SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspecto biográfico de
Cervantes
Jimmy Nicolás Sánchez y Sergio García
Índice
• La vida de Cervantes
-Infancia y juventud
-Viaje a Italia y batalla de Lepanto
-Cautiverio en Argel
-Regreso a España y últimos años
• La obra de Cervantes
• Webgrafía
La vida de Cervantes
``Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se
ama se desea, ni todo lo que se desea se ama.´´
``El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.´´
``La pluma es la lengua del alma.´´
``Más vale el buen nombre que las muchas riquezas.´´
Infancia y juventud
El lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes fue Alcalá de Henares
seguramente el 29 de septiembre de 1547
• La familia Cervantes estaba muy bien considerada en Córdoba y ostentaba
allí y en sus cercanías cargos importantes.
• Hacia 1551, Rodrigo de Cervantes se trasladó con su familia a Valladolid. Por
deudas, estuvo preso varios meses y sus bienes fueron embargados. En 1556
se dirigió a Córdoba para recoger la herencia de Juan de Cervantes, abuelo
del escritor, y huir de los acreedores, ese mismo año se establece en Madrid
• No existen datos precisos sobre los primeros estudios de Miguel de
Cervantes, que, sin duda, no llegaron a ser universitarios. Parece ser que
pudo haber estudiado en Valladolid, Córdoba o Sevilla
Viaje a Italia y Batalla de Lepanto
• Se ha conservado una providencia de Felipe II que data de 1569, donde
manda prender a Miguel de Cervantes, acusado de herir en un duelo a
un tal Antonio de Segura, maestro de obras, este podría ser el motivo
que le hizo pasar a Italia.
• Se pone al servicio de Giulio Acquaviva sin embargo, pronto lo dejará
para ocupar la plaza de soldado en la compañía del capitán Diego de
Urbina
• Participó en la batalla de Lepanto formando parte de la armada
cristiana
• De ahí procede el apodo de Manco de Lepanto
• Después recorrió las principales ciudades de Sicilia, Cerdeña, Génova y
la Lombardía. Y permaneció finalmente dos años en Nápoles, hasta
1575
Cautiverio en Argel
• Durante su regreso desde Nápoles a España a bordo de la galera Sol, una flotilla turca hizo
presos a Miguel y a su hermano Rodrigo
• El hecho de habérsele encontrado en su poder las cartas de recomendación que llevaba de
don Juan de Austria hizo pensar a sus captores que Cervantes era una persona muy
importante y por quien podrían conseguir un buen rescate
• En los cinco años de aprisionamiento, Cervantes, trató de escapar en cuatro ocasiones
• La madre de Cervantes había conseguido reunir cierta cantidad de ducados con la esperanza
de poder rescatar a sus dos hijos pero la cantidad no era suficiente para rescatar a los dos.
Miguel prefirió que fuera puesto en libertad su hermano Rodrigo
• En mayo de 1580, llegaron a Argel los padres trinitarios. Fray Juan Gil, uno de ellos, que
disponía de trescientos escudos, trató de rescatar a Cervantes, por el cual se exigían
quinientos. El fraile se ocupó de recolectar entre los mercaderes cristianos la cantidad que
faltaba. Cervantes es liberado el 19 de septiembre de 1580. El 24 de octubre regresó, al fin, a
España con otros cautivos también rescatados.
Regreso a España y últimos años
• En mayo de 1581 Cervantes se trasladó a Portugal, donde se hallaba entonces la corte de Felipe II, con el
propósito de encontrar algo con lo que rehacer su vida y pagar las deudas que había contraído su familia
para rescatarle de Argel
• 1584, contrae matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios, esta era una joven que no llegaba a los
veinte años y que aportó una pequeña dote. No tuvieron hijos y se separaron a los dos años
• Se establece en la ciudad de Sevilla donde trabaja como recaudador de impuestos
• Es encarcelado en 1597 en la Cárcel Real de Sevilla, tras la quiebra del banco donde depositaba la
recaudación. Supuestamente, Cervantes se había apropiado de dinero público y sería descubierto tras ser
encontradas varias irregularidades en las cuentas que llevaba
• Entre 1585 y 1600 Cervantes fijó su residencia en Esquivias, pero solía visitar Madrid ; allí alternaba con
los escritores de su tiempo, leía sus obras y mantenía una permanente querella con Lope de Vega
• En 1604 se instala en Valladolid, posteriormente el rey Felipe III ordenó el retorno a Madrid donde
muere en 1616 a la edad de 68 años de diabetes.
La obra de Cervantes.
Teatro
Características
• El teatro constituye la gran
vocación de Cervantes.
• Es eclipsado por Lope de Vega.
• Tiene un fin moralizante.
• Destaca en los entremeses.
• Escribe tanto en prosa como en
verso.
• Influenciado por Lope de Rueda.
Entremeses
• Añade mas profundidad a los personajes,
un humos inimitable y un mayor calada y
transcendía temática.
• Gran diversidad de temas.
• Uno de los mejores autores de su época
de este género junto con Luis Quiñones
de Benavente y Francisco de Quevedo.
• Se presentan en situaciones
convencionales y cotidianas que
adquieren mayor profundidad gracias al
ingenio de Cervantes.
• Protagonizada por personajes comunes
en la sociedad de esa época
caricaturizados.
Obras del género dramático
TRAGEDIAS
• Tragedia de Numancia.
• Trato de Argel.
COMEDIAS
• El gallardo español.
• Los baños de Argel.
• La gran sultana doña
Catalina de Oviedo.
• La casa de los celos.
• El laberinto del amor.
• La entretenida.
• El rufián dichoso.
• Pedro de Urdemales.
ENTREMESES
• El juez de los divorcios.
• El rufián viudo llamado
Trampagos.
• La elección de los
alcaldes de Daganzo.
• La guarda cuidadosa.
• El vizcaíno fingido.
• El retablo de las
maravillas.
• La cueva de Salamanca
• El viejo celoso.
Poesía
• Cervantes es un poeta desigual, desde luego,
al que le costaba mucho esfuerzo componer
versos, frente a la facilidad natural De Lope o
la maestría técnica de Quevedo o Góngora.
• Se le suele llamar inventor de los versos de
cabo roto.
• Como poeta sin embargo destaca en el tono
cómico y satírico, y sus obras maestras son
los sonetos Un valentón de espátula y greguesco y
Al túmulo del rey Felipe II, del cual se hizo
famoso los últimos versos:
• Se consideraba un poeta sin talento, respecto
a sus coetáneos.
``Yo que siempre trabajo y me desvelo
por parecer que tengo de poeta
a gracia que no quiso darme el cielo.´´
``Desde mis tiernos años amé el arte
dulce de la agradable poesía.´´
``…que soy un poeta desta hechura,
cisne en las canas, y en la voz un ronco
y negro cuervo…´´
.
Viaje al Parnaso
• Es la única obra en verso publicada por
Miguel de Cervantes.
• Hace una sátira amable de los poetas de su
tiempo.
• Publicada el año 1614.
• Formada por tercetos encadenados.
• Trata sobre una batalla en la que el recluta a
los mejores poetas para derrotar a los poetas
mediocres.
• Fue adaptada al teatro en 2006.
• Adaptación, como dice el propio autor, del
Viaggio di Parnaso (1578) de Cesare Caporali di
Perugia.
Novelas
• Géneros tratados: novela bizantina, novela pastoril,
novela picaresca, novela morisca, sátira lucianesca,
miscelánea.
• Cervantes esta considerado por todos como el
creador de la novela moderna.
• Claves de su narrativa:
1. Verismo poético de los hechos.
2. Admiración de los casos.
3. Verosimilitud de los planteamientos.
4. Ejemplaridad moral.
5. Decoro lingüístico.
• Perfecciona la novela.
• Equilibrada combinación de fantasía y realidad.
• Gran profundidad en sus personajes.
• Introduce reflexiones.
El hidalgo Don Quijote de la Mancha.
• La primera parte se publica en 1605 y la
segunda en 1615.
• Primera novela moderna.
• Empieza como una sátira de los libros de
caballería, pero a lo largos del relato
vemos como se critica la sociedad de
Cervantes.
• Contraposición entre Don Quijote y
Sancho.
• Gran cantidad de características que
influirán en otro autores.
• Caracterizada por la parodia y burla de lo
fantástico, la crítica social, la insistencia en
los valores.
• Muestra la realidad desde diferentes
puntos de vista.
• Se nota la capacidad del autor para incluir
diálogos dentro de la obra narrativa.
Web grafía
Google Imágenes
https://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Mancha
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/cervantes/
http://cervantes.uah.es/
http://www.aache.com/quijote/autor.htm
http://cervantes.uah.es/obras.htm
http://www.rtve.es/television/el-quijote/
https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes
https://es.wikipedia.org/wiki/Novelas_ejemplares
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Galatea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miguel de cervantes
Miguel  de cervantesMiguel  de cervantes
Miguel de cervantes
asanchezarnaldo
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
Federico Engels Mife
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
Yerik Malaga
 
Vida y obra de miguel de cervantes
Vida y obra de miguel de cervantesVida y obra de miguel de cervantes
Vida y obra de miguel de cervantes
Alberto Díaz Perdomo
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
antonio
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
rufiflores0469
 
Presentation1.Ppt
Presentation1.PptPresentation1.Ppt
Presentation1.Ppt
Lunden MacDonald
 
Miguel de cervantes (1)
Miguel de cervantes (1)Miguel de cervantes (1)
Miguel de cervantes (1)
violeta297
 
La intención de Cervantes al escribir El Quijote.
La intención de Cervantes al escribir El Quijote. La intención de Cervantes al escribir El Quijote.
La intención de Cervantes al escribir El Quijote.
proyecto_comenius
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
juanmabeti
 
Cervantes powerpoint
Cervantes powerpointCervantes powerpoint
Cervantes powerpoint
luniversalaltaia
 
Vida y obra de cervantes
Vida y obra de cervantesVida y obra de cervantes
Vida y obra de cervantes
Santiago Ramírez Antonete
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
Cosmehorno
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
Elizabeth Vicente da Silva
 
Biografía de miguel de cervantes
Biografía de miguel de cervantesBiografía de miguel de cervantes
Biografía de miguel de cervantes
fuentecica
 
Biografía Cervantes
Biografía CervantesBiografía Cervantes
Biografía Cervantes
lafiesperidas
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
guestcbc861
 
Miguel de cervantes[1]
Miguel de cervantes[1]Miguel de cervantes[1]
Miguel de cervantes[1]
dolors
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
Alejandro Gabriel Ramírez Ramos
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
profedelenguajrv
 

La actualidad más candente (20)

Miguel de cervantes
Miguel  de cervantesMiguel  de cervantes
Miguel de cervantes
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Vida y obra de miguel de cervantes
Vida y obra de miguel de cervantesVida y obra de miguel de cervantes
Vida y obra de miguel de cervantes
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Presentation1.Ppt
Presentation1.PptPresentation1.Ppt
Presentation1.Ppt
 
Miguel de cervantes (1)
Miguel de cervantes (1)Miguel de cervantes (1)
Miguel de cervantes (1)
 
La intención de Cervantes al escribir El Quijote.
La intención de Cervantes al escribir El Quijote. La intención de Cervantes al escribir El Quijote.
La intención de Cervantes al escribir El Quijote.
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Cervantes powerpoint
Cervantes powerpointCervantes powerpoint
Cervantes powerpoint
 
Vida y obra de cervantes
Vida y obra de cervantesVida y obra de cervantes
Vida y obra de cervantes
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
Biografía de miguel de cervantes
Biografía de miguel de cervantesBiografía de miguel de cervantes
Biografía de miguel de cervantes
 
Biografía Cervantes
Biografía CervantesBiografía Cervantes
Biografía Cervantes
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Miguel de cervantes[1]
Miguel de cervantes[1]Miguel de cervantes[1]
Miguel de cervantes[1]
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 

Similar a Biografía de cervantes sergio y nicolás

Don quijote (cucaña)
Don quijote (cucaña)Don quijote (cucaña)
Don quijote (cucaña)
lclcarmen
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
Joffre Llanos Garcia
 
Collection
CollectionCollection
Collection
viracam
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
Jose Pavia
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
crc2002
 
áNgeles y paula
áNgeles y paulaáNgeles y paula
áNgeles y paula
Beatriz Porras
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
Paqui Ruiz
 
PRESENTACION_DON_QUIJOTE_DE_LA_MANCHA (1).pptx
PRESENTACION_DON_QUIJOTE_DE_LA_MANCHA (1).pptxPRESENTACION_DON_QUIJOTE_DE_LA_MANCHA (1).pptx
PRESENTACION_DON_QUIJOTE_DE_LA_MANCHA (1).pptx
DAVICO5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Igorsanjosereinosa
 
El quijote copia
El quijote copiaEl quijote copia
El quijote copia
Alicia López Palomera
 
Vida De Cervantes
Vida De CervantesVida De Cervantes
Vida De Cervantes
profedelenguajrv
 
La Galatea
La GalateaLa Galatea
La Galatea
Fran Sánchez
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
elsy192426
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
usuario_usuario
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
Alicia Martínez
 
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La ManchaEl ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
morgana2
 
Narrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarilloNarrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarillo
Antonio G
 
Tarea 1. D. MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...
Tarea 1. D. MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...Tarea 1. D. MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...
Tarea 1. D. MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...
AndreaVictoriaPaula
 
Tarea 1. DON MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...
Tarea 1. DON MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...Tarea 1. DON MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...
Tarea 1. DON MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...
AndreaVictoriaPaula
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
equiporojo6B
 

Similar a Biografía de cervantes sergio y nicolás (20)

Don quijote (cucaña)
Don quijote (cucaña)Don quijote (cucaña)
Don quijote (cucaña)
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
Collection
CollectionCollection
Collection
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
áNgeles y paula
áNgeles y paulaáNgeles y paula
áNgeles y paula
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
 
PRESENTACION_DON_QUIJOTE_DE_LA_MANCHA (1).pptx
PRESENTACION_DON_QUIJOTE_DE_LA_MANCHA (1).pptxPRESENTACION_DON_QUIJOTE_DE_LA_MANCHA (1).pptx
PRESENTACION_DON_QUIJOTE_DE_LA_MANCHA (1).pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El quijote copia
El quijote copiaEl quijote copia
El quijote copia
 
Vida De Cervantes
Vida De CervantesVida De Cervantes
Vida De Cervantes
 
La Galatea
La GalateaLa Galatea
La Galatea
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La ManchaEl ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
 
Narrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarilloNarrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarillo
 
Tarea 1. D. MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...
Tarea 1. D. MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...Tarea 1. D. MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...
Tarea 1. D. MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...
 
Tarea 1. DON MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...
Tarea 1. DON MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...Tarea 1. DON MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...
Tarea 1. DON MIGUEL DE CERVANTES, me suena ese hombre...
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 

Más de proyecto_comenius

Felipe II, Felipe II, sociedad y Concilio de Trento.
Felipe II, Felipe II, sociedad y Concilio de Trento. Felipe II, Felipe II, sociedad y Concilio de Trento.
Felipe II, Felipe II, sociedad y Concilio de Trento.
proyecto_comenius
 
La vida de las mujeres en "El Quijote"
La vida de las mujeres en "El Quijote"La vida de las mujeres en "El Quijote"
La vida de las mujeres en "El Quijote"
proyecto_comenius
 
Cervantes en RAE, ASALE y BNE.
Cervantes en RAE, ASALE y BNE. Cervantes en RAE, ASALE y BNE.
Cervantes en RAE, ASALE y BNE.
proyecto_comenius
 
Época de Cervantes
Época de CervantesÉpoca de Cervantes
Época de Cervantes
proyecto_comenius
 
400cervantes
400cervantes400cervantes
400cervantes
proyecto_comenius
 
PROJET COMENIUS Bi-latéral franco-espagnol ATLANART
PROJET COMENIUS Bi-latéral franco-espagnolATLANARTPROJET COMENIUS Bi-latéral franco-espagnolATLANART
PROJET COMENIUS Bi-latéral franco-espagnol ATLANART
proyecto_comenius
 
Franceses trabajando
Franceses trabajando Franceses trabajando
Franceses trabajando
proyecto_comenius
 
Guía museos españoles
Guía museos españolesGuía museos españoles
Guía museos españoles
proyecto_comenius
 
Programme à la rochelle
Programme à la rochelleProgramme à la rochelle
Programme à la rochelle
proyecto_comenius
 
Programa en oviedo
Programa en oviedoPrograma en oviedo
Programa en oviedo
proyecto_comenius
 
Beaux arts (la rochelle)
Beaux arts (la rochelle)Beaux arts (la rochelle)
Beaux arts (la rochelle)
proyecto_comenius
 
Corderie royale
Corderie royaleCorderie royale
Corderie royale
proyecto_comenius
 
La rochelle
La rochelleLa rochelle
La rochelle
proyecto_comenius
 
Maison depierreloti
Maison depierrelotiMaison depierreloti
Maison depierreloti
proyecto_comenius
 
Musee d'art contemporain
Musee d'art contemporainMusee d'art contemporain
Musee d'art contemporain
proyecto_comenius
 
Museo bellas artes burdeos
Museo bellas artes burdeosMuseo bellas artes burdeos
Museo bellas artes burdeos
proyecto_comenius
 
Museo de arte Contemporáneo de Burdeos
Museo de arte Contemporáneo de BurdeosMuseo de arte Contemporáneo de Burdeos
Museo de arte Contemporáneo de Burdeos
proyecto_comenius
 
Museo de Bellas Artes Nantes
Museo de Bellas Artes NantesMuseo de Bellas Artes Nantes
Museo de Bellas Artes Nantes
proyecto_comenius
 
Atelier cadres portraits
Atelier cadres portraitsAtelier cadres portraits
Atelier cadres portraits
proyecto_comenius
 
El equilibrio de lo imposible
El equilibrio de lo imposibleEl equilibrio de lo imposible
El equilibrio de lo imposible
proyecto_comenius
 

Más de proyecto_comenius (20)

Felipe II, Felipe II, sociedad y Concilio de Trento.
Felipe II, Felipe II, sociedad y Concilio de Trento. Felipe II, Felipe II, sociedad y Concilio de Trento.
Felipe II, Felipe II, sociedad y Concilio de Trento.
 
La vida de las mujeres en "El Quijote"
La vida de las mujeres en "El Quijote"La vida de las mujeres en "El Quijote"
La vida de las mujeres en "El Quijote"
 
Cervantes en RAE, ASALE y BNE.
Cervantes en RAE, ASALE y BNE. Cervantes en RAE, ASALE y BNE.
Cervantes en RAE, ASALE y BNE.
 
Época de Cervantes
Época de CervantesÉpoca de Cervantes
Época de Cervantes
 
400cervantes
400cervantes400cervantes
400cervantes
 
PROJET COMENIUS Bi-latéral franco-espagnol ATLANART
PROJET COMENIUS Bi-latéral franco-espagnolATLANARTPROJET COMENIUS Bi-latéral franco-espagnolATLANART
PROJET COMENIUS Bi-latéral franco-espagnol ATLANART
 
Franceses trabajando
Franceses trabajando Franceses trabajando
Franceses trabajando
 
Guía museos españoles
Guía museos españolesGuía museos españoles
Guía museos españoles
 
Programme à la rochelle
Programme à la rochelleProgramme à la rochelle
Programme à la rochelle
 
Programa en oviedo
Programa en oviedoPrograma en oviedo
Programa en oviedo
 
Beaux arts (la rochelle)
Beaux arts (la rochelle)Beaux arts (la rochelle)
Beaux arts (la rochelle)
 
Corderie royale
Corderie royaleCorderie royale
Corderie royale
 
La rochelle
La rochelleLa rochelle
La rochelle
 
Maison depierreloti
Maison depierrelotiMaison depierreloti
Maison depierreloti
 
Musee d'art contemporain
Musee d'art contemporainMusee d'art contemporain
Musee d'art contemporain
 
Museo bellas artes burdeos
Museo bellas artes burdeosMuseo bellas artes burdeos
Museo bellas artes burdeos
 
Museo de arte Contemporáneo de Burdeos
Museo de arte Contemporáneo de BurdeosMuseo de arte Contemporáneo de Burdeos
Museo de arte Contemporáneo de Burdeos
 
Museo de Bellas Artes Nantes
Museo de Bellas Artes NantesMuseo de Bellas Artes Nantes
Museo de Bellas Artes Nantes
 
Atelier cadres portraits
Atelier cadres portraitsAtelier cadres portraits
Atelier cadres portraits
 
El equilibrio de lo imposible
El equilibrio de lo imposibleEl equilibrio de lo imposible
El equilibrio de lo imposible
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Biografía de cervantes sergio y nicolás

  • 1. Aspecto biográfico de Cervantes Jimmy Nicolás Sánchez y Sergio García
  • 2. Índice • La vida de Cervantes -Infancia y juventud -Viaje a Italia y batalla de Lepanto -Cautiverio en Argel -Regreso a España y últimos años • La obra de Cervantes • Webgrafía
  • 3. La vida de Cervantes ``Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama.´´ ``El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.´´ ``La pluma es la lengua del alma.´´ ``Más vale el buen nombre que las muchas riquezas.´´
  • 4. Infancia y juventud El lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes fue Alcalá de Henares seguramente el 29 de septiembre de 1547 • La familia Cervantes estaba muy bien considerada en Córdoba y ostentaba allí y en sus cercanías cargos importantes. • Hacia 1551, Rodrigo de Cervantes se trasladó con su familia a Valladolid. Por deudas, estuvo preso varios meses y sus bienes fueron embargados. En 1556 se dirigió a Córdoba para recoger la herencia de Juan de Cervantes, abuelo del escritor, y huir de los acreedores, ese mismo año se establece en Madrid • No existen datos precisos sobre los primeros estudios de Miguel de Cervantes, que, sin duda, no llegaron a ser universitarios. Parece ser que pudo haber estudiado en Valladolid, Córdoba o Sevilla
  • 5. Viaje a Italia y Batalla de Lepanto • Se ha conservado una providencia de Felipe II que data de 1569, donde manda prender a Miguel de Cervantes, acusado de herir en un duelo a un tal Antonio de Segura, maestro de obras, este podría ser el motivo que le hizo pasar a Italia. • Se pone al servicio de Giulio Acquaviva sin embargo, pronto lo dejará para ocupar la plaza de soldado en la compañía del capitán Diego de Urbina • Participó en la batalla de Lepanto formando parte de la armada cristiana • De ahí procede el apodo de Manco de Lepanto • Después recorrió las principales ciudades de Sicilia, Cerdeña, Génova y la Lombardía. Y permaneció finalmente dos años en Nápoles, hasta 1575
  • 6. Cautiverio en Argel • Durante su regreso desde Nápoles a España a bordo de la galera Sol, una flotilla turca hizo presos a Miguel y a su hermano Rodrigo • El hecho de habérsele encontrado en su poder las cartas de recomendación que llevaba de don Juan de Austria hizo pensar a sus captores que Cervantes era una persona muy importante y por quien podrían conseguir un buen rescate • En los cinco años de aprisionamiento, Cervantes, trató de escapar en cuatro ocasiones • La madre de Cervantes había conseguido reunir cierta cantidad de ducados con la esperanza de poder rescatar a sus dos hijos pero la cantidad no era suficiente para rescatar a los dos. Miguel prefirió que fuera puesto en libertad su hermano Rodrigo • En mayo de 1580, llegaron a Argel los padres trinitarios. Fray Juan Gil, uno de ellos, que disponía de trescientos escudos, trató de rescatar a Cervantes, por el cual se exigían quinientos. El fraile se ocupó de recolectar entre los mercaderes cristianos la cantidad que faltaba. Cervantes es liberado el 19 de septiembre de 1580. El 24 de octubre regresó, al fin, a España con otros cautivos también rescatados.
  • 7. Regreso a España y últimos años • En mayo de 1581 Cervantes se trasladó a Portugal, donde se hallaba entonces la corte de Felipe II, con el propósito de encontrar algo con lo que rehacer su vida y pagar las deudas que había contraído su familia para rescatarle de Argel • 1584, contrae matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios, esta era una joven que no llegaba a los veinte años y que aportó una pequeña dote. No tuvieron hijos y se separaron a los dos años • Se establece en la ciudad de Sevilla donde trabaja como recaudador de impuestos • Es encarcelado en 1597 en la Cárcel Real de Sevilla, tras la quiebra del banco donde depositaba la recaudación. Supuestamente, Cervantes se había apropiado de dinero público y sería descubierto tras ser encontradas varias irregularidades en las cuentas que llevaba • Entre 1585 y 1600 Cervantes fijó su residencia en Esquivias, pero solía visitar Madrid ; allí alternaba con los escritores de su tiempo, leía sus obras y mantenía una permanente querella con Lope de Vega • En 1604 se instala en Valladolid, posteriormente el rey Felipe III ordenó el retorno a Madrid donde muere en 1616 a la edad de 68 años de diabetes.
  • 8. La obra de Cervantes.
  • 9. Teatro Características • El teatro constituye la gran vocación de Cervantes. • Es eclipsado por Lope de Vega. • Tiene un fin moralizante. • Destaca en los entremeses. • Escribe tanto en prosa como en verso. • Influenciado por Lope de Rueda.
  • 10. Entremeses • Añade mas profundidad a los personajes, un humos inimitable y un mayor calada y transcendía temática. • Gran diversidad de temas. • Uno de los mejores autores de su época de este género junto con Luis Quiñones de Benavente y Francisco de Quevedo. • Se presentan en situaciones convencionales y cotidianas que adquieren mayor profundidad gracias al ingenio de Cervantes. • Protagonizada por personajes comunes en la sociedad de esa época caricaturizados.
  • 11. Obras del género dramático TRAGEDIAS • Tragedia de Numancia. • Trato de Argel. COMEDIAS • El gallardo español. • Los baños de Argel. • La gran sultana doña Catalina de Oviedo. • La casa de los celos. • El laberinto del amor. • La entretenida. • El rufián dichoso. • Pedro de Urdemales. ENTREMESES • El juez de los divorcios. • El rufián viudo llamado Trampagos. • La elección de los alcaldes de Daganzo. • La guarda cuidadosa. • El vizcaíno fingido. • El retablo de las maravillas. • La cueva de Salamanca • El viejo celoso.
  • 12. Poesía • Cervantes es un poeta desigual, desde luego, al que le costaba mucho esfuerzo componer versos, frente a la facilidad natural De Lope o la maestría técnica de Quevedo o Góngora. • Se le suele llamar inventor de los versos de cabo roto. • Como poeta sin embargo destaca en el tono cómico y satírico, y sus obras maestras son los sonetos Un valentón de espátula y greguesco y Al túmulo del rey Felipe II, del cual se hizo famoso los últimos versos: • Se consideraba un poeta sin talento, respecto a sus coetáneos. ``Yo que siempre trabajo y me desvelo por parecer que tengo de poeta a gracia que no quiso darme el cielo.´´ ``Desde mis tiernos años amé el arte dulce de la agradable poesía.´´ ``…que soy un poeta desta hechura, cisne en las canas, y en la voz un ronco y negro cuervo…´´ .
  • 13. Viaje al Parnaso • Es la única obra en verso publicada por Miguel de Cervantes. • Hace una sátira amable de los poetas de su tiempo. • Publicada el año 1614. • Formada por tercetos encadenados. • Trata sobre una batalla en la que el recluta a los mejores poetas para derrotar a los poetas mediocres. • Fue adaptada al teatro en 2006. • Adaptación, como dice el propio autor, del Viaggio di Parnaso (1578) de Cesare Caporali di Perugia.
  • 14. Novelas • Géneros tratados: novela bizantina, novela pastoril, novela picaresca, novela morisca, sátira lucianesca, miscelánea. • Cervantes esta considerado por todos como el creador de la novela moderna. • Claves de su narrativa: 1. Verismo poético de los hechos. 2. Admiración de los casos. 3. Verosimilitud de los planteamientos. 4. Ejemplaridad moral. 5. Decoro lingüístico. • Perfecciona la novela. • Equilibrada combinación de fantasía y realidad. • Gran profundidad en sus personajes. • Introduce reflexiones.
  • 15. El hidalgo Don Quijote de la Mancha. • La primera parte se publica en 1605 y la segunda en 1615. • Primera novela moderna. • Empieza como una sátira de los libros de caballería, pero a lo largos del relato vemos como se critica la sociedad de Cervantes. • Contraposición entre Don Quijote y Sancho. • Gran cantidad de características que influirán en otro autores. • Caracterizada por la parodia y burla de lo fantástico, la crítica social, la insistencia en los valores. • Muestra la realidad desde diferentes puntos de vista. • Se nota la capacidad del autor para incluir diálogos dentro de la obra narrativa.