SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación economía
Sasha Romero – Carolina Fuente
Economía a
contramano
1- Los temas fundamentales que desarrolla este capitulo son: La economía no es
una ciencia exacta, no necesita conocimientos especiales de matemática, no
enseña a los economistas a hacer pronósticos, se puede explicar sin tecnicismos
incomprensibles, no es más importante que la política, la economía de un país no
se asemeja a una economía familiar y que interviene en la disputa por el poder.
Habla de la economía como una construcción colectiva porque es un proceso
político y social donde interviene diversos sujetos económicos.
2-Nos cuenta que no existe un solo tipo de economista, sino
que los conocidos son aquellos que no ejercen de
economistas, que son hombres de negocios que se dedican a
comercializar información económica. Se dedican a la
futurología abusando de la inocencia de la opinión pública. Se
dedican a señalar con mandato auto delegado qué es lo que se
debe hacer en la economía.
3- El dólar como una enorme suma de dinero en
manos del sector privado, ya sean individuos o
empresas, atesorado como reserva de valor en
cajas de seguridad o en algún lugar secreto del
propio hogar. Es un capital descansando en el
“colchón”, como cse denomina popularmente al
ocultamiento de dólares. El principal motivo del
atesoramiento de dólares es que son apreciados
como la defensa ante una eventual devaluación.
4-La estadística es un grupo de técnicas o metodologías que se
desarrollaron para la recopilación, presentación y análisis de datos. Su
objetivo es proporcionar a los organismos públicos y privados información
cuantitativa básica de interés general, necesaria para investigación,
formulación de políticas y programas y toma de decisiones relativas al
desarrollo social, económico, medio ambiental, científico y tecnológico de
país.
5-Impacto de la inflación en las diferentes clases
sociales. Por un lado los beneficiados, los deudores y
los empresarios. Y por el otro los más perjudicados, los
que reciben ingresos fijos, los acreedores, los que
viven de rentas o intereses y los trabajadores que no
consiguen elevar su salario al ritmo del crecimiento de
precios.
6- La independencia del Banco Central
es la institucionalidad del poder
financiero, instalada por encima de las
propias instituciones democráticas. Para
el poder financiero, el orden institucional
debe adecuarse o subordinar se al libre
mercado.
7-En todas las grandes crisis financieras de la historia, la especulación y la
expansión desenfrenada de la deuda son la raíz (la causa remota) de las
cesaciones de pagos (la causa próxima) y de la debacle de las finanzas y la
economía. La deuda externa se convirtió de ese modo en el principal
condicionante de las políticas económicas.
8- Se considera como Estado fallido aquellos que no pueden brindar
adecuadamente los servicios básicos a la población, y por lo tanto, pierden
legitimidad política en un contexto de creciente violencia social. La burguesía
argentina busca maximizar ganancias y su desenvolvimiento no está
determinado por razones culturales, vinculadas con corrientes inmigratorias o
creencias religiosas.
9- Transitar a contramano del universo conservador es una opción para que sepan
quienes no saben, entusiasme a quienes no quieren saber, disuada a quienes
odian saber, desenmascare a quienes aparentan saber, desplace a quienes
triunfan sin saber, Y, especialmente, moleste, incomode, a quienes viven gracias a
que los demás no saben.
7-En todas las grandes crisis financieras de la historia, la especulación y la
expansión desenfrenada de la deuda son la raíz (la causa remota) de las
cesaciones de pagos (la causa próxima) y de la debacle de las finanzas y la
economía. La deuda externa se convirtió de ese modo en el principal
condicionante de las políticas económicas.
8- Se considera como Estado fallido aquellos que no pueden brindar
adecuadamente los servicios básicos a la población, y por lo tanto, pierden
legitimidad política en un contexto de creciente violencia social. La burguesía
argentina busca maximizar ganancias y su desenvolvimiento no está
determinado por razones culturales, vinculadas con corrientes inmigratorias o
creencias religiosas.
9- Transitar a contramano del universo conservador es una opción para que sepan
quienes no saben, entusiasme a quienes no quieren saber, disuada a quienes
odian saber, desenmascare a quienes aparentan saber, desplace a quienes
triunfan sin saber, Y, especialmente, moleste, incomode, a quienes viven gracias a
que los demás no saben.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de la exposición
Presentación de la exposiciónPresentación de la exposición
Presentación de la exposicióncamilotamayogomez
 
Terrorismo para imprimir
Terrorismo para imprimirTerrorismo para imprimir
Terrorismo para imprimirjpsalced
 
Globalizacion y desarrollo economico
Globalizacion y desarrollo economicoGlobalizacion y desarrollo economico
Globalizacion y desarrollo economicojhazminlisset
 
Teoría de la dependencia de las naciones
Teoría de la dependencia de las naciones Teoría de la dependencia de las naciones
Teoría de la dependencia de las naciones
Arankza Avila
 

La actualidad más candente (6)

Art1 Globaliz
Art1 GlobalizArt1 Globaliz
Art1 Globaliz
 
Presentación de la exposición
Presentación de la exposiciónPresentación de la exposición
Presentación de la exposición
 
Estado y nacion
Estado y nacionEstado y nacion
Estado y nacion
 
Terrorismo para imprimir
Terrorismo para imprimirTerrorismo para imprimir
Terrorismo para imprimir
 
Globalizacion y desarrollo economico
Globalizacion y desarrollo economicoGlobalizacion y desarrollo economico
Globalizacion y desarrollo economico
 
Teoría de la dependencia de las naciones
Teoría de la dependencia de las naciones Teoría de la dependencia de las naciones
Teoría de la dependencia de las naciones
 

Destacado

Economía a contramano
Economía a contramanoEconomía a contramano
Economía a contramano
Gaboqac
 
Economía a contramano
Economía a contramanoEconomía a contramano
Economía a contramano
Gaboqac
 
Trabajo practico de economía política
Trabajo practico de economía políticaTrabajo practico de economía política
Trabajo practico de economía políticaFlorMusantee
 
"Economía a contramano"
"Economía a contramano""Economía a contramano"
"Economía a contramano"
AyelenCamila
 
Trabajo Práctico de Economía Política N°1
Trabajo Práctico de Economía Política N°1Trabajo Práctico de Economía Política N°1
Trabajo Práctico de Economía Política N°1Laura Cattaneo
 
Clase 4 elementos fundamentales para la crítica de la economía política
Clase 4   elementos fundamentales para la crítica de la economía políticaClase 4   elementos fundamentales para la crítica de la economía política
Clase 4 elementos fundamentales para la crítica de la economía políticaUNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 

Destacado (7)

Economía a contramano
Economía a contramanoEconomía a contramano
Economía a contramano
 
Economía a contramano
Economía a contramanoEconomía a contramano
Economía a contramano
 
Economía a contramano
Economía a contramanoEconomía a contramano
Economía a contramano
 
Trabajo practico de economía política
Trabajo practico de economía políticaTrabajo practico de economía política
Trabajo practico de economía política
 
"Economía a contramano"
"Economía a contramano""Economía a contramano"
"Economía a contramano"
 
Trabajo Práctico de Economía Política N°1
Trabajo Práctico de Economía Política N°1Trabajo Práctico de Economía Política N°1
Trabajo Práctico de Economía Política N°1
 
Clase 4 elementos fundamentales para la crítica de la economía política
Clase 4   elementos fundamentales para la crítica de la economía políticaClase 4   elementos fundamentales para la crítica de la economía política
Clase 4 elementos fundamentales para la crítica de la economía política
 

Similar a Presentación economía economia a contramano

"Economía a contramano"
"Economía a contramano""Economía a contramano"
"Economía a contramano"Kari Ciovich
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Camila Fernandez
 
Ciudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbanaCiudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbana
Percy Lopez
 
Apartado etica y politica
Apartado etica y politicaApartado etica y politica
Apartado etica y politica
Manuel Bedoya D
 
Presentación globalización
Presentación globalizaciónPresentación globalización
Presentación globalización
Greta Jimenez
 
Presentación economia a contramano
Presentación economia a contramanoPresentación economia a contramano
Presentación economia a contramanoNicole Casalla
 
Instituciones sociales por un mundo mejor: Centros de Estudios Bardina, ATTAC...
Instituciones sociales por un mundo mejor: Centros de Estudios Bardina, ATTAC...Instituciones sociales por un mundo mejor: Centros de Estudios Bardina, ATTAC...
Instituciones sociales por un mundo mejor: Centros de Estudios Bardina, ATTAC...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Tp economia
Tp economiaTp economia
Tp economia
elfacuel10
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
brujo2006
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
Richard Belduma
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7karlatellotrejo
 
El poder en la globalización financiera
El poder en la globalización financieraEl poder en la globalización financiera
El poder en la globalización financiera
IADERE
 
Economia a contramano
Economia a contramanoEconomia a contramano
Economia a contramano
Flor Ciampini
 
Attac, Decrecimiento, y los movimientos altermundistas, organizaciones de bie...
Attac, Decrecimiento, y los movimientos altermundistas, organizaciones de bie...Attac, Decrecimiento, y los movimientos altermundistas, organizaciones de bie...
Attac, Decrecimiento, y los movimientos altermundistas, organizaciones de bie...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 

Similar a Presentación economía economia a contramano (20)

"Economía a contramano"
"Economía a contramano""Economía a contramano"
"Economía a contramano"
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Ciudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbanaCiudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbana
 
Apartado etica y politica
Apartado etica y politicaApartado etica y politica
Apartado etica y politica
 
Presentación globalización
Presentación globalizaciónPresentación globalización
Presentación globalización
 
Presentación economia a contramano
Presentación economia a contramanoPresentación economia a contramano
Presentación economia a contramano
 
Instituciones sociales por un mundo mejor: Centros de Estudios Bardina, ATTAC...
Instituciones sociales por un mundo mejor: Centros de Estudios Bardina, ATTAC...Instituciones sociales por un mundo mejor: Centros de Estudios Bardina, ATTAC...
Instituciones sociales por un mundo mejor: Centros de Estudios Bardina, ATTAC...
 
Tp economia
Tp economiaTp economia
Tp economia
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
 
tp economía
tp economíatp economía
tp economía
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El poder en la globalización financiera
El poder en la globalización financieraEl poder en la globalización financiera
El poder en la globalización financiera
 
Economia a contramano
Economia a contramanoEconomia a contramano
Economia a contramano
 
Attac, Decrecimiento, y los movimientos altermundistas, organizaciones de bie...
Attac, Decrecimiento, y los movimientos altermundistas, organizaciones de bie...Attac, Decrecimiento, y los movimientos altermundistas, organizaciones de bie...
Attac, Decrecimiento, y los movimientos altermundistas, organizaciones de bie...
 
Neoliberalismo montecino 2010
Neoliberalismo montecino 2010Neoliberalismo montecino 2010
Neoliberalismo montecino 2010
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Presentación economía economia a contramano

  • 1. Presentación economía Sasha Romero – Carolina Fuente Economía a contramano
  • 2. 1- Los temas fundamentales que desarrolla este capitulo son: La economía no es una ciencia exacta, no necesita conocimientos especiales de matemática, no enseña a los economistas a hacer pronósticos, se puede explicar sin tecnicismos incomprensibles, no es más importante que la política, la economía de un país no se asemeja a una economía familiar y que interviene en la disputa por el poder. Habla de la economía como una construcción colectiva porque es un proceso político y social donde interviene diversos sujetos económicos. 2-Nos cuenta que no existe un solo tipo de economista, sino que los conocidos son aquellos que no ejercen de economistas, que son hombres de negocios que se dedican a comercializar información económica. Se dedican a la futurología abusando de la inocencia de la opinión pública. Se dedican a señalar con mandato auto delegado qué es lo que se debe hacer en la economía.
  • 3. 3- El dólar como una enorme suma de dinero en manos del sector privado, ya sean individuos o empresas, atesorado como reserva de valor en cajas de seguridad o en algún lugar secreto del propio hogar. Es un capital descansando en el “colchón”, como cse denomina popularmente al ocultamiento de dólares. El principal motivo del atesoramiento de dólares es que son apreciados como la defensa ante una eventual devaluación. 4-La estadística es un grupo de técnicas o metodologías que se desarrollaron para la recopilación, presentación y análisis de datos. Su objetivo es proporcionar a los organismos públicos y privados información cuantitativa básica de interés general, necesaria para investigación, formulación de políticas y programas y toma de decisiones relativas al desarrollo social, económico, medio ambiental, científico y tecnológico de país.
  • 4. 5-Impacto de la inflación en las diferentes clases sociales. Por un lado los beneficiados, los deudores y los empresarios. Y por el otro los más perjudicados, los que reciben ingresos fijos, los acreedores, los que viven de rentas o intereses y los trabajadores que no consiguen elevar su salario al ritmo del crecimiento de precios. 6- La independencia del Banco Central es la institucionalidad del poder financiero, instalada por encima de las propias instituciones democráticas. Para el poder financiero, el orden institucional debe adecuarse o subordinar se al libre mercado.
  • 5. 7-En todas las grandes crisis financieras de la historia, la especulación y la expansión desenfrenada de la deuda son la raíz (la causa remota) de las cesaciones de pagos (la causa próxima) y de la debacle de las finanzas y la economía. La deuda externa se convirtió de ese modo en el principal condicionante de las políticas económicas. 8- Se considera como Estado fallido aquellos que no pueden brindar adecuadamente los servicios básicos a la población, y por lo tanto, pierden legitimidad política en un contexto de creciente violencia social. La burguesía argentina busca maximizar ganancias y su desenvolvimiento no está determinado por razones culturales, vinculadas con corrientes inmigratorias o creencias religiosas. 9- Transitar a contramano del universo conservador es una opción para que sepan quienes no saben, entusiasme a quienes no quieren saber, disuada a quienes odian saber, desenmascare a quienes aparentan saber, desplace a quienes triunfan sin saber, Y, especialmente, moleste, incomode, a quienes viven gracias a que los demás no saben.
  • 6. 7-En todas las grandes crisis financieras de la historia, la especulación y la expansión desenfrenada de la deuda son la raíz (la causa remota) de las cesaciones de pagos (la causa próxima) y de la debacle de las finanzas y la economía. La deuda externa se convirtió de ese modo en el principal condicionante de las políticas económicas. 8- Se considera como Estado fallido aquellos que no pueden brindar adecuadamente los servicios básicos a la población, y por lo tanto, pierden legitimidad política en un contexto de creciente violencia social. La burguesía argentina busca maximizar ganancias y su desenvolvimiento no está determinado por razones culturales, vinculadas con corrientes inmigratorias o creencias religiosas. 9- Transitar a contramano del universo conservador es una opción para que sepan quienes no saben, entusiasme a quienes no quieren saber, disuada a quienes odian saber, desenmascare a quienes aparentan saber, desplace a quienes triunfan sin saber, Y, especialmente, moleste, incomode, a quienes viven gracias a que los demás no saben.