SlideShare una empresa de Scribd logo
• Por Luis Lojo y Andrés Rosas.
QUÉ ES EL BARROCO
• El Barroco es una corriente artística que surge en Italia en el siglo
XVI, y se extiende por Europa.
EL BARROCO EN ESPAÑA
• Barroco español o Barroco en España es un concepto de la historia
de la cultura: arte, literatura y música, que sucede,
aproximadamente en siglo y medio, entre el XVI y primera mitad del
XVII.
• Desde la corte solicitan la creación de las obras de arte.
EL BARROCO ESPAÑOL: LITERATURA
• En el plano de la Literatura dominan:
• Estilo: la exageración • los contrastes : la belleza- la fealdad
• lo trágico-lo cómico, la verdad-
la mentira
• los aspectos impresionistas
• la falta de equilibrio (unas veces se
deforma la realidad y otras se idealiza
y se embellece
• Y en la temática:
la sátira de la vanidad humana, la
ambición, el dinero…, la fugacidad de
la vida "Tempus Fugit" (paso veloz
hacia la muerte), la representación de
la existencia como un teatro o
un sueño y el reflejo realista y
desengañado de la vida como una
lucha del ingenio para vencer
la miseria.
EL BARROCO ESPAÑOL: LITERATURA
Característicasprincipales
AUTORES DE LA LITERATURA BARROCA
LOS AUTORES LITERARIOS DEL BARROCO
Lope de Vega
Francisco de Quevedo
Luis de Góngora
Tirso de Molina
Baltasar Gracián
LOPE DE VEGA
• Escribió:
• Fénix de los ingenios
• Poeta del cielo y de la tierra
• Monstruo de la Naturaleza
• Lope de Vega fue un poeta del siglo de oro mas conocido como el barroco.
FRANCISCO DE QUEVEDO
• Escribió:
• La Torre de Juan Abad
• Caballero de la Orden de Santiago
• Francisco de Quevedo hizo poesía, obras narrativas y obras dramáticas aunque fue mas
conocido como poeta.
LUIS DE GÓNGORA
• Escribió:
• El alguacil endemoniado
• El chitón de las tarabillas
• Sueño del Infierno
• Sueño del Juicio Final
• Luis de Góngora fue un poeta y dramaturgo
TIRSO DE MOLINA
• Escribió:
• El burlador de Sevilla
• Don Gil de las Calzas Verdes
• La prudencia en la mujer y El condenado por desconfiado
• Tirso de Molina fue dramaturgo, poeta y narrador del Barroco
BALTASAR GRACIÁN
• Escribió:
• Agudeza y arte de ingenio
• En que se explican todos los modos, y diferencias de Conceptos
• El Comulgatorio
• En la primavera de la niñez y en el estío de la juventud. Hay tres partes
• Baltasar Gracián fue un escritor español del siglo de oro que cultivó la prosa didáctica y
filosófica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyección de "El Quijote" fuera de España.
Proyección de "El Quijote" fuera de España. Proyección de "El Quijote" fuera de España.
Proyección de "El Quijote" fuera de España.
proyecto_comenius
 
Trabajo del Barroco
Trabajo del BarrocoTrabajo del Barroco
Trabajo del Barroco
mjosefdz
 
Literatura Franquista
Literatura FranquistaLiteratura Franquista
Literatura Franquista
Fran Velez
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barroca
soficaez08
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
carmendimatteo
 
Cervantes y su proyección internacional.
Cervantes y su proyección internacional. Cervantes y su proyección internacional.
Cervantes y su proyección internacional.
proyecto_comenius
 
La historia de Abraham Valdelomar
La historia de Abraham ValdelomarLa historia de Abraham Valdelomar
La historia de Abraham Valdelomar
pedro Espinoza
 
Antonio buero vallejo
Antonio buero vallejoAntonio buero vallejo
Antonio buero vallejo
mariafgp19
 
Gabriel garcía marquez
Gabriel garcía marquezGabriel garcía marquez
Gabriel garcía marquez
Clara García
 
Nuestra señora de paris 2
Nuestra señora de paris 2Nuestra señora de paris 2
Nuestra señora de paris 2
ErikaRavelo
 
Jose zorrilla11
Jose zorrilla11Jose zorrilla11
Jose zorrilla11
camilo acosta
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
teresa_soto
 
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor españolD. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
Letrasenelaula
 
eileen guzman
eileen guzmaneileen guzman
eileen guzman
guestf16ac6
 
Literatura barroca
Literatura barroca Literatura barroca
Literatura barroca
Daniela González H
 
ppt Cervantes 3º ESO
ppt Cervantes 3º ESOppt Cervantes 3º ESO
ppt Cervantes 3º ESO
Àngels Villaró Martínez
 
Camilo josé de cela
Camilo josé de celaCamilo josé de cela
Camilo josé de cela
Rocio Guil Bozal
 
Cervantes en RAE, ASALE y BNE
Cervantes en RAE, ASALE y BNECervantes en RAE, ASALE y BNE
Cervantes en RAE, ASALE y BNE
proyecto_comenius
 
El teatro isabelino w. shakespeare
El teatro isabelino   w. shakespeareEl teatro isabelino   w. shakespeare
El teatro isabelino w. shakespeare
MTG1212
 
Victor hugo
Victor hugoVictor hugo
Victor hugo
Ruthmendoza13
 

La actualidad más candente (20)

Proyección de "El Quijote" fuera de España.
Proyección de "El Quijote" fuera de España. Proyección de "El Quijote" fuera de España.
Proyección de "El Quijote" fuera de España.
 
Trabajo del Barroco
Trabajo del BarrocoTrabajo del Barroco
Trabajo del Barroco
 
Literatura Franquista
Literatura FranquistaLiteratura Franquista
Literatura Franquista
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barroca
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
Cervantes y su proyección internacional.
Cervantes y su proyección internacional. Cervantes y su proyección internacional.
Cervantes y su proyección internacional.
 
La historia de Abraham Valdelomar
La historia de Abraham ValdelomarLa historia de Abraham Valdelomar
La historia de Abraham Valdelomar
 
Antonio buero vallejo
Antonio buero vallejoAntonio buero vallejo
Antonio buero vallejo
 
Gabriel garcía marquez
Gabriel garcía marquezGabriel garcía marquez
Gabriel garcía marquez
 
Nuestra señora de paris 2
Nuestra señora de paris 2Nuestra señora de paris 2
Nuestra señora de paris 2
 
Jose zorrilla11
Jose zorrilla11Jose zorrilla11
Jose zorrilla11
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor españolD. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
D. Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español
 
eileen guzman
eileen guzmaneileen guzman
eileen guzman
 
Literatura barroca
Literatura barroca Literatura barroca
Literatura barroca
 
ppt Cervantes 3º ESO
ppt Cervantes 3º ESOppt Cervantes 3º ESO
ppt Cervantes 3º ESO
 
Camilo josé de cela
Camilo josé de celaCamilo josé de cela
Camilo josé de cela
 
Cervantes en RAE, ASALE y BNE
Cervantes en RAE, ASALE y BNECervantes en RAE, ASALE y BNE
Cervantes en RAE, ASALE y BNE
 
El teatro isabelino w. shakespeare
El teatro isabelino   w. shakespeareEl teatro isabelino   w. shakespeare
El teatro isabelino w. shakespeare
 
Victor hugo
Victor hugoVictor hugo
Victor hugo
 

Similar a Presentación del bárroco hecha por andres rosas y luis lojo

Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
Melisa Caro
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
marienespinosagaray
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
cleofas
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
Andrea Rojas Rioja
 
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Portizeli
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
anayenssi hernandez bahena
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
anayenssi hernandez bahena
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
anayenssi hernandez bahena
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Tomaszanello
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
ricardo arias
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
naocme
 
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménezProsa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
vcentenario
 
El siglo XIX-Romanticismo.pptx
El siglo XIX-Romanticismo.pptxEl siglo XIX-Romanticismo.pptx
El siglo XIX-Romanticismo.pptx
drasconm1
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
ROSAYL
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
Armando Simá
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
dolors
 
Lorca
LorcaLorca
El romanticismo (Virgina Álvarez)
El romanticismo (Virgina Álvarez)El romanticismo (Virgina Álvarez)
El romanticismo (Virgina Álvarez)
Begoña Roldán
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
juanacua
 
6el barroco
6el barroco6el barroco
6el barroco
Miroslava Roa
 

Similar a Presentación del bárroco hecha por andres rosas y luis lojo (20)

Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménezProsa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
 
El siglo XIX-Romanticismo.pptx
El siglo XIX-Romanticismo.pptxEl siglo XIX-Romanticismo.pptx
El siglo XIX-Romanticismo.pptx
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
El romanticismo (Virgina Álvarez)
El romanticismo (Virgina Álvarez)El romanticismo (Virgina Álvarez)
El romanticismo (Virgina Álvarez)
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
 
6el barroco
6el barroco6el barroco
6el barroco
 

Más de pernutote

Generaciones del 98,27 y el modernismo
Generaciones del 98,27 y el modernismoGeneraciones del 98,27 y el modernismo
Generaciones del 98,27 y el modernismo
pernutote
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
pernutote
 
Literatura siglo xviii
Literatura siglo xviiiLiteratura siglo xviii
Literatura siglo xviii
pernutote
 
Lengua iker
Lengua ikerLengua iker
Lengua iker
pernutote
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviii
pernutote
 
Prometeo1
Prometeo1Prometeo1
Prometeo1
pernutote
 
Prometeo
PrometeoPrometeo
Prometeo
pernutote
 
El realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismoEl realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismo
pernutote
 
El romanticismo y realismo
El romanticismo y realismoEl romanticismo y realismo
El romanticismo y realismo
pernutote
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
pernutote
 
Renacimiento ppt
Renacimiento ppt Renacimiento ppt
Renacimiento ppt
pernutote
 
Siglo xix
Siglo xixSiglo xix
Siglo xix
pernutote
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
pernutote
 
Presentación1 [autoguardado]
Presentación1 [autoguardado]Presentación1 [autoguardado]
Presentación1 [autoguardado]
pernutote
 
Siglo 18
Siglo 18Siglo 18
Siglo 18
pernutote
 
Rom anticismo
Rom anticismoRom anticismo
Rom anticismo
pernutote
 
Realimo de literatura
Realimo de literaturaRealimo de literatura
Realimo de literatura
pernutote
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
pernutote
 

Más de pernutote (20)

Generaciones del 98,27 y el modernismo
Generaciones del 98,27 y el modernismoGeneraciones del 98,27 y el modernismo
Generaciones del 98,27 y el modernismo
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 
Literatura siglo xviii
Literatura siglo xviiiLiteratura siglo xviii
Literatura siglo xviii
 
Lengua iker
Lengua ikerLengua iker
Lengua iker
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviii
 
Minos1
Minos1Minos1
Minos1
 
Prometeo1
Prometeo1Prometeo1
Prometeo1
 
Minos
MinosMinos
Minos
 
Prometeo
PrometeoPrometeo
Prometeo
 
El realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismoEl realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismo
 
El romanticismo y realismo
El romanticismo y realismoEl romanticismo y realismo
El romanticismo y realismo
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
 
Renacimiento ppt
Renacimiento ppt Renacimiento ppt
Renacimiento ppt
 
Siglo xix
Siglo xixSiglo xix
Siglo xix
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 
Presentación1 [autoguardado]
Presentación1 [autoguardado]Presentación1 [autoguardado]
Presentación1 [autoguardado]
 
Siglo 18
Siglo 18Siglo 18
Siglo 18
 
Rom anticismo
Rom anticismoRom anticismo
Rom anticismo
 
Realimo de literatura
Realimo de literaturaRealimo de literatura
Realimo de literatura
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 

Presentación del bárroco hecha por andres rosas y luis lojo

  • 1. • Por Luis Lojo y Andrés Rosas.
  • 2. QUÉ ES EL BARROCO • El Barroco es una corriente artística que surge en Italia en el siglo XVI, y se extiende por Europa.
  • 3. EL BARROCO EN ESPAÑA • Barroco español o Barroco en España es un concepto de la historia de la cultura: arte, literatura y música, que sucede, aproximadamente en siglo y medio, entre el XVI y primera mitad del XVII. • Desde la corte solicitan la creación de las obras de arte.
  • 4. EL BARROCO ESPAÑOL: LITERATURA • En el plano de la Literatura dominan: • Estilo: la exageración • los contrastes : la belleza- la fealdad • lo trágico-lo cómico, la verdad- la mentira • los aspectos impresionistas • la falta de equilibrio (unas veces se deforma la realidad y otras se idealiza y se embellece • Y en la temática: la sátira de la vanidad humana, la ambición, el dinero…, la fugacidad de la vida "Tempus Fugit" (paso veloz hacia la muerte), la representación de la existencia como un teatro o un sueño y el reflejo realista y desengañado de la vida como una lucha del ingenio para vencer la miseria.
  • 5. EL BARROCO ESPAÑOL: LITERATURA Característicasprincipales
  • 6. AUTORES DE LA LITERATURA BARROCA
  • 7. LOS AUTORES LITERARIOS DEL BARROCO Lope de Vega Francisco de Quevedo Luis de Góngora Tirso de Molina Baltasar Gracián
  • 8. LOPE DE VEGA • Escribió: • Fénix de los ingenios • Poeta del cielo y de la tierra • Monstruo de la Naturaleza • Lope de Vega fue un poeta del siglo de oro mas conocido como el barroco.
  • 9. FRANCISCO DE QUEVEDO • Escribió: • La Torre de Juan Abad • Caballero de la Orden de Santiago • Francisco de Quevedo hizo poesía, obras narrativas y obras dramáticas aunque fue mas conocido como poeta.
  • 10. LUIS DE GÓNGORA • Escribió: • El alguacil endemoniado • El chitón de las tarabillas • Sueño del Infierno • Sueño del Juicio Final • Luis de Góngora fue un poeta y dramaturgo
  • 11. TIRSO DE MOLINA • Escribió: • El burlador de Sevilla • Don Gil de las Calzas Verdes • La prudencia en la mujer y El condenado por desconfiado • Tirso de Molina fue dramaturgo, poeta y narrador del Barroco
  • 12. BALTASAR GRACIÁN • Escribió: • Agudeza y arte de ingenio • En que se explican todos los modos, y diferencias de Conceptos • El Comulgatorio • En la primavera de la niñez y en el estío de la juventud. Hay tres partes • Baltasar Gracián fue un escritor español del siglo de oro que cultivó la prosa didáctica y filosófica