SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD MEDIA
¿Cómo se origino?
¿Qué es?
¿Qué fue la Edad Media?
Se llama Edad Media a la etapa de la historia europea que comienza con la disolución del Imperio
romano de Occidente, en el año 476, y concluye, según distintos autores, con invención de la
imprenta en 1440; con la toma de constantinopla por los turcos en 1453, o con la llegada de los
europeos a América, en 1492.
Este período comprende más de diez siglos y se extiende entre la EDAD ANTIGUA y la EDAD
MODERNA.
El concepto de Edad Media fue creado por los humanistas europeos de los siglos XIV y XV, quienes
pensaban en su época como un Renacimiento de la antigüedad grecorromana. Entre esa
antigüedad llamada clásica y su época, la del Humanismo y el Renacimiento, se extendía una edad
intermedia que era menospreciada por la influencia que había ejercido la Iglesia cristiana en
todos los campos del saber.
Economi
FEUDALISMO EN LA EDAD MEDIA
ECONOMICO
La economía feudal se fortaleció
por medio del proceso del
autoabastecimiento, dado que en el
terreno de cada feudo se podía
cultivar la tierra, criar ganado,
cazar y obtener los recursos
naturales que produce la tierra. La
economía feudal se desarrolló entre
el siglo X y el siglo XI en Europa
occidental
POLITICO
El feudalismo es el sistema
económico, político y social de la
Edad Media caracterizado por la
división de la sociedad en tres
grandes estamentos (nobleza, clero
y campesinado), siendo este último
el más abundante, trabajando la
tierras de los nobles y pagando una
parte de las cosechas a cambio de
seguridad y de subsistencia.
SOCIAL
Durante el feudalismo la
organización social se dividía en
tres grupos principales que debían
seguir las órdenes del rey. La
nobleza: estaba integrada por
aquellos que eran dueños de
grandes extensiones de tierras que
habían ganado como producto de
sus trabajos militares y de
seguridad. El clero: estaba formado
por los representantes de la iglesia
católica quienes se encargaban de
los asuntos religiosos y de regir el
comportamiento de las personas.
Los siervos: era el grupo social más
pobre donde se agrupaban los
encargados, los campesinos y todos
aquellos que debían cultivar las
tierras, criar animales y hacer
trabajos artesanales. El rey, por su
parte, estaba por encima de estos
grupos sociale
CLASES SOCIALES
Nobleza
su función era guerrear para
proteger a la comunidad de los
ataques de infieles y paganos.
Estaba integrado por la realeza
y por duques, condes, barones
y marqueses. Al rey se lo
consideraba el primero entre
sus pares. Esto significa que no
estaba por encima del resto de
los nobles.
Clero
formado por arzobispos,
obispos y abades (alto clero) y
por monjes, curas y sacerdotes
(bajo clero). Su misión esencial
era rezar por la salvación de
todas las almas.
Siervos
La mayoría de la población de
la sociedad feudal estaba
compuesta por siervos, es
decir, campesinos sometidos a
servidumbre que no eran libres
de elegir a su señor o de
trasladarse a otro castillo.
Debían cultivar las tierras del
señor o de la iglesia y pagar
impuestos o diezmos según el
caso
ORIGEN
La Edad Media abarcó diez siglos de la historia de la humanidad, desde el siglo V hasta
el XV. Para acotarla, los historiadores han usado tradicionalmente dos sucesos de gran
trascendencia: la caída del Imperio Romano de Occidente, en el 476 d. C. y la
conquista de Constantinopla, en 1453 d. C. Otros prefieren marcar su final en el
descubrimiento de América, en 1492
La invención de la imprenta o el final de la Guerra de los Cien años también han sido
utilizados como fechas indicativas de la finalización de ese periodo. Estas fechas, no
obstante, no son referencias fijas, ya que la historia es un proceso continuo en el que
no existen rupturas bruscas
INICIO DE LA EDAD MEDIA
Algunos autores señalan que ese proceso de transición se prolongó durante cinco
siglos y que comenzó con la crisis del siglo III que puso en problemas el modelo
esclavista de producción económica.
Igualmente, también influyeron factores climáticos, las malas cosechas y las
epidemias. A esto hay que unir las primeras invasiones germánicas y algunas
revueltas protagonizadas por los campesinos. El Imperio romano entró en crisis y
fue adquiriendo una forma cada vez más medieval, especialmente tras las reformas
de Diocleciano.
Estas reformas provocaron que la sociedad se hiciera más rural y aumentó la
importancia de la aristocracia, dos elementos clave en el feudalismo.
Otro factor importante fue la declaración del cristianismo como religión oficial, así
como la división del Imperio al crearse el Imperio Romano de Oriente
FINAL DE LA EDAD MEDIA
No existe un momento exacto en el que la Edad Media se diera por terminada. Los
historiadores suelen fijarse en dos fechas relevantes: e 1453, con la caída de
Constantinopla en manos de los turcos, o 1492, con el descubrimiento de América.
Aparte de estos dos acontecimientos, el final de la Edad Media estuvo marcado
por otros sucesos importantes. Entre ellos se encuentran el cisma religioso de
occidente o las distintas oleadas de epidemias de peste.
Por otra parte, las malas cosechas provocadas por el clima y por la muerte de
millones de campesinos por la enfermedad hicieron que el sistema feudal entrara
en crisis y los precios se incrementaran.
La dificultad para sobrevivir provocó varios levantamientos de campesinos en
contra de los señores feudales. Estos fueron perdiendo parte de su poder en favor
de los reyes.
Muchos campesinos emigraron a las ciudades y engrosaron los nacientes gremios,
la base de la burguesía.
BAJA EDAD MEDIA
La Baja Edad Media comenzó a principios del
siglo XII y se prolongó hasta mediados del siglo
XV, según los que sitúan su final en la caída de
Constantinopla, o en 1492, de acuerdo a los
que señalan el descubrimiento de América
como el hecho que provocó el cambio de
época.
ALTA EDAD MEDIA
La Alta Edad Media comprendió desde el siglo
IX hasta el siglo XI. Durante estos siglos, el
feudalismo se implantó por completo en la
sociedad. Este sistema se caracterizaba por el
trabajo de los siervos en las tierras de los
señores feudales. A cambio, debían pagar un
tributo.
AVANCES TECNICOS Y CIENTIFICOS
En el campo de la ciencia se produjeron avances en conocimientos astronómicos,
mecánicos o en la epistemología. Como se ha señalado, algunos de ellos no fueron
sencillos y científicos como Copérnico sufrieron persecuciones por parte de los
tribunales eclesiásticos por difundir datos que contradecían a la Biblia.
Los avances técnicos, centrados en lo práctico, sufrieron menos problemas con la
Iglesia. Entre los más importantes se encuentran los anteojos, las brújulas, los
arados metálicos, las primeras armas de fuego o los primeros relojes.
CARACTERISTICAS
Los humanistas del Renacimiento crearon el término Edad Media con un propósito
despectivo. Para ellos, esa etapa había sido una época oscura entre dos
momentos de gran esplendor.
Sin embargo, esa consideración de época de retroceso no es totalmente cierta. En
algunos campos, como el arte, esta etapa mostró ejemplos de gran interés.
Presentación de la edad media.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de la edad media.pptx

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Alex PF
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
sandraLort
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
SandraGuadalupe3
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediacsj
 
Edad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad modernaEdad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad moderna
AndresCornejoS
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
rosiotero26
 
Edad Media y Renacimiento
Edad Media y RenacimientoEdad Media y Renacimiento
Edad Media y Renacimiento
Karen Paola Gomez
 
Pelicula Del Rey Arturo y sus Caballeros
Pelicula Del Rey Arturo y sus CaballerosPelicula Del Rey Arturo y sus Caballeros
Pelicula Del Rey Arturo y sus CaballerosRaúl Espinosa
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediaGabiiLove
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
EsaAdonasRuiz
 
Psicología de la edad media
Psicología de la edad mediaPsicología de la edad media
Psicología de la edad media
Cruz Alberto Sanchez Sanchez
 
Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaCämïlö Rödrïgüëz
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
RicardoDorado7
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
pabloivan09
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Daniela Moreno
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevojaugustodiaz
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevojaugustodiaz
 

Similar a Presentación de la edad media.pptx (20)

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Edad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad modernaEdad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad moderna
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Edad Media y Renacimiento
Edad Media y RenacimientoEdad Media y Renacimiento
Edad Media y Renacimiento
 
Pelicula Del Rey Arturo y sus Caballeros
Pelicula Del Rey Arturo y sus CaballerosPelicula Del Rey Arturo y sus Caballeros
Pelicula Del Rey Arturo y sus Caballeros
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
 
Psicología de la edad media
Psicología de la edad mediaPsicología de la edad media
Psicología de la edad media
 
Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad Media
Edad Media Edad Media
Edad Media
 
Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Presentación de la edad media.pptx

  • 1. EDAD MEDIA ¿Cómo se origino? ¿Qué es?
  • 2. ¿Qué fue la Edad Media? Se llama Edad Media a la etapa de la historia europea que comienza con la disolución del Imperio romano de Occidente, en el año 476, y concluye, según distintos autores, con invención de la imprenta en 1440; con la toma de constantinopla por los turcos en 1453, o con la llegada de los europeos a América, en 1492. Este período comprende más de diez siglos y se extiende entre la EDAD ANTIGUA y la EDAD MODERNA. El concepto de Edad Media fue creado por los humanistas europeos de los siglos XIV y XV, quienes pensaban en su época como un Renacimiento de la antigüedad grecorromana. Entre esa antigüedad llamada clásica y su época, la del Humanismo y el Renacimiento, se extendía una edad intermedia que era menospreciada por la influencia que había ejercido la Iglesia cristiana en todos los campos del saber.
  • 4. FEUDALISMO EN LA EDAD MEDIA ECONOMICO La economía feudal se fortaleció por medio del proceso del autoabastecimiento, dado que en el terreno de cada feudo se podía cultivar la tierra, criar ganado, cazar y obtener los recursos naturales que produce la tierra. La economía feudal se desarrolló entre el siglo X y el siglo XI en Europa occidental POLITICO El feudalismo es el sistema económico, político y social de la Edad Media caracterizado por la división de la sociedad en tres grandes estamentos (nobleza, clero y campesinado), siendo este último el más abundante, trabajando la tierras de los nobles y pagando una parte de las cosechas a cambio de seguridad y de subsistencia. SOCIAL Durante el feudalismo la organización social se dividía en tres grupos principales que debían seguir las órdenes del rey. La nobleza: estaba integrada por aquellos que eran dueños de grandes extensiones de tierras que habían ganado como producto de sus trabajos militares y de seguridad. El clero: estaba formado por los representantes de la iglesia católica quienes se encargaban de los asuntos religiosos y de regir el comportamiento de las personas. Los siervos: era el grupo social más pobre donde se agrupaban los encargados, los campesinos y todos aquellos que debían cultivar las tierras, criar animales y hacer trabajos artesanales. El rey, por su parte, estaba por encima de estos grupos sociale
  • 5. CLASES SOCIALES Nobleza su función era guerrear para proteger a la comunidad de los ataques de infieles y paganos. Estaba integrado por la realeza y por duques, condes, barones y marqueses. Al rey se lo consideraba el primero entre sus pares. Esto significa que no estaba por encima del resto de los nobles. Clero formado por arzobispos, obispos y abades (alto clero) y por monjes, curas y sacerdotes (bajo clero). Su misión esencial era rezar por la salvación de todas las almas. Siervos La mayoría de la población de la sociedad feudal estaba compuesta por siervos, es decir, campesinos sometidos a servidumbre que no eran libres de elegir a su señor o de trasladarse a otro castillo. Debían cultivar las tierras del señor o de la iglesia y pagar impuestos o diezmos según el caso
  • 6. ORIGEN La Edad Media abarcó diez siglos de la historia de la humanidad, desde el siglo V hasta el XV. Para acotarla, los historiadores han usado tradicionalmente dos sucesos de gran trascendencia: la caída del Imperio Romano de Occidente, en el 476 d. C. y la conquista de Constantinopla, en 1453 d. C. Otros prefieren marcar su final en el descubrimiento de América, en 1492 La invención de la imprenta o el final de la Guerra de los Cien años también han sido utilizados como fechas indicativas de la finalización de ese periodo. Estas fechas, no obstante, no son referencias fijas, ya que la historia es un proceso continuo en el que no existen rupturas bruscas
  • 7. INICIO DE LA EDAD MEDIA Algunos autores señalan que ese proceso de transición se prolongó durante cinco siglos y que comenzó con la crisis del siglo III que puso en problemas el modelo esclavista de producción económica. Igualmente, también influyeron factores climáticos, las malas cosechas y las epidemias. A esto hay que unir las primeras invasiones germánicas y algunas revueltas protagonizadas por los campesinos. El Imperio romano entró en crisis y fue adquiriendo una forma cada vez más medieval, especialmente tras las reformas de Diocleciano. Estas reformas provocaron que la sociedad se hiciera más rural y aumentó la importancia de la aristocracia, dos elementos clave en el feudalismo. Otro factor importante fue la declaración del cristianismo como religión oficial, así como la división del Imperio al crearse el Imperio Romano de Oriente
  • 8. FINAL DE LA EDAD MEDIA No existe un momento exacto en el que la Edad Media se diera por terminada. Los historiadores suelen fijarse en dos fechas relevantes: e 1453, con la caída de Constantinopla en manos de los turcos, o 1492, con el descubrimiento de América. Aparte de estos dos acontecimientos, el final de la Edad Media estuvo marcado por otros sucesos importantes. Entre ellos se encuentran el cisma religioso de occidente o las distintas oleadas de epidemias de peste. Por otra parte, las malas cosechas provocadas por el clima y por la muerte de millones de campesinos por la enfermedad hicieron que el sistema feudal entrara en crisis y los precios se incrementaran. La dificultad para sobrevivir provocó varios levantamientos de campesinos en contra de los señores feudales. Estos fueron perdiendo parte de su poder en favor de los reyes. Muchos campesinos emigraron a las ciudades y engrosaron los nacientes gremios, la base de la burguesía.
  • 9. BAJA EDAD MEDIA La Baja Edad Media comenzó a principios del siglo XII y se prolongó hasta mediados del siglo XV, según los que sitúan su final en la caída de Constantinopla, o en 1492, de acuerdo a los que señalan el descubrimiento de América como el hecho que provocó el cambio de época.
  • 10. ALTA EDAD MEDIA La Alta Edad Media comprendió desde el siglo IX hasta el siglo XI. Durante estos siglos, el feudalismo se implantó por completo en la sociedad. Este sistema se caracterizaba por el trabajo de los siervos en las tierras de los señores feudales. A cambio, debían pagar un tributo.
  • 11. AVANCES TECNICOS Y CIENTIFICOS En el campo de la ciencia se produjeron avances en conocimientos astronómicos, mecánicos o en la epistemología. Como se ha señalado, algunos de ellos no fueron sencillos y científicos como Copérnico sufrieron persecuciones por parte de los tribunales eclesiásticos por difundir datos que contradecían a la Biblia. Los avances técnicos, centrados en lo práctico, sufrieron menos problemas con la Iglesia. Entre los más importantes se encuentran los anteojos, las brújulas, los arados metálicos, las primeras armas de fuego o los primeros relojes.
  • 12. CARACTERISTICAS Los humanistas del Renacimiento crearon el término Edad Media con un propósito despectivo. Para ellos, esa etapa había sido una época oscura entre dos momentos de gran esplendor. Sin embargo, esa consideración de época de retroceso no es totalmente cierta. En algunos campos, como el arte, esta etapa mostró ejemplos de gran interés.