SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION Y ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN
Equipo 1:
PABLO R. APONTE P.
ELIDA M. FELEPPONE B.
ALBERTO J. RODRIGUEZ S.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN
COORDINACION DEL PROGRAMANACIONAL DE EXTENSIÓN ACADÉMICA
Agosto 2016
Facilitadora: Lisbeth Cedeño
ESTILOS DE APRENDIZAJE
• Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que
sirven como indicadores relativamente estables de
cómo los alumnos o participantes, perciben
interacciones y responden a sus ambientes de
aprendizaje.
• Este término se refiere al hecho de que cada persona
utiliza su propio modelo o estrategias a la hora de
aprender.
• Permiten entender los comportamientos dentro del aula
o en un ambiente de aprendizaje.
• Dos líneas:
• Interés en el proceso de aprendizaje (Kolb)
• Canales de ingreso de la información (Alonso)
MODELO DE KOLB
Para aprender algo debemos trabajar procesar la información
que recibimos. Kolb dice que podemos partir:
• De una experiencia directa y concreta: alumno activo.
• De una experiencia abstracta, que es la que tenemos
cuando leemos acerca de algo o cuando alguien nos lo
cuenta: alumno teórico.
Las experiencias que tengamos, concretas o abstractas, se
transforman en conocimiento cuando las elaboramos de
alguna de estas dos formas:
• a) reflexionando y pensando sobre ellas: alumno
reflexivo.
• b) experimentando de forma activa con la información
recibida: alumno pragmático.
ESQUEMA PRINCIPAL
Actuar
(Alumno
activo)
Reflexionar
(Alumno
reflexivo)
Teorizar
(Alumno
teórico)
Experimentar
(Alumno
pragmático)
CARACTERISTICAS
GENERALES ALUMNO ACTIVO
APRENDEN MEJOR Y PEOR
CUANDO
1. Se involucran totalmente y sin
prejuicios en las experiencias
nuevas.
2. Disfrutan el momento presente y
se dejan llevar por los
acontecimientos.
3. Suelen ser de entusiastas ante lo
nuevo y tienden a actuar primero y
pensar después en las
consecuencias.
4. Llenan sus días de actividades y
tan pronto disminuye el encanto
de una de ellas se lanzan a la
siguiente.
5. Les aburre ocuparse de planes a
largo plazo y consolidar los
proyectos, les gusta trabajar
rodeados de gente, pero siendo el
centro de las actividades.
6. La pregunta que quieren
responder con el aprendizaje es
Cómo?
APRENDER MEJOR
1.Cuando se lanzan a una actividad
que les presente un desafío.
2.Cuando realizan actividades cortas
e de resultado inmediato.
3.Cuando hay emoción, drama y
crisis.
Les cuesta más trabajo aprender:
1.Cuando tienen que adoptar un
papel pasivo.
2.Cuando tienen que asimilar,
analizar e interpretar datos.
3.Cuando tienen que trabajar solos.
1. Los alumnos reflexivos tienden a adoptar
la postura de un observador que analiza
sus experiencias desde muchas
perspectivas distintas.
2. Recogen datos y los analizan
detalladamente antes de llegar a una
conclusión. Es importante es esa
recogida de datos y su análisis
concienzudo, así que procuran posponer
las conclusiones todos lo que pueden.
3. Son precavidos y analizan todas las
implicaciones de cualquier acción antes
de ponerse en movimiento.
4. En las reuniones observan y escuchan
antes de hablar, procurando pasar
desapercibidos.
5. La pregunta que quieren responder con
el aprendizaje es Por qué?
Aprenden mejor:
1. Cuando pueden adoptar
la postura del
observador.
2. Cuando pueden ofrecer
observaciones y
analizar la situación.
3. Cuando pueden pensar
antes de actuar.
Les cuesta más aprender:
1. Cuando se les fuerza a
convertirse en el centro
de la atención.
2. Cuando se les apresura
de una actividad a otra.
3. Cuando tienen que
actuar sin poder
planificar previamente.
CARACTERISTICAS
GENERALES ALUMNO
REFLEXIVO
APRENDEN MEJOR Y
PEOR CUANDO
CARACTERISTICAS
GENERALES ALUMNOS
TEORICOS
APRENDEN MEJOR Y
PEOR CUANDO
1. Se adaptan e integran las
observaciones que realizan en
teorías complejas y bien
fundamentadas lógicamente.
2. Piensan de forma secuencial y
paso a paso, integrando hechos
dispares en teorías coherentes.
3. Les gusta analizar y sintetizar la
información y su sistema de
valores premia la lógica y la
racionalidad.
4. Se sienten incómodos con los
juicios subjetivos, las técnicas de
pensamiento lateral y las
actividades faltas de lógica clara.
La pregunta que quieren responder
con el aprendizaje es Qué?
Aprenden mejor:
1.A partir de modelos, teorías,
sistemas con ideas y conceptos
que presenten un desafío.
2.Cuando tienen oportunidad de
preguntar e indagar.
Les cuesta más aprender:
1.Con actividades que impliquen
ambigüedad e incertidumbre.
2.En situaciones que enfaticen
las emociones y los
sentimientos.
3.Cuando tienen que actuar sin
un fundamento teórico.
CARACTERISTICAS GENERALES
ALUMNOS PRAGMATICOS
APRENDEN MEJOR Y PEOR
CUANDO
1. Les gusta probar ideas, teorías y
técnicas nuevas, y comprobar si
funcionan en la práctica.
2. Les gusta buscar ideas y ponerlas
en práctica inmediatamente,
3. Les aburren e impacientan las
largas discusiones discutiendo la
misma idea de forma interminable.
4. Son básicamente gente práctica,
apegada a la realidad, a la que le
gusta tomar decisiones y resolver
problemas.
5. Los problemas son un desafío y
siempre están buscando una
manera mejor de hacer las cosas.
6. La pregunta que quieren responder
con el aprendizaje es Qué pasaría
si...?
Aprenden mejor:
1. Con actividades que
relacionen la teoría y la
práctica.
2. Cuando ven a los demás
hacer algo.
3. Cuando tienen la posibilidad
de poner en práctica
inmediatamente lo que han
aprendido.
Les cuesta más aprender:
1. Cuando lo que aprenden no
se relacionan con sus
necesidades inmediatas.
2. Con aquellas actividades
que no tienen una finalidad
aparente.
3. Cuando lo que hacen no
está relacionado con la
'realidad'.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE
REPRESENTACIÓN
La gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más
facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez.
Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre distintas
ideas y conceptos.
La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la
capacidad de visualizar. También la capacidad de planificar.
Esas dos características explican que la gran mayoría de los alumnos
universitarios (y por ende, de los profesores) sean visuales.
Los alumnos o participantes visuales aprenden mejor cuando leen o ven
la información de alguna manera.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
DE REPRESENTACIÓN
Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos
de manera secuencial y ordenada.
El alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso.
Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una
palabra, porque no saben seguir.
El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos
abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido.
Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente,
de la música.
Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones
oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
DE REPRESENTACIÓN
Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y
movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación
kinestésico.
Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con
cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo.
El aprendizaje kinestésico también es profundo ya que utiliza todo el cuerpo
para aprender.
Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por
tanto, más tiempo que los demás.
Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo,
experimentos de laboratorio o proyectos.
El alumno kinestésico necesita moverse.
LOS HEMISFERIOS
CARACTERÍSTICAS
HEMISFERIO MODOS DE
PENSAMIENTO
HABILIDADES AULA
Derecho
Lógico
Analítico
Abstracto
Secuencial
Lineal
Abstracto
Realista
Verbal
Temporal
Simbólico
Escritura
Símbolos
Lenguaje
Lectura
Ortografía
Oratoria
Escucha
Loc. de
hechos
Loc. de
detalles
Asociaciones
auditivas
Visualiza símbolos
abstractos .
Verbaliza sus ideas.
Aprende de la parte al
todo Analiza la
información paso a
paso.
Les gustan las cosas
bien organizadas y no se
pierden por las ramas.
Se siente incómodo con
las actividades abiertas y
poco estructuradas.
Le preocupa el resultado
final. Le gusta comprobar
los ejercicios y le parece
importante no
equivocarse.
Lee el libro antes de ir al
cine
HEMISFERIO MODOS DE
PENSAMIENTO
HABILIDADES AULA
IZQUIERDO
Holístico
Intuitivo
Concreto
Global
Aleatorio
Concreto
Fantástico
No verbal
Atemporal
Literal
Cualitativo
Relaciones
espaciales
Formas y
pautas
Cálculos
matemáticos
Canto y música
Sensibilidad al
color
Expresión
artística
Creatividad
Visualización
Emociones
Visualiza imágenes de
objetos concretos
Piensa en imágenes,
sonidos, sensaciones,
pero no verbaliza esos
pensamientos.
Aprende del todo a la
parte.
No analiza la
información, la sintetiza.
Es relacional, no le
preocupan las partes
Aprende mejor con
actividades abiertas y
poco estructuradas.
Les preocupa más el
proceso que el resultado
final. Necesita
imágenes, ve la película
antes de leer el libro.
Presentación estilos de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolbEstilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
cacharroteruel
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
guest1075a2
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
EdithGS
 
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De AprenderDescripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Augusto Aeec
 
Estrategias de aprendizaje en el aula chary
Estrategias de aprendizaje en el aula charyEstrategias de aprendizaje en el aula chary
Estrategias de aprendizaje en el aula chary
pitodejaiba
 
Estilos de aprendizaje (1)
Estilos de aprendizaje (1)Estilos de aprendizaje (1)
Estilos de aprendizaje (1)
cecilia_24
 
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Tomas Gutierrez
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeNorma Valencia
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeMyriam Pozzi
 
Modelo de estilos de aprendizaje de felder y silverman
Modelo de estilos de aprendizaje de felder y silvermanModelo de estilos de aprendizaje de felder y silverman
Modelo de estilos de aprendizaje de felder y silvermanRumy Ruiz
 
El modelo de david kolb[1]
El modelo de david kolb[1]El modelo de david kolb[1]
El modelo de david kolb[1]
lilisaza03
 
U2 drive2 cambio
U2 drive2 cambioU2 drive2 cambio
U2 drive2 cambio
51707
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Omar Enrique Clemente Vásquez
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
cetnita
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
ValeriaRamirezValdez
 
Momento numero 2 principal
Momento numero 2 principalMomento numero 2 principal
Momento numero 2 principalsihsanfelipe02
 

La actualidad más candente (19)

Estilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolbEstilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Rueda de Kolb
Rueda de KolbRueda de Kolb
Rueda de Kolb
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De AprenderDescripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De Aprender
 
Estrategias de aprendizaje en el aula chary
Estrategias de aprendizaje en el aula charyEstrategias de aprendizaje en el aula chary
Estrategias de aprendizaje en el aula chary
 
Estilos de aprendizaje (1)
Estilos de aprendizaje (1)Estilos de aprendizaje (1)
Estilos de aprendizaje (1)
 
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Modelo de estilos de aprendizaje de felder y silverman
Modelo de estilos de aprendizaje de felder y silvermanModelo de estilos de aprendizaje de felder y silverman
Modelo de estilos de aprendizaje de felder y silverman
 
Modelo de Felder
Modelo de FelderModelo de Felder
Modelo de Felder
 
El modelo de david kolb[1]
El modelo de david kolb[1]El modelo de david kolb[1]
El modelo de david kolb[1]
 
U2 drive2 cambio
U2 drive2 cambioU2 drive2 cambio
U2 drive2 cambio
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Momento numero 2 principal
Momento numero 2 principalMomento numero 2 principal
Momento numero 2 principal
 

Similar a Presentación estilos de aprendizaje

Estilos y ritmos de ap.
Estilos y ritmos de ap.Estilos y ritmos de ap.
Estilos y ritmos de ap.
ZoilaPamela
 
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolbEstilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Mirko Jorquera Flores
 
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolbEstilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Marcela Morales
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
Didier Salvador May Corona
 
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdfEstilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Laura Cabrera Garcete
 
Aprendizaje experiencial y Estilos de aprendizaje
Aprendizaje experiencial y Estilos de aprendizajeAprendizaje experiencial y Estilos de aprendizaje
Aprendizaje experiencial y Estilos de aprendizaje
Adriana María Orozco Pineda
 
Estilos de aprendizaje 2o b
Estilos de aprendizaje 2o bEstilos de aprendizaje 2o b
Estilos de aprendizaje 2o bNorma Valencia
 
udea.ppt
udea.pptudea.ppt
udea.ppt
jhony149270
 
estilos-de-aprendizaje.ppt
estilos-de-aprendizaje.pptestilos-de-aprendizaje.ppt
estilos-de-aprendizaje.ppt
AnaisGuerrero9
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajeISRAELRAMOS
 
Estategias De EnseñAnza
Estategias De EnseñAnzaEstategias De EnseñAnza
Estategias De EnseñAnzasercristerna
 
Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)
Claumtzmora
 
Estrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanzaEstrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanzaZhergkio Kan
 
Presentacionp.
Presentacionp.Presentacionp.
Presentacionp.
Luis Hernandez Enriquez
 
EstrategiasdeEnsenanza (3).ppt
EstrategiasdeEnsenanza (3).pptEstrategiasdeEnsenanza (3).ppt
EstrategiasdeEnsenanza (3).ppt
CarlosMTorresS
 
Didactica Y Estilos De Aprendizaje
Didactica Y Estilos De AprendizajeDidactica Y Estilos De Aprendizaje
Didactica Y Estilos De Aprendizaje
Ciuad de Asis
 
Estrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaEstrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaJR FLORES
 
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Magno Lizana
 

Similar a Presentación estilos de aprendizaje (20)

Estilos y ritmos de ap.
Estilos y ritmos de ap.Estilos y ritmos de ap.
Estilos y ritmos de ap.
 
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolbEstilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
 
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolbEstilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
Estilos de-aprendizaje el-modelo-de-kolb
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdfEstilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
 
Aprendizaje experiencial y Estilos de aprendizaje
Aprendizaje experiencial y Estilos de aprendizajeAprendizaje experiencial y Estilos de aprendizaje
Aprendizaje experiencial y Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje 2o b
Estilos de aprendizaje 2o bEstilos de aprendizaje 2o b
Estilos de aprendizaje 2o b
 
udea.ppt
udea.pptudea.ppt
udea.ppt
 
estilos-de-aprendizaje.ppt
estilos-de-aprendizaje.pptestilos-de-aprendizaje.ppt
estilos-de-aprendizaje.ppt
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
 
Estategias De EnseñAnza
Estategias De EnseñAnzaEstategias De EnseñAnza
Estategias De EnseñAnza
 
Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)Estrategias de enseñanza kolb (1)
Estrategias de enseñanza kolb (1)
 
Estrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanzaEstrategiasde ensenanza
Estrategiasde ensenanza
 
Presentacionp.
Presentacionp.Presentacionp.
Presentacionp.
 
EstrategiasdeEnsenanza (3).ppt
EstrategiasdeEnsenanza (3).pptEstrategiasdeEnsenanza (3).ppt
EstrategiasdeEnsenanza (3).ppt
 
Didactica Y Estilos De Aprendizaje
Didactica Y Estilos De AprendizajeDidactica Y Estilos De Aprendizaje
Didactica Y Estilos De Aprendizaje
 
Estrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnzaEstrategias De EnseñAnza
Estrategias De EnseñAnza
 
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
Estrategia de E.P.L.E.R definición y características
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Presentación estilos de aprendizaje

  • 1. PLANIFICACION Y ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN Equipo 1: PABLO R. APONTE P. ELIDA M. FELEPPONE B. ALBERTO J. RODRIGUEZ S. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN COORDINACION DEL PROGRAMANACIONAL DE EXTENSIÓN ACADÉMICA Agosto 2016 Facilitadora: Lisbeth Cedeño
  • 2. ESTILOS DE APRENDIZAJE • Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los alumnos o participantes, perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. • Este término se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio modelo o estrategias a la hora de aprender. • Permiten entender los comportamientos dentro del aula o en un ambiente de aprendizaje. • Dos líneas: • Interés en el proceso de aprendizaje (Kolb) • Canales de ingreso de la información (Alonso)
  • 3. MODELO DE KOLB Para aprender algo debemos trabajar procesar la información que recibimos. Kolb dice que podemos partir: • De una experiencia directa y concreta: alumno activo. • De una experiencia abstracta, que es la que tenemos cuando leemos acerca de algo o cuando alguien nos lo cuenta: alumno teórico. Las experiencias que tengamos, concretas o abstractas, se transforman en conocimiento cuando las elaboramos de alguna de estas dos formas: • a) reflexionando y pensando sobre ellas: alumno reflexivo. • b) experimentando de forma activa con la información recibida: alumno pragmático.
  • 4.
  • 6. CARACTERISTICAS GENERALES ALUMNO ACTIVO APRENDEN MEJOR Y PEOR CUANDO 1. Se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nuevas. 2. Disfrutan el momento presente y se dejan llevar por los acontecimientos. 3. Suelen ser de entusiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y pensar después en las consecuencias. 4. Llenan sus días de actividades y tan pronto disminuye el encanto de una de ellas se lanzan a la siguiente. 5. Les aburre ocuparse de planes a largo plazo y consolidar los proyectos, les gusta trabajar rodeados de gente, pero siendo el centro de las actividades. 6. La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es Cómo? APRENDER MEJOR 1.Cuando se lanzan a una actividad que les presente un desafío. 2.Cuando realizan actividades cortas e de resultado inmediato. 3.Cuando hay emoción, drama y crisis. Les cuesta más trabajo aprender: 1.Cuando tienen que adoptar un papel pasivo. 2.Cuando tienen que asimilar, analizar e interpretar datos. 3.Cuando tienen que trabajar solos.
  • 7. 1. Los alumnos reflexivos tienden a adoptar la postura de un observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas. 2. Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusión. Es importante es esa recogida de datos y su análisis concienzudo, así que procuran posponer las conclusiones todos lo que pueden. 3. Son precavidos y analizan todas las implicaciones de cualquier acción antes de ponerse en movimiento. 4. En las reuniones observan y escuchan antes de hablar, procurando pasar desapercibidos. 5. La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es Por qué? Aprenden mejor: 1. Cuando pueden adoptar la postura del observador. 2. Cuando pueden ofrecer observaciones y analizar la situación. 3. Cuando pueden pensar antes de actuar. Les cuesta más aprender: 1. Cuando se les fuerza a convertirse en el centro de la atención. 2. Cuando se les apresura de una actividad a otra. 3. Cuando tienen que actuar sin poder planificar previamente. CARACTERISTICAS GENERALES ALUMNO REFLEXIVO APRENDEN MEJOR Y PEOR CUANDO
  • 8. CARACTERISTICAS GENERALES ALUMNOS TEORICOS APRENDEN MEJOR Y PEOR CUANDO 1. Se adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente. 2. Piensan de forma secuencial y paso a paso, integrando hechos dispares en teorías coherentes. 3. Les gusta analizar y sintetizar la información y su sistema de valores premia la lógica y la racionalidad. 4. Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las técnicas de pensamiento lateral y las actividades faltas de lógica clara. La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es Qué? Aprenden mejor: 1.A partir de modelos, teorías, sistemas con ideas y conceptos que presenten un desafío. 2.Cuando tienen oportunidad de preguntar e indagar. Les cuesta más aprender: 1.Con actividades que impliquen ambigüedad e incertidumbre. 2.En situaciones que enfaticen las emociones y los sentimientos. 3.Cuando tienen que actuar sin un fundamento teórico.
  • 9. CARACTERISTICAS GENERALES ALUMNOS PRAGMATICOS APRENDEN MEJOR Y PEOR CUANDO 1. Les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica. 2. Les gusta buscar ideas y ponerlas en práctica inmediatamente, 3. Les aburren e impacientan las largas discusiones discutiendo la misma idea de forma interminable. 4. Son básicamente gente práctica, apegada a la realidad, a la que le gusta tomar decisiones y resolver problemas. 5. Los problemas son un desafío y siempre están buscando una manera mejor de hacer las cosas. 6. La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es Qué pasaría si...? Aprenden mejor: 1. Con actividades que relacionen la teoría y la práctica. 2. Cuando ven a los demás hacer algo. 3. Cuando tienen la posibilidad de poner en práctica inmediatamente lo que han aprendido. Les cuesta más aprender: 1. Cuando lo que aprenden no se relacionan con sus necesidades inmediatas. 2. Con aquellas actividades que no tienen una finalidad aparente. 3. Cuando lo que hacen no está relacionado con la 'realidad'.
  • 10.
  • 11.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN La gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la capacidad de planificar. Esas dos características explican que la gran mayoría de los alumnos universitarios (y por ende, de los profesores) sean visuales. Los alumnos o participantes visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. El alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. El aprendizaje kinestésico también es profundo ya que utiliza todo el cuerpo para aprender. Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los demás. Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El alumno kinestésico necesita moverse.
  • 16.
  • 17. HEMISFERIO MODOS DE PENSAMIENTO HABILIDADES AULA Derecho Lógico Analítico Abstracto Secuencial Lineal Abstracto Realista Verbal Temporal Simbólico Escritura Símbolos Lenguaje Lectura Ortografía Oratoria Escucha Loc. de hechos Loc. de detalles Asociaciones auditivas Visualiza símbolos abstractos . Verbaliza sus ideas. Aprende de la parte al todo Analiza la información paso a paso. Les gustan las cosas bien organizadas y no se pierden por las ramas. Se siente incómodo con las actividades abiertas y poco estructuradas. Le preocupa el resultado final. Le gusta comprobar los ejercicios y le parece importante no equivocarse. Lee el libro antes de ir al cine
  • 18.
  • 19. HEMISFERIO MODOS DE PENSAMIENTO HABILIDADES AULA IZQUIERDO Holístico Intuitivo Concreto Global Aleatorio Concreto Fantástico No verbal Atemporal Literal Cualitativo Relaciones espaciales Formas y pautas Cálculos matemáticos Canto y música Sensibilidad al color Expresión artística Creatividad Visualización Emociones Visualiza imágenes de objetos concretos Piensa en imágenes, sonidos, sensaciones, pero no verbaliza esos pensamientos. Aprende del todo a la parte. No analiza la información, la sintetiza. Es relacional, no le preocupan las partes Aprende mejor con actividades abiertas y poco estructuradas. Les preocupa más el proceso que el resultado final. Necesita imágenes, ve la película antes de leer el libro.