SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de Proyectos
Laura Carmona, Milton Arizala, Carlos Méndez
GA6AN
Un proyecto es la búsqueda
de una solución inteligente
al planteamiento de un
problema, la cual tiende a
resolver una necesidad
humana.
Que es la evaluación de proyectos?
Es una guía para que cualquier persona o grupo emprendedor de negocios
pueda tener los elementos suficientes para instalar una nueva unidad
productiva, en el caso de los proyectos de manufactura.
Se plantea la idea de que se necesita visión y creatividad para lograr elaborar
productos relativamente nuevos en el mercado que satisfagan las necesidade
de consumo (Evolución de la sociedad).
Éxito: calidad aceptable a un precio competitivo
La evaluación, aunque es la parte fundamental
del estudio, dado que es la base para decidir
sobre el proyecto, depende en gran medida
del criterio adoptado de acuerdo con el
objetivo general del proyecto. En el ámbito de
la inversión privada, el objetivo principal no
sólo es obtener el mayor rendimiento sobre la
inversión. En los tiempos actuales de crisis, el
objetivo principal puede ser que la empresa
sobreviva, mantener el mismo segmento del
mercado, diversificar la producción, aunque
no se aumente el rendimiento sobre el capital.
Por lo tanto, la realidad económica, política,
social y cultural de la entidad donde se piense
invertir, marcará los criterios que se seguirán
para realizar la evaluación adecuada, sin
importar la metodología empleada. Los
criterios y la evaluación son, por lo tanto, la
parte fundamental de toda evaluación de
proyectos.
El proyectos se
divide en tres
niveles
La evaluación de
proyectos debe tener:
Conclusión general: En la que se declare abierta y
francamente cuáles son las bases cuantitativas que
orillan a tomar la decisión de inversión en el
proyecto estudiado.
En 1980 Michael Porter, publicó las
primeras ideas sobre la ventaja competitiva.
En su libro sostiene que la competencia entre
empresas se genera a través de los activos
que posee, conocimientos de tecnología,
reputación, trabajo en equipo, habilidades
personales, cultura organizacional, entre
otros aspectos. La empresa que tenga o
aproveche cualquiera de estos aspectos
mejor que otras empresas del mismo sector,
tendrá la suficiente fuerza y capacidad para
vencer a las empresas rivales.
Información para la
evaluación
Estadísticas gubernamentales,
libros, revistas, datos de la
propia empresa, internet y
otros canales.
• La recopilación de la
información debe ser sistemática.
• El método de recopilación será
objetivo y no tendencioso.
• Los datos recopilados deberán
contener siempre información
útil.
• El resultado de la investigación
servirá de base para tomar
decisiones.
Pasos para
la
evaluación
de
proyectos
1. Estudio de
mercado
1. Definición del problema
2. Hipótesis
3. Definir las necesidades
4. Diseño de la recopilación de la información
5. Analisi de los datos recopilados
6. Informe
2. Definición
del producto
3. Naturaleza y
uso
4. Análisis de la demanda
Necesidades del bien y servicio
Demanda = CNA = producción
nacional + importaciones –
exportaciones
5. Análisis de los precios
Conocer el precio es importante porque es
la base para calcular los ingresos futuros, y
hay que distinguir de qué tipo de precio se
trata y cómo se ve afectado al cambiar las
condiciones en que se encuentra,
principalmente el sitio de venta.
*Internacional
*Regional externo
*Regional interno
*Local
*Nacional
Análisis Económico
6. Comercialización y distribución
Una buena comercialización es la que coloca
al producto en un sitio y momento
adecuados, para dar al consumidor la
satisfacción que él espera con la compra.
1. Cobertura del mercado
2. Control sobre el producto
3. Costos
P
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
N
ACTIVIDAD
LÚDICA
Verdadero o falso
Doña Juana (Vendedora de
empanadas de la esquina) para
iniciar con la venta de su
negocio, realizo evaluación de
proyecto?
Si/No - Justifique su respuesta
Presentación evaluacion PROYECTOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación evaluacion PROYECTOS.pptx

Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentidoCo-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Allegro 234
 
Btl trabajo avance 1
Btl trabajo avance 1Btl trabajo avance 1
Btl trabajo avance 1
romer
 
Diseño y desarrollo de productos
Diseño y desarrollo de productosDiseño y desarrollo de productos
Diseño y desarrollo de productosEl que sabe
 
Ui ensayo ideas
Ui ensayo ideasUi ensayo ideas
Ui ensayo ideas
Jorge Altamirano
 
Que empresa crear
Que empresa crearQue empresa crear
Que empresa crear
colapsado
 
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresaPlan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Yulimar01Gonzalez
 
Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?
Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?
Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?
eiuss
 
Clase 2, Pen. Pla. Estrategica
Clase 2, Pen.   Pla. EstrategicaClase 2, Pen.   Pla. Estrategica
Clase 2, Pen. Pla. Estrategicajaimesolanich
 
actividad 2.docx
actividad 2.docxactividad 2.docx
actividad 2.docx
cardonalazaro
 
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROXPRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
LEIDYSMADER
 
INVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADOINVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADO
maddylain
 
Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1werita77
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
di28or06
 
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigotCatedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigotPedro Kohn
 
Identideas
IdentideasIdentideas
Identideasiejcg
 

Similar a Presentación evaluacion PROYECTOS.pptx (20)

Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentidoCo-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
 
Btl trabajo avance 1
Btl trabajo avance 1Btl trabajo avance 1
Btl trabajo avance 1
 
Analisis interno y externo
Analisis interno y externoAnalisis interno y externo
Analisis interno y externo
 
Diseño y desarrollo de productos
Diseño y desarrollo de productosDiseño y desarrollo de productos
Diseño y desarrollo de productos
 
Ui ensayo ideas
Ui ensayo ideasUi ensayo ideas
Ui ensayo ideas
 
Que empresa crear
Que empresa crearQue empresa crear
Que empresa crear
 
Gestión de empresas ii
Gestión de empresas iiGestión de empresas ii
Gestión de empresas ii
 
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresaPlan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
 
Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?
Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?
Innovación: ¿Qué es y cómo puedo llevarlo a la práctica?
 
Clase 2, Pen. Pla. Estrategica
Clase 2, Pen.   Pla. EstrategicaClase 2, Pen.   Pla. Estrategica
Clase 2, Pen. Pla. Estrategica
 
actividad 2.docx
actividad 2.docxactividad 2.docx
actividad 2.docx
 
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROXPRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
 
Taller segmentación estratégica
Taller segmentación estratégica Taller segmentación estratégica
Taller segmentación estratégica
 
INVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADOINVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADO
 
Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigotCatedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
 
Unidad 2. FEPI.
Unidad 2. FEPI.Unidad 2. FEPI.
Unidad 2. FEPI.
 
Identideas
IdentideasIdentideas
Identideas
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Presentación evaluacion PROYECTOS.pptx

  • 1. Evaluación de Proyectos Laura Carmona, Milton Arizala, Carlos Méndez GA6AN
  • 2. Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana.
  • 3. Que es la evaluación de proyectos? Es una guía para que cualquier persona o grupo emprendedor de negocios pueda tener los elementos suficientes para instalar una nueva unidad productiva, en el caso de los proyectos de manufactura. Se plantea la idea de que se necesita visión y creatividad para lograr elaborar productos relativamente nuevos en el mercado que satisfagan las necesidade de consumo (Evolución de la sociedad). Éxito: calidad aceptable a un precio competitivo
  • 4. La evaluación, aunque es la parte fundamental del estudio, dado que es la base para decidir sobre el proyecto, depende en gran medida del criterio adoptado de acuerdo con el objetivo general del proyecto. En el ámbito de la inversión privada, el objetivo principal no sólo es obtener el mayor rendimiento sobre la inversión. En los tiempos actuales de crisis, el objetivo principal puede ser que la empresa sobreviva, mantener el mismo segmento del mercado, diversificar la producción, aunque no se aumente el rendimiento sobre el capital. Por lo tanto, la realidad económica, política, social y cultural de la entidad donde se piense invertir, marcará los criterios que se seguirán para realizar la evaluación adecuada, sin importar la metodología empleada. Los criterios y la evaluación son, por lo tanto, la parte fundamental de toda evaluación de proyectos.
  • 5. El proyectos se divide en tres niveles
  • 6. La evaluación de proyectos debe tener: Conclusión general: En la que se declare abierta y francamente cuáles son las bases cuantitativas que orillan a tomar la decisión de inversión en el proyecto estudiado.
  • 7. En 1980 Michael Porter, publicó las primeras ideas sobre la ventaja competitiva. En su libro sostiene que la competencia entre empresas se genera a través de los activos que posee, conocimientos de tecnología, reputación, trabajo en equipo, habilidades personales, cultura organizacional, entre otros aspectos. La empresa que tenga o aproveche cualquiera de estos aspectos mejor que otras empresas del mismo sector, tendrá la suficiente fuerza y capacidad para vencer a las empresas rivales.
  • 8. Información para la evaluación Estadísticas gubernamentales, libros, revistas, datos de la propia empresa, internet y otros canales. • La recopilación de la información debe ser sistemática. • El método de recopilación será objetivo y no tendencioso. • Los datos recopilados deberán contener siempre información útil. • El resultado de la investigación servirá de base para tomar decisiones.
  • 10. 1. Estudio de mercado 1. Definición del problema 2. Hipótesis 3. Definir las necesidades 4. Diseño de la recopilación de la información 5. Analisi de los datos recopilados 6. Informe
  • 11. 2. Definición del producto 3. Naturaleza y uso
  • 12. 4. Análisis de la demanda Necesidades del bien y servicio Demanda = CNA = producción nacional + importaciones – exportaciones
  • 13. 5. Análisis de los precios Conocer el precio es importante porque es la base para calcular los ingresos futuros, y hay que distinguir de qué tipo de precio se trata y cómo se ve afectado al cambiar las condiciones en que se encuentra, principalmente el sitio de venta. *Internacional *Regional externo *Regional interno *Local *Nacional
  • 15. 6. Comercialización y distribución Una buena comercialización es la que coloca al producto en un sitio y momento adecuados, para dar al consumidor la satisfacción que él espera con la compra. 1. Cobertura del mercado 2. Control sobre el producto 3. Costos
  • 18.
  • 20. Doña Juana (Vendedora de empanadas de la esquina) para iniciar con la venta de su negocio, realizo evaluación de proyecto? Si/No - Justifique su respuesta