SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: KARINA RODRIGUEZ SANABRIA



  REDES DE COMPUTADORA
Definición

 Conjunto de dispositivos(computadoras, impresoras, scanner ,
  entre otros) interconectados entre si que permiten compartir
  recursos atreves de un medio de conexión.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE
UNA RED DE COMPUTADORAS
 VENTAJAS
 Compartir archivos y recursos informáticos como
  almacenamiento, impresoras, etc.
 Compartir internet.
 Comunicación de todo tipo entre las computadoras.
 Compartir hardware y software
 Dentro del hardware el uso de impresora compartida lo cual
  aminora un gasto en tinta, papel y requiere menor número de
  impresoras.
 DESVENTAJAS
 Alto costo en cable UTP dado que éste debe recorrer desde el
  switch/servidor/router hasta donde se encuentra el nodo
  produciendo un gasto significativo dada la relación
  costo/metros.
 Exposición de archivos al resto de los nodos, sea de manera
  completa o no administrado por el servidor o nodo a conectar.
 Aunque se habla de mayor seguridad en una red es muy
  posible que se dé el caso de un archivo con virus en la red el
  cual puede ser copiado e infectado.
 La instalación puede ser costosa si las computadoras están
  muy distanciadas entre sí físicamente (a cientos de kilómetros);
  aunque esto es cada vez más barato de hacer, incluso internet
  solucionó muchos de estos problemas.
TOPOLOGIAS DE RED

 La topología es la forma física de como están conectadas las
  computadoras a la red también llamada una cadena de
  comunicación.
 Topología de Bus
 Topología de Anillo
 Topología de Estrella
 Topología de Maya
 Topología de CSMA
 Topología de Árbol
TOPOLOGÍA DE BUS

 Permiten conectar las computadoras de
  red en UNA SOLA LINEA para identificar
  a que computadora se envía la
  información,
 Toda la información se establece en UNA
  SOLA DIRECCION
 Si una computadora falla en la red esta
  deja de funcionar
Ejemplo de topología de bus
TOPOLOGÍA DE ANILLO

 También llamada toben ring.
 Se unen formando un circulo(BUCLE CERRADO),por medio de
  un cable común
 Las señales circulan en UN SOLO SENTIDO
 Los cuellos de botella son muy poco frecuentes.
 Administración compleja.
Ejemplo de topología de
anillo
TOPOLOGIA DE ESTRELLA

 Reduce la posibilidad de un fallo de red
 Se conecta a un nodo central
 El nodo central redistribuye la información
 Si un nodo falla LA RED SIGUE FUNCIONANDO
 Los mensajes viajan desde un nodo a un hub o viceversa
Ejemplo de topología de
estrella


        Hub, switch, r
         outer, mode
              m
TOPOLOGÍA DE MALLA

 Esta topología esta compuesta por todas o algunas de las
  topologías anteriores.
 Se basa en la topología de estrella y de árbol no tiene un nodo
  central esta topología es a nivel mundial es la TOPOLOGÍA DE
  INTERNET por defecto.
 Si un nodo falla NO AFECTA la red.
Ejemplo de topología maya
TOPOLOGÍA CSMA

 CSMA (Carrier Sense Multiple Access): sondea el medio antes
   de transmitir.
 Si llega una nueva trama y el medio está libre transmite.
 Si el medio está ocupado:
 1 Espera a que quede libre y transmite (CSMA persistente)
 2 Esperar un tiempo aleatorio y reintentar (CSMA no
   persistente)
 3 Transmitir con prob. p cuando el medio quede libre (CSMA p-
   persistente)
 Si una trama colisiona espera un tiempo aleatorio y reintenta.
 La aleatoriedad del tiempo se incrementa de forma binaria
   exponencial.
Ejemplo de la topología CSMA
TOPOLOGIA DE ARBOL

 Combina características de la topología de estrella con la BUS.
 Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un
   BUS.
 Esta topología facilita el crecimiento de la red.
 Cableado punto a punto para segmentos individuales.
 Soportado por multitud de vendedores de software y de
   hardware.
 Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se
   viene abajo con él.
Ejemplo de la topología de
árbol
TOPOLOGIA HIBRIDA

 La topología híbrida es una de las más frecuentes y se deriva
  de la unión de varios tipos de topologías de red.
 Su implementación se debe a la complejidad de la solución de
  red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que
  hace necesario establecer una topología de este tipo.
 Las topologías híbridas tienen un costo muy elevado debido a
  su administración y mantenimiento, ya que cuentan con
  segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en
  equipo adicional para lograr la conectividad deseada.
Ejemplo de la topología
hibrida
REDES DE COMPUTADORAS POR SU
RELACION FUNCIONAL

 En esta categoría se clasifican por su funcionalidad.
 Se clasifican en dos tipos:
ARQUITECTURA DE IGUAL A
IGUAL (P2P)
 Todos o algunos aspectos de la red funcionan sin clientes ni
  servidores fijos.
 Serie de nodos que se comportan como iguales entre si.
 Actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a
  los demás nodos de la red.
 Cada equipo en la red puede compartir libremente sus propios
  recursos.
Ejemplo de la arquitectura
de igual a igual (P2P)
CLIENTE-SERVIDOR

 Red de comunicaciones en la que todos los clientes
  están conectados a un servidor, que puede ser cualquier
  computadora en el que se centralizan los diversos
  recursos y aplicaciones con que se cuenta
 Existe un conjunto de computadoras de las cuales hay
  una que se le llama Servidor encargada de administrar
  los recursos, dar servicios y compartir información con
  las demás computadoras llamadas Clientes.
 En este tipo de redes los ROLES ESTÁN BIEN DEFINIDOS Y
  NO SE INTERCAMBIA; los clientes en ningún momento
  pueden tener el rol de servidores y viceversa.
Ejemplo de la arquitectura
cliente servidor
                 SERVIDOR




      CLIENTES
REDES DE COMPUTADORAS POR SU
ALCANZE
 En esta categoría entran varias clasificaciones como lo son:
 MAN
 WAN
 PAN
 LAN
 CAN
 INTERNET
MAN RED DE AREA METROPOLITANA

 Es una red de alta velocidad dando cobertura en un área
  geográfica extensa.
 Proporciona capacidad de integración de múltiples servicios
  mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de
  transmisión tales como fibra óptica y par trenzado.
 Ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps,
  sobre pares de cobre
 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.
WAN RED DE AREA AMPLIA

 Es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias
  desde unos 100km hasta unos 1000 km
 Redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica
  extensa    utilizando     medios      como:    satélites,   cables
  interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc.
 Utilizan las instalaciones de trasmisión proporcionadas por los
  portadores comunes como las compañías telefónicas.
PAN RED DE AREA PERSONAL

 Es una red de computadoras para la comunicación entre
  distintos dispositivos cercanos al punto de acceso.
 Es una red de ordenadores usada para la comunicación entre
  los dispositivos de la computadora cerca de una persona.
 Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para
  uso personal.
LAN RED DE AREA LOCAL

 Es una red que se limita a un área especial relativamente
   pequeña.
 Es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su
   extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno
   de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia
   de un campo de 1 kilómetro.
 Su aplicación más extendida es la interconexión de
   ordenadores personales y estaciones de trabajo para compartir
   recursos e intercambiar datos y aplicaciones.
 El término red local incluye tanto el hardware como el software
   necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el
   tratamiento de la información.
CAN RED DE AREA DE CAMPUS

 Es una red de computadoras de alta velocidad que conecta
   redes de área local a través de un área geográfica limitada,
   como un campus universitario, una base militar.
 Una red de área de campus es más grande que una red de
   área local pero más pequeña que una red de área amplia.
 No utiliza medios públicos para la interconexión.
INTERNET

 Red de redes, no solo interconecta computadoras sino que
  interconecta redes de computadoras entre si.
 Conjunto descentralizado de redes de comunicación
  interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP.
 Garantizando que las redes físicas que la componen funcionen
  como una red lógica única de alcance mundial.
 Sirve de enlace entre redes mas pequeñas y permite ampliar
  su cobertura al hacerla parte de una red global.
PROTOCOLO TCP/IP

 Es un conjunto de protocolos de comunicaciones desarrollado
   para permitir a un conjunto de computadoras cooperar y
   compartir recursos a través de una red de comunicaciones.

 Es un estándar abierto, diseñado independientemente de
   plataformas de hardware y software específicas. Así, TCP/IP es
   ideal para interconectar sistemas mas allá de lo diferentes que
   éstos sean.
 Es independiente de la tecnología física que se utilice para
   construir la infraestructura de la red. TCP/IP puede montarse
   sobre Ethernet, Token-Ring, enlaces seriales telefónicos, redes
   X.25, y virtualmente cualquier otro medio físico de transmisión
   de datos.
MEDIOS DE TRANSMISION

 En un sistema de transmisión se denomina medio de
  transmisión al soporte físico mediante el cual el emisor y el
  receptor establecen la comunicación.
 Los medios de transmisión se clasifican en
 Guiados (alambricos)
 No guiados (inalámbricos)
MEDIOS GUIADOS
 Medio físico a través del cual se transmite la información puede
  ser por varios medios como lo son:
 El CABLE COAXIAL se utiliza para transportar señales
  electromagnéticas de alta frecuencia que posee dos
  conductores concéntricos, uno central, llamado vivo y uno
  exterior denominado malla o blindaje, que sirve como
  referencia de tierra y retorno de las corrientes.
 El CABLE DE PAR TRENZADO es una forma de conexión en
  la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados
  para tener menores interferencias y aumentar la potencia
 La FIBRA ÓPTICA es un medio de transmisión empleado
  habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material
  transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían
  pulsos de luz que representan los datos a transmitir
MEDIOS NO GUIADOS
 Se da por medio de ondas electromagnéticas entre los nodos los cuales
  no necesitan de un medio (cable) para propagarse.
 Los principales medios no guiados son:
 Por RADIO es aquella que emplea la radiofrecuencia como medio de
  unión de las diversas estaciones de la red.
 Por INFRARROJOS permiten la comunicación entre dos nodos, usando
  una serie de leds infrarrojos se trata de emisores/receptores de ondas
  infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro
  para realizar la comunicación.
 Por MICROONDAS tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como
  medio de transmisión .
RECURSOS QUE SE COMPARTEN

 UNIDADES LECTORAS: Es un dispositivo que se monta en
  las bahías de 5.25" del gabinete, integra básicamente dentro
  de sí un emisor de rayo láser especial para leer los datos
  grabados en un CD o DVD un motor para hacer girar el disco y
  una charola para colocarlo. Una vez leídos los datos, esta
  unidad se encarga también de enviarlos por medio de un cable
  hacia la tarjeta principal para que sean procesados.
 DISCO DURO: El Disco Duro es un dispositivo magnético que
  almacena todos los programas y datos de la computadora. Su
  capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes (GB) y es
  mayor que la de un disquete están integrados en la
  motherboard donde se pueden conectar más de uno, aunque
  también hay discos duros externos que se conectan a la PC
  mediante un conector USB.
 IMPRESORA: es un periférico de ordenador que permite
  producir una gama permanente de textos o gráficos de
  documentos almacenados en formato electrónico,
  imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o
  transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
 MODEMS: Un módem (de modulador y desmodulador) es un
  dispositivo que modula o transforma una señal telefónica
  analógica para codificar una información digital del ordenador y
  también desmodula la misma señal para decodificar la
  información que se transmite. Aparato que permite la conexión
  a Internet vía telefónica
 ESCANER: Un scanner es un dispositivo de entrada en el
  ordenador. Hace una captura de una imagen, documento de
  texto o fotografía, y lo transfiere en bits de información, los
  cuales puede entender y manejar un ordenador. Suelen utilizar
  un haz de luz o láser para realizar el proceso.
 ARCHIVO: Un archivo es un conjunto de información binaria;
  es decir, un conjunto que va de 0 a 1. Este archivo puede
  almacenarse para mantener un registro de esta información.
  Un archivo de texto es un archivo que contiene caracteres
  almacenados en forma de bytes almacenados en un dispositivo
  periférico.
CONCEPTOS
   NODO: se refiere a un punto de intersección en el que Influyen
    dos o más elementos de una red de comunicaciones unidad
    funcional en donde tiene que haber tanto hardware como
    software. Tiene la capacidad de recibir información, procesarla
    y enrutarla a otro u otros nodos. De esta manera, un nodo
    puede ser el punto de conexión para transmitir los datos, el
    punto desde el cual se redistribuyen los datos hacia otros
    nodos y el punto final al que se transmiten los datos.
   HOTS: El término host es usado en informática para referirse a
    las computadoras conectadas a una red, que proveen y utilizan
    servicios o de ella. Los usuarios deben utilizar anfitriones para
    tener acceso a la red. En general, los anfitriones son
    computadores monousuario o multiusuario que ofrecen
    servicios de transferencia de archivos, conexión remota,
    servidores de base de datos, servidores web, etc. Los usuarios
    que hacen uso de los anfitriones pueden a su vez pedir los
    mismos servicios a otras máquinas conectadas a la red.
 INTERFAZ DE RED (NIC):Una tarjeta de red es un tipo de
  tarjeta de expansión que se inserta en la placa madre o a un
  puerto como el USB, y que permite conectar una computadora
  a una red y así poder compartir recursos las tarjetas de red
  actúan como la interfaz entre un ordenador y el cable de red.
  La función de la tarjeta de red es la de preparar, enviar y
  controlar los datos en la red. Convierte los datos enviados por
  el ordenador a un formato que puede ser utilizado por el cable
  de red, transfiere los datos a otro ordenador y controla a su vez
  el flujo de datos entre el ordenador y el cable.
 La tarjeta de red es una tarjeta de expansión que se inserta a
  su vez en la ranura de expansión.
 HUB: Un hub es un equipo de redes que permite conectar
  entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo los
  paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los
  demás. Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de
  colisiones y tráfico de red que producen. Un concentrador o
  hub de redes es un dispositivo en que encontramos muchos
  puertos de red. Este toma la señal de una computadora y la
  redistribuye por todos los puertos de red que tiene menos por
  el que viene la señal.
 SWITCH : El switch (palabra que significa “conmutador”) es un
  dispositivo que permite la interconexión de redes sólo cuando
  esta conexión es necesaria. Se considera un dispositivo
  inteligente ya que envía la información solamente al equipo que
  la solicita evitando los cuellos de botella.
 ROUTER: El router es un dispositivo que recibe la conexión a
  Internet desde el módem para luego repartirla entre los
  computadores de una casa u oficina. También es útil para
  montar una red interna o LAN que comunique a los equipos
  entre sí. Llevan incorporado unos robustos cortafuegos que
  nos protege de ataques externos de hackers y troyanos.
 Seleccionan el camino mas adecuado para la señal y tienen la
  capacidad de conectar redes de diferentes topologías lógicas.
  Estos equipos requieren que cada red que se interconecta
  tenga el mismo NOS (Sistema Operativo de Red)
BUSQUEDAS AVENZADAS EN
INTERNET
 Tipo de búsqueda que posee características adicionales
  soportadas por motor de búsqueda. Suele ser una opción de
  elección libre en los buscadores, programas, herramientas,
  servicios online, etc. En algunos servicios online, la búsqueda
  avanzada sólo está permitida cuando el usuario paga.

  Una búsqueda simple generalmente consta de un cuadro de
  texto para una simple cadena de caracteres, en cambio, las
  búsquedas avanzadas suelen contar con múltiples cuadros de
  texto, casilleros de verificación y otros elementos de
  formularios. Por lo general, estos elementos permiten aplicar
  filtros a la búsqueda básica, para obtener resultados más
  exactos.
USO DE COMILLAS ( “ ” )

 Búsqueda de cadenas exactas.
 Frase completa.
 Uso de comillas para la entrada de nombres o frases.
 El empleo de comillas se va a utilizar para buscar las palabras
   exactas o la expresión literal, sino se usan comillas, se
   obtendrán los resultados de la combinación de ellas o de cada
   una de las palabras.
USO DE FILETYPE

 Limitamos el resultado de nuestra búsqueda a un determinado
  tipo de archivo. Ejemplo: Filetype: pdf terremotos.
 Se utiliza para buscar archivos con una determinada extensión
OTRAS FORMAS DE BUSQUEDA

 Uso del signo menos (-): El signo (-) actúa como el operador
  NOT, busca términos que contengan la primera palabra pero no
  la segunda. El signo menos lo que hace es excluir u omitir
  palabras en la búsqueda. Este signo se colocara delante de la
  palabra que queremos omitir, sin ningún espacio entre el guión
  y la palabra.
 Uso de OR (o): Buscan páginas que contengan bien un
  término u otro. Mientras mas palabras mas resultados.
 Uso del signo más (+): Al introducir este operador entre
  palabras, el buscador nos va mostrar todas las páginas que
  contengan todas las palabras indicadas. Mayor filtración.
 Uso de asterisco (*): El asterisco actúa como comodín cuando
  no se conoce una palabra y así nos puede facilitar la
  búsqueda. Se emplea con el uso de comillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de Red Hospital San Bartolo
Diseño de Red Hospital San BartoloDiseño de Red Hospital San Bartolo
Diseño de Red Hospital San Bartologeorgelopez05
 
Direccion ipv4
Direccion ipv4Direccion ipv4
Direccion ipv4
Juan Alvarez
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redmjyadira
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
miranda271999
 
Ip
IpIp
Diagrama de actividades uml
Diagrama de actividades umlDiagrama de actividades uml
Diagrama de actividades umlcamiloan40
 
Ejercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticasEjercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticasJanireAlkiza
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
David Martinez
 
Mapa mental cliente - servidor
Mapa mental cliente - servidorMapa mental cliente - servidor
Mapa mental cliente - servidor
drakul09
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoOmar Zuñiga
 
Guia 4 de redes
Guia  4 de redesGuia  4 de redes
Guia 4 de redes
Lilibeth Cuello
 
Informe tecnico del estado computacional sena pto. salgar cundinamarca
Informe tecnico del estado computacional sena  pto. salgar  cundinamarcaInforme tecnico del estado computacional sena  pto. salgar  cundinamarca
Informe tecnico del estado computacional sena pto. salgar cundinamarcaJavier Laguna
 
2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso
2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso
2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso
Clara Patricia Avella Ibañez
 
Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
silviarodriguezp
 
Las redes informaticas power point
Las redes informaticas power pointLas redes informaticas power point
Las redes informaticas power pointmsimbana
 
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redesResumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
Malena García Cadena
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de Red Hospital San Bartolo
Diseño de Red Hospital San BartoloDiseño de Red Hospital San Bartolo
Diseño de Red Hospital San Bartolo
 
Herramientas de monitoreo de redes
Herramientas de monitoreo de redesHerramientas de monitoreo de redes
Herramientas de monitoreo de redes
 
Direccion ipv4
Direccion ipv4Direccion ipv4
Direccion ipv4
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Origen y evolucion de las redes
Origen y evolucion de las redesOrigen y evolucion de las redes
Origen y evolucion de las redes
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Ip
IpIp
Ip
 
Diagrama de actividades uml
Diagrama de actividades umlDiagrama de actividades uml
Diagrama de actividades uml
 
Ejercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticasEjercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticas
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
 
Mapa mental cliente - servidor
Mapa mental cliente - servidorMapa mental cliente - servidor
Mapa mental cliente - servidor
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Guia 4 de redes
Guia  4 de redesGuia  4 de redes
Guia 4 de redes
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Informe tecnico del estado computacional sena pto. salgar cundinamarca
Informe tecnico del estado computacional sena  pto. salgar  cundinamarcaInforme tecnico del estado computacional sena  pto. salgar  cundinamarca
Informe tecnico del estado computacional sena pto. salgar cundinamarca
 
2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso
2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso
2 Curso de POO en java - modelamiento casos de uso
 
Gateway
GatewayGateway
Gateway
 
Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
 
Las redes informaticas power point
Las redes informaticas power pointLas redes informaticas power point
Las redes informaticas power point
 
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redesResumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
 

Similar a Redes de computadora autor karina

Redes de computación cetpro JCV
Redes de computación cetpro JCVRedes de computación cetpro JCV
Redes de computación cetpro JCV
AlbertoCap1
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redesBrizZFrankOo
 
Guia 2 REDES
Guia 2 REDESGuia 2 REDES
Guia 2 REDESdeko
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Eduardo Ortiz
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
Lau Castañeditha
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
srodriguezossa
 
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
Dariien Cifuentes
 
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
Danii Gaviria
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Juan C. Ingles
 
Tipologia de redes
Tipologia de redesTipologia de redes
Tipologia de redes
Miguel Alejandro León Santos
 
Redes. Gessica Cañas
Redes. Gessica CañasRedes. Gessica Cañas
Redes. Gessica Cañas
GessicaCaas
 
Redes de la computadora libro
Redes de la computadora libroRedes de la computadora libro
Redes de la computadora libro
Janet Leben
 
Topologia
TopologiaTopologia
Topologia
erikamedinac
 
Presentación de sles shore
Presentación de sles shorePresentación de sles shore
Presentación de sles shoreMonicasistemas
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
Alejandra Londoño Garcia
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
Daniela Restrepo
 
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redesnoebiolatto
 

Similar a Redes de computadora autor karina (20)

Redes de computación cetpro JCV
Redes de computación cetpro JCVRedes de computación cetpro JCV
Redes de computación cetpro JCV
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Guia 2 REDES
Guia 2 REDESGuia 2 REDES
Guia 2 REDES
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
 
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipologia de redes
Tipologia de redesTipologia de redes
Tipologia de redes
 
Redes. Gessica Cañas
Redes. Gessica CañasRedes. Gessica Cañas
Redes. Gessica Cañas
 
Redes de la computadora libro
Redes de la computadora libroRedes de la computadora libro
Redes de la computadora libro
 
Topologia
TopologiaTopologia
Topologia
 
Presentación de sles shore
Presentación de sles shorePresentación de sles shore
Presentación de sles shore
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
 
Red de computadores 1
Red de computadores 1Red de computadores 1
Red de computadores 1
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redes
 

Más de Karii Nenittha Rodriguez (18)

Redes de computadora
Redes de computadora Redes de computadora
Redes de computadora
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Propuestas de los candidatos a la presidencia de
Propuestas de los candidatos a la presidencia dePropuestas de los candidatos a la presidencia de
Propuestas de los candidatos a la presidencia de
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Hadas
HadasHadas
Hadas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Hadas
HadasHadas
Hadas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Propuestas de los candidatos a la presidencia de
Propuestas de los candidatos a la presidencia dePropuestas de los candidatos a la presidencia de
Propuestas de los candidatos a la presidencia de
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Power point_kary
Power point_karyPower point_kary
Power point_kary
 
Hadas_mireya rojas
Hadas_mireya rojasHadas_mireya rojas
Hadas_mireya rojas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Redes de computadora autor karina

  • 1. Autor: KARINA RODRIGUEZ SANABRIA REDES DE COMPUTADORA
  • 2. Definición  Conjunto de dispositivos(computadoras, impresoras, scanner , entre otros) interconectados entre si que permiten compartir recursos atreves de un medio de conexión.
  • 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA RED DE COMPUTADORAS  VENTAJAS  Compartir archivos y recursos informáticos como almacenamiento, impresoras, etc.  Compartir internet.  Comunicación de todo tipo entre las computadoras.  Compartir hardware y software  Dentro del hardware el uso de impresora compartida lo cual aminora un gasto en tinta, papel y requiere menor número de impresoras.
  • 4.  DESVENTAJAS  Alto costo en cable UTP dado que éste debe recorrer desde el switch/servidor/router hasta donde se encuentra el nodo produciendo un gasto significativo dada la relación costo/metros.  Exposición de archivos al resto de los nodos, sea de manera completa o no administrado por el servidor o nodo a conectar.  Aunque se habla de mayor seguridad en una red es muy posible que se dé el caso de un archivo con virus en la red el cual puede ser copiado e infectado.  La instalación puede ser costosa si las computadoras están muy distanciadas entre sí físicamente (a cientos de kilómetros); aunque esto es cada vez más barato de hacer, incluso internet solucionó muchos de estos problemas.
  • 5. TOPOLOGIAS DE RED  La topología es la forma física de como están conectadas las computadoras a la red también llamada una cadena de comunicación.  Topología de Bus  Topología de Anillo  Topología de Estrella  Topología de Maya  Topología de CSMA  Topología de Árbol
  • 6. TOPOLOGÍA DE BUS  Permiten conectar las computadoras de red en UNA SOLA LINEA para identificar a que computadora se envía la información,  Toda la información se establece en UNA SOLA DIRECCION  Si una computadora falla en la red esta deja de funcionar
  • 8. TOPOLOGÍA DE ANILLO  También llamada toben ring.  Se unen formando un circulo(BUCLE CERRADO),por medio de un cable común  Las señales circulan en UN SOLO SENTIDO  Los cuellos de botella son muy poco frecuentes.  Administración compleja.
  • 10. TOPOLOGIA DE ESTRELLA  Reduce la posibilidad de un fallo de red  Se conecta a un nodo central  El nodo central redistribuye la información  Si un nodo falla LA RED SIGUE FUNCIONANDO  Los mensajes viajan desde un nodo a un hub o viceversa
  • 11. Ejemplo de topología de estrella Hub, switch, r outer, mode m
  • 12. TOPOLOGÍA DE MALLA  Esta topología esta compuesta por todas o algunas de las topologías anteriores.  Se basa en la topología de estrella y de árbol no tiene un nodo central esta topología es a nivel mundial es la TOPOLOGÍA DE INTERNET por defecto.  Si un nodo falla NO AFECTA la red.
  • 14. TOPOLOGÍA CSMA  CSMA (Carrier Sense Multiple Access): sondea el medio antes de transmitir.  Si llega una nueva trama y el medio está libre transmite.  Si el medio está ocupado:  1 Espera a que quede libre y transmite (CSMA persistente)  2 Esperar un tiempo aleatorio y reintentar (CSMA no persistente)  3 Transmitir con prob. p cuando el medio quede libre (CSMA p- persistente)  Si una trama colisiona espera un tiempo aleatorio y reintenta.  La aleatoriedad del tiempo se incrementa de forma binaria exponencial.
  • 15. Ejemplo de la topología CSMA
  • 16. TOPOLOGIA DE ARBOL  Combina características de la topología de estrella con la BUS.  Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un BUS.  Esta topología facilita el crecimiento de la red.  Cableado punto a punto para segmentos individuales.  Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.  Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
  • 17. Ejemplo de la topología de árbol
  • 18. TOPOLOGIA HIBRIDA  La topología híbrida es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red.  Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología de este tipo.  Las topologías híbridas tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada.
  • 19. Ejemplo de la topología hibrida
  • 20. REDES DE COMPUTADORAS POR SU RELACION FUNCIONAL  En esta categoría se clasifican por su funcionalidad.  Se clasifican en dos tipos:
  • 21. ARQUITECTURA DE IGUAL A IGUAL (P2P)  Todos o algunos aspectos de la red funcionan sin clientes ni servidores fijos.  Serie de nodos que se comportan como iguales entre si.  Actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red.  Cada equipo en la red puede compartir libremente sus propios recursos.
  • 22. Ejemplo de la arquitectura de igual a igual (P2P)
  • 23. CLIENTE-SERVIDOR  Red de comunicaciones en la que todos los clientes están conectados a un servidor, que puede ser cualquier computadora en el que se centralizan los diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta  Existe un conjunto de computadoras de las cuales hay una que se le llama Servidor encargada de administrar los recursos, dar servicios y compartir información con las demás computadoras llamadas Clientes.  En este tipo de redes los ROLES ESTÁN BIEN DEFINIDOS Y NO SE INTERCAMBIA; los clientes en ningún momento pueden tener el rol de servidores y viceversa.
  • 24. Ejemplo de la arquitectura cliente servidor SERVIDOR CLIENTES
  • 25. REDES DE COMPUTADORAS POR SU ALCANZE  En esta categoría entran varias clasificaciones como lo son:  MAN  WAN  PAN  LAN  CAN  INTERNET
  • 26. MAN RED DE AREA METROPOLITANA  Es una red de alta velocidad dando cobertura en un área geográfica extensa.  Proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado.  Ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre  100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.
  • 27. WAN RED DE AREA AMPLIA  Es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta unos 1000 km  Redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc.  Utilizan las instalaciones de trasmisión proporcionadas por los portadores comunes como las compañías telefónicas.
  • 28. PAN RED DE AREA PERSONAL  Es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos cercanos al punto de acceso.  Es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.  Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal.
  • 29. LAN RED DE AREA LOCAL  Es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña.  Es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro.  Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones.  El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
  • 30. CAN RED DE AREA DE CAMPUS  Es una red de computadoras de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar.  Una red de área de campus es más grande que una red de área local pero más pequeña que una red de área amplia.  No utiliza medios públicos para la interconexión.
  • 31. INTERNET  Red de redes, no solo interconecta computadoras sino que interconecta redes de computadoras entre si.  Conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP.  Garantizando que las redes físicas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial.  Sirve de enlace entre redes mas pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerla parte de una red global.
  • 32. PROTOCOLO TCP/IP  Es un conjunto de protocolos de comunicaciones desarrollado para permitir a un conjunto de computadoras cooperar y compartir recursos a través de una red de comunicaciones.  Es un estándar abierto, diseñado independientemente de plataformas de hardware y software específicas. Así, TCP/IP es ideal para interconectar sistemas mas allá de lo diferentes que éstos sean.  Es independiente de la tecnología física que se utilice para construir la infraestructura de la red. TCP/IP puede montarse sobre Ethernet, Token-Ring, enlaces seriales telefónicos, redes X.25, y virtualmente cualquier otro medio físico de transmisión de datos.
  • 33. MEDIOS DE TRANSMISION  En un sistema de transmisión se denomina medio de transmisión al soporte físico mediante el cual el emisor y el receptor establecen la comunicación.  Los medios de transmisión se clasifican en  Guiados (alambricos)  No guiados (inalámbricos)
  • 34. MEDIOS GUIADOS  Medio físico a través del cual se transmite la información puede ser por varios medios como lo son:  El CABLE COAXIAL se utiliza para transportar señales electromagnéticas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo y uno exterior denominado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.  El CABLE DE PAR TRENZADO es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia  La FIBRA ÓPTICA es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir
  • 35. MEDIOS NO GUIADOS  Se da por medio de ondas electromagnéticas entre los nodos los cuales no necesitan de un medio (cable) para propagarse.  Los principales medios no guiados son:  Por RADIO es aquella que emplea la radiofrecuencia como medio de unión de las diversas estaciones de la red.  Por INFRARROJOS permiten la comunicación entre dos nodos, usando una serie de leds infrarrojos se trata de emisores/receptores de ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación.  Por MICROONDAS tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión .
  • 36. RECURSOS QUE SE COMPARTEN  UNIDADES LECTORAS: Es un dispositivo que se monta en las bahías de 5.25" del gabinete, integra básicamente dentro de sí un emisor de rayo láser especial para leer los datos grabados en un CD o DVD un motor para hacer girar el disco y una charola para colocarlo. Una vez leídos los datos, esta unidad se encarga también de enviarlos por medio de un cable hacia la tarjeta principal para que sean procesados.  DISCO DURO: El Disco Duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora. Su capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes (GB) y es mayor que la de un disquete están integrados en la motherboard donde se pueden conectar más de uno, aunque también hay discos duros externos que se conectan a la PC mediante un conector USB.
  • 37.  IMPRESORA: es un periférico de ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.  MODEMS: Un módem (de modulador y desmodulador) es un dispositivo que modula o transforma una señal telefónica analógica para codificar una información digital del ordenador y también desmodula la misma señal para decodificar la información que se transmite. Aparato que permite la conexión a Internet vía telefónica
  • 38.  ESCANER: Un scanner es un dispositivo de entrada en el ordenador. Hace una captura de una imagen, documento de texto o fotografía, y lo transfiere en bits de información, los cuales puede entender y manejar un ordenador. Suelen utilizar un haz de luz o láser para realizar el proceso.  ARCHIVO: Un archivo es un conjunto de información binaria; es decir, un conjunto que va de 0 a 1. Este archivo puede almacenarse para mantener un registro de esta información. Un archivo de texto es un archivo que contiene caracteres almacenados en forma de bytes almacenados en un dispositivo periférico.
  • 39. CONCEPTOS  NODO: se refiere a un punto de intersección en el que Influyen dos o más elementos de una red de comunicaciones unidad funcional en donde tiene que haber tanto hardware como software. Tiene la capacidad de recibir información, procesarla y enrutarla a otro u otros nodos. De esta manera, un nodo puede ser el punto de conexión para transmitir los datos, el punto desde el cual se redistribuyen los datos hacia otros nodos y el punto final al que se transmiten los datos.  HOTS: El término host es usado en informática para referirse a las computadoras conectadas a una red, que proveen y utilizan servicios o de ella. Los usuarios deben utilizar anfitriones para tener acceso a la red. En general, los anfitriones son computadores monousuario o multiusuario que ofrecen servicios de transferencia de archivos, conexión remota, servidores de base de datos, servidores web, etc. Los usuarios que hacen uso de los anfitriones pueden a su vez pedir los mismos servicios a otras máquinas conectadas a la red.
  • 40.  INTERFAZ DE RED (NIC):Una tarjeta de red es un tipo de tarjeta de expansión que se inserta en la placa madre o a un puerto como el USB, y que permite conectar una computadora a una red y así poder compartir recursos las tarjetas de red actúan como la interfaz entre un ordenador y el cable de red. La función de la tarjeta de red es la de preparar, enviar y controlar los datos en la red. Convierte los datos enviados por el ordenador a un formato que puede ser utilizado por el cable de red, transfiere los datos a otro ordenador y controla a su vez el flujo de datos entre el ordenador y el cable.  La tarjeta de red es una tarjeta de expansión que se inserta a su vez en la ranura de expansión.
  • 41.  HUB: Un hub es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás. Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y tráfico de red que producen. Un concentrador o hub de redes es un dispositivo en que encontramos muchos puertos de red. Este toma la señal de una computadora y la redistribuye por todos los puertos de red que tiene menos por el que viene la señal.  SWITCH : El switch (palabra que significa “conmutador”) es un dispositivo que permite la interconexión de redes sólo cuando esta conexión es necesaria. Se considera un dispositivo inteligente ya que envía la información solamente al equipo que la solicita evitando los cuellos de botella.
  • 42.  ROUTER: El router es un dispositivo que recibe la conexión a Internet desde el módem para luego repartirla entre los computadores de una casa u oficina. También es útil para montar una red interna o LAN que comunique a los equipos entre sí. Llevan incorporado unos robustos cortafuegos que nos protege de ataques externos de hackers y troyanos.  Seleccionan el camino mas adecuado para la señal y tienen la capacidad de conectar redes de diferentes topologías lógicas. Estos equipos requieren que cada red que se interconecta tenga el mismo NOS (Sistema Operativo de Red)
  • 43.
  • 44. BUSQUEDAS AVENZADAS EN INTERNET  Tipo de búsqueda que posee características adicionales soportadas por motor de búsqueda. Suele ser una opción de elección libre en los buscadores, programas, herramientas, servicios online, etc. En algunos servicios online, la búsqueda avanzada sólo está permitida cuando el usuario paga. Una búsqueda simple generalmente consta de un cuadro de texto para una simple cadena de caracteres, en cambio, las búsquedas avanzadas suelen contar con múltiples cuadros de texto, casilleros de verificación y otros elementos de formularios. Por lo general, estos elementos permiten aplicar filtros a la búsqueda básica, para obtener resultados más exactos.
  • 45. USO DE COMILLAS ( “ ” )  Búsqueda de cadenas exactas.  Frase completa.  Uso de comillas para la entrada de nombres o frases.  El empleo de comillas se va a utilizar para buscar las palabras exactas o la expresión literal, sino se usan comillas, se obtendrán los resultados de la combinación de ellas o de cada una de las palabras.
  • 46. USO DE FILETYPE  Limitamos el resultado de nuestra búsqueda a un determinado tipo de archivo. Ejemplo: Filetype: pdf terremotos.  Se utiliza para buscar archivos con una determinada extensión
  • 47. OTRAS FORMAS DE BUSQUEDA  Uso del signo menos (-): El signo (-) actúa como el operador NOT, busca términos que contengan la primera palabra pero no la segunda. El signo menos lo que hace es excluir u omitir palabras en la búsqueda. Este signo se colocara delante de la palabra que queremos omitir, sin ningún espacio entre el guión y la palabra.  Uso de OR (o): Buscan páginas que contengan bien un término u otro. Mientras mas palabras mas resultados.
  • 48.  Uso del signo más (+): Al introducir este operador entre palabras, el buscador nos va mostrar todas las páginas que contengan todas las palabras indicadas. Mayor filtración.  Uso de asterisco (*): El asterisco actúa como comodín cuando no se conoce una palabra y así nos puede facilitar la búsqueda. Se emplea con el uso de comillas.