SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES
PARA EL
TALLER INTENSIVO
DE
FORMACIÓN CONTINUA
PARA
DIRECTIVOS
PRESENTACIÓN
Estimadas supervisoras y directoras, estimados supervisores y directores:
La función supervisora y directiva, en los diferentes niveles, modalidades y servicios de
la educación básica, se constituye como una pieza clave para garantizar el interés
superior de niñas, niños y adolescentes en recibir una educación de excelencia que
responda a sus necesidades personales y sociales, y que además los prepare de
manera integral para la vida en un marco de justicia, inclusión, equidad, democracia y
solidaridad.
Desde una relación cercana y humana con el
colectivo docente, la supervisión y la
dirección escolar son fundamentales para
promover procesos de reflexión y
transformación de conciencias, reconociendo
la visión de las maestras y los maestros como
los principales sujetos en la búsqueda de la
emancipación educativa.
Asimismo, su labor de acompañamiento
es esencial para integrar en los proyectos
educativos miradas amplias que combinen
las realidades inmediatas de cada
contexto con una visión global,
fomentando aprendizajes situados y una
educación verdaderamente
transformadora e innovadora.
La función supervisora y directiva en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es
esencialmente de carácter pedagógico, vinculada permanentemente a las
escuelas y sus comunidades; así mismo, considera el contexto donde estas se
encuentran, favorece el diálogo, la reflexión, el intercambio de conocimientos
y saberes de las maestras y los maestros, el compromiso individual y colectivo
centrados en el proceso de mejora de la escuela y en el máximo logro de
aprendizaje de las alumnas y los alumnos.
AGENDA DE TRABAJO
En este Taller Intensivo de Formación Continua para Directivos se propone abordar los
siguientes ejes de reflexión:
El reconocimiento de la
territorialidad y las
características
particulares de cada
una de las escuelas de
la zona escolar.
La asesoría y
acompañamiento para el
fortalecimiento del proceso
de mejora continua de cada
una de las escuelas de la
zona escolar.
Preparación del
Taller Intensivo
de Formación
Continua
para Docentes.
PROPÓSITO
Comprender la importancia de la construcción de un proyecto
educativo en cada escuela de la zona escolar, a partir del
reconocimiento de la territorialidad y sus características para
brindar una adecuada asesoría y acompañamiento que propicie
el fortalecimiento de las capacidades de los colectivos docentes
para llevar a cabo procesos de mejora educativa de manera
continua.
Comprender la importancia de la construcción de un proyecto
educativo en cada escuela de la zona escolar, a partir del
reconocimiento de la territorialidad y sus características para
brindar una adecuada asesoría y acompañamiento que propicie
el fortalecimiento de las capacidades de los colectivos
docentes para llevar a cabo procesos de mejora educativa de
manera continua.
ORIENTACIONES
La transformación educativa busca fortalecer la capacidad de las instituciones educativas
del Estado para construir un proyecto educativo en cada escuela, involucrando a cada
Consejo Técnico Escolar, con el fin de que supervisoras, supervisores, directoras,
directores y asesores técnicos pedagógicos realicen sus tareas pensando en las
condiciones de desigualdad y los contextos diferenciados de nuestro país; todo ello para
que el Estado pueda hacer efectivo el derecho humano a la educación de las y los
estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria. (SEP, 2022, p.7)
Para comenzar, observen el Video de la Maestra Leticia Ramírez Amaya,
Secretaria de Educación Pública. En plenaria, pueden compartir algunas
reflexiones.
Analizar
la importancia del reconocimiento
de la territorialidad
y las características de esta
en cada una de las
escuelas de la zona escolar
Les sugerimos observar el video Testimonios de Supervisores: la territorialidad en
la construcción del proyecto de transformación.
Compartan en colectivo sus experiencias acerca de la importancia del
reconocimiento de las características geográficas, históricas, sociales, culturales,
económicas, políticas, entre otras, como elementos claves para transitar hacia una
educación situada, pertinente, emancipadora y verdaderamente comprometida
con su entorno.
Lo anterior invita a que las supervisoras y los
supervisores en colaboración directa con las
directoras y los directores, se encuentren cercanos
a las escuelas bajo su responsabilidad, reconozcan
la autonomía profesional y la capacidad
transformadora de cada colectivo docente, tengan
un alto compromiso con las niñas, los niños y los
adolescentes que las integran, así como con las
familias y las comunidades, apegándose a los
principios filosóficos, legales y éticos de la
educación mexicana.
Para contribuir a mejorar la gestión y la
administración de las escuelas de
educación básica, la vinculación con las
comunidades permitirá reconocer las
características de cada uno de los
territorios donde las escuelas se
encuentran, poniendo a la comunidad
como el núcleo integrador de los
procesos educativos.
Reflexionar
sobre la la asesoría y el
acompañamiento pedagógico
que proporcionan a las
escuelas de la zona escolar
Se les propone analizar el video Testimonios de Supervisores: Asesoría y
acompañamiento para el fortalecimiento de la mejora continua.
Se sugiere que
comenten en
colectivo:
Es preciso recordar que el ACOMPAÑAMIENTO refiere a la acción
que realizan las figuras de supervisión y el personal directivo de
manera sistemática y permanente con el colectivo docente, para
identificar problemáticas y necesidades educativas, lo que
implica asistir a la escuela y al aula para obtener información en
torno a los aprendizajes y desarrollo de capacidades del
alumnado con el fin de orientar la toma y ejecución de decisiones
que contribuyan a la mejora de la práctica docente y el
funcionamiento de la escuela, a través de un diálogo profesional.
Aunado a lo anterior, la asesoría se reconoce
como el proceso formativo para la mejora
de las prácticas docentes y directivas;
involucra aprender de la experiencia
mediante la identificación de dificultades, la
observación, el registro y análisis de las
prácticas, el diálogo sistemático, así como la
formulación, desarrollo y seguimiento de
propuestas de mejora.
La asesoría y el acompañamiento que se realiza a
través de un diálogo cercano, respetuoso,
permanente y abierto con los colectivos docentes
garantizan que la mejora continua en las
escuelas avance hacia el máximo logro de
aprendizajes de las y los estudiantes siempre y
cuando no se centren en los procesos de
vigilancia y trabajos administrativos.
Analicen el siguiente diálogo entre maestros:
Las siguientes preguntas pueden servir para analizar el caso desde la perspectiva
del trabajo pedagógico:
¿Qué tipo de relación se establece entre la directora
y las maestras y los maestros de la escuela a
propósito de la planeación didáctica?
¿La directora acompaña, orienta o controla?, ¿confía
en la autonomía profesional de maestras y
maestros?, ¿establece una relación horizontal?
¿Consideran que retomar los proyectos de los Libros
de Texto Gratuitos es suficiente para trabajar con las y
los estudiantes?, ¿por qué?
¿Cómo potenciar el uso de los Libros de Texto
Gratuitos o los materiales educativos con los que
cuenta la escuela?
Si lo consideran necesario pueden analizar otros aspectos.
Preparación
del Taller Intensivo
de Formación Docente
Realicen las acciones de organización
necesarias para preparar el Taller Intensivo
de Formación Continua para Docentes.
Presentación Directivos.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Directivos.pdf

Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
Karina Dominguez
 
Modelo educativo para la educacion basica
Modelo educativo para la educacion basicaModelo educativo para la educacion basica
Modelo educativo para la educacion basica
Diana Vaquero
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
MariaJoseLozanoEspin
 
construccion del Proyecto Edtv.peic.pptx
construccion del Proyecto Edtv.peic.pptxconstruccion del Proyecto Edtv.peic.pptx
construccion del Proyecto Edtv.peic.pptx
YorliGonzalez2
 
Convivencia_escolar.pdf
Convivencia_escolar.pdfConvivencia_escolar.pdf
Convivencia_escolar.pdf
RobertUlco
 
MANUAL PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pdf
MANUAL PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pdfMANUAL PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pdf
MANUAL PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pdf
ANGELGABRIELVILLAVAS
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionVíctor Horna
 
Calidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativaCalidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativaGaloVinicio67
 
Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03
Jacky Koc-lem Moya
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
ana agustin
 
Pci 2020 2021
Pci 2020 2021Pci 2020 2021
Pci 2020 2021
GASPAR GARCIA
 
Taris dora esculeitas de calidad
Taris dora esculeitas de calidadTaris dora esculeitas de calidad
Taris dora esculeitas de calidad
dorataris123
 
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdfLa escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
NoemiBravoReyna
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
Daryl Vasquez Lopez
 
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGEREVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
Blanca Paola Mory
 
PERFILES PROFESIONALES, INDICADORES.docx
PERFILES PROFESIONALES, INDICADORES.docxPERFILES PROFESIONALES, INDICADORES.docx
PERFILES PROFESIONALES, INDICADORES.docx
Juan Patricio (Seg) Patricio Mata
 
Trabajo tics. maestria
Trabajo tics. maestriaTrabajo tics. maestria
Trabajo tics. maestria
naida lopez
 
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptxLos Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
ELizethMendoza
 

Similar a Presentación Directivos.pdf (20)

Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
 
Modelo educativo para la educacion basica
Modelo educativo para la educacion basicaModelo educativo para la educacion basica
Modelo educativo para la educacion basica
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
 
construccion del Proyecto Edtv.peic.pptx
construccion del Proyecto Edtv.peic.pptxconstruccion del Proyecto Edtv.peic.pptx
construccion del Proyecto Edtv.peic.pptx
 
Convivencia_escolar.pdf
Convivencia_escolar.pdfConvivencia_escolar.pdf
Convivencia_escolar.pdf
 
MANUAL PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pdf
MANUAL PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pdfMANUAL PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pdf
MANUAL PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pdf
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
 
Presentación lorena
Presentación lorenaPresentación lorena
Presentación lorena
 
Calidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativaCalidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativa
 
Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
 
Pci 2020 2021
Pci 2020 2021Pci 2020 2021
Pci 2020 2021
 
Taris dora esculeitas de calidad
Taris dora esculeitas de calidadTaris dora esculeitas de calidad
Taris dora esculeitas de calidad
 
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdfLa escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
 
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGEREVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
 
PERFILES PROFESIONALES, INDICADORES.docx
PERFILES PROFESIONALES, INDICADORES.docxPERFILES PROFESIONALES, INDICADORES.docx
PERFILES PROFESIONALES, INDICADORES.docx
 
Trabajo tics. maestria
Trabajo tics. maestriaTrabajo tics. maestria
Trabajo tics. maestria
 
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptxLos Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
Los Proyectos Pedagogicos de Aula NEM pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Presentación Directivos.pdf

  • 2. PRESENTACIÓN Estimadas supervisoras y directoras, estimados supervisores y directores: La función supervisora y directiva, en los diferentes niveles, modalidades y servicios de la educación básica, se constituye como una pieza clave para garantizar el interés superior de niñas, niños y adolescentes en recibir una educación de excelencia que responda a sus necesidades personales y sociales, y que además los prepare de manera integral para la vida en un marco de justicia, inclusión, equidad, democracia y solidaridad.
  • 3. Desde una relación cercana y humana con el colectivo docente, la supervisión y la dirección escolar son fundamentales para promover procesos de reflexión y transformación de conciencias, reconociendo la visión de las maestras y los maestros como los principales sujetos en la búsqueda de la emancipación educativa.
  • 4. Asimismo, su labor de acompañamiento es esencial para integrar en los proyectos educativos miradas amplias que combinen las realidades inmediatas de cada contexto con una visión global, fomentando aprendizajes situados y una educación verdaderamente transformadora e innovadora.
  • 5. La función supervisora y directiva en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es esencialmente de carácter pedagógico, vinculada permanentemente a las escuelas y sus comunidades; así mismo, considera el contexto donde estas se encuentran, favorece el diálogo, la reflexión, el intercambio de conocimientos y saberes de las maestras y los maestros, el compromiso individual y colectivo centrados en el proceso de mejora de la escuela y en el máximo logro de aprendizaje de las alumnas y los alumnos.
  • 6. AGENDA DE TRABAJO En este Taller Intensivo de Formación Continua para Directivos se propone abordar los siguientes ejes de reflexión: El reconocimiento de la territorialidad y las características particulares de cada una de las escuelas de la zona escolar. La asesoría y acompañamiento para el fortalecimiento del proceso de mejora continua de cada una de las escuelas de la zona escolar. Preparación del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.
  • 7. PROPÓSITO Comprender la importancia de la construcción de un proyecto educativo en cada escuela de la zona escolar, a partir del reconocimiento de la territorialidad y sus características para brindar una adecuada asesoría y acompañamiento que propicie el fortalecimiento de las capacidades de los colectivos docentes para llevar a cabo procesos de mejora educativa de manera continua. Comprender la importancia de la construcción de un proyecto educativo en cada escuela de la zona escolar, a partir del reconocimiento de la territorialidad y sus características para brindar una adecuada asesoría y acompañamiento que propicie el fortalecimiento de las capacidades de los colectivos docentes para llevar a cabo procesos de mejora educativa de manera continua.
  • 9. La transformación educativa busca fortalecer la capacidad de las instituciones educativas del Estado para construir un proyecto educativo en cada escuela, involucrando a cada Consejo Técnico Escolar, con el fin de que supervisoras, supervisores, directoras, directores y asesores técnicos pedagógicos realicen sus tareas pensando en las condiciones de desigualdad y los contextos diferenciados de nuestro país; todo ello para que el Estado pueda hacer efectivo el derecho humano a la educación de las y los estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria. (SEP, 2022, p.7)
  • 10. Para comenzar, observen el Video de la Maestra Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública. En plenaria, pueden compartir algunas reflexiones.
  • 11. Analizar la importancia del reconocimiento de la territorialidad y las características de esta en cada una de las escuelas de la zona escolar
  • 12. Les sugerimos observar el video Testimonios de Supervisores: la territorialidad en la construcción del proyecto de transformación.
  • 13. Compartan en colectivo sus experiencias acerca de la importancia del reconocimiento de las características geográficas, históricas, sociales, culturales, económicas, políticas, entre otras, como elementos claves para transitar hacia una educación situada, pertinente, emancipadora y verdaderamente comprometida con su entorno.
  • 14. Lo anterior invita a que las supervisoras y los supervisores en colaboración directa con las directoras y los directores, se encuentren cercanos a las escuelas bajo su responsabilidad, reconozcan la autonomía profesional y la capacidad transformadora de cada colectivo docente, tengan un alto compromiso con las niñas, los niños y los adolescentes que las integran, así como con las familias y las comunidades, apegándose a los principios filosóficos, legales y éticos de la educación mexicana.
  • 15. Para contribuir a mejorar la gestión y la administración de las escuelas de educación básica, la vinculación con las comunidades permitirá reconocer las características de cada uno de los territorios donde las escuelas se encuentran, poniendo a la comunidad como el núcleo integrador de los procesos educativos.
  • 16. Reflexionar sobre la la asesoría y el acompañamiento pedagógico que proporcionan a las escuelas de la zona escolar
  • 17. Se les propone analizar el video Testimonios de Supervisores: Asesoría y acompañamiento para el fortalecimiento de la mejora continua.
  • 18. Se sugiere que comenten en colectivo:
  • 19. Es preciso recordar que el ACOMPAÑAMIENTO refiere a la acción que realizan las figuras de supervisión y el personal directivo de manera sistemática y permanente con el colectivo docente, para identificar problemáticas y necesidades educativas, lo que implica asistir a la escuela y al aula para obtener información en torno a los aprendizajes y desarrollo de capacidades del alumnado con el fin de orientar la toma y ejecución de decisiones que contribuyan a la mejora de la práctica docente y el funcionamiento de la escuela, a través de un diálogo profesional.
  • 20. Aunado a lo anterior, la asesoría se reconoce como el proceso formativo para la mejora de las prácticas docentes y directivas; involucra aprender de la experiencia mediante la identificación de dificultades, la observación, el registro y análisis de las prácticas, el diálogo sistemático, así como la formulación, desarrollo y seguimiento de propuestas de mejora.
  • 21.
  • 22. La asesoría y el acompañamiento que se realiza a través de un diálogo cercano, respetuoso, permanente y abierto con los colectivos docentes garantizan que la mejora continua en las escuelas avance hacia el máximo logro de aprendizajes de las y los estudiantes siempre y cuando no se centren en los procesos de vigilancia y trabajos administrativos. Analicen el siguiente diálogo entre maestros:
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Las siguientes preguntas pueden servir para analizar el caso desde la perspectiva del trabajo pedagógico: ¿Qué tipo de relación se establece entre la directora y las maestras y los maestros de la escuela a propósito de la planeación didáctica? ¿La directora acompaña, orienta o controla?, ¿confía en la autonomía profesional de maestras y maestros?, ¿establece una relación horizontal?
  • 27. ¿Consideran que retomar los proyectos de los Libros de Texto Gratuitos es suficiente para trabajar con las y los estudiantes?, ¿por qué? ¿Cómo potenciar el uso de los Libros de Texto Gratuitos o los materiales educativos con los que cuenta la escuela? Si lo consideran necesario pueden analizar otros aspectos.
  • 28. Preparación del Taller Intensivo de Formación Docente Realicen las acciones de organización necesarias para preparar el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.