SlideShare una empresa de Scribd logo
”AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
”AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
ASIGNATURA
ASIGNATURA
Educación ambiental
Educación ambiental
DOCENTE
DOCENTE
Susana Molleapaza
Susana Molleapaza
Ugarte
Ugarte
Aguilar Ccorimanya Jimy Jeferson
Carbajal Castañeda Maria Alessandra
Condo Champi Silvia Veronica
Gamarra Loayza Anita
Soncco Palma Abraham Jhosep
Taquima Ilachoque Yohana Britza
INTEGRANTES
La adaptación al cambio climático
La carbono neutralidad
Para lograrlo planteará alternativas de solución fin de favorecer la
toma de decisiones informadas para reducir los riesgos climáticos
en la población, ecosistemas, bienes y servicios ante los peligros
desencadenados por el cambio climático.
Para lograrlo se planteará alternativas de solución para promover
La reducción de emisiones de GEI, alcanzando emisiones netas
iguales a cero a través de un equilibrio entre las emisiones y
absorciones, mediante acciones enfocadas en un manejo
adecuado de los bosques para reducir la deforestación y
degradación, maximizando el uso de energías renovables, un
sistema de transporte libre de emisiones, con una economía
circular con un uso eficiente de recursos y una industria con
tecnologías bajas en carbono. 😘😛
METAS DEL MINAM AL 2050
NECESITAMOS RESPONDER AL LLAMADO DEL AMBIENTE.
Para esto el MINAM se ha juntado con diversos grupos que ayudan a los sectores a
implementar medidas de mitigación y responsabilidad con respecto a los desafios
nuevos que nos presenta el Cambio Climático para alcanzar la carbono
neutralidad en un largo plazo. Se crearon nuevos programas como BOSQUES, el
cual invierte millones de soles para realizar la conservacion de millones de areas
forestales y el apoyo economico para familias de la zona. Otro programa es el
SERNANP que ayuda a la conservacion de areas naturales protegidas como
machupiccho. Tambien esta el programa ALIADO POR LA CONSERVACIÓN el cual
beneficia a familias de reservas nacionales y gracias a esta acción, estas zonas
estan libres de minería ilegal. La OEFA esta presenta con la intención de fiscalizar
acciones para la defensa del ambiente. El MINAM incluyo tambien una MESA
REGIONAL para la protección de personas defensoras de derechos humanos y
ambientales.
RESUMEN DE LOGROS MINAM AL 2050
Conservación de la biodiversidad
Gestión de residuos sólidos
Modernos rellenos sanitarios
Plantas de valorización
Ejecución de programas de
degradación
Cierre de botaderos ilegales
PROYECTOS PRIORITARIOS DEL MINAM
El MINAM (Ministerio del Ambiente) es el organismo encargado de la
gestión ambiental en el Perú. Aunque no tengo información actualizada
más allá de septiembre de 2021, puedo mencionar algunos proyectos
que el MINAM ha priorizado en el pasado para abordar los desafíos
ambientales en el país.
IDENTIFICAMOS LOS PROCESOS
SANCIONADORES:
emisión de una declaración de emergencia climática,
la implementación de medidas de mitigación y adaptación frente al cambio
climático,
la conservación de áreas naturales protegidas,
la reforestación de áreas degradadas y la lucha contra la minería ilegal.
El VIDEO presenta varios procesos sancionadores en materia ambiental, que buscan
proteger la biodiversidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos
procesos incluyen la
También se mencionan iniciativas para promover negocios sostenibles y la entrega de
alevinos de peces amazónicos para garantizar la seguridad alimentaria en algunas
regiones del país. Además, se destaca la importancia de proteger a los defensores
ambientales y se mencionan algunas medidas para fortalecer su protección.
¿CÓMO SE ARTICULA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A LAS
DIFERENTES ESTRATEGIAS ,PROYECTOS,PLANES
DESARROLLADOS POR EL MINAM?
Planes:
Administrar la información relacionada a la
supervisión y fiscalización en materia de
residuos sólidos, municipal y no municipal.
Fortalecer la gestión de los gobiernos
regionales y locales para promover y
fortalecer una generación de residuos.
Ejercer a las funciones previstas en el
Decreto Legislativo Nº 1013 en la presente Ley.
Proyectos:
Conservación y uso sostenible de la diversida
biológica como oportunidad para el desarrollo.
Garantizar el diálogo y la concertación
preventivos para construir una cultura de la paz
social.
Asegurar un uso sostenible, para la
conservación de los recursos naturales y la
calidad ambiental para beneficio de las
personas
EN QUE CONSISTE LA PROPUESTA DEL ACUERDO GLOBAL PARA RESIDUOS
SOLIDOS Y COMO SE RELACIONA LA EDUCACION AMBIENTAL
América Latina y el Caribe pasará de producir 541.000 toneladas de residuos al día —
esto significa un kilogramo por habitante, a cerca de 670.000 toneladas cada día en
2050. Actualmente, del total de residuos que se generan en la región, 145.000
toneladas terminan en basureros a cielo abierto cada día, y 17.000 de estas
toneladas, corresponden a residuos plásticos de un solo uso.
Este proyecto propone la creación de un comité negociador intergubernamental que
prepare un instrumento internacional legalmente vinculante para combatir la
contaminación por plásticos.
“La construcción de un marco global legal y vinculante permitiría construir una
gobernanza más sólida para responder de manera más efectiva a este gran problema
que no conoce fronteras. Como la pérdida de ecosistemas y el cambio climático, la
contaminación por plásticos es una problemática que no tienen bandera y afecta a
toda la comunidad internacional por igual.
El impulso a un nuevo proyecto internacional en
el cual se vean involucrados distintos países de
Latinoamérica abre una brecha de crecimiento
de la importancia prestada a lo que realmente
genera la contaminación por residuos solidos, a
diferencia de una o dos décadas atras en las
cuales el conocimiento de las bases para poder
contribuir con el medio ambiente, no abarcaban
un amplio campo por lo cual la educacion
ambiental no obtenia el protagonismo necesario
como para tomarse en cuenta, aunque a
medida que pasan los años es indispensable no
impulsar y/o generar un preocupacion
ambiental
SEGUNDO VIDEO:
EL CAMBIO
CLIMÁTICO LO
CAMBIARÁ TODO
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL PAIS
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL PAIS
Intensificación y mayor frecuencia
del fenómeno del niño
Sequias
Heladas
Inundaciones
Lluvias torrenciales
Aparición de nuevas enfermedades
Aparición de plagas en la
agricultura
Perdida de cultivos
Incremento de la temperatura en la
superficie marina
Desaparición de algunas especies
marinas
Intensificación y mayor frecuencia
del fenómeno del niño
Sequias
Heladas
Inundaciones
Lluvias torrenciales
Aparición de nuevas enfermedades
Aparición de plagas en la
agricultura
Perdida de cultivos
Incremento de la temperatura en la
superficie marina
Desaparición de algunas especies
marinas
ANÁLISIS
ACTUALIZADO
DE LOS EFECTOS
MENCIONADOS
EN EL VIDEO.
Biodiversidad del Perú: La biodiversidad del Perú sigue siendo de gran
importancia y está amenazada por el cambio climático. El aumento de las
temperaturas y los cambios en los patrones de precipitación pueden afectar
los ecosistemas y la distribución de especies.
Vulnerabilidad al cambio climático: El Perú sigue siendo altamente
vulnerable al cambio climático. Los eventos climáticos extremos, como El
Niño, las sequías, las inundaciones y las lluvias torrenciales, son cada vez
más intensos y frecuentes. Estos eventos tienen un impacto significativo en
las comunidades más pobres que dependen de la agricultura y la pesca como
principales fuentes de sustento.
Cambio climático y agricultura: El cambio climático tiene efectos adversos
en la agricultura peruana. Las variaciones en los patrones de lluvia y la
disponibilidad de agua afectan la productividad agrícola, especialmente en
las zonas áridas y semiáridas. Las sequías prolongadas y las inundaciones
repentinas pueden dañar los cultivos y el ganado, lo que lleva a la pérdida de
cosechas y disminución de los ingresos agrícolas.
Cambio climático y pesca: El cambio climático también tiene un impacto
significativo en la pesca peruana. Los océanos más cálidos y las corrientes
marinas alteradas pueden afectar la disponibilidad y distribución de
especies marinas, incluidos los peces comerciales.
Talleres de sensibilización: Organizar talleres para concienciar a la
comunidad sobre los desafíos del cambio climático
Charlas y conferencias: Invitar a expertos en cambio climático y
sostenibilidad para dar charlas y conferencias que brinden información
Campañas de divulgación: Realizar campañas de divulgación utilizando
diversos medios de comunicación (como redes sociales, folletos, carteles)
Visitas a proyectos sostenibles: Organizar visitas a proyectos ecológicos y
sostenibles, como granjas solares, parques eólicos o edificios verdes
Programas educativos en escuelas: Implementar programas educativos
sobre cambio climático y sostenibilidad en escuelas y colegios
Voluntariado ambiental: Fomentar la participación de la comunidad en
actividades de voluntariado orientadas a la restauración de ecosistemas,
limpieza de áreas naturales y promoción de prácticas sostenibles.
Programas de reforestación: Organizar programas de reforestación en
áreas degradadas o afectadas por el cambio climático.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
ACTIVIDADES DE EDUCACION AMBIENTAL QUE CONTRIBUYAN
AL CAMBIO, MITIGACION Y ADAPTACION
8 .Economia circular y aplicarla: La energía circular se refiere a un
modelo de producción y consumo de energía que se basa en la
utilización eficiente y sostenible de los recursos naturales, así
como en la reducción de los residuos y la emisión de gases de
efecto invernadero.
9. Brindar informacion sobre Energias Renovables: Se denomina
energía renovable a la energía que se obtiene a partir de fuentes
naturales virtualmente inagotables.
10. Agricultura Ecologica y su implementacion:La implementación
de agricultura ecológica en el mundo, es una necesidad que se ha
presentado desde hace mucho tiempo en nuestro planeta tierra.
La contaminación de los agroquímicos y la creación de cultivos
transgénicos, han llevado a la destrucción de ecosistemas,
problemas de salud en las personas y deteriorar cada vez más la
salud del planeta.
GRACIAS !!

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf

Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
magnoliacea
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierraguestd61d97
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierrawalter
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
magnoliacea
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierraaaedodiaz
 
periodico-IV-004-Elaborado-por-Educcion-Ambiental.pptx
periodico-IV-004-Elaborado-por-Educcion-Ambiental.pptxperiodico-IV-004-Elaborado-por-Educcion-Ambiental.pptx
periodico-IV-004-Elaborado-por-Educcion-Ambiental.pptx
WilliamsBentez
 
Calendario cívico Marzo.docx
Calendario cívico Marzo.docxCalendario cívico Marzo.docx
Calendario cívico Marzo.docx
ClaudiaMejia80
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptxPROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
VictoriaHueteHinostr
 
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
Daniel Delgado
 
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdfsesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
GenesisJasminRondonA1
 
ENFOQUE AMBIENTAL.pptx
ENFOQUE AMBIENTAL.pptxENFOQUE AMBIENTAL.pptx
ENFOQUE AMBIENTAL.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
AnaYancysolanoacua
 
Act 3. aprovechamiento recursos naturales
Act 3. aprovechamiento recursos naturalesAct 3. aprovechamiento recursos naturales
Act 3. aprovechamiento recursos naturales
yojana serna
 
Presentación de aca
Presentación de  acaPresentación de  aca
Presentación de aca
Iri Rivas
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Ministerio del ambiente
Ministerio del ambienteMinisterio del ambiente
Ministerio del ambienteNobel Huarcaya
 
contaminacion ambiental
contaminacion ambientalcontaminacion ambiental
contaminacion ambientaljuanjose033020
 
S17 problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
S17  problemas mundo contemporaneo 3 miniguanoS17  problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
S17 problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
paulminiguano
 

Similar a Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf (20)

Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
periodico-IV-004-Elaborado-por-Educcion-Ambiental.pptx
periodico-IV-004-Elaborado-por-Educcion-Ambiental.pptxperiodico-IV-004-Elaborado-por-Educcion-Ambiental.pptx
periodico-IV-004-Elaborado-por-Educcion-Ambiental.pptx
 
Calendario cívico Marzo.docx
Calendario cívico Marzo.docxCalendario cívico Marzo.docx
Calendario cívico Marzo.docx
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptxPROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
 
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
 
Grethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICNGrethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICN
 
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdfsesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
 
ENFOQUE AMBIENTAL.pptx
ENFOQUE AMBIENTAL.pptxENFOQUE AMBIENTAL.pptx
ENFOQUE AMBIENTAL.pptx
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
 
Act 3. aprovechamiento recursos naturales
Act 3. aprovechamiento recursos naturalesAct 3. aprovechamiento recursos naturales
Act 3. aprovechamiento recursos naturales
 
Presentación de aca
Presentación de  acaPresentación de  aca
Presentación de aca
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Ministerio del ambiente
Ministerio del ambienteMinisterio del ambiente
Ministerio del ambiente
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
contaminacion ambiental
contaminacion ambientalcontaminacion ambiental
contaminacion ambiental
 
S17 problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
S17  problemas mundo contemporaneo 3 miniguanoS17  problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
S17 problemas mundo contemporaneo 3 miniguano
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf

  • 1. ”AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” ”AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” ASIGNATURA ASIGNATURA Educación ambiental Educación ambiental DOCENTE DOCENTE Susana Molleapaza Susana Molleapaza Ugarte Ugarte Aguilar Ccorimanya Jimy Jeferson Carbajal Castañeda Maria Alessandra Condo Champi Silvia Veronica Gamarra Loayza Anita Soncco Palma Abraham Jhosep Taquima Ilachoque Yohana Britza INTEGRANTES
  • 2. La adaptación al cambio climático La carbono neutralidad Para lograrlo planteará alternativas de solución fin de favorecer la toma de decisiones informadas para reducir los riesgos climáticos en la población, ecosistemas, bienes y servicios ante los peligros desencadenados por el cambio climático. Para lograrlo se planteará alternativas de solución para promover La reducción de emisiones de GEI, alcanzando emisiones netas iguales a cero a través de un equilibrio entre las emisiones y absorciones, mediante acciones enfocadas en un manejo adecuado de los bosques para reducir la deforestación y degradación, maximizando el uso de energías renovables, un sistema de transporte libre de emisiones, con una economía circular con un uso eficiente de recursos y una industria con tecnologías bajas en carbono. 😘😛 METAS DEL MINAM AL 2050
  • 3. NECESITAMOS RESPONDER AL LLAMADO DEL AMBIENTE. Para esto el MINAM se ha juntado con diversos grupos que ayudan a los sectores a implementar medidas de mitigación y responsabilidad con respecto a los desafios nuevos que nos presenta el Cambio Climático para alcanzar la carbono neutralidad en un largo plazo. Se crearon nuevos programas como BOSQUES, el cual invierte millones de soles para realizar la conservacion de millones de areas forestales y el apoyo economico para familias de la zona. Otro programa es el SERNANP que ayuda a la conservacion de areas naturales protegidas como machupiccho. Tambien esta el programa ALIADO POR LA CONSERVACIÓN el cual beneficia a familias de reservas nacionales y gracias a esta acción, estas zonas estan libres de minería ilegal. La OEFA esta presenta con la intención de fiscalizar acciones para la defensa del ambiente. El MINAM incluyo tambien una MESA REGIONAL para la protección de personas defensoras de derechos humanos y ambientales. RESUMEN DE LOGROS MINAM AL 2050
  • 4. Conservación de la biodiversidad Gestión de residuos sólidos Modernos rellenos sanitarios Plantas de valorización Ejecución de programas de degradación Cierre de botaderos ilegales PROYECTOS PRIORITARIOS DEL MINAM El MINAM (Ministerio del Ambiente) es el organismo encargado de la gestión ambiental en el Perú. Aunque no tengo información actualizada más allá de septiembre de 2021, puedo mencionar algunos proyectos que el MINAM ha priorizado en el pasado para abordar los desafíos ambientales en el país.
  • 5. IDENTIFICAMOS LOS PROCESOS SANCIONADORES: emisión de una declaración de emergencia climática, la implementación de medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático, la conservación de áreas naturales protegidas, la reforestación de áreas degradadas y la lucha contra la minería ilegal. El VIDEO presenta varios procesos sancionadores en materia ambiental, que buscan proteger la biodiversidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos procesos incluyen la También se mencionan iniciativas para promover negocios sostenibles y la entrega de alevinos de peces amazónicos para garantizar la seguridad alimentaria en algunas regiones del país. Además, se destaca la importancia de proteger a los defensores ambientales y se mencionan algunas medidas para fortalecer su protección.
  • 6. ¿CÓMO SE ARTICULA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A LAS DIFERENTES ESTRATEGIAS ,PROYECTOS,PLANES DESARROLLADOS POR EL MINAM? Planes: Administrar la información relacionada a la supervisión y fiscalización en materia de residuos sólidos, municipal y no municipal. Fortalecer la gestión de los gobiernos regionales y locales para promover y fortalecer una generación de residuos. Ejercer a las funciones previstas en el Decreto Legislativo Nº 1013 en la presente Ley. Proyectos: Conservación y uso sostenible de la diversida biológica como oportunidad para el desarrollo. Garantizar el diálogo y la concertación preventivos para construir una cultura de la paz social. Asegurar un uso sostenible, para la conservación de los recursos naturales y la calidad ambiental para beneficio de las personas
  • 7. EN QUE CONSISTE LA PROPUESTA DEL ACUERDO GLOBAL PARA RESIDUOS SOLIDOS Y COMO SE RELACIONA LA EDUCACION AMBIENTAL América Latina y el Caribe pasará de producir 541.000 toneladas de residuos al día — esto significa un kilogramo por habitante, a cerca de 670.000 toneladas cada día en 2050. Actualmente, del total de residuos que se generan en la región, 145.000 toneladas terminan en basureros a cielo abierto cada día, y 17.000 de estas toneladas, corresponden a residuos plásticos de un solo uso. Este proyecto propone la creación de un comité negociador intergubernamental que prepare un instrumento internacional legalmente vinculante para combatir la contaminación por plásticos. “La construcción de un marco global legal y vinculante permitiría construir una gobernanza más sólida para responder de manera más efectiva a este gran problema que no conoce fronteras. Como la pérdida de ecosistemas y el cambio climático, la contaminación por plásticos es una problemática que no tienen bandera y afecta a toda la comunidad internacional por igual.
  • 8. El impulso a un nuevo proyecto internacional en el cual se vean involucrados distintos países de Latinoamérica abre una brecha de crecimiento de la importancia prestada a lo que realmente genera la contaminación por residuos solidos, a diferencia de una o dos décadas atras en las cuales el conocimiento de las bases para poder contribuir con el medio ambiente, no abarcaban un amplio campo por lo cual la educacion ambiental no obtenia el protagonismo necesario como para tomarse en cuenta, aunque a medida que pasan los años es indispensable no impulsar y/o generar un preocupacion ambiental
  • 10. EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL PAIS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL PAIS Intensificación y mayor frecuencia del fenómeno del niño Sequias Heladas Inundaciones Lluvias torrenciales Aparición de nuevas enfermedades Aparición de plagas en la agricultura Perdida de cultivos Incremento de la temperatura en la superficie marina Desaparición de algunas especies marinas Intensificación y mayor frecuencia del fenómeno del niño Sequias Heladas Inundaciones Lluvias torrenciales Aparición de nuevas enfermedades Aparición de plagas en la agricultura Perdida de cultivos Incremento de la temperatura en la superficie marina Desaparición de algunas especies marinas
  • 11. ANÁLISIS ACTUALIZADO DE LOS EFECTOS MENCIONADOS EN EL VIDEO. Biodiversidad del Perú: La biodiversidad del Perú sigue siendo de gran importancia y está amenazada por el cambio climático. El aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de precipitación pueden afectar los ecosistemas y la distribución de especies. Vulnerabilidad al cambio climático: El Perú sigue siendo altamente vulnerable al cambio climático. Los eventos climáticos extremos, como El Niño, las sequías, las inundaciones y las lluvias torrenciales, son cada vez más intensos y frecuentes. Estos eventos tienen un impacto significativo en las comunidades más pobres que dependen de la agricultura y la pesca como principales fuentes de sustento. Cambio climático y agricultura: El cambio climático tiene efectos adversos en la agricultura peruana. Las variaciones en los patrones de lluvia y la disponibilidad de agua afectan la productividad agrícola, especialmente en las zonas áridas y semiáridas. Las sequías prolongadas y las inundaciones repentinas pueden dañar los cultivos y el ganado, lo que lleva a la pérdida de cosechas y disminución de los ingresos agrícolas. Cambio climático y pesca: El cambio climático también tiene un impacto significativo en la pesca peruana. Los océanos más cálidos y las corrientes marinas alteradas pueden afectar la disponibilidad y distribución de especies marinas, incluidos los peces comerciales.
  • 12. Talleres de sensibilización: Organizar talleres para concienciar a la comunidad sobre los desafíos del cambio climático Charlas y conferencias: Invitar a expertos en cambio climático y sostenibilidad para dar charlas y conferencias que brinden información Campañas de divulgación: Realizar campañas de divulgación utilizando diversos medios de comunicación (como redes sociales, folletos, carteles) Visitas a proyectos sostenibles: Organizar visitas a proyectos ecológicos y sostenibles, como granjas solares, parques eólicos o edificios verdes Programas educativos en escuelas: Implementar programas educativos sobre cambio climático y sostenibilidad en escuelas y colegios Voluntariado ambiental: Fomentar la participación de la comunidad en actividades de voluntariado orientadas a la restauración de ecosistemas, limpieza de áreas naturales y promoción de prácticas sostenibles. Programas de reforestación: Organizar programas de reforestación en áreas degradadas o afectadas por el cambio climático. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. ACTIVIDADES DE EDUCACION AMBIENTAL QUE CONTRIBUYAN AL CAMBIO, MITIGACION Y ADAPTACION
  • 13. 8 .Economia circular y aplicarla: La energía circular se refiere a un modelo de producción y consumo de energía que se basa en la utilización eficiente y sostenible de los recursos naturales, así como en la reducción de los residuos y la emisión de gases de efecto invernadero. 9. Brindar informacion sobre Energias Renovables: Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene a partir de fuentes naturales virtualmente inagotables. 10. Agricultura Ecologica y su implementacion:La implementación de agricultura ecológica en el mundo, es una necesidad que se ha presentado desde hace mucho tiempo en nuestro planeta tierra. La contaminación de los agroquímicos y la creación de cultivos transgénicos, han llevado a la destrucción de ecosistemas, problemas de salud en las personas y deteriorar cada vez más la salud del planeta.