SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de la Salle
         Facultad de Educación
 Maestría en Administración Educativa


  Informática aplicada a la educación


         Profesor: José Castillo


Módulo 6: Evaluación de los aprendizajes
          usando tecnología


         Jose Céspedes Alfaro
               4-168-442


         I Cuatrimestres, 2013
Evaluación
Es un proceso que implica recogida de
información      con    una     posterior
interpretación en función del contraste
con determinadas instancias de referencia
o patrones de deseabilidad, para hacer
posible la emisión de un juicio de valor
que permita orientar la acción o la toma
de decisiones. La evaluación es un
proceso que busca información para la
valoración y la toma de decisiones
inmediata. Se centra en un fenómeno
particular. No pretende generalizar a
otras situaciones.
Ejemplo: Evaluación diagnóstica al inicio
de un curso, evaluación formativa al
evaluar un trabajo grupal y evaluación
sumativa al efectuarse un examen escrito.
Medición
Medir es contar, comparar una unidad con
otra, dar una valoración numérica, asignar
un valor, asignar números a los objetos.
Todo lo que existe está en una cierta
cantidad y se puede medir. Estos no se
asignan de forma arbitraria sino que se
rigen por ciertas reglas, se establece un
sistema empírico y éste da lugar a un
sistema formal. La medición nos permite
alejarnos de la realidad para formarla a
partir de números. Las propiedades del
sistema numérico y del sistema empírico
han de ser iguales.
Ejemplo: Medición de un trabajo escrito por
medio de una escala numérica para darle el
valor porcentual correspondiente.
Evaluación Formativa
Esta      evaluación     se     utiliza
preferentemente como estrategia de
mejora y para ajustar sobre la
marcha, los procesos educativos de
cara a conseguir las metas u objetivos
previstos. Es la más apropiada para la
evaluación de procesos, aunque
también es formativa la evaluación de
productos educativos, siempre que
sus resultados se empleen para la
mejor de los mismos. Suele
identificarse con la evaluación
continua.
Ejemplo: Evaluación de una conducta
como el trabajo en equipo, dentro de
la hora guía para mejorar las
relaciones sociales del grupo.
Evaluación Sumativa
Suele aplicarse más en la
evaluación de productos, es decir,
de procesos terminados, con
realizaciones precisas y valorables.
Con la evaluación no se pretende
modificar, ajustar o mejorar el
objeto de la evaluación, sino
simplemente determinar su valía,
en función del empleo que se
desea      hacer     del     mismo
posteriormente.
Ejemplo: Evaluación de un examen
escrito de acuerdo a los
contenidos y objetivos vistos en
clase.
Evaluación Diagnóstica
Se realiza para predecir un
rendimiento o para determinar el nivel
de aptitud previo al proceso
educativo. Busca determinar cuales
son las características del alumno
previo al desarrollo del programa, con
el objetivo de ubicarlo en su nivel,
clasificarlo y adecuar individualmente
el nivel de partida del proceso
educativo.
Ejemplo: Una prueba escrita que se
realice al inicio para evaluar cual es el
nivel en que se encuentran los
estudiantes.
Evaluación Tipificada
Es la que evalúa a gran escala, es decir,
a poblaciones numerosas y por ello
implica un procedimiento laborioso de
elaboración de instrumentos, así como
condiciones        estandarizadas    de
aplicación y calificación.
Ejemplo: Las pruebas de bachillerato
que se realizan al final del curso lectivo
a los estudiantes de undécimo año.
Test por Computadora
Existen dos tipos de test por computadora: Exámenes no
interactivos y exámenes interactivos. Los exámenes no
interactivos pueden ser descritos como los exámenes en
papel pero en formato digital. Todo el mundo recibe las
mismas preguntas en un orden predeterminado y
frecuentemente usted puede ir de atrás hacia adelante
dentro de una sección. Los exámenes interactivos en la
computadora (CAT) son completamente diferentes.
Un examen (CAT) es administrado por computadora, en un
formato poco familiar para la mayoría de las personas que lo
toman. No hay que escribir en el cuadernillo de apuntes, solo
se puede ver una pregunta a la vez, y los pasajes de lectura
no caben en la pantalla, por lo que no se puede ver todo el
texto a la vez. Los estudiantes deben usar hojas de apuntes
para tomar notas y explorar el texto para poder leerlo
totalmente. Pero la mayor diferencia entre el CAT y los
exámenes no interactivos es la forma en que la prueba
funciona.
Autoevaluación con ayuda de aplicaciones
                  tecnologías
Se produce cuando un sujeto evalúa sus
propias actuaciones por medio de
aplicaciones tecnológicas. Mediante la
autoevaluación los alumnos pueden
reflexionar y tomar conciencia acerca de sus
propios aprendizajes y de los factores que
en ellos intervienen. En la autoevaluación se
contrasta el nivel de aprendizaje con los
logros esperados en los diferentes criterios
señalados en el currículo, detectando los
avances y dificultades y tomando acciones
para corregirlas. Esto genera que el alumno
aprenda a valorar su desempeño con
responsabilidad.
Ejemplo: Cuando un estudiante evalúa su
propio trabajo,        en alguna de las
herramientas 2.0 con una tabla facilitada por
el profesor. Como lo realizamos en este
curso de informática.
Portafolio Digital
Es un sistema de evaluación integrado en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Consiste en una selección de
evidencias/muestras que tiene que recoger y aportar el
estudiante a lo largo de un periodo de tiempo determinado y
que responde a un objetivo concreto. Estas evidencias
permiten al alumnado demostrar que está aprendiendo, a la
vez que posibilitan al profesor un seguimiento del progreso
de este aprendizaje. Es un sistema de evaluación integrado
en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Consiste en una
selección de evidencias/muestras que tiene que recoger y
aportar el estudiante a lo largo de un periodo de tiempo
determinado y que responde a un objetivo concreto. Estas
evidencias permiten al alumnado demostrar que está
aprendiendo, a la vez que posibilitan al profesor un
seguimiento del progreso de este aprendizaje.
Evaluación Presencial                                         Evaluación Virtual
Proceso de recolección de evidencias con respecto       Proceso mediante el cual los estudiantes ganan una
al conocimiento del discente sobre el contenido del     comprensión de sus propias competencias y
curso en cuestión, su capacidad para utilizarlas en     progreso, así como un proceso mediante el cual
su práctica profesional y su disposición hacia ellas,
                                                        son calificados de forma no presencial por su
y el proceso de hacer inferencias a partir de tales
evidencias para una variedad de propósitos              profesor o tutor en base a su desempeño de
profesionales.                                          acuerdo a los objetivos o logros alcanzados.
Ejemplo: Evaluación de un examen oral del               Ejemplo: Cursos a distancia, donde el estudiante
profesor hacia el alumno                                cumple con los trabajos del curso desde su casa.
Tutoría                                                 Tutoría Virtual
Encuentro o reunión entre un docente y uno o varios de sus      Supone la relación entre el tutor y sus alumnos por medio
estudiantes con la finalidad de intercambiar información,       de un sistema de comunicación informática sin estar
analizar, orientar o valorar un problema o proyecto, debatir    físicamente cercanos, fuera de las coordenadas clásicas de
un tema, discutir un asunto útil para el desarrollo académico   tiempo y espacio. La aparición de Internet ha supuesto un
y personal del estudiante. La tutoría es entendida como un      cambio decisivo en las posibilidades de la comunicación
proceso de acompañamiento durante la formación de los           docente, aunque hacia el año 2000 se desvanecieron
estudiantes, que se lleva a cabo mediante la atención           muchas de las esperanzas que se habían depositado en la
                                                                enseñanza realizada con medios electrónicos a distancia,
personalizada. Algunos de sus objetivos son la solución de
                                                                como el e-learning.
los problemas escolares y el mejoramiento de la convivencia
social.
Estrategia de evaluación
Evaluación sumativa del proyecto de educación física cuyo valor es de
40% de la nota del período correspondiente.
La evaluación se realizará en el tercer período, con los niveles de noveno
año en el Liceo de Alajuelita.
El proyecto consiste en realizar una coreografía de ejercicios o rutina de
baile, con música, en grupos de mínimo 3 estudiantes y máximo seis
estudiantes, con una duración de mínimo 2 minutos.
La rutina de baile o ejercicios deberá ser grabada en video y ser subida a
la red social facebook, para ser evaluada por el profesor.
El proyecto corresponde a la unidad: “Poniendo al colegio en acción:
haciendo juegos, deportes y ejercicio con música” del programa de
estudio de educación física.
Estrategia de evaluación
                                         CRITERIOS A EVALUAR

                                        Desarrollo de la actividad.
                        Los movimientos entre los estudiantes son coordinados.
                         La música es adecuada con la actividad que se ejecuta.
                   Los movimientos que se realizan están sincronizados con la música.
                               La ejecución de los movimientos es correcta.
                      Los estudiantes muestran interés en la actividad que realizan
                          El tiempo de la actividad es superior a 120 segundos.
                          Se demuestra originalidad en la actividad efectuada.
       Los estudiantes presentan su uniforme de educación física o vestuario acorde a la actividad.
                         Grabar y Compartir su video en la red social facebook.

           Los anteriores criterios serán evaluados por medio de la siguiente escala numérica:

                                           ESCALA DE EVALUACIÓN
                                         Excelente:………….. 5 puntos.
                                         Muy Bueno:………...4 puntos.
                                         Bueno:……………....3 puntos.
                                         Regular:……………..2 puntos.
                                          Deficiente:…………..1 punto.

Donde el máximo que los estudiantes pueden lograr es de 50 puntos y con un mínimo de 10 puntos. Los resultados
                                se obtienen mediante las siguientes fórmulas:
                    Nota o Calificación: Puntos Obtenidos x 100 ÷ Total de Puntos.
                 Porcentaje: Nota o Calificación Obtenida x Porcentaje total (40) ÷ 100
Bibliografía
http://www.oposicionesprofesores.com/biblio/docueduc/LA%20EVALUACI%D3N%20
                               EDUCATIVA.pdf

          http://www.aniorte-nic.net/apunt_metod_investigac4_7.htm

   http://www.guiaestudiantilinternacional.com/articles/computertesting.php

 http://evaluaciondelosaprendizajes1.blogspot.com/2007/08/autoevaluacion.html

      http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/download/247586/331525

                http://www.rieoei.org/deloslectores/Perez.PDF

                          http://definicion.de/tutoria/

http://www.emagister.com/curso-tutoria-ensenanza-concepto-aplicacion/tutoria-
                                virtual-160-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 14 evaluacion curricular iv
Modulo 14   evaluacion curricular ivModulo 14   evaluacion curricular iv
Modulo 14 evaluacion curricular iv
Saúl Qc
 
Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]
sama1829
 
Evaluación para el aprendizaje (ensayo)
Evaluación para el aprendizaje (ensayo)Evaluación para el aprendizaje (ensayo)
Evaluación para el aprendizaje (ensayo)
Selene López
 
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Luisa Rincon
 
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
La finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanza
La finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanzaLa finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanza
La finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanza
Edil Garcia A
 
Modulo 4 Tecnicas de Evaluacion en la Educacion Inclusiva
Modulo 4  Tecnicas de Evaluacion en la Educacion InclusivaModulo 4  Tecnicas de Evaluacion en la Educacion Inclusiva
Modulo 4 Tecnicas de Evaluacion en la Educacion Inclusiva
canalesdiaz_marisa
 
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambioEvaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
María Julia Bravo
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Adalberto
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
YADIRA OSPINA
 
Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo
sandra Ojeda
 
Medición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluaciónMedición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluación
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
leidisarias
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
euryvalentin
 
4 evaluacion 13 unlz
4 evaluacion 13 unlz4 evaluacion 13 unlz
4 evaluacion 13 unlz
spyeunlz
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Pamela Arevalo
 
La evaluacion del desempeño docente ccesa
La evaluacion del desempeño docente ccesaLa evaluacion del desempeño docente ccesa
La evaluacion del desempeño docente ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (19)

Modulo 14 evaluacion curricular iv
Modulo 14   evaluacion curricular ivModulo 14   evaluacion curricular iv
Modulo 14 evaluacion curricular iv
 
Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]Evaluacion autentica 2[1]
Evaluacion autentica 2[1]
 
Evaluación para el aprendizaje (ensayo)
Evaluación para el aprendizaje (ensayo)Evaluación para el aprendizaje (ensayo)
Evaluación para el aprendizaje (ensayo)
 
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
 
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
 
La finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanza
La finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanzaLa finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanza
La finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanza
 
Modulo 4 Tecnicas de Evaluacion en la Educacion Inclusiva
Modulo 4  Tecnicas de Evaluacion en la Educacion InclusivaModulo 4  Tecnicas de Evaluacion en la Educacion Inclusiva
Modulo 4 Tecnicas de Evaluacion en la Educacion Inclusiva
 
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambioEvaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
 
Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo Evaluacionautentixa2 monereo
Evaluacionautentixa2 monereo
 
Medición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluaciónMedición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluación
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
4 evaluacion 13 unlz
4 evaluacion 13 unlz4 evaluacion 13 unlz
4 evaluacion 13 unlz
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
La evaluacion del desempeño docente ccesa
La evaluacion del desempeño docente ccesaLa evaluacion del desempeño docente ccesa
La evaluacion del desempeño docente ccesa
 

Similar a Presentación evaluación

Cita diplomado usil.docx
Cita diplomado usil.docxCita diplomado usil.docx
Cita diplomado usil.docx
WaltherLeivaMoscoso
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix
 
Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2
ARTUROESCUDERO3
 
Propuesta Evaluativa Proyecto Final
Propuesta Evaluativa Proyecto Final Propuesta Evaluativa Proyecto Final
Propuesta Evaluativa Proyecto Final
pineruaflor
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
pineruaflor
 
Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)
Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)
Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)
Pamela Andrea Ayala Molina
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Elba Ek
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
NELLYVG
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
pineruaflor
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
balderasgp
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluaciòn Educativa Johana Vega
Evaluaciòn Educativa Johana VegaEvaluaciòn Educativa Johana Vega
Evaluaciòn Educativa Johana Vega
25demayo1990
 
Ev
EvEv
Ev
EvEv
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Adalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
Adalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Adalberto
 

Similar a Presentación evaluación (20)

Cita diplomado usil.docx
Cita diplomado usil.docxCita diplomado usil.docx
Cita diplomado usil.docx
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
 
Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2
 
Propuesta Evaluativa Proyecto Final
Propuesta Evaluativa Proyecto Final Propuesta Evaluativa Proyecto Final
Propuesta Evaluativa Proyecto Final
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
 
Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)
Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)
Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Evaluaciòn Educativa Johana Vega
Evaluaciòn Educativa Johana VegaEvaluaciòn Educativa Johana Vega
Evaluaciòn Educativa Johana Vega
 
Ev
EvEv
Ev
 
Ev
EvEv
Ev
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 

Presentación evaluación

  • 1. Universidad de la Salle Facultad de Educación Maestría en Administración Educativa Informática aplicada a la educación Profesor: José Castillo Módulo 6: Evaluación de los aprendizajes usando tecnología Jose Céspedes Alfaro 4-168-442 I Cuatrimestres, 2013
  • 2. Evaluación Es un proceso que implica recogida de información con una posterior interpretación en función del contraste con determinadas instancias de referencia o patrones de deseabilidad, para hacer posible la emisión de un juicio de valor que permita orientar la acción o la toma de decisiones. La evaluación es un proceso que busca información para la valoración y la toma de decisiones inmediata. Se centra en un fenómeno particular. No pretende generalizar a otras situaciones. Ejemplo: Evaluación diagnóstica al inicio de un curso, evaluación formativa al evaluar un trabajo grupal y evaluación sumativa al efectuarse un examen escrito.
  • 3. Medición Medir es contar, comparar una unidad con otra, dar una valoración numérica, asignar un valor, asignar números a los objetos. Todo lo que existe está en una cierta cantidad y se puede medir. Estos no se asignan de forma arbitraria sino que se rigen por ciertas reglas, se establece un sistema empírico y éste da lugar a un sistema formal. La medición nos permite alejarnos de la realidad para formarla a partir de números. Las propiedades del sistema numérico y del sistema empírico han de ser iguales. Ejemplo: Medición de un trabajo escrito por medio de una escala numérica para darle el valor porcentual correspondiente.
  • 4. Evaluación Formativa Esta evaluación se utiliza preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las metas u objetivos previstos. Es la más apropiada para la evaluación de procesos, aunque también es formativa la evaluación de productos educativos, siempre que sus resultados se empleen para la mejor de los mismos. Suele identificarse con la evaluación continua. Ejemplo: Evaluación de una conducta como el trabajo en equipo, dentro de la hora guía para mejorar las relaciones sociales del grupo.
  • 5. Evaluación Sumativa Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. Con la evaluación no se pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la evaluación, sino simplemente determinar su valía, en función del empleo que se desea hacer del mismo posteriormente. Ejemplo: Evaluación de un examen escrito de acuerdo a los contenidos y objetivos vistos en clase.
  • 6. Evaluación Diagnóstica Se realiza para predecir un rendimiento o para determinar el nivel de aptitud previo al proceso educativo. Busca determinar cuales son las características del alumno previo al desarrollo del programa, con el objetivo de ubicarlo en su nivel, clasificarlo y adecuar individualmente el nivel de partida del proceso educativo. Ejemplo: Una prueba escrita que se realice al inicio para evaluar cual es el nivel en que se encuentran los estudiantes.
  • 7. Evaluación Tipificada Es la que evalúa a gran escala, es decir, a poblaciones numerosas y por ello implica un procedimiento laborioso de elaboración de instrumentos, así como condiciones estandarizadas de aplicación y calificación. Ejemplo: Las pruebas de bachillerato que se realizan al final del curso lectivo a los estudiantes de undécimo año.
  • 8. Test por Computadora Existen dos tipos de test por computadora: Exámenes no interactivos y exámenes interactivos. Los exámenes no interactivos pueden ser descritos como los exámenes en papel pero en formato digital. Todo el mundo recibe las mismas preguntas en un orden predeterminado y frecuentemente usted puede ir de atrás hacia adelante dentro de una sección. Los exámenes interactivos en la computadora (CAT) son completamente diferentes. Un examen (CAT) es administrado por computadora, en un formato poco familiar para la mayoría de las personas que lo toman. No hay que escribir en el cuadernillo de apuntes, solo se puede ver una pregunta a la vez, y los pasajes de lectura no caben en la pantalla, por lo que no se puede ver todo el texto a la vez. Los estudiantes deben usar hojas de apuntes para tomar notas y explorar el texto para poder leerlo totalmente. Pero la mayor diferencia entre el CAT y los exámenes no interactivos es la forma en que la prueba funciona.
  • 9. Autoevaluación con ayuda de aplicaciones tecnologías Se produce cuando un sujeto evalúa sus propias actuaciones por medio de aplicaciones tecnológicas. Mediante la autoevaluación los alumnos pueden reflexionar y tomar conciencia acerca de sus propios aprendizajes y de los factores que en ellos intervienen. En la autoevaluación se contrasta el nivel de aprendizaje con los logros esperados en los diferentes criterios señalados en el currículo, detectando los avances y dificultades y tomando acciones para corregirlas. Esto genera que el alumno aprenda a valorar su desempeño con responsabilidad. Ejemplo: Cuando un estudiante evalúa su propio trabajo, en alguna de las herramientas 2.0 con una tabla facilitada por el profesor. Como lo realizamos en este curso de informática.
  • 10. Portafolio Digital Es un sistema de evaluación integrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Consiste en una selección de evidencias/muestras que tiene que recoger y aportar el estudiante a lo largo de un periodo de tiempo determinado y que responde a un objetivo concreto. Estas evidencias permiten al alumnado demostrar que está aprendiendo, a la vez que posibilitan al profesor un seguimiento del progreso de este aprendizaje. Es un sistema de evaluación integrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Consiste en una selección de evidencias/muestras que tiene que recoger y aportar el estudiante a lo largo de un periodo de tiempo determinado y que responde a un objetivo concreto. Estas evidencias permiten al alumnado demostrar que está aprendiendo, a la vez que posibilitan al profesor un seguimiento del progreso de este aprendizaje.
  • 11. Evaluación Presencial Evaluación Virtual Proceso de recolección de evidencias con respecto Proceso mediante el cual los estudiantes ganan una al conocimiento del discente sobre el contenido del comprensión de sus propias competencias y curso en cuestión, su capacidad para utilizarlas en progreso, así como un proceso mediante el cual su práctica profesional y su disposición hacia ellas, son calificados de forma no presencial por su y el proceso de hacer inferencias a partir de tales evidencias para una variedad de propósitos profesor o tutor en base a su desempeño de profesionales. acuerdo a los objetivos o logros alcanzados. Ejemplo: Evaluación de un examen oral del Ejemplo: Cursos a distancia, donde el estudiante profesor hacia el alumno cumple con los trabajos del curso desde su casa.
  • 12. Tutoría Tutoría Virtual Encuentro o reunión entre un docente y uno o varios de sus Supone la relación entre el tutor y sus alumnos por medio estudiantes con la finalidad de intercambiar información, de un sistema de comunicación informática sin estar analizar, orientar o valorar un problema o proyecto, debatir físicamente cercanos, fuera de las coordenadas clásicas de un tema, discutir un asunto útil para el desarrollo académico tiempo y espacio. La aparición de Internet ha supuesto un y personal del estudiante. La tutoría es entendida como un cambio decisivo en las posibilidades de la comunicación proceso de acompañamiento durante la formación de los docente, aunque hacia el año 2000 se desvanecieron estudiantes, que se lleva a cabo mediante la atención muchas de las esperanzas que se habían depositado en la enseñanza realizada con medios electrónicos a distancia, personalizada. Algunos de sus objetivos son la solución de como el e-learning. los problemas escolares y el mejoramiento de la convivencia social.
  • 13. Estrategia de evaluación Evaluación sumativa del proyecto de educación física cuyo valor es de 40% de la nota del período correspondiente. La evaluación se realizará en el tercer período, con los niveles de noveno año en el Liceo de Alajuelita. El proyecto consiste en realizar una coreografía de ejercicios o rutina de baile, con música, en grupos de mínimo 3 estudiantes y máximo seis estudiantes, con una duración de mínimo 2 minutos. La rutina de baile o ejercicios deberá ser grabada en video y ser subida a la red social facebook, para ser evaluada por el profesor. El proyecto corresponde a la unidad: “Poniendo al colegio en acción: haciendo juegos, deportes y ejercicio con música” del programa de estudio de educación física.
  • 14. Estrategia de evaluación CRITERIOS A EVALUAR Desarrollo de la actividad. Los movimientos entre los estudiantes son coordinados. La música es adecuada con la actividad que se ejecuta. Los movimientos que se realizan están sincronizados con la música. La ejecución de los movimientos es correcta. Los estudiantes muestran interés en la actividad que realizan El tiempo de la actividad es superior a 120 segundos. Se demuestra originalidad en la actividad efectuada. Los estudiantes presentan su uniforme de educación física o vestuario acorde a la actividad. Grabar y Compartir su video en la red social facebook. Los anteriores criterios serán evaluados por medio de la siguiente escala numérica: ESCALA DE EVALUACIÓN Excelente:………….. 5 puntos. Muy Bueno:………...4 puntos. Bueno:……………....3 puntos. Regular:……………..2 puntos. Deficiente:…………..1 punto. Donde el máximo que los estudiantes pueden lograr es de 50 puntos y con un mínimo de 10 puntos. Los resultados se obtienen mediante las siguientes fórmulas: Nota o Calificación: Puntos Obtenidos x 100 ÷ Total de Puntos. Porcentaje: Nota o Calificación Obtenida x Porcentaje total (40) ÷ 100
  • 15. Bibliografía http://www.oposicionesprofesores.com/biblio/docueduc/LA%20EVALUACI%D3N%20 EDUCATIVA.pdf http://www.aniorte-nic.net/apunt_metod_investigac4_7.htm http://www.guiaestudiantilinternacional.com/articles/computertesting.php http://evaluaciondelosaprendizajes1.blogspot.com/2007/08/autoevaluacion.html http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/download/247586/331525 http://www.rieoei.org/deloslectores/Perez.PDF http://definicion.de/tutoria/ http://www.emagister.com/curso-tutoria-ensenanza-concepto-aplicacion/tutoria- virtual-160-1