estevezTarea1 carlos estevez
Tarea1 carlos estevezcarlosest1000
 
Presentación1 color castellano
Presentación1 color castellanoPresentación1 color castellano
Presentación1 color castellanoeverezcotelo
 
Taller teoriacolor caillamarasergio
Taller teoriacolor caillamarasergioTaller teoriacolor caillamarasergio
Taller teoriacolor caillamarasergioSergio Andres
 
Propiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorPropiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorFrendix Camacho
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del colorap0ple
 
teoria Color
teoria Colorteoria Color
teoria Colorkronnyk14
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del colorluisely06
 
Lv2 color-130808084012-phpapp02
Lv2 color-130808084012-phpapp02Lv2 color-130808084012-phpapp02
Lv2 color-130808084012-phpapp02FranK Of the Wall
 

Similar a Chusin gabriela teoría del color (20)

Teoria del color nelson freire
Teoria del color nelson freireTeoria del color nelson freire
Teoria del color nelson freire
 
Psicología de la percepción
Psicología de la percepciónPsicología de la percepción
Psicología de la percepción
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Circulo cromatico
Circulo cromatico Circulo cromatico
Circulo cromatico
 
Tarea1 carlos estevez
Tarea1 carlos estevezTarea1 carlos estevez
Tarea1 carlos estevez
 
Teoria de la forma
Teoria de la forma Teoria de la forma
Teoria de la forma
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Presentación1 color castellano
Presentación1 color castellanoPresentación1 color castellano
Presentación1 color castellano
 
Taller teoriacolor caillamarasergio
Taller teoriacolor caillamarasergioTaller teoriacolor caillamarasergio
Taller teoriacolor caillamarasergio
 
2 -teoria del color
2 -teoria del color2 -teoria del color
2 -teoria del color
 
Propiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del colorPropiedades y tipología del color
Propiedades y tipología del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
teoria Color
teoria Colorteoria Color
teoria Color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Irene ramos
Irene ramosIrene ramos
Irene ramos
 
Lv2 color-130808084012-phpapp02
Lv2 color-130808084012-phpapp02Lv2 color-130808084012-phpapp02
Lv2 color-130808084012-phpapp02
 
Color
ColorColor
Color
 

Más de GabrieLa Chsn

Chusin gabriela taller3
Chusin gabriela taller3Chusin gabriela taller3
Chusin gabriela taller3GabrieLa Chsn
 
Chusin gabriela gimp
Chusin gabriela gimpChusin gabriela gimp
Chusin gabriela gimpGabrieLa Chsn
 
Taller 2 karen y gabriela
Taller 2 karen y gabrielaTaller 2 karen y gabriela
Taller 2 karen y gabrielaGabrieLa Chsn
 
Softwares imágenes chusin_gabriela
Softwares imágenes chusin_gabrielaSoftwares imágenes chusin_gabriela
Softwares imágenes chusin_gabrielaGabrieLa Chsn
 
Softwares imágenes chusin_gabriela
Softwares imágenes chusin_gabrielaSoftwares imágenes chusin_gabriela
Softwares imágenes chusin_gabrielaGabrieLa Chsn
 
Taller 3 karen y gabriela
Taller 3  karen y gabrielaTaller 3  karen y gabriela
Taller 3 karen y gabrielaGabrieLa Chsn
 

Más de GabrieLa Chsn (7)

Maquetar
MaquetarMaquetar
Maquetar
 
Chusin gabriela taller3
Chusin gabriela taller3Chusin gabriela taller3
Chusin gabriela taller3
 
Chusin gabriela gimp
Chusin gabriela gimpChusin gabriela gimp
Chusin gabriela gimp
 
Taller 2 karen y gabriela
Taller 2 karen y gabrielaTaller 2 karen y gabriela
Taller 2 karen y gabriela
 
Softwares imágenes chusin_gabriela
Softwares imágenes chusin_gabrielaSoftwares imágenes chusin_gabriela
Softwares imágenes chusin_gabriela
 
Softwares imágenes chusin_gabriela
Softwares imágenes chusin_gabrielaSoftwares imágenes chusin_gabriela
Softwares imágenes chusin_gabriela
 
Taller 3 karen y gabriela
Taller 3  karen y gabrielaTaller 3  karen y gabriela
Taller 3 karen y gabriela
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 

Último (17)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 

Chusin gabriela teoría del color

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DISEÑO GRÁFICO Tema: TEORÍA DEL COLOR, HISTORIA Y PROPIEDADES CHUSIN GABRIELA
  • 2. FUNDAMENTOS COLORES LUZ Y PIGMENTO Color Pigmento. Síntesis sustractiva. En los orígenes de las teorías de color, éste era considerado como una cualidad del objeto. Con el tiempo y los avances en los estudios de la luz se llega a la conclusión de que los colores pigmento se generan por la luz reflejada por ciertos pigmentos aplicados a las superficies. De ahí su nombre. Estos colores son el magenta, el cyan y el amarillo. Color luz. Síntesis aditiva. Los colores producidos por la luz (Los de un monitor de un ordenador, en el cine, televisión, etc. por ejemplo) identifican como colores primarios al rojo, verde y al azul (RGB). Esto se debe a que el ojo humano está compuesto por conos y bastones que son los que nos permiten ver. Colores acromáticos El blanco, el negro y el gris son llamados colores acromáticos ya que los percibimos como "no colores". Los colores acromáticos tienen luminosidad pero no tienen tono ni saturación.
  • 4. • Son aquellos colores básicos o fundamentales de los que derivan todos los demás colores. Son perceptualmente irreductibles. Colores primarias • Son aquellos que se obtienen de la mezcla de dos primarios. Colores secundarios • Son los obtenidos de la mezcla de un primario y un secundario. En realidad no son más que matices de un color.Colores terciarios • Son aquellos colores diametralmente opuestos en el círculo cromático, que al mezclarlos entre sí, se neutralizan.Colores complementarios
  • 5. • Los colores cálidos en matices claros: cremas y rosas, sugieren delicadeza, feminidad, amabilidad, hospitalidad y regocijo y en los matices oscuros con predominio de rojo, vitalidad, poder, riqueza y estabilidad. Colores cálidos • Se los considera por asociación con el agua al azul, violeta y verdoso. Los colores fríos en matices claros expresan delicadeza, frescura, expansión, descanso, soledad, esperanza y paz y en los matices oscuros con predominio de azul, melancolía, reserva, misterio, depresión y pesadez. Colores fríos FUNCIONES DEL COLOR
  • 6. • Es el nombre que se le da a cada color. • La tonalidad es el estimulo que nos permite distinguir un color de otro, la sensación cromática con la que se diferencia cada parte del espectro, el color en si mismo. Tono • Es el grado de pureza de un color, la sensación más o menos intensa de este. • Los colores más saturados o intensos son los seis colores fundamentales. Cuando se mezclan con blanco, con negro o con otros colores pierden intensidad. Intensidad • Distingue el grado de claridad o luz de un color. • Cuando añadimos blanco a un color, aumentamos su valor y cuando añadimos negro le restamos valor. • El grado máximo de valor lo tiene el blanco y el mínimo el negro. Luminosidad • Consiste en una disposición de colores afines semejantes, cuya composición forma un conjunto concordante y sosegado. • Se puede lograr por el uso de los colores a fines en el circulo cromático (aquellos que tienen un tinte en común) y por las variaciones suaves de luminosidad o saturación de un mismo tono. Armonía • Combinación de colores dispares y sin afinidades. • Se puede conseguir un contraste elevado con las tonalidades alejadas en el círculo cromático, especialmente con los colores complementarios y se potencian aumentando la saturación. Contraste CUALIDADES DEL COLOR
  • 7. ESCALA DE GRISES Escala acromática de colores compuesta por varias gradaciones de luminosidad que van del blanco al negro. Se trata de una forma supuestamente más profesional para designar lo que la gente no relacionada con las artes gráficas llama "fotos en blanco y negro". En totografia y artes gráficas, la escala de gris es una serie de parches de tonos neutros que va aumentando de intensidad del más claro (blanco) al más oscuro (negro). Dependiendo de su uso, el número de parches suele varíar en torno a los diez. En tratamiento digital de las imágenes, el término "escala de grises" se aplica al modo de color en el que cada elemento (píxel o de otro tipo) se describe dentro de una serie limitada de valores de un mismo tono neutro. En el caso de imágenes con una profundidad de 8 bits, los valores posibles teóricos son 256.
  • 8. EL CÍRCULO CROMÁTICO El círculo cromático (círculo de colores, rueda de color o rueda cromática) es un diagrama, una representación gráfica bidimensional y ordenada, de la relación de armonía y contraste entre tres colores primarios, los colores secundarios y terciarios que se pueden obtener a partir de la mezcla de dos primarios en distintas proporciones. La mezcla de estos colores puede estar simbolizada por un círculo de 12 colores, ejecutando una mezcla con un color diferente y así puedes ir haciendo un círculo cromático con diversos colores. El modelo aditivo de colores, es un método que se transmite por la luz directa de una fuente de iluminación. Los colores opuestos son los que se encuentran uno frente al otro, donde se puede decir: que el color lo contrario al color azul, el tono magenta es lo contrario al color verde y el color azul cyan es el color contrario al rojo. Un hexagrama es una figura en forma de estrella que se coloca en el círculo cromático en el cual la cantidad de picos que tenga la estrella será por la cantidad de colores que hayas, la estrella te mostrará los colores complementarios.
  • 9. REFERENCIAS  http://ulloaartisticanoveno.blogspot.com/p/colores- luz-y-pigmento.html  http://www.fotonostra.com/grafico/colorluzpigmento. htm  https://kathy90.wordpress.com/cualidades-del- color/  http://www.lanubeartistica.es/dibujo_artistico_1/Uni dad4/DA1_U4_T2/2_cualidades_del_color_tono_sa turacin_luminosidad.html  http://www.fotonostra.com/glosario/escalagrisesgra yscale.htm