SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE 2018-2
Cultura Ambiental
a. Competencia: ​Promueve la cultura de sostenibilidad a través de acciones relacionadas al
cuidado y defensa del ambiente con el fin de garantizar un bienestar ecológico, valorando el
equilibrio entre la persona y su entorno social.
b. Capacidad: ​Comprende conceptos básicos de Cultura Ambiental
c. Indicador de logro: Categoriza los conceptos básicos de cultura ambiental en un organizador
visual​ (MAPA CONCEPTUAL).
1. ANÁLISIS DE VIDEO
1.1. VIDEO : El Río Rímac El Río Hablador Escúchalo
(​https://www.youtube.com/watch?v=GDuQlwLWG7A​) responda a las siguientes
preguntas
a. ¿Cuál es la problemática ambiental?
El río Rímac es el principal proveedor de agua de Lima, en la actualidad se ve afectado por la
contaminación y el cambio climático, la cual deteriora la calidad del agua.
En el video podemos observar que unos de los causantes de la contaminación de este
importante río de lima son los pobladores, los cuales arrojan basura y desmontes sin
importarles el daño que le hacen al medio ambienten.
Además según El Comercio (2016) “​Sedapal informó que en los últimos años, la presencia de
contaminación en las aguas del río Rímac aumentó 10 veces debido al arrojo de cargas
residuales sin tratamiento previo”. Esto quiere decir que la contaminación no viene solo
de los pobladores, si no de empresas que arrojan sus residuos a las aguas de este río.
b. ¿Qué factores influyen en la conducta de los pobladores?
➢ . La falta de programas de sensibilización ambiental por parte de las autoridades
responsables
➢ . ​La falta de interés por el cuidado del medio ambiente
➢ . ​El poco conocimiento de la importancia de este río para la población limeña
1.2. VIDEO : Yawa, de San Marcos al mundo
(​https://www.youtube.com/watch?v=TMBpUnGc02Q​)
¿Cómo surge el proyecto ambiental? ¿Cuál fue la problemática ambiental?
Se realizó durante una salida de campo, en donde los estudiantes de la universidad mayor de
san marcos se encontraron con la realidad que atraviesan miles de personas que no cuentan
con agua potable. Los cuales tienen que estar comprando agua de las cisternas, corriendo el
riesgo de consumir agua contaminada.
Según RPP (2017), “La iniciativa sanmarquina utiliza una turbina eólica que comprime el vapor
del aire para poder condensarlo y así obtener agua potable. Hasta la fecha, la novedosa idea ya
ha logrado generar más de cien litros de agua en Lima”.
¿Quiénes serán los beneficiarios?
Lo más beneficiados son la población en general en especial las personas que viven en
asentamientos humanos, quienes carecen de agua.
2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE 2018-2
a. Identifican problemas ambientales a nivel global, local o comunal (Ejm: Gestión de riesgos
ante Inundaciones en periodo de lluvias, Contaminación del recurso agua por efluentes
domiciliarios, contaminación auditiva por el parque automotor, manejo inadecuado del
recurso agua, etc.).
Problema 1: ​Deforestación en la selva
Problema 2: ​Acumulación de basura por falta de recojo municipal
Problema 3: ​Mal uso de las bocinas de los autos
Problema 4: ​Dejar los caños abiertos innecesariamente
b. Priorice una problemática ambiental detectada y responda las preguntas planteadas
ASPECTOS CONCEPTOS DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
¿La problemática detectada
con qué recurso natural se
relaciona?
Con la flora y fauna Flora: Conjunto de plantas de una
zona o de un período geológico
determinado.
Fauna: Conjunto de todas las
especies animales, generalmente
con referencia a un lugar, clima,
tipo, medio o período geológico
concretos.
¿Cuáles son las entidades
relacionadas para la
conservación y preservación de
este recurso?
Son IRENA y CONAM IRENA: es una organización
intergubernamental para la
promoción de la energía renovable
(ER) en todo el mundo.
CONAM: el organismo rector de la
política nacional ambiental. Tiene
por finalidad planificar, promover,
coordinar, controlar y velar por el
ambiente y el patrimonio natural de
la Nación.
¿Cuál es la normativa legal
para la protección de este
recurso?
- Ley Forestal y de
Fauna Silvestre Ley
Nº 29763
- Articulo n° 67 del
capítulo II de la
constitución política
del Perú.
Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ley Nº 29763: La finalidad es de
promover la conservación,
protección y el uso sostenible del
patrimonio forestal y de la fauna
silvestre dentro del territorio.
Articulo n° 67: ​Señala que el estado
determina la política nacional del
ambiente y promover el uso
sostenible de sus recursos
naturales, además está obligado a
promover la conservación de la
diversidad biológica y de las áreas
naturales protegidas.
¿Cómo se le llama a las
acciones que pretenden
reducir el impacto ambiental
negativo?
Buenas prácticas
ambientales
Actuaciones individuales, tanto en
la actividad profesional como en
otros ámbitos vitales, realizadas a
partir de criterios de respeto hacia
el medio ambiente
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE 2018-2
¿Por qué surge esta
problemática ambiental?
Por la tala ilegal de árboles
y la minera ilegal
Tala ilegal de árboles: Es cuando las
madereras cortan árboles, los
transportan, los venden o compran
violando las leyes nacionales de
cada país. El proceso en sí puede
ser ilegal, incluyendo corrupción
para lograr acceso a los bosques, o
extrayendo madera de bosques
protegidos, o cortando especies en
peligro de extinción, o simplemente
extrayendo madera en exceso.
Minería ilegal: es la actividad que
se realiza en espacios prohibidos
como las riberas de los ríos,
lagunas, cabeceras de cuenca y las
zonas de amortiguamiento de áreas
naturales protegidas.
¿Qué organismo público es el
encargado de la fiscalización
ambiental?
Es la OEFA Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental es un
organismo público, técnico
especializado, adscrito al Ministerio
del Ambiente de Perú encargado de
la fiscalización ambiental en todo el
territorio peruano
3. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON SU ZONA DE ESTUDIO
a. Integración del equipo de trabajo (5 o 6 integrantes).
b. Priorizan un problema ambiental en de su COMUNIDAD Y / O CENTRO DE TRABAJO
c. Reconocen y ubican la zona o área de estudio.
Describa la vía de acceso al lugar: ​Esta en el cruce de la av. Marañón y el parque Sisol Acho a
poca cuadra la plaza Acho
d. Con los conceptos de la tabla 2.b ​y los conceptos del glosario realice un organizador visual
(mapa conceptual) identificando una problemática ambiental​.
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE 2018-2
4. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Producto académico a evaluar​: Mapa conceptual (Guía práctica)
Instrumento:​ Rúbrica.
5. GLOSARIO
Revise las fuentes de información básica y elabore el siguiente glosario, para presentarlo en
su FOL, y será revisado en la siguiente sesión.
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE 2018-2
TERMINOS CONCEPTOS
Cultura ambiental Es la forma de como los seres humanos se relacionan con el
medio ambiente.
Educación ambiental Es un proceso destinado a la formación de una ciudadanía
que forme valores, aclare conceptos y desarrolle las
habilidades y las actividades para la convivencia con el
ambiente.
Ciudadanía ambiental Consiste en participar en la toma de decisiones relacionadas
con el medio ambiente, contribuir a la implementación y
mantenimiento de modelos de desarrollo sostenible
Derecho ambiental Es un sistema de normas jurídicas que regulan las relaciones
de las personas con la naturaleza, con el propósito de
reservar y proteger el medio ambiente.
Gestión de Riesgo Es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre
relativa a una amenaza.
Cultura del agua El conjunto de modos y medios utilizados para la satisfacción
de necesidades fundamentales relacionadas con el agua y
con todo lo que dependa de ella.
Estrés hídrico La demanda de agua es más alta que la cantidad disponible
durante un periodo determinado o cuando su uso se ve
restringido por su baja calidad.
Huella de carbono Se conoce como la totalidad de gases de efecto invernadero
emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo,
organización, cuento o producto.
Huella hídrica Indicador integral de la apropiación de los recursos de agua
dulce, ya que se utiliza para medir el volumen total de agua
dulce usado para producir los bienes.
Cambio Climático Cambio en la distribución estadística de los patrones
meteorológicos durante un periodo prolongado de tiempo.
Retroceso de Glaciales Es la reducción en volumen de los glaciares a causa del
calentamiento global.
Ley marco del Cambio
climático
Tiene por objetivo establecer los principios, enfoques y
disposiciones generales, a fin de reducir la vulnerabilidad del
país al cambio climático.
Ley general del
ambiente
Tiene por objetivo establecer las normas para la
conservación, protección, mejoramiento y restauración del
medio ambiente y los recursos naturales que lo integran.
Ecoeficiencia Es la ratio entre el valor añadido de lo que se ha producido y
el impacto ambiental añadido que ha costado producirlo.
OEFA Organismo público técnico, especializado, adscrito al
ministerio del ambiente y de asegurar el adecuado equilibrio
entre la inversión privada en actividades económicas y la
protección ambiental.
MINEDU Es el sector del poder ejecutivo encargado de la educación
en la nación.
6. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
➢ Identificar una problemática ambiental de su comunidad (fotos, videos), justificación
de su proyecto ambiental (importancia de cultura ambiental en su carrera y
compromisos).
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE 2018-2
PROBLEMÁTICA:
La excesiva cantidad de cableado innecesario en las calles del Rímac
JUSTIFICACION: Es dar a conocer a los pobladores los riesgos y peligros que pueden ocasionar
tener esos cableados y que existen estándares internacionales que se utilizan para
poder ordenar las direcciones y ubicación de estos cables.
➢ Revisar la siguiente información:
- Premio Nacional Antonio Brack : ​http://www.minam.gob.pe/premioambiental/
- Premio Cultura del Agua: ​http://www.ana.gob.pe/premio-cultura-del-agua
- PROYECTOS AMBIENTALES:
https://d3n8a8pro7vhmx.cloudfront.net/gysd/pages/5718/attachments/original/140
1727205/55_ejemplos_de_proyectos_ambientales.pdf?1401727205v
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Código de
biblioteca
LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS
WEB TEXTO
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE 2018-2
631.587 A38 Alfaro J. (2008). ​Conflictos, gestión del agua y cambio climático​. (1ª ed.).
Lima: Soluciones Prácticas.
333.714 E92 Garmendia Alfonso. (2009). ​Evaluación de impacto ambiental​. (1ª ed.).
Madrid: Pearson Educación.
333.7 A35 EJ. 2 Aldave, A. (1995). ​Medio ambiente y desarrollo sustentable​. (1ª ed.). Lima:
Concytec.
001.42 H55
Hernández, R., Fernández, C., y Baptistas, P. (2010). ​Metodología de la
investigación.​ (5.ª ed.).México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
363.7003 G18 Galván, J. (2007). ​Diccionario ambiental y asignaturas afines​. (1ª ed.).
México, D.F.:Mundi Prensa.
333.715 G48 Gilpin, A. (2012). ​Economía ambiental.​(1ªed.).​México, D.F.: Alfa omega.
577.01 V33 EJ. 2
Vásquez, G. (2001). ​Ecología y formación ambiental​. (2ª ed.). México D.F.:
Mcgraw-Hill Interamericana.
HOJA DE TRABAJO IF N° 1
ORGANIZACIÓN DE EQUIPO PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA (IF)
ESCUELA PROFESIONAL: ​ING. DE SISTEMAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE 2018-2
PROBLEMA DE ESTUDIO
CONTAMINACIÓN Y PELIGRO LATENTE EN LOS POSTES DE CABLEADO DE TELEFONÍA E INTERNET
EN EL JR. HUALGAYOC - RÍMAC
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE ESCUELA PROFESIONAL:
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE REDES Y COMUNICACIONES
APELLIDOS Y NOMBRES
DE LOS INTEGRANTES
DNI CELULAR FIRMA CORREO
1. BARRIENTOS INGA
CHRISTIAN
71307655 993 149 979 Christian94bi25@gm
ail.com
2. ENCISO PALOMINO
JONATHAN
70229077 926 500 524 Jonathan9450@gmail
.com
3. TASAYCO MELGAREJO
LUIS
73870979 977 545 689 luistasayco16@gmail.
com
4. VELEZ VAZQUEZ
JAVIER
72914328 941 432 804 velezjavier941@gmai
l.com
5. SALAZAR
VILLANUEVA, MARÍA
78296412 955 733 913 Fersalazarvillanueva
@gmail.com
6.
Queda bajo responsabilidad del equipo de trabajo, si alguno de sus integrantes se divide o
abandona el mismo.
Nombre del coordinador de equipo: BARRIENTOS INGA, CHRISTIAN
TASAYCO MELGAREJO, LUIS
Fecha: 06/09/2018
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE 2018-2
ANEXO (SESION 1)
Actividades de implementación de Proyecto para el Concurso Nacional Ambiental
“Antonio Brack Egg” 2018
1. Ficha informativa
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE 2018-2
2. Revisa el siguiente Link:
http://www.minam.gob.pe/premioambiental/
http://www.minam.gob.pe/premioambiental/wp-content/uploads/sites/74/2018/08/Bases-20
18.pdf
AHORA RESPONDE:
a. ¿En qué consiste el Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg?
Dicho premio reconoce a las personas naturales o jurídicas que contribuyen con el cuidado
ambiental, el manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación del medio
ambiente.
b. ¿Cuál es el objetivo del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg?
El objetivo es destacar y galardonar anualmente a aquellas personas comprometidas con el
cuidado del medio ambiente, quienes realizan buenas prácticas ambientales.
c. ¿Qué experiencias reconoces que puedan fortalecer una Cultura Ambiental y si
estas enfocan problemas socio-ambientales? ¿Cuales?
Experiencia: Concepción ciudad sostenible, esta experiencia hace mención al manejo de
residuo solidos municipales que inicia con la segregación de los residuos en hogares,
instituciones y empresas, esta experiencia se enfoca a problemas socio-ambientales, ayudando
así interiorizar el concepto de segregar en la fuente gracias a las campañas de sensibilización.
d.De acuerdo a las categorías y subcategorías que se muestran y teniendo en cuenta
su carrera profesional. Elijan una de ellas para su participación. ¿Por qué?
- Categoría: Ciudadanía Ambiental
- Sub Categoría: Comunicación e información Ambiental
● Dentro de esta categoría podemos utilizar todos nuestros
conocimientos de la información, haciendo uso de los medios de
comunicación para promover la protección ambiental.
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE 2018-2
BIBLIOGRAFIA
● Río Rímac 10 veces más contaminado por arrojo de residuos [en línea].
elcomercio.pe. 29 de noviembre de 2016 [Fecha de consulta: 06 de
septiembre de 2018]. Disponible en
https://elcomercio.pe/lima/rio-rimac-10-veces-contaminado-arrojo-residu
os-150994
● Proyecto sanmarquino 'Yawa' ganó el concurso de History Channel [en
línea]. rpp.pe. 07 de diciembre de 2017 [fecha de consulta: 06 de
septiembre de 2018]. Disponible en
https://rpp.pe/ciencia/mas-ciencia/video-proyecto-sanmarquino-yawa-ga
no-el-concurso-de-history-channel-noticia-1093049
● Ley Forestal y de Fauna Silvestre Ley Nº 29763. Diario oficial El Peruano,
Lima, Perú, 30 de septiembre de 2015
● Articulo n° 67 del capítulo II de la constitución política del Perú.
Constitución política del Perú, Lima, Perú, 29 de diciembre de 1993
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL
SEMESTRE 2018-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley marco sobre el medio ambiente en Chile
Ley marco sobre el medio ambiente en ChileLey marco sobre el medio ambiente en Chile
Ley marco sobre el medio ambiente en Chile
David Rojas Rojas
 
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion AmbientalM2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
Donsanta
 
7 cartilla-de-educacion-ambiental
7 cartilla-de-educacion-ambiental7 cartilla-de-educacion-ambiental
7 cartilla-de-educacion-ambiental
Andrea Rojas
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalCandy Garcia
 
Conceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambiente
Conceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambienteConceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambiente
Conceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambienteraul osses
 
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana PonceDesmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
SUSMAI
 
El desmantelamiento de las instituciones ambientales- Lucía Madrid
El desmantelamiento de las instituciones ambientales- Lucía MadridEl desmantelamiento de las instituciones ambientales- Lucía Madrid
El desmantelamiento de las instituciones ambientales- Lucía Madrid
SUSMAI
 
El desmantelamiento de las instituciones ambientales- Enrique Martínez Meyer
El desmantelamiento de las instituciones ambientales- Enrique Martínez MeyerEl desmantelamiento de las instituciones ambientales- Enrique Martínez Meyer
El desmantelamiento de las instituciones ambientales- Enrique Martínez Meyer
SUSMAI
 
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)Ley 19300 texto refundido (ley 20417)
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)Ivan Vera Montenegro
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
pepe.moranco
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Andres Sotillo
 
Presentación derecho ambiental v 2.0
Presentación derecho ambiental v 2.0Presentación derecho ambiental v 2.0
Presentación derecho ambiental v 2.0
José Luis Jarpa
 
Tecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodoTecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodo
Juan Lopez
 
Etapa previa
Etapa previaEtapa previa
Etapa previa
emilse franco
 
Educacion ambiental unidad iii gestion ambiental
Educacion ambiental unidad iii gestion ambientalEducacion ambiental unidad iii gestion ambiental
Educacion ambiental unidad iii gestion ambiental
titohers
 

La actualidad más candente (19)

Ley marco sobre el medio ambiente en Chile
Ley marco sobre el medio ambiente en ChileLey marco sobre el medio ambiente en Chile
Ley marco sobre el medio ambiente en Chile
 
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion AmbientalM2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
 
7 cartilla-de-educacion-ambiental
7 cartilla-de-educacion-ambiental7 cartilla-de-educacion-ambiental
7 cartilla-de-educacion-ambiental
 
Ley 19300
Ley 19300Ley 19300
Ley 19300
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambiental
 
Conceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambiente
Conceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambienteConceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambiente
Conceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambiente
 
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana PonceDesmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
 
El desmantelamiento de las instituciones ambientales- Lucía Madrid
El desmantelamiento de las instituciones ambientales- Lucía MadridEl desmantelamiento de las instituciones ambientales- Lucía Madrid
El desmantelamiento de las instituciones ambientales- Lucía Madrid
 
El desmantelamiento de las instituciones ambientales- Enrique Martínez Meyer
El desmantelamiento de las instituciones ambientales- Enrique Martínez MeyerEl desmantelamiento de las instituciones ambientales- Enrique Martínez Meyer
El desmantelamiento de las instituciones ambientales- Enrique Martínez Meyer
 
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)Ley 19300 texto refundido (ley 20417)
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Presentación derecho ambiental v 2.0
Presentación derecho ambiental v 2.0Presentación derecho ambiental v 2.0
Presentación derecho ambiental v 2.0
 
Tecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodoTecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodo
 
Etapa previa
Etapa previaEtapa previa
Etapa previa
 
Educacion ambiental unidad iii gestion ambiental
Educacion ambiental unidad iii gestion ambientalEducacion ambiental unidad iii gestion ambiental
Educacion ambiental unidad iii gestion ambiental
 
Trabajo sena quimica
Trabajo sena quimicaTrabajo sena quimica
Trabajo sena quimica
 
Economia y Ambiente
Economia y AmbienteEconomia y Ambiente
Economia y Ambiente
 
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto mi espacio libre de contaminacionProyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
 

Similar a Sesion1

Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
Yakilo
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
PierreSaravia1
 
Cultura medio ambiental
Cultura medio ambientalCultura medio ambiental
Cultura medio ambiental
Luis Fernando Ordoñez Martinez
 
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdfPresentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
CINDYSADIDCUSIYUPANQ
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
JOSEALFREDOJUAREZORT
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
JOSEALFREDOJUAREZORT
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
JOSEALFREDOJUAREZORT
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
JOSEALFREDOJUAREZORT
 
Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015
k4rol1n4
 
Guia medio ambiente
Guia medio ambienteGuia medio ambiente
Guia medio ambiente
Julio Cesar Vargas Simbaqueva
 
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02sorytorres0418
 
Cvc
CvcCvc
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del RiesgoRiqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx
_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx
_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx
JanetOre
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
representaciones w
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
representaciones w
 
Cvc
CvcCvc
CVC
CVCCVC

Similar a Sesion1 (20)

Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
 
Cultura medio ambiental
Cultura medio ambientalCultura medio ambiental
Cultura medio ambiental
 
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdfPresentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
 
Informe práctica de campo
Informe práctica de campoInforme práctica de campo
Informe práctica de campo
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES..pptx
 
Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015
 
Guia medio ambiente
Guia medio ambienteGuia medio ambiente
Guia medio ambiente
 
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
 
Cvc
CvcCvc
Cvc
 
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del RiesgoRiqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
 
_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx
_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx
_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
 
Cvc
CvcCvc
Cvc
 
Cvc
CvcCvc
Cvc
 
CVC
CVCCVC
CVC
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Sesion1

  • 1. PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL SEMESTRE 2018-2
  • 2. Cultura Ambiental a. Competencia: ​Promueve la cultura de sostenibilidad a través de acciones relacionadas al cuidado y defensa del ambiente con el fin de garantizar un bienestar ecológico, valorando el equilibrio entre la persona y su entorno social. b. Capacidad: ​Comprende conceptos básicos de Cultura Ambiental c. Indicador de logro: Categoriza los conceptos básicos de cultura ambiental en un organizador visual​ (MAPA CONCEPTUAL). 1. ANÁLISIS DE VIDEO 1.1. VIDEO : El Río Rímac El Río Hablador Escúchalo (​https://www.youtube.com/watch?v=GDuQlwLWG7A​) responda a las siguientes preguntas a. ¿Cuál es la problemática ambiental? El río Rímac es el principal proveedor de agua de Lima, en la actualidad se ve afectado por la contaminación y el cambio climático, la cual deteriora la calidad del agua. En el video podemos observar que unos de los causantes de la contaminación de este importante río de lima son los pobladores, los cuales arrojan basura y desmontes sin importarles el daño que le hacen al medio ambienten. Además según El Comercio (2016) “​Sedapal informó que en los últimos años, la presencia de contaminación en las aguas del río Rímac aumentó 10 veces debido al arrojo de cargas residuales sin tratamiento previo”. Esto quiere decir que la contaminación no viene solo de los pobladores, si no de empresas que arrojan sus residuos a las aguas de este río. b. ¿Qué factores influyen en la conducta de los pobladores? ➢ . La falta de programas de sensibilización ambiental por parte de las autoridades responsables ➢ . ​La falta de interés por el cuidado del medio ambiente ➢ . ​El poco conocimiento de la importancia de este río para la población limeña 1.2. VIDEO : Yawa, de San Marcos al mundo (​https://www.youtube.com/watch?v=TMBpUnGc02Q​) ¿Cómo surge el proyecto ambiental? ¿Cuál fue la problemática ambiental? Se realizó durante una salida de campo, en donde los estudiantes de la universidad mayor de san marcos se encontraron con la realidad que atraviesan miles de personas que no cuentan con agua potable. Los cuales tienen que estar comprando agua de las cisternas, corriendo el riesgo de consumir agua contaminada. Según RPP (2017), “La iniciativa sanmarquina utiliza una turbina eólica que comprime el vapor del aire para poder condensarlo y así obtener agua potable. Hasta la fecha, la novedosa idea ya ha logrado generar más de cien litros de agua en Lima”. ¿Quiénes serán los beneficiarios? Lo más beneficiados son la población en general en especial las personas que viven en asentamientos humanos, quienes carecen de agua. 2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL SEMESTRE 2018-2
  • 3. a. Identifican problemas ambientales a nivel global, local o comunal (Ejm: Gestión de riesgos ante Inundaciones en periodo de lluvias, Contaminación del recurso agua por efluentes domiciliarios, contaminación auditiva por el parque automotor, manejo inadecuado del recurso agua, etc.). Problema 1: ​Deforestación en la selva Problema 2: ​Acumulación de basura por falta de recojo municipal Problema 3: ​Mal uso de las bocinas de los autos Problema 4: ​Dejar los caños abiertos innecesariamente b. Priorice una problemática ambiental detectada y responda las preguntas planteadas ASPECTOS CONCEPTOS DEFINICIÓN DE CONCEPTOS ¿La problemática detectada con qué recurso natural se relaciona? Con la flora y fauna Flora: Conjunto de plantas de una zona o de un período geológico determinado. Fauna: Conjunto de todas las especies animales, generalmente con referencia a un lugar, clima, tipo, medio o período geológico concretos. ¿Cuáles son las entidades relacionadas para la conservación y preservación de este recurso? Son IRENA y CONAM IRENA: es una organización intergubernamental para la promoción de la energía renovable (ER) en todo el mundo. CONAM: el organismo rector de la política nacional ambiental. Tiene por finalidad planificar, promover, coordinar, controlar y velar por el ambiente y el patrimonio natural de la Nación. ¿Cuál es la normativa legal para la protección de este recurso? - Ley Forestal y de Fauna Silvestre Ley Nº 29763 - Articulo n° 67 del capítulo II de la constitución política del Perú. Ley Forestal y de Fauna Silvestre Ley Nº 29763: La finalidad es de promover la conservación, protección y el uso sostenible del patrimonio forestal y de la fauna silvestre dentro del territorio. Articulo n° 67: ​Señala que el estado determina la política nacional del ambiente y promover el uso sostenible de sus recursos naturales, además está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas. ¿Cómo se le llama a las acciones que pretenden reducir el impacto ambiental negativo? Buenas prácticas ambientales Actuaciones individuales, tanto en la actividad profesional como en otros ámbitos vitales, realizadas a partir de criterios de respeto hacia el medio ambiente PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL SEMESTRE 2018-2
  • 4. ¿Por qué surge esta problemática ambiental? Por la tala ilegal de árboles y la minera ilegal Tala ilegal de árboles: Es cuando las madereras cortan árboles, los transportan, los venden o compran violando las leyes nacionales de cada país. El proceso en sí puede ser ilegal, incluyendo corrupción para lograr acceso a los bosques, o extrayendo madera de bosques protegidos, o cortando especies en peligro de extinción, o simplemente extrayendo madera en exceso. Minería ilegal: es la actividad que se realiza en espacios prohibidos como las riberas de los ríos, lagunas, cabeceras de cuenca y las zonas de amortiguamiento de áreas naturales protegidas. ¿Qué organismo público es el encargado de la fiscalización ambiental? Es la OEFA Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental es un organismo público, técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente de Perú encargado de la fiscalización ambiental en todo el territorio peruano 3. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON SU ZONA DE ESTUDIO a. Integración del equipo de trabajo (5 o 6 integrantes). b. Priorizan un problema ambiental en de su COMUNIDAD Y / O CENTRO DE TRABAJO c. Reconocen y ubican la zona o área de estudio. Describa la vía de acceso al lugar: ​Esta en el cruce de la av. Marañón y el parque Sisol Acho a poca cuadra la plaza Acho d. Con los conceptos de la tabla 2.b ​y los conceptos del glosario realice un organizador visual (mapa conceptual) identificando una problemática ambiental​. PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL SEMESTRE 2018-2
  • 5. 4. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Producto académico a evaluar​: Mapa conceptual (Guía práctica) Instrumento:​ Rúbrica. 5. GLOSARIO Revise las fuentes de información básica y elabore el siguiente glosario, para presentarlo en su FOL, y será revisado en la siguiente sesión. PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL SEMESTRE 2018-2
  • 6. TERMINOS CONCEPTOS Cultura ambiental Es la forma de como los seres humanos se relacionan con el medio ambiente. Educación ambiental Es un proceso destinado a la formación de una ciudadanía que forme valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actividades para la convivencia con el ambiente. Ciudadanía ambiental Consiste en participar en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente, contribuir a la implementación y mantenimiento de modelos de desarrollo sostenible Derecho ambiental Es un sistema de normas jurídicas que regulan las relaciones de las personas con la naturaleza, con el propósito de reservar y proteger el medio ambiente. Gestión de Riesgo Es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza. Cultura del agua El conjunto de modos y medios utilizados para la satisfacción de necesidades fundamentales relacionadas con el agua y con todo lo que dependa de ella. Estrés hídrico La demanda de agua es más alta que la cantidad disponible durante un periodo determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad. Huella de carbono Se conoce como la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, cuento o producto. Huella hídrica Indicador integral de la apropiación de los recursos de agua dulce, ya que se utiliza para medir el volumen total de agua dulce usado para producir los bienes. Cambio Climático Cambio en la distribución estadística de los patrones meteorológicos durante un periodo prolongado de tiempo. Retroceso de Glaciales Es la reducción en volumen de los glaciares a causa del calentamiento global. Ley marco del Cambio climático Tiene por objetivo establecer los principios, enfoques y disposiciones generales, a fin de reducir la vulnerabilidad del país al cambio climático. Ley general del ambiente Tiene por objetivo establecer las normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales que lo integran. Ecoeficiencia Es la ratio entre el valor añadido de lo que se ha producido y el impacto ambiental añadido que ha costado producirlo. OEFA Organismo público técnico, especializado, adscrito al ministerio del ambiente y de asegurar el adecuado equilibrio entre la inversión privada en actividades económicas y la protección ambiental. MINEDU Es el sector del poder ejecutivo encargado de la educación en la nación. 6. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN ➢ Identificar una problemática ambiental de su comunidad (fotos, videos), justificación de su proyecto ambiental (importancia de cultura ambiental en su carrera y compromisos). PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL SEMESTRE 2018-2
  • 7. PROBLEMÁTICA: La excesiva cantidad de cableado innecesario en las calles del Rímac JUSTIFICACION: Es dar a conocer a los pobladores los riesgos y peligros que pueden ocasionar tener esos cableados y que existen estándares internacionales que se utilizan para poder ordenar las direcciones y ubicación de estos cables. ➢ Revisar la siguiente información: - Premio Nacional Antonio Brack : ​http://www.minam.gob.pe/premioambiental/ - Premio Cultura del Agua: ​http://www.ana.gob.pe/premio-cultura-del-agua - PROYECTOS AMBIENTALES: https://d3n8a8pro7vhmx.cloudfront.net/gysd/pages/5718/attachments/original/140 1727205/55_ejemplos_de_proyectos_ambientales.pdf?1401727205v 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB TEXTO PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL SEMESTRE 2018-2
  • 8. 631.587 A38 Alfaro J. (2008). ​Conflictos, gestión del agua y cambio climático​. (1ª ed.). Lima: Soluciones Prácticas. 333.714 E92 Garmendia Alfonso. (2009). ​Evaluación de impacto ambiental​. (1ª ed.). Madrid: Pearson Educación. 333.7 A35 EJ. 2 Aldave, A. (1995). ​Medio ambiente y desarrollo sustentable​. (1ª ed.). Lima: Concytec. 001.42 H55 Hernández, R., Fernández, C., y Baptistas, P. (2010). ​Metodología de la investigación.​ (5.ª ed.).México D.F.: McGraw-Hill Interamericana. 363.7003 G18 Galván, J. (2007). ​Diccionario ambiental y asignaturas afines​. (1ª ed.). México, D.F.:Mundi Prensa. 333.715 G48 Gilpin, A. (2012). ​Economía ambiental.​(1ªed.).​México, D.F.: Alfa omega. 577.01 V33 EJ. 2 Vásquez, G. (2001). ​Ecología y formación ambiental​. (2ª ed.). México D.F.: Mcgraw-Hill Interamericana. HOJA DE TRABAJO IF N° 1 ORGANIZACIÓN DE EQUIPO PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA (IF) ESCUELA PROFESIONAL: ​ING. DE SISTEMAS PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL SEMESTRE 2018-2
  • 9. PROBLEMA DE ESTUDIO CONTAMINACIÓN Y PELIGRO LATENTE EN LOS POSTES DE CABLEADO DE TELEFONÍA E INTERNET EN EL JR. HUALGAYOC - RÍMAC LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE ESCUELA PROFESIONAL: INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE REDES Y COMUNICACIONES APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DNI CELULAR FIRMA CORREO 1. BARRIENTOS INGA CHRISTIAN 71307655 993 149 979 Christian94bi25@gm ail.com 2. ENCISO PALOMINO JONATHAN 70229077 926 500 524 Jonathan9450@gmail .com 3. TASAYCO MELGAREJO LUIS 73870979 977 545 689 luistasayco16@gmail. com 4. VELEZ VAZQUEZ JAVIER 72914328 941 432 804 velezjavier941@gmai l.com 5. SALAZAR VILLANUEVA, MARÍA 78296412 955 733 913 Fersalazarvillanueva @gmail.com 6. Queda bajo responsabilidad del equipo de trabajo, si alguno de sus integrantes se divide o abandona el mismo. Nombre del coordinador de equipo: BARRIENTOS INGA, CHRISTIAN TASAYCO MELGAREJO, LUIS Fecha: 06/09/2018 PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL SEMESTRE 2018-2
  • 10. ANEXO (SESION 1) Actividades de implementación de Proyecto para el Concurso Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg” 2018 1. Ficha informativa PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL SEMESTRE 2018-2
  • 11. 2. Revisa el siguiente Link: http://www.minam.gob.pe/premioambiental/ http://www.minam.gob.pe/premioambiental/wp-content/uploads/sites/74/2018/08/Bases-20 18.pdf AHORA RESPONDE: a. ¿En qué consiste el Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg? Dicho premio reconoce a las personas naturales o jurídicas que contribuyen con el cuidado ambiental, el manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente. b. ¿Cuál es el objetivo del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg? El objetivo es destacar y galardonar anualmente a aquellas personas comprometidas con el cuidado del medio ambiente, quienes realizan buenas prácticas ambientales. c. ¿Qué experiencias reconoces que puedan fortalecer una Cultura Ambiental y si estas enfocan problemas socio-ambientales? ¿Cuales? Experiencia: Concepción ciudad sostenible, esta experiencia hace mención al manejo de residuo solidos municipales que inicia con la segregación de los residuos en hogares, instituciones y empresas, esta experiencia se enfoca a problemas socio-ambientales, ayudando así interiorizar el concepto de segregar en la fuente gracias a las campañas de sensibilización. d.De acuerdo a las categorías y subcategorías que se muestran y teniendo en cuenta su carrera profesional. Elijan una de ellas para su participación. ¿Por qué? - Categoría: Ciudadanía Ambiental - Sub Categoría: Comunicación e información Ambiental ● Dentro de esta categoría podemos utilizar todos nuestros conocimientos de la información, haciendo uso de los medios de comunicación para promover la protección ambiental. PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL SEMESTRE 2018-2
  • 12. BIBLIOGRAFIA ● Río Rímac 10 veces más contaminado por arrojo de residuos [en línea]. elcomercio.pe. 29 de noviembre de 2016 [Fecha de consulta: 06 de septiembre de 2018]. Disponible en https://elcomercio.pe/lima/rio-rimac-10-veces-contaminado-arrojo-residu os-150994 ● Proyecto sanmarquino 'Yawa' ganó el concurso de History Channel [en línea]. rpp.pe. 07 de diciembre de 2017 [fecha de consulta: 06 de septiembre de 2018]. Disponible en https://rpp.pe/ciencia/mas-ciencia/video-proyecto-sanmarquino-yawa-ga no-el-concurso-de-history-channel-noticia-1093049 ● Ley Forestal y de Fauna Silvestre Ley Nº 29763. Diario oficial El Peruano, Lima, Perú, 30 de septiembre de 2015 ● Articulo n° 67 del capítulo II de la constitución política del Perú. Constitución política del Perú, Lima, Perú, 29 de diciembre de 1993 PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL SEMESTRE 2018-2