SlideShare una empresa de Scribd logo
En este capítulo desarrolla el contenido
básico en redes de comunicación para
facilitar el análisis y desarrollo de
esta temática a lo largo del programa
de ingeniería de sistemas.
El mundo de la comunicación es un reto
constante donde cada minuto está
apareciendo una nueva tecnología que
permite aumentar la velocidad, la
seguridad, acceso, portabilidad y todos
los detalles que el estudiante pueda
considerar.
Las redes de comunicación constituyen un
Las redes debemos clasificarlas por el cubrimiento que estas realizan encontrando las
siguientes:
Tipos de redes de datos según su cobertura geográfica
Es una red de
ordenadores
usada para la
comunicación
entre los
dispositivos de
la
Es una red que se
limita a un área
especial
relativamente
pequeña tal como un
cuarto, un solo
edificio, una nave, o
un avión. Las redes
de área local a
Es una red de
alta velocidad
(banda ancha)
más amplia que
una red LAN que
da cobertura en
Son redes
informáticas que
se extienden
sobre un área
geográfica
extensa,
Es una red
concebida para
conectar
servidores,
matrices
Es un grupo de computadoras
con un conjunto común de
recursos a compartir y de
requerimientos, que se
comunican como si estuvieran
adjuntos a una división lógica de
redes de computadoras en la
cual todos los nodos pueden
alcanzar a los otros por medio
de brocadas (dominio de
REDES INALÁMBRICAS DE
ÁREA PERSONAL (WPAN):
Son redes inalámbricas de
corto alcance que abarcan
un área de algunas decenas
de metros. Este tipo de red se
usa generalmente para
conectar dispositivos
periféricos (por ejemplo,
impresoras, teléfonos móviles
y electrodomésticos) o un
asistente personal digital
(PDA) a un ordenador sin
conexión por cables. También
se pueden conectar de forma
REDES DE ÁREA
LOCAL INALÁMBRICAS
WLAN): Es una red que
cubre un área
equivalente a la red
local de una
empresa, con un
alcance aproximado
de cien metros.
Permite que las
terminales que se
encuentran dentro
(WNAM): Se conocen como
bucle local inalámbrico
(WLL, Wireless Local Loop).
Las WMAN se basan en el
estándar IEEE 802.16. Los
bucles locales
inalámbricos ofrecen una
velocidad total efectiva de
1 a 10 Mbps, con un alcance
de 4 a 10 kilómetros, algo
REDES INALÁMBRICAS DE
ÁREA METROPOLITANA
INTERNET
Internet es la red de redes por su cubrimiento
global, también se le ha dado el nombre de
“autopista de la información” debido a que es
una “ruta” en donde podemos encontrar casi
todo lo que buscamos en diferentes formatos.
Esta red está permitiendo que cualquier
dispositivo con conexión pueda establecer una
comunicación inmediata con cualquier parte del
mundo para obtener información que se
requiera y ha permitido establecer millones de
vínculos de personas de todo el mundo, bien sea
para fines académicos o de investigación o
personales principalmente es usada por las
redes sociales como Facebook, Sónico, Hi5 entre
Para crear una red de
comunicaciones se requiere
hardware, software y medios de
comunicación que se configuran
según protocolos como el TCP/IP,
que son consideran como las
normas o leyes de las redes y los
cuales permiten cada una de las
partes cumplan los lineamientos
establecidos generándose un
estándar de funcionamiento de las
partes.
Las redes de computadores desde
la parte física se instalan o se
SERVIDOR:
El Servidor se define
como un tipo de
software que realiza
ciertas tareas,
también se utiliza
para referirse al
ordenador físico con
una configuración
especial para el
funcionamiento del
software, el propósito
LA TARJETA DE RED
(NIC)
Es la encargada de
conectar físicamente
a los computadores
de una red por medio
alámbrico y no
alámbrico. Esta se
instala en la parte
interna del
computador y se
configura mediante el
Este dispositivo
centraliza todo el
cableado de una red
local la integración de
varios de estos equipos
permite la ampliación
de la red debido a que
recibe una señal y
repite emitiéndola por
los diferentes puertos
UN CONMUTADOR O
SWITCH
Es un dispositivo digital de lógica
de interconexión de redes de
computadores que opera en la
capa de enlace de datos del
modelo OSI15. Su función es
interconectar dos o más
segmentos de red, de manera
similar a los puentes de red,
pasando datos de un segmento a
otro de acuerdo con la dirección
MAC (Media Access Control)16de
destino de las tramas en la red.
REPETIDORES
Este dispositivo se encarga
de aumentar la señal de
datos enviados ya que a
cierta distancia se pierde
la integridad de los datos.
En otras palabras, se
encarga de impulsar
nuevamente los datos y
para no perder las
conexiones, por ejemplo,
cuando se trabaja con un
cableado UTP de categoría
CORTAFUEGOS O FIREWALLS
Este dispositivo actúa como
hardware o software, que se
conecta entre la red y el cable
de la conexión a Internet o un
programa que se instala en el
computador que tiene el módem
que conecta con Internet. Este
sistema es un filtro que funciona
como un muro o cortafuegos
entre las redes, permitiendo o
denegando el ingreso o salida de
datos de una red a otra, este
dispositivo se instala entre la
COMPONENTES DE SOFTWARE
Actualmente se encuentran
diferentes tipos de servidores. Los
servidores que se mencionan a
continuación son programas
(software) y la parte configuración
de la parte física la determina un
ingeniero de sistemas según sea la
necesidad del servicio a prestar:
Plataformas de Servidor (Server
Platforms):Un término usado a
menudo como sinónimo de sistema
operativo, la plataforma es el
hardware o software subyacentes
para un sistema, es decir, el motor
que dirige el servidor. principales
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
En principio, los medios de
comunicación son los instrumentos
mediante los cuales se informa y se
comunica de manera masiva en la
sociedad contemporánea. Por
medio de ellos, los individuos,
miembros naciones o comunidades
específicas, se enteran de lo que
sucede a nivel económico, político,
social, etc., tanto en su contexto
más inmediato como en el contexto
global.
En una Red Local utilizamos
cable UTP, STP o FTP estos
cuentan con 4 pares
trenzados, podemos
encontrar más cables de
mayor numero de pares 25,
TIPOS DE CABLES
COAXIALES
Dependiendo de su banda pueden ser de dos
tipos: Tabla 3: Detalles del Cable Coaxial
CABLE CARACTERÍSTICAS Cable Coaxial
Delgado 10-BASE-2 (denominado Thinnet o
CheaperNet) con un diámetro de 6 mm. Cable
coaxial fino (Ethernet fino). Velocidad de
transmisión: 10 Mb/seg.
Segmentos: máximo de 185 metros.
Cable Coaxial Grueso 10-BASE-5 (Thicknet o
Thick Ethernet).
También se denomina Cable Amarillo, ya que,
por convención, es de color amarillo
Cable coaxial grueso (Ethernet grueso).
Velocidad de transmisión: 10 Mb/seg.
Segmentos: máximo de 500 metros.
Conectores BNC para cable coaxial
Cableado RJ45 de T568 A Plug o
Conector RJ45
Cableado RJ45 de T568 B Pares
Color Pares Color 1 3 Blanco –
Verde 2 Blanco – Naranja 2 3
Verde 2 Naranja 3 2 Blanco –
Naranja 3 Blanco – Verde 4 1
Azul 1 Azul 5 1 Blanco – Azul 1
CONEXIÓN FIBRA ÓPTICA
Es un Medio de
transmisión compuesto
de hilos muy finos de
materiales
transparentes ya sean
de vidrio o plástico por
donde se envían los
datos en forma de luz
a través del núcleo de
la fibra, esta luz es
emitida por una fuente
TIPOS DE FIBRA
Las diferentes
trayectorias que puede
seguir un haz de luz en
el interior de una fibra
se denominan modos de
propagación. Y según el
modo de propagación
tendremos dos tipos de
FIBRA MULTIMODO
Es aquella en la que los haces de luz
pueden circular por más de un modo o
camino. Esto supone que no llegan todos a
la vez. Una fibra multimodo puede tener
más de mil modos de propagación de luz.
Las fibras multimodo se usan comúnmente
en aplicaciones de corta distancia,
menores a 1 km; es simple de diseñar y
económico.Su distancia máxima es de 2 km y
FIBRA MULTIMODO
Es una fibra óptica en la que
sólo se propaga un modo de
luz. Se logra reduciendo el
diámetro del núcleo de la
fibra hasta un tamaño (8,3 a
10 micrones) que sólo permite
un modo de propagación. Su
transmisión es paralela al eje
de la fibra. A diferencia de las
fibras multimodo, las fibras
monomodo permiten alcanzar
FIBRA MONOMODO
CONECTORES PARA FIBRA ÓPTICA
Los tipos de conectores disponibles son muy
variados, entre los que podemos encontrar se
hallan los siguientes: FC, que se usa en la
transmisión de datos y en las
telecomunicaciones. FDDI, se usa para redes
de fibra óptica. LC y MT-Array que se
utilizan en transmisiones de alta densidad de
datos. SC y SC-Dúplex se utilizan para la
CONECTORES PARA FIBRA
ÓPTICA
CONEXIÓN POR AIRE
Este tipo de configuración se considera no
alámbrico ya que utiliza el aire como medio de
transmisión también se pueden llamar medios
no confinados. Cada uno viene siendo un servicio
que utiliza una banda del espectro de
frecuencias similar a las que utiliza la
televisión y la radio. A todo el rango de
frecuencias se le conoce como espectro
electromagnético, el cual ha sido un
recurso muy apreciado y, como es
limitado, tiene que ser bien administrado
y regulad. Los administradores del
espectro a nivel mundial son los miembros
de la
RED
INALÁMBRICA
TOPOLOGÍA
Es la disposición física o lógica en la que se conectan
los computadores a una red también podríamos
definirla como el diseño que se aplica a una red.
También se debe tener en cuenta que si una red tiene
diversas topologías se la llama mixta.
Topología de Red en bus:
Todas las estaciones están conectadas a una línea
principal de comunicaciones y realizan la transferencia
de datos por esta línea o canal. Este diseño puede
afectar toda la red en caso de que la línea principal
sufriera alguna ruptura desconectando todos los
computadores.
LA TOPOLOGÍA
La topología de bus permite que todos los dispositivos de la
red puedan ver todas las señales de todos los demás
dispositivos, lo que puede ser ventajoso si desea que todos los
dispositivos obtengan esta información. Sin embargo, puede
representar una desventaja, ya que es común que se
produzcan problemas de saturación de datos.
TOPOLOGÍA DE RED EN ESTRELLA
En esta Red nos conectamos
a un computador principal
o servidor ya que todas
transferencia de datos se
realizara únicamente por
medio de servidor, proceso
que facilita la supervisión
TOPOLOGÍA DE RED EN
ANILLO
Topología de red en la que las
estaciones de trabajo se conectan
en forma de anillo. Cada estación
está conectada a la siguiente y la
última está conectada a la
primera. Cada estación tiene un
receptor y un transmisor que hace
la función de repetidor, pasando la
señal a la siguiente estación del
anillo.
En este tipo de red la comunicación
se da por el paso de un token o
TOPOLOGÍA DE RED DE DOBLE
ANILLO
Es el mismo
procedimiento que el
anterior a diferencia
que este sistema tienen
un anillo adicional de
respaldo en caso de
que uno falle el otros
sostienen la red en
funcionamiento, este
tipo de diseño de red es
TOPOLOGÍA DE RED EN
ÁRBOL
Topología de red en la
que los nodos están
colocados en forma de
árbol. Desde una visión
topológica, la conexión
en árbol es parecida a
una serie de redes en
estrella
interconectadas también
es una variación de la
red en bus. La falla de
TOPOLOGÍA DE RED EN
MALLA
La Red en malla es una topología de red en la que cada
estación de trabajo está conectada a uno o más de las
otras estaciones. De esta manera es posible llevar los
mensajes de una estación a otra por diferentes rutas.
Si la red de malla está completamente conectada no
puede existir absolutamente ninguna interrupción o
falla en la transferencia de datos. Si en la red existe más
de un servidor cada uno de ellos tiene sus propias
conexiones con todos los demás servidores
RED INALÁMBRICA WI-FI
Los puntos de acceso (abreviado PA y a
veces denominados zonas locales de
cobertura) pueden permitirles a las
estaciones equipadas con WiFi cercanas
acceder a una red conectada a la que el
punto de acceso se conecta directamente.
El estándar 802.11 define dos modos
operativos o podemos definirlos como
topología de redes inalámbricas:
El modo de infraestructura en el que los
clientes de tecnología inalámbrica se conectan a
un punto de acceso. Éste es por lo general el
modo predeterminado para las tarjetas 802.11b.
El modo ad-hoc en el que los clientes se
conectan entre sí sin ningún punto de acceso.
En el modo de
infraestructura, cada
estación informática
(abreviado EST) se
conecta a un punto de
acceso a través de un
enlace inalámbrico. La
configuración formada
por el punto de acceso y
las estaciones ubicadas
dentro del área de
Este diseño permite a los
equipos clientes
inalámbricos se conectan
entre sí para formar una
red punto a punto, es decir,
una red en la que cada
equipo actúa como cliente y
como punto de acceso
simultáneamente.
La configuración que
forman las estaciones se
LA TOPOLOGÍA CELULAR
(INALÁMBRICA)
Está compuesta por áreas circulares o
hexagonales, cada una de las cuales tiene un
nodo individual en el centro o una antena
replicadora en este caso, en este sistema no hay
un medio físico directos de comunicación todo
es por el aire por medio de frecuencias. La
señal de funcionamiento depende de la
cantidad de replicadores para que los
dispositivos no pierdan comunicación ya que al
salir del cubrimiento de la señal el dispositivo
se desconecta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Redes
Presentacion RedesPresentacion Redes
Presentacion RedesSaracc
 
Redes de computadoras (tutorial completo)
Redes de computadoras (tutorial completo)Redes de computadoras (tutorial completo)
Redes de computadoras (tutorial completo)Gustavo Cortez
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Juan C. Ingles
 
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasJoacogaytan
 
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y RedesConceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redesmarthaaranibar
 
Redes de computacion
Redes de computacionRedes de computacion
Redes de computacionroberto367
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
juankamilo1100
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Trabajo redes y telecomunicaciones
Trabajo redes y telecomunicacionesTrabajo redes y telecomunicaciones
Trabajo redes y telecomunicaciones
Leydi Cardenas
 
Trabajo de Comunicación
Trabajo de ComunicaciónTrabajo de Comunicación
Trabajo de ComunicaciónChechu Orue
 
Redes de Computadoras Informática UPEL (06021)
Redes de Computadoras Informática UPEL (06021)Redes de Computadoras Informática UPEL (06021)
Redes de Computadoras Informática UPEL (06021)
DCGL
 
Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
efrainlaura2
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redesyamilass
 
Clasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasClasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasAndrés Tovar
 
REDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONESREDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONES
Attilio Barone
 
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de DatosDispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
Jorge Paredes Toledo
 

La actualidad más candente (19)

Clase 01 definicion y clasificacion de las redes
Clase 01   definicion y clasificacion de las redesClase 01   definicion y clasificacion de las redes
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes
 
Presentacion Redes
Presentacion RedesPresentacion Redes
Presentacion Redes
 
Redes de computadoras (tutorial completo)
Redes de computadoras (tutorial completo)Redes de computadoras (tutorial completo)
Redes de computadoras (tutorial completo)
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
 
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
 
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y RedesConceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
 
Redes de computacion
Redes de computacionRedes de computacion
Redes de computacion
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Trabajo redes y telecomunicaciones
Trabajo redes y telecomunicacionesTrabajo redes y telecomunicaciones
Trabajo redes y telecomunicaciones
 
Trabajo de Comunicación
Trabajo de ComunicaciónTrabajo de Comunicación
Trabajo de Comunicación
 
Inforrrrrr
InforrrrrrInforrrrrr
Inforrrrrr
 
Redes de Computadoras Informática UPEL (06021)
Redes de Computadoras Informática UPEL (06021)Redes de Computadoras Informática UPEL (06021)
Redes de Computadoras Informática UPEL (06021)
 
Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
Clasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasClasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadoras
 
REDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONESREDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONES
 
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de DatosDispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
 

Destacado

Del amor y la pedagogía
Del amor y la pedagogíaDel amor y la pedagogía
Del amor y la pedagogía
Jorge Prioretti
 
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del ProfesoradoProyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesoradounica2012
 
El Nuevo Sistema Curricular Nacional ccesa007
El Nuevo Sistema Curricular Nacional  ccesa007El Nuevo Sistema Curricular Nacional  ccesa007
El Nuevo Sistema Curricular Nacional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Marly Rodriguez
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
ÑAHUI JOSE LUIS
 
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 

Destacado (7)

Del amor y la pedagogía
Del amor y la pedagogíaDel amor y la pedagogía
Del amor y la pedagogía
 
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del ProfesoradoProyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
Proyecto UNICA 2017, Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
 
El Nuevo Sistema Curricular Nacional ccesa007
El Nuevo Sistema Curricular Nacional  ccesa007El Nuevo Sistema Curricular Nacional  ccesa007
El Nuevo Sistema Curricular Nacional ccesa007
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
 
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 

Similar a Presentación de sles shore

Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
Sebastian Acosta
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Eduardo Ortiz
 
REDES DE INFORMACIÓN
REDES DE INFORMACIÓNREDES DE INFORMACIÓN
REDES DE INFORMACIÓN
belrosy
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISRATIVOS II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISRATIVOS IISISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISRATIVOS II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISRATIVOS II
Lucy Garza
 
Trabajo redes informaticas elizalde
Trabajo redes informaticas elizaldeTrabajo redes informaticas elizalde
Trabajo redes informaticas elizalde
Santiago Elizalde
 
Guyasamin ayo 1d
Guyasamin ayo 1dGuyasamin ayo 1d
Guyasamin ayo 1dalexander
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
lola-stefy
 
conceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetconceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetjesus413
 
Redes
Redes Redes

Similar a Presentación de sles shore (20)

Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Joel jimenez
Joel jimenezJoel jimenez
Joel jimenez
 
Redes de computadora
Redes de computadora Redes de computadora
Redes de computadora
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Redes de computadora autor karina
Redes de computadora autor karinaRedes de computadora autor karina
Redes de computadora autor karina
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Trabajo de informatica2
Trabajo de informatica2Trabajo de informatica2
Trabajo de informatica2
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
REDES DE INFORMACIÓN
REDES DE INFORMACIÓNREDES DE INFORMACIÓN
REDES DE INFORMACIÓN
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISRATIVOS II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISRATIVOS IISISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISRATIVOS II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISRATIVOS II
 
Trabajo redes informaticas elizalde
Trabajo redes informaticas elizaldeTrabajo redes informaticas elizalde
Trabajo redes informaticas elizalde
 
Guyasamin ayo 1d
Guyasamin ayo 1dGuyasamin ayo 1d
Guyasamin ayo 1d
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 
conceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetconceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internet
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Presentación de sles shore

  • 1.
  • 2. En este capítulo desarrolla el contenido básico en redes de comunicación para facilitar el análisis y desarrollo de esta temática a lo largo del programa de ingeniería de sistemas. El mundo de la comunicación es un reto constante donde cada minuto está apareciendo una nueva tecnología que permite aumentar la velocidad, la seguridad, acceso, portabilidad y todos los detalles que el estudiante pueda considerar. Las redes de comunicación constituyen un
  • 3. Las redes debemos clasificarlas por el cubrimiento que estas realizan encontrando las siguientes: Tipos de redes de datos según su cobertura geográfica
  • 4. Es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la
  • 5. Es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a
  • 6.
  • 7. Es una red de alta velocidad (banda ancha) más amplia que una red LAN que da cobertura en
  • 8. Son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa,
  • 9. Es una red concebida para conectar servidores, matrices
  • 10. Es un grupo de computadoras con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cual todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de brocadas (dominio de
  • 11. REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA PERSONAL (WPAN): Son redes inalámbricas de corto alcance que abarcan un área de algunas decenas de metros. Este tipo de red se usa generalmente para conectar dispositivos periféricos (por ejemplo, impresoras, teléfonos móviles y electrodomésticos) o un asistente personal digital (PDA) a un ordenador sin conexión por cables. También se pueden conectar de forma
  • 12. REDES DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICAS WLAN): Es una red que cubre un área equivalente a la red local de una empresa, con un alcance aproximado de cien metros. Permite que las terminales que se encuentran dentro
  • 13. (WNAM): Se conocen como bucle local inalámbrico (WLL, Wireless Local Loop). Las WMAN se basan en el estándar IEEE 802.16. Los bucles locales inalámbricos ofrecen una velocidad total efectiva de 1 a 10 Mbps, con un alcance de 4 a 10 kilómetros, algo REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA METROPOLITANA
  • 14. INTERNET Internet es la red de redes por su cubrimiento global, también se le ha dado el nombre de “autopista de la información” debido a que es una “ruta” en donde podemos encontrar casi todo lo que buscamos en diferentes formatos. Esta red está permitiendo que cualquier dispositivo con conexión pueda establecer una comunicación inmediata con cualquier parte del mundo para obtener información que se requiera y ha permitido establecer millones de vínculos de personas de todo el mundo, bien sea para fines académicos o de investigación o personales principalmente es usada por las redes sociales como Facebook, Sónico, Hi5 entre
  • 15. Para crear una red de comunicaciones se requiere hardware, software y medios de comunicación que se configuran según protocolos como el TCP/IP, que son consideran como las normas o leyes de las redes y los cuales permiten cada una de las partes cumplan los lineamientos establecidos generándose un estándar de funcionamiento de las partes. Las redes de computadores desde la parte física se instalan o se
  • 16. SERVIDOR: El Servidor se define como un tipo de software que realiza ciertas tareas, también se utiliza para referirse al ordenador físico con una configuración especial para el funcionamiento del software, el propósito
  • 17. LA TARJETA DE RED (NIC) Es la encargada de conectar físicamente a los computadores de una red por medio alámbrico y no alámbrico. Esta se instala en la parte interna del computador y se configura mediante el
  • 18. Este dispositivo centraliza todo el cableado de una red local la integración de varios de estos equipos permite la ampliación de la red debido a que recibe una señal y repite emitiéndola por los diferentes puertos
  • 19. UN CONMUTADOR O SWITCH Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI15. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC (Media Access Control)16de destino de las tramas en la red.
  • 20. REPETIDORES Este dispositivo se encarga de aumentar la señal de datos enviados ya que a cierta distancia se pierde la integridad de los datos. En otras palabras, se encarga de impulsar nuevamente los datos y para no perder las conexiones, por ejemplo, cuando se trabaja con un cableado UTP de categoría
  • 21. CORTAFUEGOS O FIREWALLS Este dispositivo actúa como hardware o software, que se conecta entre la red y el cable de la conexión a Internet o un programa que se instala en el computador que tiene el módem que conecta con Internet. Este sistema es un filtro que funciona como un muro o cortafuegos entre las redes, permitiendo o denegando el ingreso o salida de datos de una red a otra, este dispositivo se instala entre la
  • 22. COMPONENTES DE SOFTWARE Actualmente se encuentran diferentes tipos de servidores. Los servidores que se mencionan a continuación son programas (software) y la parte configuración de la parte física la determina un ingeniero de sistemas según sea la necesidad del servicio a prestar: Plataformas de Servidor (Server Platforms):Un término usado a menudo como sinónimo de sistema operativo, la plataforma es el hardware o software subyacentes para un sistema, es decir, el motor que dirige el servidor. principales
  • 23. MEDIOS DE COMUNICACIÓN En principio, los medios de comunicación son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de manera masiva en la sociedad contemporánea. Por medio de ellos, los individuos, miembros naciones o comunidades específicas, se enteran de lo que sucede a nivel económico, político, social, etc., tanto en su contexto más inmediato como en el contexto global.
  • 24. En una Red Local utilizamos cable UTP, STP o FTP estos cuentan con 4 pares trenzados, podemos encontrar más cables de mayor numero de pares 25,
  • 25. TIPOS DE CABLES COAXIALES Dependiendo de su banda pueden ser de dos tipos: Tabla 3: Detalles del Cable Coaxial CABLE CARACTERÍSTICAS Cable Coaxial Delgado 10-BASE-2 (denominado Thinnet o CheaperNet) con un diámetro de 6 mm. Cable coaxial fino (Ethernet fino). Velocidad de transmisión: 10 Mb/seg. Segmentos: máximo de 185 metros. Cable Coaxial Grueso 10-BASE-5 (Thicknet o Thick Ethernet). También se denomina Cable Amarillo, ya que, por convención, es de color amarillo Cable coaxial grueso (Ethernet grueso). Velocidad de transmisión: 10 Mb/seg. Segmentos: máximo de 500 metros. Conectores BNC para cable coaxial
  • 26. Cableado RJ45 de T568 A Plug o Conector RJ45 Cableado RJ45 de T568 B Pares Color Pares Color 1 3 Blanco – Verde 2 Blanco – Naranja 2 3 Verde 2 Naranja 3 2 Blanco – Naranja 3 Blanco – Verde 4 1 Azul 1 Azul 5 1 Blanco – Azul 1
  • 27. CONEXIÓN FIBRA ÓPTICA Es un Medio de transmisión compuesto de hilos muy finos de materiales transparentes ya sean de vidrio o plástico por donde se envían los datos en forma de luz a través del núcleo de la fibra, esta luz es emitida por una fuente
  • 28. TIPOS DE FIBRA Las diferentes trayectorias que puede seguir un haz de luz en el interior de una fibra se denominan modos de propagación. Y según el modo de propagación tendremos dos tipos de
  • 29. FIBRA MULTIMODO Es aquella en la que los haces de luz pueden circular por más de un modo o camino. Esto supone que no llegan todos a la vez. Una fibra multimodo puede tener más de mil modos de propagación de luz. Las fibras multimodo se usan comúnmente en aplicaciones de corta distancia, menores a 1 km; es simple de diseñar y económico.Su distancia máxima es de 2 km y
  • 31. Es una fibra óptica en la que sólo se propaga un modo de luz. Se logra reduciendo el diámetro del núcleo de la fibra hasta un tamaño (8,3 a 10 micrones) que sólo permite un modo de propagación. Su transmisión es paralela al eje de la fibra. A diferencia de las fibras multimodo, las fibras monomodo permiten alcanzar FIBRA MONOMODO
  • 32. CONECTORES PARA FIBRA ÓPTICA Los tipos de conectores disponibles son muy variados, entre los que podemos encontrar se hallan los siguientes: FC, que se usa en la transmisión de datos y en las telecomunicaciones. FDDI, se usa para redes de fibra óptica. LC y MT-Array que se utilizan en transmisiones de alta densidad de datos. SC y SC-Dúplex se utilizan para la
  • 34. CONEXIÓN POR AIRE Este tipo de configuración se considera no alámbrico ya que utiliza el aire como medio de transmisión también se pueden llamar medios no confinados. Cada uno viene siendo un servicio que utiliza una banda del espectro de frecuencias similar a las que utiliza la televisión y la radio. A todo el rango de frecuencias se le conoce como espectro electromagnético, el cual ha sido un recurso muy apreciado y, como es limitado, tiene que ser bien administrado y regulad. Los administradores del espectro a nivel mundial son los miembros de la
  • 36.
  • 37. TOPOLOGÍA Es la disposición física o lógica en la que se conectan los computadores a una red también podríamos definirla como el diseño que se aplica a una red. También se debe tener en cuenta que si una red tiene diversas topologías se la llama mixta. Topología de Red en bus: Todas las estaciones están conectadas a una línea principal de comunicaciones y realizan la transferencia de datos por esta línea o canal. Este diseño puede afectar toda la red en caso de que la línea principal sufriera alguna ruptura desconectando todos los computadores.
  • 38. LA TOPOLOGÍA La topología de bus permite que todos los dispositivos de la red puedan ver todas las señales de todos los demás dispositivos, lo que puede ser ventajoso si desea que todos los dispositivos obtengan esta información. Sin embargo, puede representar una desventaja, ya que es común que se produzcan problemas de saturación de datos.
  • 39. TOPOLOGÍA DE RED EN ESTRELLA En esta Red nos conectamos a un computador principal o servidor ya que todas transferencia de datos se realizara únicamente por medio de servidor, proceso que facilita la supervisión
  • 40. TOPOLOGÍA DE RED EN ANILLO Topología de red en la que las estaciones de trabajo se conectan en forma de anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo. En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o
  • 41. TOPOLOGÍA DE RED DE DOBLE ANILLO Es el mismo procedimiento que el anterior a diferencia que este sistema tienen un anillo adicional de respaldo en caso de que uno falle el otros sostienen la red en funcionamiento, este tipo de diseño de red es
  • 42. TOPOLOGÍA DE RED EN ÁRBOL Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas también es una variación de la red en bus. La falla de
  • 43. TOPOLOGÍA DE RED EN MALLA La Red en malla es una topología de red en la que cada estación de trabajo está conectada a uno o más de las otras estaciones. De esta manera es posible llevar los mensajes de una estación a otra por diferentes rutas. Si la red de malla está completamente conectada no puede existir absolutamente ninguna interrupción o falla en la transferencia de datos. Si en la red existe más de un servidor cada uno de ellos tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores
  • 44. RED INALÁMBRICA WI-FI Los puntos de acceso (abreviado PA y a veces denominados zonas locales de cobertura) pueden permitirles a las estaciones equipadas con WiFi cercanas acceder a una red conectada a la que el punto de acceso se conecta directamente. El estándar 802.11 define dos modos operativos o podemos definirlos como topología de redes inalámbricas:
  • 45. El modo de infraestructura en el que los clientes de tecnología inalámbrica se conectan a un punto de acceso. Éste es por lo general el modo predeterminado para las tarjetas 802.11b. El modo ad-hoc en el que los clientes se conectan entre sí sin ningún punto de acceso.
  • 46. En el modo de infraestructura, cada estación informática (abreviado EST) se conecta a un punto de acceso a través de un enlace inalámbrico. La configuración formada por el punto de acceso y las estaciones ubicadas dentro del área de
  • 47. Este diseño permite a los equipos clientes inalámbricos se conectan entre sí para formar una red punto a punto, es decir, una red en la que cada equipo actúa como cliente y como punto de acceso simultáneamente. La configuración que forman las estaciones se
  • 48. LA TOPOLOGÍA CELULAR (INALÁMBRICA) Está compuesta por áreas circulares o hexagonales, cada una de las cuales tiene un nodo individual en el centro o una antena replicadora en este caso, en este sistema no hay un medio físico directos de comunicación todo es por el aire por medio de frecuencias. La señal de funcionamiento depende de la cantidad de replicadores para que los dispositivos no pierdan comunicación ya que al salir del cubrimiento de la señal el dispositivo se desconecta.