SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD MEDIA
DONDE
Se presentara una breve revista
de la edad media
PARTICIPAN: • Claudia Devora Estrada
Lupita Alvarado
Jazmín Santacruz Escareño
Daniela Garay Díaz
Se conoce como Edad media a aquel período de la historia de
Europa que se extendió desde la caída del Imperio Romano de
Occidente en el Siglo V, hasta el siglo XV, cuando el Renacimiento
empezó a proponer no solamente otro panorama político, sino
también económico que sería fundamental en el futuro próximo y en
la nueva disposición clasista.
EDAD MEDIA
Esta concepción altamente positiva sobre lo que trajo la Edad Media al mundo es
bastante actual, ya que en realidad tradicionalmente, muchos estudios y
estudiosos de la historia han sabido concebirla como aquel período histórico más
que nada de transición, que se caracterizó por su estancamiento cultural,
quedando atrapado entre la magnificencia de la antigüedad y la riqueza que
trajo aparejado el Renacimiento.
EDAD MEDIA
Etapa inicial
En la etapa inicial no se destacó una forma de gobierno, sino más
bien eran pequeños reinos los que se encargarían de la administra-
ción política, económica, a través del arrendamiento de pequeñas
parcelas de tierra a los campesinos y de la pertinente administración
de justicia. En tanto, la única institución que conservaría su carácter
de universal sería la Iglesia gracias a los obispos que se encontraban
en las distintas regiones.
El inicio de la Edad Media
Aunque se han propuesto varias fechas para el inicio de la Edad Me-
dia, de las cuales la más extendida es la del año 476, lo cierto es que
no podemos ubicar el inicio de una manera tan exacta ya que la Edad
Media no nace, sino que "se hace" a consecuencia de todo un largo y
lento proceso que se extiende por espacio de cinco siglos y que pro-
voca cambios enormes a todos los niveles de una forma muy profun-
da que incluso repercutirán hasta nuestros días.
crisis del siglo III,
Podemos considerar que ese proceso empieza con la crisis del siglo III,
vinculada a los problemas de reproducción inherentes al modo de pro-
ducción esclavista, que necesitaba una expansión imperial continua que
ya no se producía tras la fijación del limes romano. Posiblemente tam-
bién confluyeran factores climáticos para la sucesión de malas cosechas
y epidemias; y de un modo mucho más evidente las primeras invasiones
germánicas y sublevaciones campesinas (bagaudas), en un periodo en
que se suceden muchos breves y trágicos mandatos imperiales.
Los reinos germanorromanos (siglos V al VIII)
¿Barbaros?
Los bárbaros se desparraman furiosos... y el azote de la peste no causa menos
estragos, el tiránico exactor roba y el soldado saquea las riquezas y las vituallas
escondidas en las ciudades; reina un hambre tan espantosa, que obligado por
ella, el género humano devora carne humana, y hasta las madres matan a sus
hijos y cuecen sus cuerpos para alimentarse con ellos. Las fieras aficionadas a
los cadáveres de los muertos por la espada, por el hambre y por la peste, des-
trozan hasta a los hombres más fuertes, y cebándose en sus miembros, se en-
carnizan cada vez más para destrucción del género humano.
El Imperio bizantino (siglos IV al XV
La división entre Oriente y Occidente fue, además de una estrategia
política (inicialmente de Diocleciano -286- y hecha definitiva con Teo-
dosio -395-), un reconocimiento de la diferencia esencial entre ambas
mitades del Imperio. Oriente, en sí mismo muy diverso (Tracia -
Península Balcánica-, Asia -Anatolia, Cáucaso, Siria, Palestina y la fron-
tera mesopotámica con los persas- y Egipto), era la parte más urbani-
zada y con economía más dinámica y comercial.
Deportes de la Edad Media

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad media maria de la luz
Edad media maria de la luzEdad media maria de la luz
Edad media maria de la luz
1aeca2015
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
guest0e9ab0
 
El imperio romano constantino el grande
El imperio romano constantino el grande El imperio romano constantino el grande
El imperio romano constantino el grande
Juan Lopez
 
Linda castillo
Linda castilloLinda castillo
Linda castillo
yolymarcaceres
 
Introducción webquest
Introducción webquestIntroducción webquest
Introducción webquest
historia10cerpsw
 
Clase n1martin
Clase n1martinClase n1martin
Clase n1martin
AndreaRosales77
 
El ocaso del imperio romano y la edad(2)
El ocaso del imperio romano y la edad(2)El ocaso del imperio romano y la edad(2)
El ocaso del imperio romano y la edad(2)
licenciado.gabrielvargas
 
Fin de la antiguedad y transicion a la edad media
Fin de la antiguedad y transicion a la edad mediaFin de la antiguedad y transicion a la edad media
Fin de la antiguedad y transicion a la edad media
bechy
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
RicardoDorado7
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
pabloivan09
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Jorge Ramirez Adonis
 
Triptico
TripticoTriptico
Clase alta edad media
Clase alta edad mediaClase alta edad media
Clase alta edad media
bechy
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
Jose Manuel Baldarrago Olaza
 
Edad media 1
Edad media 1Edad media 1
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Jorge Ramirez Adonis
 

La actualidad más candente (16)

Edad media maria de la luz
Edad media maria de la luzEdad media maria de la luz
Edad media maria de la luz
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
El imperio romano constantino el grande
El imperio romano constantino el grande El imperio romano constantino el grande
El imperio romano constantino el grande
 
Linda castillo
Linda castilloLinda castillo
Linda castillo
 
Introducción webquest
Introducción webquestIntroducción webquest
Introducción webquest
 
Clase n1martin
Clase n1martinClase n1martin
Clase n1martin
 
El ocaso del imperio romano y la edad(2)
El ocaso del imperio romano y la edad(2)El ocaso del imperio romano y la edad(2)
El ocaso del imperio romano y la edad(2)
 
Fin de la antiguedad y transicion a la edad media
Fin de la antiguedad y transicion a la edad mediaFin de la antiguedad y transicion a la edad media
Fin de la antiguedad y transicion a la edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Clase alta edad media
Clase alta edad mediaClase alta edad media
Clase alta edad media
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Edad media 1
Edad media 1Edad media 1
Edad media 1
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
 

Similar a Publicacion2 28

Publicacion 28
Publicacion 28Publicacion 28
Publicacion 28
dani0121
 
Presentación de la edad media.pptx
Presentación de la edad media.pptxPresentación de la edad media.pptx
Presentación de la edad media.pptx
CONALEP
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
jaugustodiaz
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
jaugustodiaz
 
Cartilla xiime 2° periodo
Cartilla xiime 2° periodoCartilla xiime 2° periodo
Cartilla xiime 2° periodo
leiida
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad media
Jose Maria Diaz
 
Los reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismo
Los reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismoLos reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismo
Los reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismo
Anatomía de la historia
 
Reinos germanicos
Reinos germanicosReinos germanicos
Reinos germanicos
indianapo
 
La Línea del tiempo
La Línea del tiempoLa Línea del tiempo
La Línea del tiempo
profesorhernandezpacheco
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
guest25d0ad
 
La edad media y características inicio y final de la edad media
La edad media y características inicio y final  de la edad media  La edad media y características inicio y final  de la edad media
La edad media y características inicio y final de la edad media
yair mendoza
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Karolg12
 
Linda castillo
Linda castilloLinda castillo
Linda castillo
yolymarcaceres
 
RG
RGRG
Periodizacion de la historia de europa.pptx
Periodizacion de la historia de europa.pptxPeriodizacion de la historia de europa.pptx
Periodizacion de la historia de europa.pptx
JhonnyAmarilesIbarra
 
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
Red Académica Internacional Historia a Debate
 
Edad Media.pptx invasiones bárbaras en el medioevo
Edad Media.pptx invasiones bárbaras en el medioevoEdad Media.pptx invasiones bárbaras en el medioevo
Edad Media.pptx invasiones bárbaras en el medioevo
leonardojairospinahe
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodia
alexner
 
Filosofía en la edad media
Filosofía en la edad mediaFilosofía en la edad media
Filosofía en la edad media
Laura Castillo
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
chueko69
 

Similar a Publicacion2 28 (20)

Publicacion 28
Publicacion 28Publicacion 28
Publicacion 28
 
Presentación de la edad media.pptx
Presentación de la edad media.pptxPresentación de la edad media.pptx
Presentación de la edad media.pptx
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
 
Edad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevoEdad media 1 nuevo
Edad media 1 nuevo
 
Cartilla xiime 2° periodo
Cartilla xiime 2° periodoCartilla xiime 2° periodo
Cartilla xiime 2° periodo
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad media
 
Los reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismo
Los reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismoLos reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismo
Los reinos germánicos. De la caída de Roma a la senda del feudalismo
 
Reinos germanicos
Reinos germanicosReinos germanicos
Reinos germanicos
 
La Línea del tiempo
La Línea del tiempoLa Línea del tiempo
La Línea del tiempo
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
La edad media y características inicio y final de la edad media
La edad media y características inicio y final  de la edad media  La edad media y características inicio y final  de la edad media
La edad media y características inicio y final de la edad media
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Linda castillo
Linda castilloLinda castillo
Linda castillo
 
RG
RGRG
RG
 
Periodizacion de la historia de europa.pptx
Periodizacion de la historia de europa.pptxPeriodizacion de la historia de europa.pptx
Periodizacion de la historia de europa.pptx
 
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
Historia Medieval de los Reinos Hispánicos (Apuntes)
 
Edad Media.pptx invasiones bárbaras en el medioevo
Edad Media.pptx invasiones bárbaras en el medioevoEdad Media.pptx invasiones bárbaras en el medioevo
Edad Media.pptx invasiones bárbaras en el medioevo
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodia
 
Filosofía en la edad media
Filosofía en la edad mediaFilosofía en la edad media
Filosofía en la edad media
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Publicacion2 28

  • 1. EDAD MEDIA DONDE Se presentara una breve revista de la edad media PARTICIPAN: • Claudia Devora Estrada Lupita Alvarado Jazmín Santacruz Escareño Daniela Garay Díaz
  • 2. Se conoce como Edad media a aquel período de la historia de Europa que se extendió desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el Siglo V, hasta el siglo XV, cuando el Renacimiento empezó a proponer no solamente otro panorama político, sino también económico que sería fundamental en el futuro próximo y en la nueva disposición clasista. EDAD MEDIA
  • 3. Esta concepción altamente positiva sobre lo que trajo la Edad Media al mundo es bastante actual, ya que en realidad tradicionalmente, muchos estudios y estudiosos de la historia han sabido concebirla como aquel período histórico más que nada de transición, que se caracterizó por su estancamiento cultural, quedando atrapado entre la magnificencia de la antigüedad y la riqueza que trajo aparejado el Renacimiento. EDAD MEDIA
  • 4. Etapa inicial En la etapa inicial no se destacó una forma de gobierno, sino más bien eran pequeños reinos los que se encargarían de la administra- ción política, económica, a través del arrendamiento de pequeñas parcelas de tierra a los campesinos y de la pertinente administración de justicia. En tanto, la única institución que conservaría su carácter de universal sería la Iglesia gracias a los obispos que se encontraban en las distintas regiones.
  • 5. El inicio de la Edad Media Aunque se han propuesto varias fechas para el inicio de la Edad Me- dia, de las cuales la más extendida es la del año 476, lo cierto es que no podemos ubicar el inicio de una manera tan exacta ya que la Edad Media no nace, sino que "se hace" a consecuencia de todo un largo y lento proceso que se extiende por espacio de cinco siglos y que pro- voca cambios enormes a todos los niveles de una forma muy profun- da que incluso repercutirán hasta nuestros días.
  • 6. crisis del siglo III, Podemos considerar que ese proceso empieza con la crisis del siglo III, vinculada a los problemas de reproducción inherentes al modo de pro- ducción esclavista, que necesitaba una expansión imperial continua que ya no se producía tras la fijación del limes romano. Posiblemente tam- bién confluyeran factores climáticos para la sucesión de malas cosechas y epidemias; y de un modo mucho más evidente las primeras invasiones germánicas y sublevaciones campesinas (bagaudas), en un periodo en que se suceden muchos breves y trágicos mandatos imperiales.
  • 7. Los reinos germanorromanos (siglos V al VIII) ¿Barbaros? Los bárbaros se desparraman furiosos... y el azote de la peste no causa menos estragos, el tiránico exactor roba y el soldado saquea las riquezas y las vituallas escondidas en las ciudades; reina un hambre tan espantosa, que obligado por ella, el género humano devora carne humana, y hasta las madres matan a sus hijos y cuecen sus cuerpos para alimentarse con ellos. Las fieras aficionadas a los cadáveres de los muertos por la espada, por el hambre y por la peste, des- trozan hasta a los hombres más fuertes, y cebándose en sus miembros, se en- carnizan cada vez más para destrucción del género humano.
  • 8. El Imperio bizantino (siglos IV al XV La división entre Oriente y Occidente fue, además de una estrategia política (inicialmente de Diocleciano -286- y hecha definitiva con Teo- dosio -395-), un reconocimiento de la diferencia esencial entre ambas mitades del Imperio. Oriente, en sí mismo muy diverso (Tracia - Península Balcánica-, Asia -Anatolia, Cáucaso, Siria, Palestina y la fron- tera mesopotámica con los persas- y Egipto), era la parte más urbani- zada y con economía más dinámica y comercial.
  • 9. Deportes de la Edad Media