SlideShare una empresa de Scribd logo
El barroco
es una
técnica y
un estado
de
espíritu.
EL BARROCO
RENACIMIENTO BARROCO
- Exaltación del mundo y del
hombre.
- Exaltación del presente.
- Optimismo vital.
- Existencia vista como goce
y motivo de júbilo.
- Mentalidad abierta.
- Armonía y equilibrio en las
artes y en la literatura.
- Valoración de la belleza
absoluta.
- Veneración y respeto hacia
los escritores clásicos.
- Desvalorización de la vida y de la
naturaleza humana.
- Angustia ante la muerte y la
caducidad de la vida.
- Pesimismo absoluto.
- Existencia vista como desengaño y
problemas.
- Mentalidad dogmática y
pragmática.
- Desequilibrio y desmesura. Gusto
por los contrastes.
- Estimación de lo feo y lo grotesco
como valor artístico.
- Intentan superar a los clásicos y, a
veces, les pierden el respeto (se
atreven a burlarse tanto de los
clásicos como de los escritores
renacentistas)
EL BARROCO
El Barroco es un
movimiento cultural
que se extiende a lo
largo del siglo XVII y
coincide con un
periodo de crisis
política, económica,
social y religiosa.
CONTEXTO HISTÓRICO DEL BARROCO
La decadencia política y
militar.
El siglo XVII fue para
España un período de
grave crisis política,
militar, económica y
social que terminó por
convertir el Imperio
Español en una potencia
de segundo rango dentro
de Europa.
CONTEXTO HISTÓRICO DEL BARROCO
La crisis social y
económica.
En el siglo XVII, España
sufrió una grave crisis
demográfica,
consecuencia de la
expulsión de casi
300.000 moriscos y de la
mortalidad provocada por
las continuas guerras, el
hambre y la peste.
EL CONTEXTO CULTURAL DEL BARROCO
La fundamentación del
racionalismo.
El pensamiento racionalista tuvo
en el siglo XVII algunas de sus
figuras más destacadas:
Descartes, Leibniz, Spinoza.
Todos ellos relegaron la
posibilidad de un saber revelado
y defendieron que la razón es la
principal fuente de conocimiento
humano. De este modo sentaron
las bases del racionalismo.
ARTE BARROCO
El arte barroco es artificioso, es decir, busca la grandiosidad de las formas y concibe
la vida como espectáculo.
La Arquitectura Barroca.
La palabra barroco significa “deforme recargado”. Los artistas del XVII crearon un arte que
expresaba la imaginación y la sensibilidad.
Pintura Barroca.
Sin duda el XVII fue el siglo de oro de las artes en España como consecuencia de un
momento dulce cultural.
En el campo de la pintura, este siglo va a dar algunas de las más importantes artistas de
todos los tiempos, no sólo de España, sino del arte occidental.
Escultura Barroca
La religión determinó muchas de las características del arte barroco.
La temática tratada, por tanto, será casi exclusivamente religiosa.
LA LITERATURA BARROCA
El barroco rompe con las
normas renacentistas de
naturalidad y armonía y
crea una literatura
artificiosa y difícil, que
lleva al límite sus
posibilidades expresivas
con el fin de impresionar
al lector.
LA LÍRICA BARROCA
En la literatura barroca española se suelen distinguir dos corrientes que, a veces,
se contraponen aunque, en realidad, sean complementarias: el conceptismo y el
culteranismo.
El conceptismo: el imperio del
ingenio.
El conceptismo se caracteriza
por la asociación de ideas. Se
trata de un arte muy sutil que se
dirige a la inteligencia del lector.
Los conceptistas expresan
muchas ideas en pocas palabras.
El resultado es un texto denso y
difícil de interpretar.
Algunas Características:
• Incluyen chistes o bromas
basados en la doble
significación de las palabras.
• También se utiliza
constantemente la antítesis y
la paradoja.
• Usan la sátira y la burla para
denunciar implacablemente la
deteriorada situación social.
LA LÍRICA BARROCA
EJEMPLO 1: Fragmento de Quevedo:
Dicen que era de muy buena cepa y, según el bebía, es cosa de creer.
“Ser de buena cepa” significa ‘provenir de muy buena familia’; pero además significa
‘tronco de la vid’, y de ella se fabrica el vino.
EJEMPLO2:
Adán en Paraíso, vos en huerto
él puesto en honra, vos en agonía; Antítesis
él duerme, y vela mal su compañía
la vuestra duerme, vos aráis despierto.
Escucho sordo y reconozco ciego. Paradoja
Descanso trabajando y hablo mudo.
EJEMPLO 3: Son celebres esto versos de Quevedo:
Este mundo es juego de bazas
Que sólo el que roba triunfa y mata.
Poderoso caballero
Es don Dinero.
LA LÍRICA BARROCA
El culteranismo: el culto a la
belleza
El culteranismo pretende
ante todo lograr la belleza
formal. Los autores
culteranos embellecen la
expresión eligiendo las
palabras por su sonoridad y
su poder de evocación.
Crean así un lenguaje
poético de tono elevado.
Utilizan los siguientes
recursos:
 Embellecen la realidad
con atrevidas metáforas.
 Introducen numerosos
cultismos en un intento de
latinizar la expresión y
encontrar palabras que
suenen bien.
 Dislocan la oración con
violentos hipérbatos.
LA NARRATIVA BARROCA
La producción en prosa es extensa, con una amplia variedad de géneros. Se revitalizan
algunos géneros creados en el Renacimiento, como la novela picaresca. Surgen obras
satíricas y festivas, la prosa doctrinal, obras de crítica literaria.
LA NOVELA PICARESCA
Se afianza el género conservando las características
básicas de la picaresca del Renacimiento:
• La forma autobiográfica
• El protagonista es un antihéroe
• El pícaro lleva una vida itinerante (que va de un lugar
a otro).
LA NARRATIVA BARROCA
LA PROSA SATÍRICA
Con la sátira se pretende
hacer una crítica
despiadada y cruel de
todos los sectores de la
sociedad. Hay una burla
agria tanto de temas
como la mitología y el
amor como de la vida
política, la vida literaria.
La obra fundamental es
Los sueños de Quevedo.
LA PROSA DOCTRINAL
Hay que señalar tres
características:
- Lograr utilidad, dando a
la obra un contenido
didáctico.
- Conseguir novedad en la
expresión, a base de
artificios.
- Buscar la agudeza
intelectual, para que el
lector desarrolle su
ingenio.
EL TEATRO BARROCO
El barroco es el gran siglo
del teatro. Los autores
renovaron las técnicas
teatrales e hicieron del
teatro de su tiempo un
espectáculo auténticamente
popular, desde el rey hasta
el más humilde pueblerino.
En ESPAÑA el teatro se
convierte en el género
literario dominante del
Barroco, además de la
diversión favorita para los
habitantes de las principales
ciudades.
El espectáculo teatral como fenómeno social:
-El lugar de representación.
- Reparto social.
- Ambiente.
-Escritores, directores y actores.
PRINCIPALES DRAMATURGOS
LOPE DE VEGA:
Félix Lope de Vega y
Carpio nació en Madrid, el
25 de noviembre de 1562
fue uno de los más
importantes poetas y
dramaturgos del Siglo de
Oro español y, por la
extensión de su obra, uno
de los más prolíficos
autores de la literatura
universal.
Entre sus obras podemos destacar:
• Fuenteovejuna
• El caballero de Olmedo
• El perro del hortelano
• El villano en su rincón.
PRINCIPALES DRAMATURGOS
CALDERÓN DE LA
BARCA:
Pedro Calderón de la
Barca nació en Madrid el
17 de enero de 1600 de
familia hidalga. Se educó
en el Colegio Imperial de
los Jesuitas en Madrid,
en el que se familiarizó
con los poetas clásicos
latinos.
Podemos destacar las obras siguientes:
• La vida es sueño.
• El alcalde de Zalamea.
• El gran teatro del mundo.
PRINCIPALES DRAMATURGOS
TIRSO DE MOLINA:
Tirso de Molina, nació en
Madrid, el 24 de marzo de
1579, fue un dramaturgo,
poeta y narrador español
del Barroco.
Destaca sobre todo como
autor teatral.
se cree Tirso escribió
alrededor de 400 obras,
aunque se han perdido
bastantes.
PRINCIPALES DRAMATURGOS
LUIS DE GÓNGORA Y
ARGOTE
Luis de Góngora y Argote fue
un poeta y dramaturgo
español del Siglo de Oro,
máximo exponente de la
corriente literaria conocida.
Como si se tratara de un
clásico latino, sus obras
fueron objeto de exégesis ya
en su misma época.
PRINCIPALES DRAMATURGOS
FRANCISCO DE QUEVEDO
Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos nació en Madrid el
14 de septiembre de 1580, conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor
español del Siglo de Oro.
Se trata de uno de los autores
más destacados de la historia de
la literatura española y es
especialmente conocido por su
obra poética, aunque también
escribió obras narrativas y obras
dramáticas.
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
ME PP
 
El siglo de oro literatura f2007
El siglo de oro literatura f2007El siglo de oro literatura f2007
El siglo de oro literatura f2007
literaturarte
 
Novecentismo y vang
Novecentismo y vangNovecentismo y vang
Novecentismo y vang
ME PP
 
Esquemas literatura barroca
Esquemas literatura barrocaEsquemas literatura barroca
Esquemas literatura barroca
Lidia Aragón
 
S XVIII
S XVIIIS XVIII
S XVIII
ME PP
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bachjavilasan
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Cris BajoAgua
 
MODERNISMO Y 98
MODERNISMO Y 98MODERNISMO Y 98
MODERNISMO Y 98ME PP
 
Tema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barrocoTema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barroco
lclcarmen
 
Movimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachilleratoMovimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachillerato
Ivannia Campos
 
Culteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismoCulteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismo
Mariapin
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
ME PP
 
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)pedrojesus1963
 
Poesia XVII
Poesia XVIIPoesia XVII
Poesia XVII
iesrjsender
 
êL BäRRòCò
êL BäRRòCòêL BäRRòCò
êL BäRRòCòLauRiTaM
 
El barroco
El barrocoEl barroco
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroIrenecalvods
 

La actualidad más candente (20)

EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
 
El siglo de oro literatura f2007
El siglo de oro literatura f2007El siglo de oro literatura f2007
El siglo de oro literatura f2007
 
Novecentismo y vang
Novecentismo y vangNovecentismo y vang
Novecentismo y vang
 
Esquemas literatura barroca
Esquemas literatura barrocaEsquemas literatura barroca
Esquemas literatura barroca
 
S XVIII
S XVIIIS XVIII
S XVIII
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
MODERNISMO Y 98
MODERNISMO Y 98MODERNISMO Y 98
MODERNISMO Y 98
 
Tema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barrocoTema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barroco
 
Movimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachilleratoMovimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachillerato
 
Culteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismoCulteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Introducción al Barroco
Introducción al BarrocoIntroducción al Barroco
Introducción al Barroco
 
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
 
Poesia XVII
Poesia XVIIPoesia XVII
Poesia XVII
 
Poesía barroco
Poesía barrocoPoesía barroco
Poesía barroco
 
El Renacimiento Español (1 )
El Renacimiento Español (1 )El Renacimiento Español (1 )
El Renacimiento Español (1 )
 
êL BäRRòCò
êL BäRRòCòêL BäRRòCò
êL BäRRòCò
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oro
 

Destacado

There is and there are
There is  and there areThere is  and there are
There is and there aremayiya39
 
16 03mar ppt_acentuacion.final
16 03mar ppt_acentuacion.final16 03mar ppt_acentuacion.final
16 03mar ppt_acentuacion.final
Ufam
 
Clases de-palabras (1)
Clases de-palabras (1)Clases de-palabras (1)
Clases de-palabras (1)
Cecibel Curimilma
 
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
Alberto Carranza Garcia
 
Las 3000 palabras mas importantes en ingles
Las 3000 palabras mas importantes en inglesLas 3000 palabras mas importantes en ingles
Las 3000 palabras mas importantes en ingles
Rudy Siinef
 
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
Alberto Carranza Garcia
 

Destacado (6)

There is and there are
There is  and there areThere is  and there are
There is and there are
 
16 03mar ppt_acentuacion.final
16 03mar ppt_acentuacion.final16 03mar ppt_acentuacion.final
16 03mar ppt_acentuacion.final
 
Clases de-palabras (1)
Clases de-palabras (1)Clases de-palabras (1)
Clases de-palabras (1)
 
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
 
Las 3000 palabras mas importantes en ingles
Las 3000 palabras mas importantes en inglesLas 3000 palabras mas importantes en ingles
Las 3000 palabras mas importantes en ingles
 
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
 

Similar a Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910

LITERATURA BARROCA.docx
LITERATURA BARROCA.docxLITERATURA BARROCA.docx
LITERATURA BARROCA.docx
Camilo Florez
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
Belisa gr
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Oscrar Gimez
 
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El BarrocoLa literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El Barrocotaamliid
 
El siglo XVII en España
El siglo XVII en EspañaEl siglo XVII en España
El siglo XVII en España
portaldelengua
 
El movimiento Barroco en España
El movimiento Barroco en EspañaEl movimiento Barroco en España
El movimiento Barroco en España
valeria padilla cuba
 
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
MarjorieQuelal
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
marienespinosagaray
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
floresitajan
 
Trabajo l2
Trabajo l2Trabajo l2
Trabajo l2maeell
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
emetk
 
El barroco
El barroco El barroco
El barroco
Victoria10199
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
Yuli Vargas
 
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 Barroco-090530173327-phpapp01 (1) Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)electra8026
 
Barroco carolina gilles
Barroco carolina gillesBarroco carolina gilles
Barroco carolina gilles
Carolina Gilles
 
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El BarrocoLa literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El Barrocotaamliid
 
Apuntes El barroco
Apuntes El barrocoApuntes El barroco
Apuntes El barroco
Marisa Vaquerizo Diaz
 
El movimiento literario del Barroco.pptx
El movimiento literario del Barroco.pptxEl movimiento literario del Barroco.pptx
El movimiento literario del Barroco.pptx
saradianarr
 

Similar a Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910 (20)

LITERATURA BARROCA.docx
LITERATURA BARROCA.docxLITERATURA BARROCA.docx
LITERATURA BARROCA.docx
 
Contextoenelbarroco
ContextoenelbarrocoContextoenelbarroco
Contextoenelbarroco
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El BarrocoLa literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
 
El siglo XVII en España
El siglo XVII en EspañaEl siglo XVII en España
El siglo XVII en España
 
El movimiento Barroco en España
El movimiento Barroco en EspañaEl movimiento Barroco en España
El movimiento Barroco en España
 
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Trabajo l2
Trabajo l2Trabajo l2
Trabajo l2
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barroco El barroco
El barroco
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 Barroco-090530173327-phpapp01 (1) Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 
Barroco carolina gilles
Barroco carolina gillesBarroco carolina gilles
Barroco carolina gilles
 
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El BarrocoLa literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
 
Apuntes El barroco
Apuntes El barrocoApuntes El barroco
Apuntes El barroco
 
El movimiento literario del Barroco.pptx
El movimiento literario del Barroco.pptxEl movimiento literario del Barroco.pptx
El movimiento literario del Barroco.pptx
 

Más de Portizeli

Cuentos para-aprender-a-aprender
Cuentos para-aprender-a-aprenderCuentos para-aprender-a-aprender
Cuentos para-aprender-a-aprender
Portizeli
 
Cuento cuentos ilustrados
Cuento cuentos ilustradosCuento cuentos ilustrados
Cuento cuentos ilustrados
Portizeli
 
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
Portizeli
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Portizeli
 
Redacción de un ensayo
Redacción de un ensayoRedacción de un ensayo
Redacción de un ensayo
Portizeli
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
Portizeli
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Portizeli
 
Formatoparaanlisistetexto
FormatoparaanlisistetextoFormatoparaanlisistetexto
Formatoparaanlisistetexto
Portizeli
 
Ficha de lectura
Ficha de lecturaFicha de lectura
Ficha de lectura
Portizeli
 
Etapas de la lectura sii
Etapas de la lectura siiEtapas de la lectura sii
Etapas de la lectura sii
Portizeli
 
Normas de portafolio del alumno
Normas de portafolio del alumnoNormas de portafolio del alumno
Normas de portafolio del alumno
Portizeli
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Portizeli
 
Llh
LlhLlh
Lenguajelenguanormayhabla siii
Lenguajelenguanormayhabla siiiLenguajelenguanormayhabla siii
Lenguajelenguanormayhabla siii
Portizeli
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Portizeli
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
Portizeli
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
Portizeli
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
Portizeli
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
Portizeli
 
Guia de docente_espanol_9
Guia de docente_espanol_9Guia de docente_espanol_9
Guia de docente_espanol_9
Portizeli
 

Más de Portizeli (20)

Cuentos para-aprender-a-aprender
Cuentos para-aprender-a-aprenderCuentos para-aprender-a-aprender
Cuentos para-aprender-a-aprender
 
Cuento cuentos ilustrados
Cuento cuentos ilustradosCuento cuentos ilustrados
Cuento cuentos ilustrados
 
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Redacción de un ensayo
Redacción de un ensayoRedacción de un ensayo
Redacción de un ensayo
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Formatoparaanlisistetexto
FormatoparaanlisistetextoFormatoparaanlisistetexto
Formatoparaanlisistetexto
 
Ficha de lectura
Ficha de lecturaFicha de lectura
Ficha de lectura
 
Etapas de la lectura sii
Etapas de la lectura siiEtapas de la lectura sii
Etapas de la lectura sii
 
Normas de portafolio del alumno
Normas de portafolio del alumnoNormas de portafolio del alumno
Normas de portafolio del alumno
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Llh
LlhLlh
Llh
 
Lenguajelenguanormayhabla siii
Lenguajelenguanormayhabla siiiLenguajelenguanormayhabla siii
Lenguajelenguanormayhabla siii
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
 
Guia de docente_espanol_9
Guia de docente_espanol_9Guia de docente_espanol_9
Guia de docente_espanol_9
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910

  • 1. El barroco es una técnica y un estado de espíritu. EL BARROCO
  • 2. RENACIMIENTO BARROCO - Exaltación del mundo y del hombre. - Exaltación del presente. - Optimismo vital. - Existencia vista como goce y motivo de júbilo. - Mentalidad abierta. - Armonía y equilibrio en las artes y en la literatura. - Valoración de la belleza absoluta. - Veneración y respeto hacia los escritores clásicos. - Desvalorización de la vida y de la naturaleza humana. - Angustia ante la muerte y la caducidad de la vida. - Pesimismo absoluto. - Existencia vista como desengaño y problemas. - Mentalidad dogmática y pragmática. - Desequilibrio y desmesura. Gusto por los contrastes. - Estimación de lo feo y lo grotesco como valor artístico. - Intentan superar a los clásicos y, a veces, les pierden el respeto (se atreven a burlarse tanto de los clásicos como de los escritores renacentistas)
  • 3. EL BARROCO El Barroco es un movimiento cultural que se extiende a lo largo del siglo XVII y coincide con un periodo de crisis política, económica, social y religiosa.
  • 4. CONTEXTO HISTÓRICO DEL BARROCO La decadencia política y militar. El siglo XVII fue para España un período de grave crisis política, militar, económica y social que terminó por convertir el Imperio Español en una potencia de segundo rango dentro de Europa.
  • 5. CONTEXTO HISTÓRICO DEL BARROCO La crisis social y económica. En el siglo XVII, España sufrió una grave crisis demográfica, consecuencia de la expulsión de casi 300.000 moriscos y de la mortalidad provocada por las continuas guerras, el hambre y la peste.
  • 6. EL CONTEXTO CULTURAL DEL BARROCO La fundamentación del racionalismo. El pensamiento racionalista tuvo en el siglo XVII algunas de sus figuras más destacadas: Descartes, Leibniz, Spinoza. Todos ellos relegaron la posibilidad de un saber revelado y defendieron que la razón es la principal fuente de conocimiento humano. De este modo sentaron las bases del racionalismo.
  • 7. ARTE BARROCO El arte barroco es artificioso, es decir, busca la grandiosidad de las formas y concibe la vida como espectáculo. La Arquitectura Barroca. La palabra barroco significa “deforme recargado”. Los artistas del XVII crearon un arte que expresaba la imaginación y la sensibilidad. Pintura Barroca. Sin duda el XVII fue el siglo de oro de las artes en España como consecuencia de un momento dulce cultural. En el campo de la pintura, este siglo va a dar algunas de las más importantes artistas de todos los tiempos, no sólo de España, sino del arte occidental. Escultura Barroca La religión determinó muchas de las características del arte barroco. La temática tratada, por tanto, será casi exclusivamente religiosa.
  • 8. LA LITERATURA BARROCA El barroco rompe con las normas renacentistas de naturalidad y armonía y crea una literatura artificiosa y difícil, que lleva al límite sus posibilidades expresivas con el fin de impresionar al lector.
  • 9. LA LÍRICA BARROCA En la literatura barroca española se suelen distinguir dos corrientes que, a veces, se contraponen aunque, en realidad, sean complementarias: el conceptismo y el culteranismo. El conceptismo: el imperio del ingenio. El conceptismo se caracteriza por la asociación de ideas. Se trata de un arte muy sutil que se dirige a la inteligencia del lector. Los conceptistas expresan muchas ideas en pocas palabras. El resultado es un texto denso y difícil de interpretar. Algunas Características: • Incluyen chistes o bromas basados en la doble significación de las palabras. • También se utiliza constantemente la antítesis y la paradoja. • Usan la sátira y la burla para denunciar implacablemente la deteriorada situación social.
  • 10. LA LÍRICA BARROCA EJEMPLO 1: Fragmento de Quevedo: Dicen que era de muy buena cepa y, según el bebía, es cosa de creer. “Ser de buena cepa” significa ‘provenir de muy buena familia’; pero además significa ‘tronco de la vid’, y de ella se fabrica el vino. EJEMPLO2: Adán en Paraíso, vos en huerto él puesto en honra, vos en agonía; Antítesis él duerme, y vela mal su compañía la vuestra duerme, vos aráis despierto. Escucho sordo y reconozco ciego. Paradoja Descanso trabajando y hablo mudo. EJEMPLO 3: Son celebres esto versos de Quevedo: Este mundo es juego de bazas Que sólo el que roba triunfa y mata. Poderoso caballero Es don Dinero.
  • 11. LA LÍRICA BARROCA El culteranismo: el culto a la belleza El culteranismo pretende ante todo lograr la belleza formal. Los autores culteranos embellecen la expresión eligiendo las palabras por su sonoridad y su poder de evocación. Crean así un lenguaje poético de tono elevado. Utilizan los siguientes recursos:  Embellecen la realidad con atrevidas metáforas.  Introducen numerosos cultismos en un intento de latinizar la expresión y encontrar palabras que suenen bien.  Dislocan la oración con violentos hipérbatos.
  • 12. LA NARRATIVA BARROCA La producción en prosa es extensa, con una amplia variedad de géneros. Se revitalizan algunos géneros creados en el Renacimiento, como la novela picaresca. Surgen obras satíricas y festivas, la prosa doctrinal, obras de crítica literaria. LA NOVELA PICARESCA Se afianza el género conservando las características básicas de la picaresca del Renacimiento: • La forma autobiográfica • El protagonista es un antihéroe • El pícaro lleva una vida itinerante (que va de un lugar a otro).
  • 13. LA NARRATIVA BARROCA LA PROSA SATÍRICA Con la sátira se pretende hacer una crítica despiadada y cruel de todos los sectores de la sociedad. Hay una burla agria tanto de temas como la mitología y el amor como de la vida política, la vida literaria. La obra fundamental es Los sueños de Quevedo. LA PROSA DOCTRINAL Hay que señalar tres características: - Lograr utilidad, dando a la obra un contenido didáctico. - Conseguir novedad en la expresión, a base de artificios. - Buscar la agudeza intelectual, para que el lector desarrolle su ingenio.
  • 14. EL TEATRO BARROCO El barroco es el gran siglo del teatro. Los autores renovaron las técnicas teatrales e hicieron del teatro de su tiempo un espectáculo auténticamente popular, desde el rey hasta el más humilde pueblerino. En ESPAÑA el teatro se convierte en el género literario dominante del Barroco, además de la diversión favorita para los habitantes de las principales ciudades. El espectáculo teatral como fenómeno social: -El lugar de representación. - Reparto social. - Ambiente. -Escritores, directores y actores.
  • 15.
  • 16. PRINCIPALES DRAMATURGOS LOPE DE VEGA: Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid, el 25 de noviembre de 1562 fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. Entre sus obras podemos destacar: • Fuenteovejuna • El caballero de Olmedo • El perro del hortelano • El villano en su rincón.
  • 17. PRINCIPALES DRAMATURGOS CALDERÓN DE LA BARCA: Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid el 17 de enero de 1600 de familia hidalga. Se educó en el Colegio Imperial de los Jesuitas en Madrid, en el que se familiarizó con los poetas clásicos latinos. Podemos destacar las obras siguientes: • La vida es sueño. • El alcalde de Zalamea. • El gran teatro del mundo.
  • 18. PRINCIPALES DRAMATURGOS TIRSO DE MOLINA: Tirso de Molina, nació en Madrid, el 24 de marzo de 1579, fue un dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco. Destaca sobre todo como autor teatral. se cree Tirso escribió alrededor de 400 obras, aunque se han perdido bastantes.
  • 19. PRINCIPALES DRAMATURGOS LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE Luis de Góngora y Argote fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida. Como si se tratara de un clásico latino, sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época.
  • 20. PRINCIPALES DRAMATURGOS FRANCISCO DE QUEVEDO Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos nació en Madrid el 14 de septiembre de 1580, conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.