SlideShare una empresa de Scribd logo
Telemática
Julio Ernesto Cárdenas López
Ingeniero Electrónico
1Contenido del curso
Telemática
• SEMESTRE: 9 MODALIDAD: Teórico-Práctica
• HABILITABLE: SI VALIDABLE: SI
• INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4H T 2H P
• Prerrequisitos: Fundamentos en Telecomunicaciones
JUSTIFICACIÓN
• La telemática se define como la unión de los sistemas
informáticos con servicios y aplicaciones.
• Aumentando su crecimiento de manera abrupta.
• Debido a esto es de gran importancia que el futuro ingeniero
conozca su fundamentación y las aplicaciones vinculadas a
esta con el fin de ser competente tan la academia como en el
mundo laboral, desarrollado unas competencias propias del
área.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE PREVISTOS:
• Analiza la pila de protocolos TCP/IP y su relación con el modelo OSI
• Ilustra el funcionamiento de los protocolos de cada una de las capas
en TCP/IP.
• Diseña e implementa redes de datos funcionales según
requerimientos
• Identifica los diferentes elementos y dispositivos de red.
• Lista las funcionalidades y protocolos a nivel de conmutación y
enrutamiento.
EVALUACIÓN
• Tres evaluaciones parciales a lo largo del semestre con un valor del 50%
de la nota definitiva, que consistirán en solucionar problemas
correspondientes a la asignatura y respuesta a unas preguntas
conceptuales.
• Las prácticas del laboratorio tendrán un valor del 30% de la nota
definitiva.
• No se debe faltar a las prácticas de laboratorio debido a que durante la
realización de las mismas se evalúa el conocimiento referente al tema.
Finalizada la práctica se tendrá un plazo no mayor a 15 días para
presentar el informe de los resultados obtenidos.
• El 10% talleres y quices relacionados con el tema visto.
• El 10% proyecto final.
CONTENIDOS:
1. Introducción, Protocolos, Modelo de capas. (2 semanas)
2. Capa física y Capa de enlace de datos. (2 semanas)
3. Acceso múltiple y conmutación (Switching). (2 semanas)
4. Capa de red e Internetworking. (3 semanas)
5. Protocolos de enrutamiento y control de congestión. (3 semanas)
6. Capa de Transporte. (1 semana)
7. Servicios de la capa de aplicación. (1 semana)
8. Protocolos WAN. (2 Semanas)
2Introducción a la Telemática
INTRODUCCIÓN
1. ¿Qué es telemática?
2. ¿Cómo funciona la internet?
3. ¿Cómo funcionan las redes de datos?
4. ¿Qué elementos conforman una red?
5. ¿Cómo comunicar estos dispositivos o como
conectarlos?
Aplicaciones
• Redes de datos. Diseño, administración, seguridad.
• Convergencia de diferentes estructuras de datos.
• Etical-hacking
• E-learning.
• Teletrabajo .
• Telemetría.
• Domótica.
• El internet de las cosas (IdC ó IoT)
• Li-fi.
• Juegos On-line
• Gestión de redes, modelos de trafico.
Internet
• Es creado en Estados Unidos con el fin de tener un sistema de
comunicación robusto y resistente a ataques.
• La primera red es ARPANET (Advanced Reserch Projects
Rerserch) que conecto cuatro nodos, ubicados en UCLA,
Stanford Research Institute (SRI), universidad de Utah y la UC
de Santa Bárbara.
• En 1973 Ethernet nace con ALOHA en Hawaii .(también fue la
primera llamada desde un teléfono celular)
Modelo en capas
•Proporcional
escalabilidad.
•Calidad de servicio.
•Jerarquía.
•Seguridad.
Que se aprendió
•Que es telemática ?
•Modelos en capas que ventajas ofrece?
•Como es la internet?
Ingeniería Electrónica
Tel: (57) (6) 7359300
Carrera 15 Calle 12 Norte
Armenia, Quindío – Colombia
correodependencia@uniquindio.edu.co

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de telemática, uniquindio

Nuevo silabo comunicación de datos y redes
Nuevo silabo comunicación de datos y redesNuevo silabo comunicación de datos y redes
Nuevo silabo comunicación de datos y redesRaul Lozada
 
Nuevo silabo cdr
Nuevo silabo cdrNuevo silabo cdr
Nuevo silabo cdrrlozaday1n
 
Nuevo silabo cdr
Nuevo silabo cdrNuevo silabo cdr
Nuevo silabo cdrrlozaday1m
 
Arquitectura de red.pptx
Arquitectura de red.pptxArquitectura de red.pptx
Arquitectura de red.pptx
JUANCOLIN15
 
Curso: Redes y comunicaciones I: Sílabo
Curso: Redes y comunicaciones I: SílaboCurso: Redes y comunicaciones I: Sílabo
Curso: Redes y comunicaciones I: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
3. guia sistemas modelo osi y tcp
3. guia sistemas modelo osi y tcp3. guia sistemas modelo osi y tcp
3. guia sistemas modelo osi y tcp
concejo municipal de itagui
 
1. Metodologia PPDIOO.pptx
1. Metodologia PPDIOO.pptx1. Metodologia PPDIOO.pptx
1. Metodologia PPDIOO.pptx
Andres Rodriguez Lopez
 
Reporte tecnico
Reporte tecnicoReporte tecnico
Reporte tecnicofinter
 
3. guia sistemas modelo osi y tcp.
3. guia sistemas modelo osi y tcp.3. guia sistemas modelo osi y tcp.
3. guia sistemas modelo osi y tcp.Shecho Gaviria
 
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoUni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoc09271
 
Actividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vueltaActividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vuelta
PalaniIturburu
 
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoUni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoc09271
 
3. Guia sistemas modelo osi y tcp
3. Guia sistemas modelo osi y tcp3. Guia sistemas modelo osi y tcp
3. Guia sistemas modelo osi y tcpcococoP
 
Proyecto flor2
Proyecto flor2Proyecto flor2
Proyecto flor2iue
 

Similar a Presentación de telemática, uniquindio (20)

silabo de redes
silabo de redessilabo de redes
silabo de redes
 
Nuevo silabo comunicación de datos y redes
Nuevo silabo comunicación de datos y redesNuevo silabo comunicación de datos y redes
Nuevo silabo comunicación de datos y redes
 
Nuevo silabo cdr
Nuevo silabo cdrNuevo silabo cdr
Nuevo silabo cdr
 
Nuevo silabo cdr
Nuevo silabo cdrNuevo silabo cdr
Nuevo silabo cdr
 
Arquitectura de red.pptx
Arquitectura de red.pptxArquitectura de red.pptx
Arquitectura de red.pptx
 
Re ingeniria de las salas de sistemas i y
Re ingeniria de las salas de sistemas i yRe ingeniria de las salas de sistemas i y
Re ingeniria de las salas de sistemas i y
 
Curso: Redes y comunicaciones I: Sílabo
Curso: Redes y comunicaciones I: SílaboCurso: Redes y comunicaciones I: Sílabo
Curso: Redes y comunicaciones I: Sílabo
 
3. guia sistemas modelo osi y tcp
3. guia sistemas modelo osi y tcp3. guia sistemas modelo osi y tcp
3. guia sistemas modelo osi y tcp
 
1. Metodologia PPDIOO.pptx
1. Metodologia PPDIOO.pptx1. Metodologia PPDIOO.pptx
1. Metodologia PPDIOO.pptx
 
Reporte tecnico
Reporte tecnicoReporte tecnico
Reporte tecnico
 
3. guia sistemas modelo osi y tcp.
3. guia sistemas modelo osi y tcp.3. guia sistemas modelo osi y tcp.
3. guia sistemas modelo osi y tcp.
 
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoUni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
 
Actividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vueltaActividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vuelta
 
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro cursoUni fiee rdsi sesion 00 intro curso
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
 
3. Guia sistemas modelo osi y tcp
3. Guia sistemas modelo osi y tcp3. Guia sistemas modelo osi y tcp
3. Guia sistemas modelo osi y tcp
 
3 140826140245-phpapp01 (1)
3 140826140245-phpapp01 (1)3 140826140245-phpapp01 (1)
3 140826140245-phpapp01 (1)
 
4 sep
4 sep4 sep
4 sep
 
Osii vane♥♥
Osii vane♥♥Osii vane♥♥
Osii vane♥♥
 
Proyecto flor2
Proyecto flor2Proyecto flor2
Proyecto flor2
 
Proyecto flor2[1]
Proyecto flor2[1]Proyecto flor2[1]
Proyecto flor2[1]
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Presentación de telemática, uniquindio

  • 1. Telemática Julio Ernesto Cárdenas López Ingeniero Electrónico
  • 3. Telemática • SEMESTRE: 9 MODALIDAD: Teórico-Práctica • HABILITABLE: SI VALIDABLE: SI • INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4H T 2H P • Prerrequisitos: Fundamentos en Telecomunicaciones
  • 4. JUSTIFICACIÓN • La telemática se define como la unión de los sistemas informáticos con servicios y aplicaciones. • Aumentando su crecimiento de manera abrupta. • Debido a esto es de gran importancia que el futuro ingeniero conozca su fundamentación y las aplicaciones vinculadas a esta con el fin de ser competente tan la academia como en el mundo laboral, desarrollado unas competencias propias del área.
  • 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE PREVISTOS: • Analiza la pila de protocolos TCP/IP y su relación con el modelo OSI • Ilustra el funcionamiento de los protocolos de cada una de las capas en TCP/IP. • Diseña e implementa redes de datos funcionales según requerimientos • Identifica los diferentes elementos y dispositivos de red. • Lista las funcionalidades y protocolos a nivel de conmutación y enrutamiento.
  • 6. EVALUACIÓN • Tres evaluaciones parciales a lo largo del semestre con un valor del 50% de la nota definitiva, que consistirán en solucionar problemas correspondientes a la asignatura y respuesta a unas preguntas conceptuales. • Las prácticas del laboratorio tendrán un valor del 30% de la nota definitiva. • No se debe faltar a las prácticas de laboratorio debido a que durante la realización de las mismas se evalúa el conocimiento referente al tema. Finalizada la práctica se tendrá un plazo no mayor a 15 días para presentar el informe de los resultados obtenidos. • El 10% talleres y quices relacionados con el tema visto. • El 10% proyecto final.
  • 7. CONTENIDOS: 1. Introducción, Protocolos, Modelo de capas. (2 semanas) 2. Capa física y Capa de enlace de datos. (2 semanas) 3. Acceso múltiple y conmutación (Switching). (2 semanas) 4. Capa de red e Internetworking. (3 semanas) 5. Protocolos de enrutamiento y control de congestión. (3 semanas) 6. Capa de Transporte. (1 semana) 7. Servicios de la capa de aplicación. (1 semana) 8. Protocolos WAN. (2 Semanas)
  • 8. 2Introducción a la Telemática
  • 9. INTRODUCCIÓN 1. ¿Qué es telemática? 2. ¿Cómo funciona la internet? 3. ¿Cómo funcionan las redes de datos? 4. ¿Qué elementos conforman una red? 5. ¿Cómo comunicar estos dispositivos o como conectarlos?
  • 10. Aplicaciones • Redes de datos. Diseño, administración, seguridad. • Convergencia de diferentes estructuras de datos. • Etical-hacking • E-learning. • Teletrabajo . • Telemetría. • Domótica. • El internet de las cosas (IdC ó IoT) • Li-fi. • Juegos On-line • Gestión de redes, modelos de trafico.
  • 11. Internet • Es creado en Estados Unidos con el fin de tener un sistema de comunicación robusto y resistente a ataques. • La primera red es ARPANET (Advanced Reserch Projects Rerserch) que conecto cuatro nodos, ubicados en UCLA, Stanford Research Institute (SRI), universidad de Utah y la UC de Santa Bárbara. • En 1973 Ethernet nace con ALOHA en Hawaii .(también fue la primera llamada desde un teléfono celular)
  • 12. Modelo en capas •Proporcional escalabilidad. •Calidad de servicio. •Jerarquía. •Seguridad.
  • 13. Que se aprendió •Que es telemática ? •Modelos en capas que ventajas ofrece? •Como es la internet?
  • 14. Ingeniería Electrónica Tel: (57) (6) 7359300 Carrera 15 Calle 12 Norte Armenia, Quindío – Colombia correodependencia@uniquindio.edu.co