SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice

 Objetivos……………………………………………………………………………….…3
 Introducción………………………………………………………………….…………4
   Biorreactor de agitación……………………………………………………………………..………..6
         Fermentador con agitador de turbina………………………………………………………..…..…7
         Tipo de impulsores en los biorreactores con agitación……………………………..…..……8
     Columna de burbujeo………………………………………………………………………………..…9
         Distribuidores estáticos de gas…………………………………………………………………….….10
     Reactores de tiro o corriente de aire……………………………………………………………..11
     Lechos empacados………………………………………………………………………………………13
     Lechos fluidizados………………………………………………………………………………………14
     Lechos de goteo………………………………………………………………………………………….15
     Aireados y agitados…………………………………………………………………………………….16
     Clasificación de Biorreactores por Forma de Operación……………….…...…………...17
      7Biorreactor de Lote (Batch)…………………………………………………………………….…..……18
       Biorreactor de Lote Alimentado (Feed-Bach)……………………………………………..……19
       Biorreactor continuo ………………………………………………………………………….…………20

 Desarrollo Experimental………………………………………………………….21
 Bibliografía ……………………….……………………………………………..……22
Objetivo



 Identificar   y describir los diferentes tipos de
 biorreactores y sus partes accesorias, al igual que la
 forma como se operan, controlan, esterilizan, cargan
 y descargan, etcétera.
Introducción

 Los biorreactores son recipientes de reacción, en los que se
  crean técnicamente las condiciones óptimas para el cultivo y
  multiplicación de microorganismos, para la formación de
  productos óptimos.

 Las características que debe reunir un biorreactor se encuentran:
     Calidad de mezclado, tiempo de mezcla y patrones de flujo que beneficien la
      distribución de la materia prima en el biorreactor y la conversión a producto.
     Altas velocidades de transferencia de masa, momento y calor, con un bajo costo o
      económicamente redituable.
     Factibilidad técnica y económica en la construcción de unidades de gran volumen.
     Bajos costos de operación y mantenimiento
     Operación aséptica.
Introducción


 Se cuenta con distintos tipos de biorreactores, entre
 los principales están:
    Tanques agitados.
    Columna de Burbujeo.
    De Circulación (Tiro de aire o Air-lift)
    Lechos empacados
    Lechos fluidizados
    Lechos de goteo
    Aireados y agitados
Biorreactor de agitación.

Los    fermentadores     agitados  se   utilizan
 generalmente para cultivos aeróbicos y exhiben
 un comportamiento en la concentración de
 sustrato como el que se observa:
Fermentador
con agitación
 de turbina
Tipo de impulsores en los biorreactores con agitación:
Columna de burbujeo



 Es   el fermentador más
  sencillo.
 No     cuenta con agitación
  mecánica.
 Su hidrodinámica y demás
  características dependen del
  comportamiento      de   las
  burbujas formadas en el
  difusor.
Distribuidores estáticos de gas.
Reactores de tiro o corriente de aire (Reactor Air-lift)




 El rasgo característico que los diferencia de los de
 columna de burbujas es que las corrientes de flujo de
 líquido están más definidas debido a la separación
 física de las corrientes ascendentes y descendentes.
Configuraciones de reactores de tiro de aire.
Lechos Empacados

   Se     utilizan con biocatalizadores inmovilizados o
      en forma de partículas.
     Consiste en un tubo generalmente vertical, relleno
      o empacado con partículas de catalizador.
     El medio de cultivo puede alimentarse por la parte
      superior o inferior de la columna y forma una fase
      líquida continua entre las partículas.
     En los lechos empacados, el daño debido al
      desgaste de las partículas es mínimo en
      comparación con los reactores agitados.
      Se emplean a nivel comercial con células y
      enzimas inmovilizadas para la producción de
      aspartato y fumarato y en la separación de
      isómeros de aminoácidos
Lechos Fluidizados

 El fundamento de operación se basa en el
  flujo hacia arriba de un líquido sobre un
  lecho empacado de partículas de
  catalizador de tamaño y densidad
  apropiados, éste se expande debido al
  movimiento ascendente de las partículas.
 Se utilizan en el tratamiento de residuos
  con arena o un material similar que
  soporta la mezcla de poblaciones
  microbianas.
 Pueden     utilizarse con organismos
  floculantes en los procesos de fabricación
  de la cerveza o en la producción de
  vinagre.
Lecho de Goteo

 También llamado tricklebed es una variación del
  lecho empacado.
 Son los más tradicionales.
 El sustrato se hace pasar lentamente por la
  matriz     empaquetada      que   contiene      al
  microorganismo (un proceso semi-continuo,
  aunque      permiten    trabajar  también     en
  discontinuo), lo que supone la consideración de
  un tiempo de residencia en dicha matriz.
 El líquido es suministrado en forma de “spray”.
Aireados y Agitados

     Este tipo de biorreactor es popular y
      fundamentalmente es el mismo que se
      utiliza con cultivos a pequeña escala.
     Cuando el volumen de cultivo se
      incrementa, aparecen muchos problemas
      de escalado tales como:
         incremento del estrés mecánico por la agitación
          del impulsor,
         incremento de espuma y
         adición de las células a la superficie interior del
          biorreactor.
     Agitación mecánica.
Clasificación de Biorreactores por Forma de
                    Operación:

   De acuerdo a la forma de operación los biorreactores
se pueden clasificar como:

 Biorreactor de Lote (Batch)
 Biorreactor de Lote Alimentado (Feed-Bach)
 Biorreactor continuo
Biorreactor de Lote (Batch)

 Es un reactor donde no existe flujo de entrada ni de salida,
  es simplemente un reactor con un agitador que homogeniza
  la mezcla.
 Se le debe suministrar oxígeno de manera continua
  mientras se elimina el dióxido de carbono y otros gases
  producidos en el proceso.
 Su costo depende del tiempo necesario para alcanzar la
  concentración de producto deseados.
Biorreactor de Lote Alimentado (Feed-Bach)

 Este tipo de biorreactor se opera con una
  alimentación continua de nutrientes,
  pero no existe un flujo de salida continuo.
 Se pretende es controlar la cantidad de
  sustrato que se utiliza, ya que existen
  ciertas reacciones que no deben de
  superar determinada concentración de
  sustrato porque podría haber menor
  producción o inclusive dejar de producir
  lo que queremos.
 En este caso el volumen dentro del
  reactor va aumentando hasta cierto punto
  en el cual es necesario descargarlo.
Biorreactor continuo


 Mientras tiene lugar la
 reacción      química      al
 interior del reactor, éste se
 alimenta constantemente
 de material reactante, y
 también        se      retira
 ininterrumpidamente los
 productos de la reacción.
Desarrollo Experimental

                               Conocer los
                                                      Estudiar sus
            Inicio         biorreactores a nivel
                                laboratorio
                                                      componentes




     Visitar planta de
                                                       Conocer los
  tratamiento “Aguas de       Estudiar sus
                                                   biorreactores a nivel
   San Juan Ixhuatepec,       componentes
                                                       planta piloto
S.U.” o planta de FERMIC




          Fin
Bibliografía

 DORAN,Pauline (1998), Principios de ingeniería de
  los bioprocesos, Editorial Acribia, España.
 ATKINSON, B.,(2002) Reactores químicos, Reverté,
  2° Edición, España.
 SCRAGG, (1999)Biotecnología para Ingenieros
  Sistemas biológicos en procesos tecnológicos,
  Limusa, México.
 HOPP, V.,(1984) Fundamentos de tecnología
  química para formación profesional, Reverté,
  España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores
Oficial Universidad Politecnica de Pachuca
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
Jhonás A. Vega
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
Balance de materia en bioprocesos
Balance de materia en bioprocesosBalance de materia en bioprocesos
Balance de materia en bioprocesosJulio Tirado
 
Sistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celularSistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celular
Itaietzi Olivar
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Julio Tirado
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracionpauchavez91
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
Cesar Renteria
 
Absorción
Absorción Absorción
Absorción
Andres Tavizon
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentaciónyuricomartinez
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
Stephanie Melo Cruz
 
Investigación de secado
Investigación de secadoInvestigación de secado
Investigación de secado
Angel Contreas
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Tahis Vilain
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
Liz Centeno
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
Curvas de secado
Curvas de secadoCurvas de secado
Curvas de secado
Angel Basurto Renteria
 
Desarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculoDesarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculo
Yeltsin Rodrigx
 
Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
marconuneze
 

La actualidad más candente (20)

2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
 
Tem 12
Tem 12Tem 12
Tem 12
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Balance de materia en bioprocesos
Balance de materia en bioprocesosBalance de materia en bioprocesos
Balance de materia en bioprocesos
 
Sistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celularSistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celular
 
Bioseparaciones
BioseparacionesBioseparaciones
Bioseparaciones
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
Absorción
Absorción Absorción
Absorción
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentación
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
 
Investigación de secado
Investigación de secadoInvestigación de secado
Investigación de secado
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
lixivicion
 
Curvas de secado
Curvas de secadoCurvas de secado
Curvas de secado
 
Desarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculoDesarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculo
 
Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
 

Similar a Presentación de biorreactores diversos

Bioreactores -Sistemas de Cultivo.pdf
Bioreactores -Sistemas de Cultivo.pdfBioreactores -Sistemas de Cultivo.pdf
Bioreactores -Sistemas de Cultivo.pdf
ssuser9f8af1
 
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdfAdvances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
andreagalibayperez
 
Biorreactores1.pdf
Biorreactores1.pdfBiorreactores1.pdf
Biorreactores1.pdf
YamilaMayhua
 
Diseño, clasificación y Tipos de Biorreactores.pptx
Diseño, clasificación y Tipos de Biorreactores.pptxDiseño, clasificación y Tipos de Biorreactores.pptx
Diseño, clasificación y Tipos de Biorreactores.pptx
monicaliliancontrera
 
Equipos Fermentadores o Biorreactores falta las pautass.pdf
Equipos Fermentadores o Biorreactores  falta las pautass.pdfEquipos Fermentadores o Biorreactores  falta las pautass.pdf
Equipos Fermentadores o Biorreactores falta las pautass.pdf
yonkani1
 
Unidad II Reactores
Unidad II ReactoresUnidad II Reactores
Unidad II Reactores
UPTAEB
 
Bioreactors Technology and Design Analysis.en.es.pdf
Bioreactors Technology and Design Analysis.en.es.pdfBioreactors Technology and Design Analysis.en.es.pdf
Bioreactors Technology and Design Analysis.en.es.pdf
andreagalibayperez
 
Bioreactors Technology and Design Analysis.en.es (1).pdf
Bioreactors Technology and Design Analysis.en.es (1).pdfBioreactors Technology and Design Analysis.en.es (1).pdf
Bioreactors Technology and Design Analysis.en.es (1).pdf
andreagalibayperez
 
BIORREACTORES.pdf
BIORREACTORES.pdfBIORREACTORES.pdf
BIORREACTORES.pdf
YamilaMayhua
 
Fotobioreactor para cultivo micro algas
Fotobioreactor para cultivo micro algasFotobioreactor para cultivo micro algas
Fotobioreactor para cultivo micro algas
Reinhardt Acuña Torres
 
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]Gallo Rocky
 
Bioreactores aspectos generales
Bioreactores aspectos generalesBioreactores aspectos generales
Bioreactores aspectos generales
William
 
Fes
FesFes
Fes
jhaaz45
 
Bioreactor
BioreactorBioreactor
Bioreactor
Joe P
 
GRUPO 3A-INFORME MAQUETA BIOTECNOLÓGICA.pdf
GRUPO 3A-INFORME MAQUETA BIOTECNOLÓGICA.pdfGRUPO 3A-INFORME MAQUETA BIOTECNOLÓGICA.pdf
GRUPO 3A-INFORME MAQUETA BIOTECNOLÓGICA.pdf
NOEMIMAMANI32
 
Reactores bioquímicos.pptx
Reactores bioquímicos.pptxReactores bioquímicos.pptx
Reactores bioquímicos.pptx
kaby5
 
Biodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamientoBiodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamientojessi2303
 
Grupo 5 biodigestor y bioreactor
Grupo 5 biodigestor y bioreactorGrupo 5 biodigestor y bioreactor
Grupo 5 biodigestor y bioreactor
Regina Cisneros Palma
 

Similar a Presentación de biorreactores diversos (20)

Bioreactores -Sistemas de Cultivo.pdf
Bioreactores -Sistemas de Cultivo.pdfBioreactores -Sistemas de Cultivo.pdf
Bioreactores -Sistemas de Cultivo.pdf
 
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdfAdvances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
Advances in the Design of Bioreactor Systems.en.es.pdf
 
Biorreactores1.pdf
Biorreactores1.pdfBiorreactores1.pdf
Biorreactores1.pdf
 
Diseño, clasificación y Tipos de Biorreactores.pptx
Diseño, clasificación y Tipos de Biorreactores.pptxDiseño, clasificación y Tipos de Biorreactores.pptx
Diseño, clasificación y Tipos de Biorreactores.pptx
 
Equipos Fermentadores o Biorreactores falta las pautass.pdf
Equipos Fermentadores o Biorreactores  falta las pautass.pdfEquipos Fermentadores o Biorreactores  falta las pautass.pdf
Equipos Fermentadores o Biorreactores falta las pautass.pdf
 
Unidad II Reactores
Unidad II ReactoresUnidad II Reactores
Unidad II Reactores
 
Bioreactors Technology and Design Analysis.en.es.pdf
Bioreactors Technology and Design Analysis.en.es.pdfBioreactors Technology and Design Analysis.en.es.pdf
Bioreactors Technology and Design Analysis.en.es.pdf
 
Bioreactors Technology and Design Analysis.en.es (1).pdf
Bioreactors Technology and Design Analysis.en.es (1).pdfBioreactors Technology and Design Analysis.en.es (1).pdf
Bioreactors Technology and Design Analysis.en.es (1).pdf
 
BIORREACTORES.pdf
BIORREACTORES.pdfBIORREACTORES.pdf
BIORREACTORES.pdf
 
Fotobioreactor para cultivo micro algas
Fotobioreactor para cultivo micro algasFotobioreactor para cultivo micro algas
Fotobioreactor para cultivo micro algas
 
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
 
biodigestores ppt.pdf
biodigestores ppt.pdfbiodigestores ppt.pdf
biodigestores ppt.pdf
 
Bioreactores aspectos generales
Bioreactores aspectos generalesBioreactores aspectos generales
Bioreactores aspectos generales
 
Fes
FesFes
Fes
 
Bioreactor
BioreactorBioreactor
Bioreactor
 
GRUPO 3A-INFORME MAQUETA BIOTECNOLÓGICA.pdf
GRUPO 3A-INFORME MAQUETA BIOTECNOLÓGICA.pdfGRUPO 3A-INFORME MAQUETA BIOTECNOLÓGICA.pdf
GRUPO 3A-INFORME MAQUETA BIOTECNOLÓGICA.pdf
 
Reactores bioquímicos.pptx
Reactores bioquímicos.pptxReactores bioquímicos.pptx
Reactores bioquímicos.pptx
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Biodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamientoBiodigestores y plntas de tratamiento
Biodigestores y plntas de tratamiento
 
Grupo 5 biodigestor y bioreactor
Grupo 5 biodigestor y bioreactorGrupo 5 biodigestor y bioreactor
Grupo 5 biodigestor y bioreactor
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Presentación de biorreactores diversos

  • 1.
  • 2. Índice  Objetivos……………………………………………………………………………….…3  Introducción………………………………………………………………….…………4  Biorreactor de agitación……………………………………………………………………..………..6  Fermentador con agitador de turbina………………………………………………………..…..…7  Tipo de impulsores en los biorreactores con agitación……………………………..…..……8  Columna de burbujeo………………………………………………………………………………..…9  Distribuidores estáticos de gas…………………………………………………………………….….10  Reactores de tiro o corriente de aire……………………………………………………………..11  Lechos empacados………………………………………………………………………………………13  Lechos fluidizados………………………………………………………………………………………14  Lechos de goteo………………………………………………………………………………………….15  Aireados y agitados…………………………………………………………………………………….16  Clasificación de Biorreactores por Forma de Operación……………….…...…………...17 7Biorreactor de Lote (Batch)…………………………………………………………………….…..……18  Biorreactor de Lote Alimentado (Feed-Bach)……………………………………………..……19  Biorreactor continuo ………………………………………………………………………….…………20  Desarrollo Experimental………………………………………………………….21  Bibliografía ……………………….……………………………………………..……22
  • 3. Objetivo  Identificar y describir los diferentes tipos de biorreactores y sus partes accesorias, al igual que la forma como se operan, controlan, esterilizan, cargan y descargan, etcétera.
  • 4. Introducción  Los biorreactores son recipientes de reacción, en los que se crean técnicamente las condiciones óptimas para el cultivo y multiplicación de microorganismos, para la formación de productos óptimos.  Las características que debe reunir un biorreactor se encuentran:  Calidad de mezclado, tiempo de mezcla y patrones de flujo que beneficien la distribución de la materia prima en el biorreactor y la conversión a producto.  Altas velocidades de transferencia de masa, momento y calor, con un bajo costo o económicamente redituable.  Factibilidad técnica y económica en la construcción de unidades de gran volumen.  Bajos costos de operación y mantenimiento  Operación aséptica.
  • 5. Introducción  Se cuenta con distintos tipos de biorreactores, entre los principales están:  Tanques agitados.  Columna de Burbujeo.  De Circulación (Tiro de aire o Air-lift)  Lechos empacados  Lechos fluidizados  Lechos de goteo  Aireados y agitados
  • 6. Biorreactor de agitación. Los fermentadores agitados se utilizan generalmente para cultivos aeróbicos y exhiben un comportamiento en la concentración de sustrato como el que se observa:
  • 8. Tipo de impulsores en los biorreactores con agitación:
  • 9. Columna de burbujeo  Es el fermentador más sencillo.  No cuenta con agitación mecánica.  Su hidrodinámica y demás características dependen del comportamiento de las burbujas formadas en el difusor.
  • 11. Reactores de tiro o corriente de aire (Reactor Air-lift)  El rasgo característico que los diferencia de los de columna de burbujas es que las corrientes de flujo de líquido están más definidas debido a la separación física de las corrientes ascendentes y descendentes.
  • 12. Configuraciones de reactores de tiro de aire.
  • 13. Lechos Empacados  Se utilizan con biocatalizadores inmovilizados o en forma de partículas.  Consiste en un tubo generalmente vertical, relleno o empacado con partículas de catalizador.  El medio de cultivo puede alimentarse por la parte superior o inferior de la columna y forma una fase líquida continua entre las partículas.  En los lechos empacados, el daño debido al desgaste de las partículas es mínimo en comparación con los reactores agitados.  Se emplean a nivel comercial con células y enzimas inmovilizadas para la producción de aspartato y fumarato y en la separación de isómeros de aminoácidos
  • 14. Lechos Fluidizados  El fundamento de operación se basa en el flujo hacia arriba de un líquido sobre un lecho empacado de partículas de catalizador de tamaño y densidad apropiados, éste se expande debido al movimiento ascendente de las partículas.  Se utilizan en el tratamiento de residuos con arena o un material similar que soporta la mezcla de poblaciones microbianas.  Pueden utilizarse con organismos floculantes en los procesos de fabricación de la cerveza o en la producción de vinagre.
  • 15. Lecho de Goteo  También llamado tricklebed es una variación del lecho empacado.  Son los más tradicionales.  El sustrato se hace pasar lentamente por la matriz empaquetada que contiene al microorganismo (un proceso semi-continuo, aunque permiten trabajar también en discontinuo), lo que supone la consideración de un tiempo de residencia en dicha matriz.  El líquido es suministrado en forma de “spray”.
  • 16. Aireados y Agitados  Este tipo de biorreactor es popular y fundamentalmente es el mismo que se utiliza con cultivos a pequeña escala.  Cuando el volumen de cultivo se incrementa, aparecen muchos problemas de escalado tales como:  incremento del estrés mecánico por la agitación del impulsor,  incremento de espuma y  adición de las células a la superficie interior del biorreactor.  Agitación mecánica.
  • 17. Clasificación de Biorreactores por Forma de Operación: De acuerdo a la forma de operación los biorreactores se pueden clasificar como:  Biorreactor de Lote (Batch)  Biorreactor de Lote Alimentado (Feed-Bach)  Biorreactor continuo
  • 18. Biorreactor de Lote (Batch)  Es un reactor donde no existe flujo de entrada ni de salida, es simplemente un reactor con un agitador que homogeniza la mezcla.  Se le debe suministrar oxígeno de manera continua mientras se elimina el dióxido de carbono y otros gases producidos en el proceso.  Su costo depende del tiempo necesario para alcanzar la concentración de producto deseados.
  • 19. Biorreactor de Lote Alimentado (Feed-Bach)  Este tipo de biorreactor se opera con una alimentación continua de nutrientes, pero no existe un flujo de salida continuo.  Se pretende es controlar la cantidad de sustrato que se utiliza, ya que existen ciertas reacciones que no deben de superar determinada concentración de sustrato porque podría haber menor producción o inclusive dejar de producir lo que queremos.  En este caso el volumen dentro del reactor va aumentando hasta cierto punto en el cual es necesario descargarlo.
  • 20. Biorreactor continuo  Mientras tiene lugar la reacción química al interior del reactor, éste se alimenta constantemente de material reactante, y también se retira ininterrumpidamente los productos de la reacción.
  • 21. Desarrollo Experimental Conocer los Estudiar sus Inicio biorreactores a nivel laboratorio componentes Visitar planta de Conocer los tratamiento “Aguas de Estudiar sus biorreactores a nivel San Juan Ixhuatepec, componentes planta piloto S.U.” o planta de FERMIC Fin
  • 22. Bibliografía  DORAN,Pauline (1998), Principios de ingeniería de los bioprocesos, Editorial Acribia, España.  ATKINSON, B.,(2002) Reactores químicos, Reverté, 2° Edición, España.  SCRAGG, (1999)Biotecnología para Ingenieros Sistemas biológicos en procesos tecnológicos, Limusa, México.  HOPP, V.,(1984) Fundamentos de tecnología química para formación profesional, Reverté, España.