SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadAutónomadel Estadode México
FacultaddeQuímica
UA:REACTORESBIOLÓGICOS
Presentado por:
Nolasco Terrón Eder Yair
Grupo 85 IQ
“Cinética de crecimiento celular: Ecuación de Monod”
Crecimiento Microbiano
Es el incremento en el número de células o aumento en la masa
microbiana(biomasa). El crecimiento es un componente esencial
de la función microbiana, ya que una célula tiene un periodo de
vida determinado y la especie se mantiene como resultado del
crecimiento continuo de la población celular
Modelamiento matemático
Dicho crecimiento celular se puede modelar matemáticamente
a tal modo de predecir el aumento de población en un cultivo
microbiano; adquiere relevancia ya que este modelamiento
influye en el diseño de un biorreactor, en consecuencia va a
repercutir en el aumento de biomasa y en los productos que se
pueden llegar a obtener del crecimiento microbiano.
Los microrganismos presentan un crecimiento catalítico y se
puede describir mediante el siguiente modelo matemático:
𝑑𝑥
𝑑𝑡
= 𝜇𝑥
Donde:
𝑥: 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟
𝜇: 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑡: 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
La representación gráfica de dicha ecuación diferencial se
visualiza de la siguiente manera:
Fases de crecimiento celular
• Fase I(Lag phase): O llamada fase de adaptación,
no hay crecimiento microbiano aunque hay
metabolismo microbiano activo. Asimilan el
medio de cultivo y lo procesan según sus
necesidades nutricionales.
• Fase II(Log phase): recibe el nombre de fase exponencial,
aquí hay duplicación celular de manera acelerada. Al
tiempo en que una célula se duplica se le conoce como
tiempo de duplicación o regeneración. En el caso de las
bacterias el tiempo de duplicación es de 20 min a 20 hrs
donde cada intervalo de tiempo es menor a 1 h.
Duplicación celular
modelado matemático
Se tiene que una célula crece progresivamente y se divide en
dos células iguales.
Contando que se tiene un número inicial de células llamado 𝑁0 y
queremos averiguar el número final de células 𝑁 la duplicación
celular es la siguiente:
𝑁 = 2𝑁0
Si la célula que se duplicó se vuelve a duplicar tenemos que:
𝑁 = 2 ∗ 2𝑁0
𝑁 = 22
𝑁0
Si la duplicación celular ocurre en potencias de dos la
recurrencia se da de la siguiente manera:
𝑁 = 23
𝑁0
𝑁 = 24 𝑁0
⋮
𝑁 = 2 𝑛
𝑁0
Se tiene que la última ecuación es el número de células que
finales que se obtienen después de un cierto número de
divisiones celulares.
Tiempo de duplicación celular
modelado matemático
Es el tiempo que en que una célula se duplica. En el caso de las
bacterias el tiempo de regeneración es de 20 min a 20 hrs en
donde cada intervalo es menor a 1 hr
Para obtener el tiempo de duplicación como modelo
matemático usamos la ecuación diferencial de crecimiento
celular:
𝑑𝑥
𝑑𝑡
= 𝜇𝑥
Resolviendo la ecuación diferencial por el método de variables
separables tenemos lo siguiente:
𝑑𝑥
𝑥
= 𝜇 𝑑𝑡
Queda como:
ln 𝑥 = 𝜇𝑡 + 𝑐
Rearreglando y usando antilogaritmos:
𝑥 = 𝑐𝑒 𝜇𝑡
Evaluando la condición inicial:
A 𝑡 = 0; 𝑥 = 𝑥0
Se tiene:
𝑥 = 𝑥0 𝑒 𝜇𝑡
Si evaluamos la siguiente condición 𝑥 𝑡 = 2𝑥0
Obtenemos el tiempo de duplicación celular:
𝑡 =
ln 2
𝜇
• Fase III(Fase estacionaria): la velocidad de división celular
ha decrecido a tal grado de que la nuevas células son
producidas al mismo ritmo que cuando mueran las
células viejas, por lo tanto el número de células es
constante.
La cantidad de nutrientes es limitada y pueden aparecer
desechos tóxicos.
• Fase IV(muerte celular): también llamada fase de
declive, en esta etapa ya no es posible la división
celular, por lo tanto, las células mueren y su
población decrece exponencialmente.
Ahora surge una interrogante:
El parámetro μ es la velocidad específica de crecimiento celular
y es la relación de crecimiento de la célula en función de los
nutrientes del medio.
Esta variable la podemos obtener por medio de la ecuación de
Monod:
𝜇 = 𝜇 𝑚𝑎𝑥
𝑆
𝑘 𝑆 + 𝑆
Donde:
𝑆: 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝜇 𝑚𝑎𝑥: 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑘 𝑆: 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
Dicha ecuación es usada como parámetro de diseño
en los biorreactores ya que es la ecuación que más
tiene similitud con el comportamiento poblacional de
microorganismos y que depende también de la
cantidad de sustrato contenido en el biorreactor.
La ecuación de Monod se utiliza para encontrar la tasa
de crecimiento a velocidad de crecimiento constante.
Combinando la ecuación de Monod y la ecuación de
crecimiento microbiano se tiene la siguiente ecuación:
𝑑𝑥
𝑑𝑡
= 𝜇 𝑚𝑎𝑥
𝑆
𝑘 𝑆 + 𝑆
𝑥
cuando se desea obtener 𝜇 𝑚𝑎𝑥 y 𝑘 𝑆 se linealiza la
ecuación diferencial de la siguiente manera:
si
𝑑𝑥
𝑑𝑡
= 𝑟𝑥
𝑟𝑥 = 𝜇 𝑚𝑎𝑥
𝑆𝑥
𝑘 𝑆 + 𝑆
1
𝑟𝑥
=
𝑘 𝑆 + 𝑆
𝜇 𝑚𝑎𝑥 𝑆𝑥
1
𝑟𝑥
=
𝑘 𝑆
𝜇 𝑚𝑎𝑥 𝑆𝑥
+
1
𝜇 𝑚𝑎𝑥 𝑥
Multiplicando por 𝑆𝑥:
𝑆𝑥
𝑟𝑥
=
𝑘 𝑆
𝜇 𝑚𝑎𝑥
+
1
𝜇 𝑚𝑎𝑥
𝑆
La linealización anterior se hace cuando se desea
averiguar el crecimiento celular para el caso que la
velocidad específica de crecimiento sea constante.
Para el caso de que la velocidad de crecimiento se halle en
un sistema(reactor) Batch y dependa a su vez de la
concentración del sustrato se tiene que introducir el
concepto de rendimiento de la reacción, que se define
como:
𝑌 = −
∆𝑥
∆𝑆
En términos de diferencial:
𝑌 = −
𝑑𝑥
𝑑𝑆
Integrando la ecuación diferencial de 𝑥0 a 𝑥 y de 𝑆0 a 𝑆
𝑥0
𝑥
𝑑𝑥 = −𝑌
𝑆0
𝑆
𝑑𝑆
Tenemos la siguiente ecuación
𝑥 − 𝑥0 = 𝑌 𝑆0 − 𝑆
Despejando a S:
𝑆 = 𝑆0 +
𝑥0 − 𝑥
𝑌
Y sustituyendo en la ecuación diferencial
𝑑𝑥
𝑑𝑡
= 𝜇 𝑚𝑎𝑥
𝑆
𝑘 𝑆 + 𝑆
𝑥
Queda de la siguiente manera:
𝑑𝑥
𝑑𝑡
=
𝜇 𝑚á𝑥 𝑥
𝑆0 +
𝑥0 − 𝑥
𝑌
+ 𝑘 𝑆
𝑆0 +
𝑥0 − 𝑥
𝑌
Arreglando términos
𝑑𝑥
𝑑𝑡
=
𝜇 𝑚á𝑥 𝑥 𝑌𝑆0 + 𝑥0 − 𝑥
𝑌𝑆0 + 𝑌𝑘 𝑆 + 𝑥0 − 𝑥
Resolviendo la ecuación diferencial por el método de variables
separables
𝜇 𝑚á𝑥
0
𝑡
𝑑𝑡 =
𝑥0
𝑥1 𝑑𝑥
𝑥
𝑌𝑆0 + 𝑌𝑘 𝑆 + 𝑥0 − 𝑥
𝑌𝑆0 + 𝑥0 − 𝑥
Resolviendo por fracciones parciales la integral se ve como:
𝜇 𝑚á𝑥
0
𝑡
𝑑𝑡 =
𝑥0
𝑥1 𝑌𝑆0 + 𝑌𝑘 𝑆 + 𝑥0
𝑌𝑆0 + 𝑥0
∗
1
𝑥
+
𝑌𝑘 𝑆
𝑌𝑆0 + 𝑥0 𝑌𝑆0 + 𝑥0 − 𝑥
𝑑𝑥
Integrando queda como:
𝑌𝑆0 + 𝑌𝑘 𝑆 + 𝑥0
𝑌𝑆0 + 𝑥0
ln
𝑥1
𝑥0
+
𝑌𝑘 𝑆
𝑌𝑆0 + 𝑥0
ln
𝑌𝑆0
𝑌𝑆0 + 𝑥0 − 𝑥1
= 𝜇 𝑚á𝑥 𝑡
La ecuación antes deducida es la variante de la ecuación de
Monod para sistemas que dependen directamente de la
concentración del sustrato ya que de el depende si el
crecimiento celular es eficiente o provocará la muerte
celular, asimismo, es una consideración en el diseño de
reactores biológicos .
Cinética de Monod para
fermentaciones
La ecuación de Monod describe de antemano el crecimiento
celular, aunque si hacemos que esta ecuación se vea de modo
cinético adopta la forma siguiente:
𝑟𝑔 = 𝜇𝐶𝑐
Que toma la forma de la ecuación diferencial en crecimiento
microbiano. Bajo esta forma se diseñan las curvas de
crecimiento óptimas en Biorreactores ya sea en forma Batch o
en un Quimiostato.
Curva cinética de
crecimiento
Crecimiento microbiano en
un biorreactor
Referencias bibliográficas
Fogler H. Scott, Elementos de ingeniería de las reacciones químicas,
Cuarta edición, Edit. Pearson Prentice Hall, Naucalpan de Juárez
México, 2008.
Quintero R. Rodolfo, Ingeniería bioquímica: teoría y aplicaciones,
Primera Edición, Edit. Alhambra Mexicana, México DF. México, 1981.
http://www.diversidadmicrobiana.com/index.php?option=com_conte
nt&view=article&id=182&Itemid=225, consultado el día 15 de marzo
de 2015 a las 20:00 hrs.
http://www2.cbm.uam.es/jl sanz/docencia/archivos/08.pdf,
consutado el día 15 de marzo de 2015 a las 21:30.
Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biorreactores con agitado neumatico y mecanico
Biorreactores con agitado neumatico y mecanicoBiorreactores con agitado neumatico y mecanico
Biorreactores con agitado neumatico y mecanico
CaRito Yambay
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Analuisa Flores Rosales
 
2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores
Oficial Universidad Politecnica de Pachuca
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Camacho & Meuer
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
Liz Centeno
 
Disrupción celular
Disrupción celularDisrupción celular
Disrupción celular
Guillermo Garibay
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
Stephanie Melo Cruz
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacterianonataliaizurieta
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
DENIS DOMINGUEZ
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Jhonás A. Vega
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artNorman Rivera
 
Balance de Materia sin reacción química
Balance de Materia sin reacción químicaBalance de Materia sin reacción química
Balance de Materia sin reacción química
jhoaramones
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizasesmegonz
 
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
pattyduck044
 

La actualidad más candente (20)

Biorreactores con agitado neumatico y mecanico
Biorreactores con agitado neumatico y mecanicoBiorreactores con agitado neumatico y mecanico
Biorreactores con agitado neumatico y mecanico
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
 
2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
 
Métodos de conservación de cepas
Métodos de conservación de cepasMétodos de conservación de cepas
Métodos de conservación de cepas
 
Disrupción celular
Disrupción celularDisrupción celular
Disrupción celular
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Ejercicios balance de materia
Ejercicios balance de materiaEjercicios balance de materia
Ejercicios balance de materia
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
 
Balance de Materia sin reacción química
Balance de Materia sin reacción químicaBalance de Materia sin reacción química
Balance de Materia sin reacción química
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
 
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
 

Similar a Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación

9.2 Cinética del cultivo por lotes (1).pdf
9.2 Cinética del cultivo por lotes (1).pdf9.2 Cinética del cultivo por lotes (1).pdf
9.2 Cinética del cultivo por lotes (1).pdf
ruddystacy1998
 
Crecimiento Microbiano
Crecimiento MicrobianoCrecimiento Microbiano
Crecimiento Microbiano
Citlali Mendoza
 
REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO.
REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO. REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO.
REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO.
KIUZCHACON1
 
Toxicocinetica Ambiental.pdf
Toxicocinetica Ambiental.pdfToxicocinetica Ambiental.pdf
Toxicocinetica Ambiental.pdf
JoseRojas265212
 
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticosTema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticosCesar Torres
 
Tema_4._calculo_de_los_parametros_que_definen_el_crecimiento_bacteriano.pdf
Tema_4._calculo_de_los_parametros_que_definen_el_crecimiento_bacteriano.pdfTema_4._calculo_de_los_parametros_que_definen_el_crecimiento_bacteriano.pdf
Tema_4._calculo_de_los_parametros_que_definen_el_crecimiento_bacteriano.pdf
GabrielaGonzalez798739
 
Cursos de Biorremediación capítulo v
Cursos de Biorremediación capítulo vCursos de Biorremediación capítulo v
Cursos de Biorremediación capítulo v
Mijail Kirochka
 
crecimiento.ppt
crecimiento.pptcrecimiento.ppt
crecimiento.ppt
JosMartnMrquezVilla
 
Crecimiento bacteriano
Crecimiento bacterianoCrecimiento bacteriano
Crecimiento bacteriano
Cristian Hurtado
 
Curso de Microbiología cap v
Curso de Microbiología  cap vCurso de Microbiología  cap v
Curso de Microbiología cap v
Mijail Kirochka
 
Curso de Microbiología cap v
Curso de Microbiología cap vCurso de Microbiología cap v
Curso de Microbiología cap v
Almaz Universe
 
examen en linea resuelto.pdf
examen en linea resuelto.pdfexamen en linea resuelto.pdf
examen en linea resuelto.pdf
MatematicaFisicaEsta
 
examen en linea resuelto.pdf
examen en linea resuelto.pdfexamen en linea resuelto.pdf
examen en linea resuelto.pdf
matepura
 
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIAENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
julia14176
 
Pasos generales para el diseño de biorreactores batch.pptx
Pasos generales para el diseño de biorreactores batch.pptxPasos generales para el diseño de biorreactores batch.pptx
Pasos generales para el diseño de biorreactores batch.pptx
AlejandraItzelBurgos
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
IPN
 
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
Hogar
 
Sistemas de Crecimiento Microbiano
Sistemas de Crecimiento MicrobianoSistemas de Crecimiento Microbiano
Sistemas de Crecimiento Microbiano
Benjamín Bretado De Santiago
 
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
unpaenfermeria
 

Similar a Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación (20)

9.2 Cinética del cultivo por lotes (1).pdf
9.2 Cinética del cultivo por lotes (1).pdf9.2 Cinética del cultivo por lotes (1).pdf
9.2 Cinética del cultivo por lotes (1).pdf
 
Crecimiento Microbiano
Crecimiento MicrobianoCrecimiento Microbiano
Crecimiento Microbiano
 
REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO.
REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO. REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO.
REPRODUCCIÒN Y CRECIMIENTO MICROBIANO.
 
Toxicocinetica Ambiental.pdf
Toxicocinetica Ambiental.pdfToxicocinetica Ambiental.pdf
Toxicocinetica Ambiental.pdf
 
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticosTema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
 
Tema_4._calculo_de_los_parametros_que_definen_el_crecimiento_bacteriano.pdf
Tema_4._calculo_de_los_parametros_que_definen_el_crecimiento_bacteriano.pdfTema_4._calculo_de_los_parametros_que_definen_el_crecimiento_bacteriano.pdf
Tema_4._calculo_de_los_parametros_que_definen_el_crecimiento_bacteriano.pdf
 
Cursos de Biorremediación capítulo v
Cursos de Biorremediación capítulo vCursos de Biorremediación capítulo v
Cursos de Biorremediación capítulo v
 
crecimiento.ppt
crecimiento.pptcrecimiento.ppt
crecimiento.ppt
 
Edo u-2
Edo u-2Edo u-2
Edo u-2
 
Crecimiento bacteriano
Crecimiento bacterianoCrecimiento bacteriano
Crecimiento bacteriano
 
Curso de Microbiología cap v
Curso de Microbiología  cap vCurso de Microbiología  cap v
Curso de Microbiología cap v
 
Curso de Microbiología cap v
Curso de Microbiología cap vCurso de Microbiología cap v
Curso de Microbiología cap v
 
examen en linea resuelto.pdf
examen en linea resuelto.pdfexamen en linea resuelto.pdf
examen en linea resuelto.pdf
 
examen en linea resuelto.pdf
examen en linea resuelto.pdfexamen en linea resuelto.pdf
examen en linea resuelto.pdf
 
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIAENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
 
Pasos generales para el diseño de biorreactores batch.pptx
Pasos generales para el diseño de biorreactores batch.pptxPasos generales para el diseño de biorreactores batch.pptx
Pasos generales para el diseño de biorreactores batch.pptx
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
 
Sistemas de Crecimiento Microbiano
Sistemas de Crecimiento MicrobianoSistemas de Crecimiento Microbiano
Sistemas de Crecimiento Microbiano
 
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
3.4 formas de crecimiento bacteriano bichos
 

Más de Eder Yair Nolasco Terrón

Apuntes de-quimica.pdf
Apuntes  de-quimica.pdfApuntes  de-quimica.pdf
Apuntes de-quimica.pdf
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Módulo fisicoquímica 3° clase
Módulo fisicoquímica   3° claseMódulo fisicoquímica   3° clase
Módulo fisicoquímica 3° clase
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Apuntes física bachillerato
Apuntes física bachillerato Apuntes física bachillerato
Apuntes física bachillerato
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Guia solver
Guia solverGuia solver
Apuntes ecuaciones exponenciales
Apuntes ecuaciones exponencialesApuntes ecuaciones exponenciales
Apuntes ecuaciones exponenciales
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Determinación de la segunda ley de newton a partir del momentum(ingeniería qu...
Determinación de la segunda ley de newton a partir del momentum(ingeniería qu...Determinación de la segunda ley de newton a partir del momentum(ingeniería qu...
Determinación de la segunda ley de newton a partir del momentum(ingeniería qu...
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Constantes para mezclas binarias
Constantes para mezclas binariasConstantes para mezclas binarias
Constantes para mezclas binarias
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Tipo de fluidos no newtonianos
Tipo de fluidos no newtonianosTipo de fluidos no newtonianos
Tipo de fluidos no newtonianos
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Fluidos turbulentos
Fluidos turbulentosFluidos turbulentos
Fluidos turbulentos
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Fluido laminar
Fluido laminarFluido laminar
Kinestesia
KinestesiaKinestesia
Guía de selección de procesos en aguas residuales
Guía de selección de procesos en aguas residualesGuía de selección de procesos en aguas residuales
Guía de selección de procesos en aguas residuales
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Producción de penicilina
Producción de penicilinaProducción de penicilina
Producción de penicilina
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Cinetica y kla
Cinetica y klaCinetica y kla
elements-of-chemical-reaction-engineering-4th-ed-fogler-solution-manual
elements-of-chemical-reaction-engineering-4th-ed-fogler-solution-manualelements-of-chemical-reaction-engineering-4th-ed-fogler-solution-manual
elements-of-chemical-reaction-engineering-4th-ed-fogler-solution-manual
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Fogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera ediciónFogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera edición
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Fogler elements of chemical reaction engineering 3rd
Fogler   elements of chemical reaction engineering 3rdFogler   elements of chemical reaction engineering 3rd
Fogler elements of chemical reaction engineering 3rd
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Algunos mecanismos de reacción
Algunos mecanismos de reacciónAlgunos mecanismos de reacción
Algunos mecanismos de reacción
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Acetales cíclicos
Acetales cíclicos Acetales cíclicos
Acetales cíclicos
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Oxidacion de jones
Oxidacion de jonesOxidacion de jones
Oxidacion de jones
Eder Yair Nolasco Terrón
 

Más de Eder Yair Nolasco Terrón (20)

Apuntes de-quimica.pdf
Apuntes  de-quimica.pdfApuntes  de-quimica.pdf
Apuntes de-quimica.pdf
 
Módulo fisicoquímica 3° clase
Módulo fisicoquímica   3° claseMódulo fisicoquímica   3° clase
Módulo fisicoquímica 3° clase
 
Apuntes física bachillerato
Apuntes física bachillerato Apuntes física bachillerato
Apuntes física bachillerato
 
Guia solver
Guia solverGuia solver
Guia solver
 
Apuntes ecuaciones exponenciales
Apuntes ecuaciones exponencialesApuntes ecuaciones exponenciales
Apuntes ecuaciones exponenciales
 
Determinación de la segunda ley de newton a partir del momentum(ingeniería qu...
Determinación de la segunda ley de newton a partir del momentum(ingeniería qu...Determinación de la segunda ley de newton a partir del momentum(ingeniería qu...
Determinación de la segunda ley de newton a partir del momentum(ingeniería qu...
 
Constantes para mezclas binarias
Constantes para mezclas binariasConstantes para mezclas binarias
Constantes para mezclas binarias
 
Tipo de fluidos no newtonianos
Tipo de fluidos no newtonianosTipo de fluidos no newtonianos
Tipo de fluidos no newtonianos
 
Fluidos turbulentos
Fluidos turbulentosFluidos turbulentos
Fluidos turbulentos
 
Fluido laminar
Fluido laminarFluido laminar
Fluido laminar
 
Kinestesia
KinestesiaKinestesia
Kinestesia
 
Guía de selección de procesos en aguas residuales
Guía de selección de procesos en aguas residualesGuía de selección de procesos en aguas residuales
Guía de selección de procesos en aguas residuales
 
Producción de penicilina
Producción de penicilinaProducción de penicilina
Producción de penicilina
 
Cinetica y kla
Cinetica y klaCinetica y kla
Cinetica y kla
 
elements-of-chemical-reaction-engineering-4th-ed-fogler-solution-manual
elements-of-chemical-reaction-engineering-4th-ed-fogler-solution-manualelements-of-chemical-reaction-engineering-4th-ed-fogler-solution-manual
elements-of-chemical-reaction-engineering-4th-ed-fogler-solution-manual
 
Fogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera ediciónFogler: solucionario de la tercera edición
Fogler: solucionario de la tercera edición
 
Fogler elements of chemical reaction engineering 3rd
Fogler   elements of chemical reaction engineering 3rdFogler   elements of chemical reaction engineering 3rd
Fogler elements of chemical reaction engineering 3rd
 
Algunos mecanismos de reacción
Algunos mecanismos de reacciónAlgunos mecanismos de reacción
Algunos mecanismos de reacción
 
Acetales cíclicos
Acetales cíclicos Acetales cíclicos
Acetales cíclicos
 
Oxidacion de jones
Oxidacion de jonesOxidacion de jones
Oxidacion de jones
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Ecuación de Monod, cinética de crecimiento y tiempo de duplicación

  • 1. UniversidadAutónomadel Estadode México FacultaddeQuímica UA:REACTORESBIOLÓGICOS Presentado por: Nolasco Terrón Eder Yair Grupo 85 IQ “Cinética de crecimiento celular: Ecuación de Monod”
  • 2. Crecimiento Microbiano Es el incremento en el número de células o aumento en la masa microbiana(biomasa). El crecimiento es un componente esencial de la función microbiana, ya que una célula tiene un periodo de vida determinado y la especie se mantiene como resultado del crecimiento continuo de la población celular
  • 3. Modelamiento matemático Dicho crecimiento celular se puede modelar matemáticamente a tal modo de predecir el aumento de población en un cultivo microbiano; adquiere relevancia ya que este modelamiento influye en el diseño de un biorreactor, en consecuencia va a repercutir en el aumento de biomasa y en los productos que se pueden llegar a obtener del crecimiento microbiano.
  • 4. Los microrganismos presentan un crecimiento catalítico y se puede describir mediante el siguiente modelo matemático: 𝑑𝑥 𝑑𝑡 = 𝜇𝑥 Donde: 𝑥: 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟 𝜇: 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡: 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
  • 5. La representación gráfica de dicha ecuación diferencial se visualiza de la siguiente manera:
  • 6. Fases de crecimiento celular • Fase I(Lag phase): O llamada fase de adaptación, no hay crecimiento microbiano aunque hay metabolismo microbiano activo. Asimilan el medio de cultivo y lo procesan según sus necesidades nutricionales.
  • 7. • Fase II(Log phase): recibe el nombre de fase exponencial, aquí hay duplicación celular de manera acelerada. Al tiempo en que una célula se duplica se le conoce como tiempo de duplicación o regeneración. En el caso de las bacterias el tiempo de duplicación es de 20 min a 20 hrs donde cada intervalo de tiempo es menor a 1 h.
  • 8. Duplicación celular modelado matemático Se tiene que una célula crece progresivamente y se divide en dos células iguales. Contando que se tiene un número inicial de células llamado 𝑁0 y queremos averiguar el número final de células 𝑁 la duplicación celular es la siguiente: 𝑁 = 2𝑁0 Si la célula que se duplicó se vuelve a duplicar tenemos que: 𝑁 = 2 ∗ 2𝑁0 𝑁 = 22 𝑁0
  • 9. Si la duplicación celular ocurre en potencias de dos la recurrencia se da de la siguiente manera: 𝑁 = 23 𝑁0 𝑁 = 24 𝑁0 ⋮ 𝑁 = 2 𝑛 𝑁0 Se tiene que la última ecuación es el número de células que finales que se obtienen después de un cierto número de divisiones celulares.
  • 10. Tiempo de duplicación celular modelado matemático Es el tiempo que en que una célula se duplica. En el caso de las bacterias el tiempo de regeneración es de 20 min a 20 hrs en donde cada intervalo es menor a 1 hr Para obtener el tiempo de duplicación como modelo matemático usamos la ecuación diferencial de crecimiento celular: 𝑑𝑥 𝑑𝑡 = 𝜇𝑥 Resolviendo la ecuación diferencial por el método de variables separables tenemos lo siguiente:
  • 11. 𝑑𝑥 𝑥 = 𝜇 𝑑𝑡 Queda como: ln 𝑥 = 𝜇𝑡 + 𝑐 Rearreglando y usando antilogaritmos: 𝑥 = 𝑐𝑒 𝜇𝑡 Evaluando la condición inicial: A 𝑡 = 0; 𝑥 = 𝑥0
  • 12. Se tiene: 𝑥 = 𝑥0 𝑒 𝜇𝑡 Si evaluamos la siguiente condición 𝑥 𝑡 = 2𝑥0 Obtenemos el tiempo de duplicación celular: 𝑡 = ln 2 𝜇
  • 13. • Fase III(Fase estacionaria): la velocidad de división celular ha decrecido a tal grado de que la nuevas células son producidas al mismo ritmo que cuando mueran las células viejas, por lo tanto el número de células es constante. La cantidad de nutrientes es limitada y pueden aparecer desechos tóxicos.
  • 14. • Fase IV(muerte celular): también llamada fase de declive, en esta etapa ya no es posible la división celular, por lo tanto, las células mueren y su población decrece exponencialmente.
  • 15. Ahora surge una interrogante:
  • 16. El parámetro μ es la velocidad específica de crecimiento celular y es la relación de crecimiento de la célula en función de los nutrientes del medio. Esta variable la podemos obtener por medio de la ecuación de Monod: 𝜇 = 𝜇 𝑚𝑎𝑥 𝑆 𝑘 𝑆 + 𝑆 Donde: 𝑆: 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝜇 𝑚𝑎𝑥: 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑘 𝑆: 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
  • 17. Dicha ecuación es usada como parámetro de diseño en los biorreactores ya que es la ecuación que más tiene similitud con el comportamiento poblacional de microorganismos y que depende también de la cantidad de sustrato contenido en el biorreactor. La ecuación de Monod se utiliza para encontrar la tasa de crecimiento a velocidad de crecimiento constante.
  • 18. Combinando la ecuación de Monod y la ecuación de crecimiento microbiano se tiene la siguiente ecuación: 𝑑𝑥 𝑑𝑡 = 𝜇 𝑚𝑎𝑥 𝑆 𝑘 𝑆 + 𝑆 𝑥 cuando se desea obtener 𝜇 𝑚𝑎𝑥 y 𝑘 𝑆 se linealiza la ecuación diferencial de la siguiente manera: si 𝑑𝑥 𝑑𝑡 = 𝑟𝑥
  • 19. 𝑟𝑥 = 𝜇 𝑚𝑎𝑥 𝑆𝑥 𝑘 𝑆 + 𝑆 1 𝑟𝑥 = 𝑘 𝑆 + 𝑆 𝜇 𝑚𝑎𝑥 𝑆𝑥 1 𝑟𝑥 = 𝑘 𝑆 𝜇 𝑚𝑎𝑥 𝑆𝑥 + 1 𝜇 𝑚𝑎𝑥 𝑥 Multiplicando por 𝑆𝑥: 𝑆𝑥 𝑟𝑥 = 𝑘 𝑆 𝜇 𝑚𝑎𝑥 + 1 𝜇 𝑚𝑎𝑥 𝑆
  • 20. La linealización anterior se hace cuando se desea averiguar el crecimiento celular para el caso que la velocidad específica de crecimiento sea constante.
  • 21. Para el caso de que la velocidad de crecimiento se halle en un sistema(reactor) Batch y dependa a su vez de la concentración del sustrato se tiene que introducir el concepto de rendimiento de la reacción, que se define como: 𝑌 = − ∆𝑥 ∆𝑆 En términos de diferencial: 𝑌 = − 𝑑𝑥 𝑑𝑆
  • 22. Integrando la ecuación diferencial de 𝑥0 a 𝑥 y de 𝑆0 a 𝑆 𝑥0 𝑥 𝑑𝑥 = −𝑌 𝑆0 𝑆 𝑑𝑆 Tenemos la siguiente ecuación 𝑥 − 𝑥0 = 𝑌 𝑆0 − 𝑆 Despejando a S: 𝑆 = 𝑆0 + 𝑥0 − 𝑥 𝑌 Y sustituyendo en la ecuación diferencial 𝑑𝑥 𝑑𝑡 = 𝜇 𝑚𝑎𝑥 𝑆 𝑘 𝑆 + 𝑆 𝑥
  • 23. Queda de la siguiente manera: 𝑑𝑥 𝑑𝑡 = 𝜇 𝑚á𝑥 𝑥 𝑆0 + 𝑥0 − 𝑥 𝑌 + 𝑘 𝑆 𝑆0 + 𝑥0 − 𝑥 𝑌 Arreglando términos 𝑑𝑥 𝑑𝑡 = 𝜇 𝑚á𝑥 𝑥 𝑌𝑆0 + 𝑥0 − 𝑥 𝑌𝑆0 + 𝑌𝑘 𝑆 + 𝑥0 − 𝑥 Resolviendo la ecuación diferencial por el método de variables separables
  • 24. 𝜇 𝑚á𝑥 0 𝑡 𝑑𝑡 = 𝑥0 𝑥1 𝑑𝑥 𝑥 𝑌𝑆0 + 𝑌𝑘 𝑆 + 𝑥0 − 𝑥 𝑌𝑆0 + 𝑥0 − 𝑥 Resolviendo por fracciones parciales la integral se ve como: 𝜇 𝑚á𝑥 0 𝑡 𝑑𝑡 = 𝑥0 𝑥1 𝑌𝑆0 + 𝑌𝑘 𝑆 + 𝑥0 𝑌𝑆0 + 𝑥0 ∗ 1 𝑥 + 𝑌𝑘 𝑆 𝑌𝑆0 + 𝑥0 𝑌𝑆0 + 𝑥0 − 𝑥 𝑑𝑥 Integrando queda como: 𝑌𝑆0 + 𝑌𝑘 𝑆 + 𝑥0 𝑌𝑆0 + 𝑥0 ln 𝑥1 𝑥0 + 𝑌𝑘 𝑆 𝑌𝑆0 + 𝑥0 ln 𝑌𝑆0 𝑌𝑆0 + 𝑥0 − 𝑥1 = 𝜇 𝑚á𝑥 𝑡
  • 25. La ecuación antes deducida es la variante de la ecuación de Monod para sistemas que dependen directamente de la concentración del sustrato ya que de el depende si el crecimiento celular es eficiente o provocará la muerte celular, asimismo, es una consideración en el diseño de reactores biológicos .
  • 26. Cinética de Monod para fermentaciones La ecuación de Monod describe de antemano el crecimiento celular, aunque si hacemos que esta ecuación se vea de modo cinético adopta la forma siguiente: 𝑟𝑔 = 𝜇𝐶𝑐 Que toma la forma de la ecuación diferencial en crecimiento microbiano. Bajo esta forma se diseñan las curvas de crecimiento óptimas en Biorreactores ya sea en forma Batch o en un Quimiostato.
  • 27. Curva cinética de crecimiento Crecimiento microbiano en un biorreactor
  • 28.
  • 29.
  • 30. Referencias bibliográficas Fogler H. Scott, Elementos de ingeniería de las reacciones químicas, Cuarta edición, Edit. Pearson Prentice Hall, Naucalpan de Juárez México, 2008. Quintero R. Rodolfo, Ingeniería bioquímica: teoría y aplicaciones, Primera Edición, Edit. Alhambra Mexicana, México DF. México, 1981. http://www.diversidadmicrobiana.com/index.php?option=com_conte nt&view=article&id=182&Itemid=225, consultado el día 15 de marzo de 2015 a las 20:00 hrs. http://www2.cbm.uam.es/jl sanz/docencia/archivos/08.pdf, consutado el día 15 de marzo de 2015 a las 21:30.