SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
De los Llanos Occidentales
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ- Barinas
ESTADO DE DERECHO,
DERECHO SOCIAL Y
TERRITORIAL
Facilitadora: Bachiller:
Dra. Maritza Arcila -Galati, Natalia
Sub-Proyecto: Derecho Constitucional I C.I 14.813.061
Sub-Programa: Derecho 1er. Año FS02
Mayo, 2021
Estado de
Derecho
Su doctrina
Alemana
Rechtsstaat
Immanuel Kant el
Imperio de la Ley
Origen
Sistemas de Leyes e
instituciones.
Ordena el entorno de
una Constitución.
¿Qué es ?
Tipos
Acepciones
Estado de derecho en
sentido formal (ley)
Débil
Estado de derecho en
sentido real o material
(control)
Fuertes
Tipos de
Estado de
Derecho
Es de esencia
Democrática
Estado de derecho
No lo rige la
constitución y
leyes
Estado de hecho
Diferencias Entre:
Las autoridades
y la
Población se
encuentran
sometidos al
derecho
vigente
Es rígida e
inflexible
Estado de
Derecho
Encamina a
realizar justicia
social
Reconoce la
dignidad del ser
humano y el
bienestar social
Estado social de
Derecho
Estado
Social
El concepto del
Estado social fue
introducido por el
economista,
sociólogo y analista
político alemán -
considerado
conservador- Lorenz
von Stein como una
manera de evitar la
revolución..
Origen
Un estado es
social cuando
pone en marcha
toda una serie
estructuras,
servicios e
instituciones
con el objetivo
de garantizar
unas
prestaciones
esenciales al
conjunto de los
ciudadanos
¿Qué es ?
Igualdad versus
libertad.
El estado gestor,
mánager.
Derechos
sociales
La teoría de la
Procura
Existencial
de Forsthoff.
Principio
democrático.
Ejes
Temáticos
Los fines del estado social de derecho son:
-Servir a la comunidad.
-Garantizar los derechos y deberes.
-Defender la dignidad humana.
-Facilitar la participación.
-Entre muchos otros generalizados en la
constitución.
Fines
Venezuela se constituye
en un Estado democrático
y social de Derecho y de
Justicia, que propugna
como valores superiores
de su ordenamiento
jurídico y de su actuación:
la vida, la libertad, la
justicia, la igualdad, la
solidaridad, la
democracia, la
responsabilidad social y
en general, la
preeminencia de los
derechos humanos, la
ética y el pluralismo
político.
Art. 2 CRBV199
Dado su origen e
influencias ideológicas,
este proyecto de
"liberalismo ordenado o
controlado" es, por
principio, opuesto a
concepciones socialistas
o colectivistas.
Rasgos
Fundamentales
Elementos
La Unidad Jurídica: Se
refiere a la existencia
de un solo
Ordenamiento Jurídico
en todo el territorio
donde tiene soberanía
el Estado.
La Unidad Natural ó
Física: Se refiere a la
geografía
La Indivisibilidad:
Significa que por
regla los países son
de territorio continuo,
aunque por excepción
pueden ser
discontinuos, por
ejemplo Malasia y
otros países están
conformados por un
conjunto de islas.
Concepto
Es un elemento esencial para todo estado,
puesto que sin este no podrían existir.
Generalmente está compuesto por la tierra
firme, aguas, ríos, lagos, el espacio aéreo,
subsuelo y los golfos.
Espacio Geográfico
CRBV (1999)
Art. 10:
Correspondía a
la Capitanía
General de
Venezuela
19/04/1810.
Art.11: Espacios
Continental e
Insular, Lacustre
y Fluvial, Mar
Territorial,
Áreas Marinas, y
Aéreas Suelos y
Subsuelos.
Art.12:
Yacimientos
mineros y de
Hidrocarburos.
Art.13:
Prohibido ceder
el territorio.
Zona de Paz.
Art.14: Régimen
jurídico especial,
para pertenecer
al territorio de la
República.
Art.15: Política
integran
fronteriza
terrestre, insular
y marítima, con
reserva de la
integridad
nacional.
EL TERRITORIO
Art. 16:
Con el fin de organizar políticamente la República, el territorio nacional se
divide en el de los Estados, el del Distrito Capital, el de las dependencias
federales y el de los territorios federales. El territorio se organiza en
Municipios. La división político territorial será regulada por ley orgánica que
garantice la autonomía municipal y la descentralización político
administrativa. Dicha ley podrá disponer la creación de territorios federales
en determinadas áreas de los Estados, cuya vigencia queda supeditada a la
realización de un referendo aprobatorio en la entidad respectiva. Por ley
especial podrá darse a un territorio federal la categoría de Estado,
asignándosele la totalidad o una parte de la superficie del territorio
respectivo.
Art. 18:
La ciudad de Caracas es la capital de la República y el asiento de los
órganos del Poder Nacional. Lo dispuesto en este artículo no impide
el ejercicio del Poder Nacional en otros lugares de la República. Una
ley especial establecerá la unidad político territorial de la ciudad de
Caracas que integre en un sistema de gobierno municipal a dos
niveles, los Municipios del Distrito Capital y los correspondientes del
Estado Miranda. Dicha ley establecerá su organización, gobierno,
administración, competencia y recursos, para alcanzar el desarrollo
armónico e integral de la ciudad. En todo caso, la ley garantizará el
carácter democrático y participativo de su gobierno.
Art. 17:
Las dependencias federales son las islas
marítimas no integradas en el territorio de
un Estado, así como las islas que se formen o
aparezcan en el mar territorial o en el que
cubra la plataforma continental. Su régimen
y administración estarán señalados en la ley.
División Política-Territorial de Venezuela
Consagrado en la C.R.B.V. (1999)
ANÁLISIS:
El Estado de Derecho, modelo de orden para un país, donde todos los miembros de una
sociedad se consideran igualmente sujetos a códigos y procesos legales divulgados
públicamente. En Venezuela, se hace referencia a la correspondencia esencial que debe
existir entre las normas que administran el estado social con su privilegio y en
particular su aplicación conveniente y correcta por parte de los órganos del mismo
estado. Instituciones garantes: Poder Legislativo, el que hace las leyes, corresponde al
Parlamento; Poder Ejecutivo, el que aplica o ejecuta las leyes, corresponde al
Gobierno; Poder Judicial, el que hace el cumplimiento de las leyes por parte de todos
los ciudadanos e instituciones del Estado, corresponde a los Tribunales de Justicia. El
Estado Social es un sistema que permite ofrecer unas garantías básicas en relación con
unas necesidades. Los servicios que los estados sociales garantizan son: un sistema
público de salud, de enseñanza, de pensiones, de ayudas a las personas con algún tipo
de discapacidad o de becas. El territorio es un elemento esencial para todo estado,
puesto que sin este no podrían existir. Compuesto por tierra firme, aguas, ríos, lagos, el
espacio aéreo, subsuelo y los golfos (Art.11). Espacio Geográfico: Art.10, Art.11,
Art.12, Art.13, Art.14 y Art.15. División Política-Territorial de Venezuela Consagrado
en la CRBV-1999: Art.116, Art.17 y Art.18.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Derecho.ppsx

Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de VenezuelaConstitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
ccaliprimera
 
CRBV.pdf
CRBV.pdfCRBV.pdf
CRBV.pdf
Jose Yepez
 
Constituciòn
ConstituciònConstituciòn
Constituciòn
Yenny Bracho
 
CRBV 1999
CRBV 1999CRBV 1999
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
Universidad de Carabobo
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaConstitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Daniela Duarte
 
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Yormary Milanes
 
Constitucion nacional venezolana
Constitucion nacional venezolanaConstitucion nacional venezolana
Constitucion nacional venezolana
edgarve35
 
Katerin Santiago 24747382 DIAPOSITIVAS.pptx
Katerin Santiago 24747382 DIAPOSITIVAS.pptxKaterin Santiago 24747382 DIAPOSITIVAS.pptx
Katerin Santiago 24747382 DIAPOSITIVAS.pptx
LorenaGalati1
 
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
enmanuelsuarez
 
Principios constitucionales
Principios constitucionalesPrincipios constitucionales
Principios constitucionales
bermy_y
 
Ensayojuanduran
EnsayojuanduranEnsayojuanduran
Ensayojuanduran
juan duran
 
Ensayo el estado
Ensayo el estadoEnsayo el estado
Ensayo el estado
yaimira12
 
Costitucion
CostitucionCostitucion
Costitucion
Ana Padilla
 
Constitucion venezuela
Constitucion venezuelaConstitucion venezuela
Constitucion venezuela
franjalgo
 
Constitucion de la republica bolivariana de venezuela
Constitucion de la republica bolivariana de venezuelaConstitucion de la republica bolivariana de venezuela
Constitucion de la republica bolivariana de venezuela
_Consejo
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
Neivette
 
Ensayo el Estado
Ensayo el EstadoEnsayo el Estado
Ensayo el Estado
jackelinesarmientouft
 
D. Constitucional
D. ConstitucionalD. Constitucional
D. Constitucional
mydalme1429
 
Constitucion de 1811
Constitucion de 1811Constitucion de 1811
Constitucion de 1811
JoHan TofiÑo
 

Similar a Presentación Derecho.ppsx (20)

Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de VenezuelaConstitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
CRBV.pdf
CRBV.pdfCRBV.pdf
CRBV.pdf
 
Constituciòn
ConstituciònConstituciòn
Constituciòn
 
CRBV 1999
CRBV 1999CRBV 1999
CRBV 1999
 
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
aSAMBLEA CONSTITUYENYE EN LA CONSTITUCION DEL 99
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaConstitución de la República Bolivariana de Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
 
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
Constitucion de la Repùblica Bolivariana de Venezuela
 
Constitucion nacional venezolana
Constitucion nacional venezolanaConstitucion nacional venezolana
Constitucion nacional venezolana
 
Katerin Santiago 24747382 DIAPOSITIVAS.pptx
Katerin Santiago 24747382 DIAPOSITIVAS.pptxKaterin Santiago 24747382 DIAPOSITIVAS.pptx
Katerin Santiago 24747382 DIAPOSITIVAS.pptx
 
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
Esquema enmanuel constitucional marzo 2015
 
Principios constitucionales
Principios constitucionalesPrincipios constitucionales
Principios constitucionales
 
Ensayojuanduran
EnsayojuanduranEnsayojuanduran
Ensayojuanduran
 
Ensayo el estado
Ensayo el estadoEnsayo el estado
Ensayo el estado
 
Costitucion
CostitucionCostitucion
Costitucion
 
Constitucion venezuela
Constitucion venezuelaConstitucion venezuela
Constitucion venezuela
 
Constitucion de la republica bolivariana de venezuela
Constitucion de la republica bolivariana de venezuelaConstitucion de la republica bolivariana de venezuela
Constitucion de la republica bolivariana de venezuela
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Ensayo el Estado
Ensayo el EstadoEnsayo el Estado
Ensayo el Estado
 
D. Constitucional
D. ConstitucionalD. Constitucional
D. Constitucional
 
Constitucion de 1811
Constitucion de 1811Constitucion de 1811
Constitucion de 1811
 

Más de LorenaGalati1

Criminalistica.ppt
Criminalistica.pptCriminalistica.ppt
Criminalistica.ppt
LorenaGalati1
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
LorenaGalati1
 
evolucion historica del derecho laboral del mundo y de venezuela.pptx
evolucion historica del derecho laboral del mundo y de venezuela.pptxevolucion historica del derecho laboral del mundo y de venezuela.pptx
evolucion historica del derecho laboral del mundo y de venezuela.pptx
LorenaGalati1
 
Infografia subdesarrollo.pptx
Infografia subdesarrollo.pptxInfografia subdesarrollo.pptx
Infografia subdesarrollo.pptx
LorenaGalati1
 
Enfoques del desarrollo.pptx
Enfoques del desarrollo.pptxEnfoques del desarrollo.pptx
Enfoques del desarrollo.pptx
LorenaGalati1
 
Moreno_Sofia_18296963.pptx
Moreno_Sofia_18296963.pptxMoreno_Sofia_18296963.pptx
Moreno_Sofia_18296963.pptx
LorenaGalati1
 
Presentación Tema 12 y 13 derecho penal.pptx
Presentación Tema 12 y 13 derecho penal.pptxPresentación Tema 12 y 13 derecho penal.pptx
Presentación Tema 12 y 13 derecho penal.pptx
LorenaGalati1
 
Esquema de la teoria de la personalidad..pptx
Esquema de la teoria de la personalidad..pptxEsquema de la teoria de la personalidad..pptx
Esquema de la teoria de la personalidad..pptx
LorenaGalati1
 
Sofia_Moreno_18296963_Diapositivas.pptx
Sofia_Moreno_18296963_Diapositivas.pptxSofia_Moreno_18296963_Diapositivas.pptx
Sofia_Moreno_18296963_Diapositivas.pptx
LorenaGalati1
 
DERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptx
DERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptxDERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptx
DERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptx
LorenaGalati1
 
matrimoni-1.pptx
matrimoni-1.pptxmatrimoni-1.pptx
matrimoni-1.pptx
LorenaGalati1
 
Mapa Conceptual Katerin.pptx
Mapa Conceptual Katerin.pptxMapa Conceptual Katerin.pptx
Mapa Conceptual Katerin.pptx
LorenaGalati1
 
FISCALIAS DEL ESTADO BARINAS.pdf
FISCALIAS DEL ESTADO BARINAS.pdfFISCALIAS DEL ESTADO BARINAS.pdf
FISCALIAS DEL ESTADO BARINAS.pdf
LorenaGalati1
 

Más de LorenaGalati1 (13)

Criminalistica.ppt
Criminalistica.pptCriminalistica.ppt
Criminalistica.ppt
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
 
evolucion historica del derecho laboral del mundo y de venezuela.pptx
evolucion historica del derecho laboral del mundo y de venezuela.pptxevolucion historica del derecho laboral del mundo y de venezuela.pptx
evolucion historica del derecho laboral del mundo y de venezuela.pptx
 
Infografia subdesarrollo.pptx
Infografia subdesarrollo.pptxInfografia subdesarrollo.pptx
Infografia subdesarrollo.pptx
 
Enfoques del desarrollo.pptx
Enfoques del desarrollo.pptxEnfoques del desarrollo.pptx
Enfoques del desarrollo.pptx
 
Moreno_Sofia_18296963.pptx
Moreno_Sofia_18296963.pptxMoreno_Sofia_18296963.pptx
Moreno_Sofia_18296963.pptx
 
Presentación Tema 12 y 13 derecho penal.pptx
Presentación Tema 12 y 13 derecho penal.pptxPresentación Tema 12 y 13 derecho penal.pptx
Presentación Tema 12 y 13 derecho penal.pptx
 
Esquema de la teoria de la personalidad..pptx
Esquema de la teoria de la personalidad..pptxEsquema de la teoria de la personalidad..pptx
Esquema de la teoria de la personalidad..pptx
 
Sofia_Moreno_18296963_Diapositivas.pptx
Sofia_Moreno_18296963_Diapositivas.pptxSofia_Moreno_18296963_Diapositivas.pptx
Sofia_Moreno_18296963_Diapositivas.pptx
 
DERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptx
DERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptxDERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptx
DERECHOS HUMANOS ALTO COMI.pptx
 
matrimoni-1.pptx
matrimoni-1.pptxmatrimoni-1.pptx
matrimoni-1.pptx
 
Mapa Conceptual Katerin.pptx
Mapa Conceptual Katerin.pptxMapa Conceptual Katerin.pptx
Mapa Conceptual Katerin.pptx
 
FISCALIAS DEL ESTADO BARINAS.pdf
FISCALIAS DEL ESTADO BARINAS.pdfFISCALIAS DEL ESTADO BARINAS.pdf
FISCALIAS DEL ESTADO BARINAS.pdf
 

Último

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 

Último (20)

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 

Presentación Derecho.ppsx

  • 1. Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ- Barinas ESTADO DE DERECHO, DERECHO SOCIAL Y TERRITORIAL Facilitadora: Bachiller: Dra. Maritza Arcila -Galati, Natalia Sub-Proyecto: Derecho Constitucional I C.I 14.813.061 Sub-Programa: Derecho 1er. Año FS02 Mayo, 2021
  • 2. Estado de Derecho Su doctrina Alemana Rechtsstaat Immanuel Kant el Imperio de la Ley Origen Sistemas de Leyes e instituciones. Ordena el entorno de una Constitución. ¿Qué es ? Tipos Acepciones Estado de derecho en sentido formal (ley) Débil Estado de derecho en sentido real o material (control) Fuertes Tipos de Estado de Derecho Es de esencia Democrática Estado de derecho No lo rige la constitución y leyes Estado de hecho Diferencias Entre: Las autoridades y la Población se encuentran sometidos al derecho vigente Es rígida e inflexible Estado de Derecho Encamina a realizar justicia social Reconoce la dignidad del ser humano y el bienestar social Estado social de Derecho
  • 3. Estado Social El concepto del Estado social fue introducido por el economista, sociólogo y analista político alemán - considerado conservador- Lorenz von Stein como una manera de evitar la revolución.. Origen Un estado es social cuando pone en marcha toda una serie estructuras, servicios e instituciones con el objetivo de garantizar unas prestaciones esenciales al conjunto de los ciudadanos ¿Qué es ? Igualdad versus libertad. El estado gestor, mánager. Derechos sociales La teoría de la Procura Existencial de Forsthoff. Principio democrático. Ejes Temáticos Los fines del estado social de derecho son: -Servir a la comunidad. -Garantizar los derechos y deberes. -Defender la dignidad humana. -Facilitar la participación. -Entre muchos otros generalizados en la constitución. Fines Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación: la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. Art. 2 CRBV199 Dado su origen e influencias ideológicas, este proyecto de "liberalismo ordenado o controlado" es, por principio, opuesto a concepciones socialistas o colectivistas. Rasgos Fundamentales
  • 4. Elementos La Unidad Jurídica: Se refiere a la existencia de un solo Ordenamiento Jurídico en todo el territorio donde tiene soberanía el Estado. La Unidad Natural ó Física: Se refiere a la geografía La Indivisibilidad: Significa que por regla los países son de territorio continuo, aunque por excepción pueden ser discontinuos, por ejemplo Malasia y otros países están conformados por un conjunto de islas. Concepto Es un elemento esencial para todo estado, puesto que sin este no podrían existir. Generalmente está compuesto por la tierra firme, aguas, ríos, lagos, el espacio aéreo, subsuelo y los golfos. Espacio Geográfico CRBV (1999) Art. 10: Correspondía a la Capitanía General de Venezuela 19/04/1810. Art.11: Espacios Continental e Insular, Lacustre y Fluvial, Mar Territorial, Áreas Marinas, y Aéreas Suelos y Subsuelos. Art.12: Yacimientos mineros y de Hidrocarburos. Art.13: Prohibido ceder el territorio. Zona de Paz. Art.14: Régimen jurídico especial, para pertenecer al territorio de la República. Art.15: Política integran fronteriza terrestre, insular y marítima, con reserva de la integridad nacional. EL TERRITORIO
  • 5. Art. 16: Con el fin de organizar políticamente la República, el territorio nacional se divide en el de los Estados, el del Distrito Capital, el de las dependencias federales y el de los territorios federales. El territorio se organiza en Municipios. La división político territorial será regulada por ley orgánica que garantice la autonomía municipal y la descentralización político administrativa. Dicha ley podrá disponer la creación de territorios federales en determinadas áreas de los Estados, cuya vigencia queda supeditada a la realización de un referendo aprobatorio en la entidad respectiva. Por ley especial podrá darse a un territorio federal la categoría de Estado, asignándosele la totalidad o una parte de la superficie del territorio respectivo. Art. 18: La ciudad de Caracas es la capital de la República y el asiento de los órganos del Poder Nacional. Lo dispuesto en este artículo no impide el ejercicio del Poder Nacional en otros lugares de la República. Una ley especial establecerá la unidad político territorial de la ciudad de Caracas que integre en un sistema de gobierno municipal a dos niveles, los Municipios del Distrito Capital y los correspondientes del Estado Miranda. Dicha ley establecerá su organización, gobierno, administración, competencia y recursos, para alcanzar el desarrollo armónico e integral de la ciudad. En todo caso, la ley garantizará el carácter democrático y participativo de su gobierno. Art. 17: Las dependencias federales son las islas marítimas no integradas en el territorio de un Estado, así como las islas que se formen o aparezcan en el mar territorial o en el que cubra la plataforma continental. Su régimen y administración estarán señalados en la ley. División Política-Territorial de Venezuela Consagrado en la C.R.B.V. (1999)
  • 6. ANÁLISIS: El Estado de Derecho, modelo de orden para un país, donde todos los miembros de una sociedad se consideran igualmente sujetos a códigos y procesos legales divulgados públicamente. En Venezuela, se hace referencia a la correspondencia esencial que debe existir entre las normas que administran el estado social con su privilegio y en particular su aplicación conveniente y correcta por parte de los órganos del mismo estado. Instituciones garantes: Poder Legislativo, el que hace las leyes, corresponde al Parlamento; Poder Ejecutivo, el que aplica o ejecuta las leyes, corresponde al Gobierno; Poder Judicial, el que hace el cumplimiento de las leyes por parte de todos los ciudadanos e instituciones del Estado, corresponde a los Tribunales de Justicia. El Estado Social es un sistema que permite ofrecer unas garantías básicas en relación con unas necesidades. Los servicios que los estados sociales garantizan son: un sistema público de salud, de enseñanza, de pensiones, de ayudas a las personas con algún tipo de discapacidad o de becas. El territorio es un elemento esencial para todo estado, puesto que sin este no podrían existir. Compuesto por tierra firme, aguas, ríos, lagos, el espacio aéreo, subsuelo y los golfos (Art.11). Espacio Geográfico: Art.10, Art.11, Art.12, Art.13, Art.14 y Art.15. División Política-Territorial de Venezuela Consagrado en la CRBV-1999: Art.116, Art.17 y Art.18.