SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE II

  ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LOS
SECTORES DE LA ACTIVIDAD Y LA
        COMPETENCIA
1. ANÁLISIS DEL
   ENTORNO

   GLOBAL
MUNDIAL
                        Crisis Mundial 2008-2012

            ORIGEN                           CONSECUENCIAS
Derrumbe mercado hipotecario EEUU        Revienta el $ = Propagación de la
                                           RECESIÓN a nivel mundial
Crisis financiera y quiebra de bancos
                                         Medidas proteccionistas
     Crisis construcción y sector        Caída del comercio internacional
              inmobiliario
  (afectó a todos los sectores de la     Caída de gobiernos
               economía)
                                         Cierre de empresas y quiebra de

    Caída bursátil de Wall Street          industrias

                                         Desempleo y conflictos sociales
            RECESIÓN
                                         Depresión
MUNDIAL
                            Situación en el año 2012
        Recuperación respecto a 2008, pero todavía hay recesión provocada por:
         Dificultades de la Eurozona
         Disminución del ritmo de crecimiento esperado en algunas economías
          emergentes
                      Grandes diferencias entre unos países y otros:


    PAÍSES EN CRECIMIENTO                        PAÍSES EN RECESIÓN
       EEUU (2.3%)                             Eurozona: debido a la crisis de los
                                                 países periféricos: Grecia, Irlanda,
       Japón (2%)                               Portugal, España e Italia

       China (8%)

       India (7%)
Datos macroeconómicos




Tasas de DESEMPLEO 2012
ANÁLISIS DEL
  ENTORNO

 PRÓXIMO
ESPAÑA
                              PANORAMA GENERAL

   Proceso de consolidación fiscal         Fuerte recesión económica

   Insostenible deterioro del mercado laboral (Tasa de paro del 25% aprox.)

   Austeridad para equilibrar el déficit público

   Programa de adquisición de bonos y aprobación del fondo de rescate permanente




                      Temporalmente alivió la prima de riesgo y La Bolsa.

   Desconfianza, dificultades de financiación y deterioro de las expectativas

   IPC por encima de la media europea
ESPAÑA
                        ACTIVIDAD PRODUCTIVA
   Sector Primario (agricultura y ganadería) es el único que crece

   Industria, caída de la producción del 3,1%: menos exportaciones y debilidad
    demanda interna

   Construcción, contracción en torno al 7%

   Servicios: tasa negativa por primera vez en 3 años




                                  DEMANDA
   Aumenta la demanda exterior, pero la fuerte caída de la demanda nacional
    no es compensada por ése aumento

   Se reduce el consumo de las familias (especialmente el consumo bs.
    duraderos)

   La inversión en equipo: se contrae un 6,9% en lo que va de año
ESPAÑA
                                MERCADO DE TRABAJO
   Situación crítica: Tasa de paro del 24,6% (EPA de agosto)




                                          PRECIOS

                                                  •   Cambios en el pago de medicamentos
   IPC interanual del 2,7%
                                                  •   Encarecimiento del petróleo

                                                  •   Se prevé que la subida del IVA influya
ASTURIAS
                         PANORAMA GENERAL
   Dificultades e incertidumbre en línea con el conjunto del país

   Gran caída de la actividad y el empleo. Razones:

                   •   Disminución de la demanda

                   •   Falta de financiación

                   •   Recortes y ajustes en las A.A.P.P.

                   •   Desconfianza

   Difícil situación de las cuentas públicas regionales

                   •   obligaciones derivadas del ajuste del déficit

                   •   caída ingresos tributarios

                   •   recorte de fondos del Estado y UE.
ASTURIAS
                             ACTIVIDAD PRODUCTIVA
SECTOR PRIMARIO
   En general repunta tanto en producción como en cotización.
            LECHE Y             GANADO
            PESCA               BOVINO


   Paro sector: Aumenta en un 25%



SECTOR INDUSTRIAL
   Resultados negativos desde mediados de 2011. En 2012 el IPIA decrece un 7%.
     • Transformación metales (-12%)
     • Otras industrias manufactureras (-7%)
     • Industrias básicas (-10%)
     • Energía y agua (+10%)
   Paro sector: Aumenta en un 15%
ASTURIAS
                             ACTIVIDAD PRODUCTIVA
SECTOR CONSTRUCCIÓN
   Sigue en contracción. Afecta a muchas actividades que están vinculadas.
   Paro sector: Aumenta en un 18%




SECTOR SERVICIOS
   Índice Cifra de Negocios: -6,8%
   Paro sector: -2,7% (2012), -1,6% (2011),   -0,7% (2010), -3,0% (2009)
   Caída del turismo
2. ANÁLISIS
   DAFO
Entorno global
Variables del
                                  interpretación
                    Descripción
 entorno
                                    A       O


Económico



Sociológico



Demográfico



   Legal
Oportunidades              Amenazas

           •   Poca oferta de       •   Crisis económica
               paquetes completos
                                    •   Reducción del número
           •   Sector en alza           de bodas
Factores
externos
Fortalezas             Debilidades

           •   Fe en el proyecto   •   Inexperiencia como
                                       empresarios

                                   •   Dificultados propias
                                       de la apertura del
                                       negocio

                                   •   Ser desconocidos en
Factores                               el mercado
internos
                                   •   Escasez de capital
                                       económico
3. ANÁLISIS
DE LA COMPETENCIA
Presentación   fase ii (1)
Presentación   fase ii (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte Bursátil 15 noviembre 2017
Reporte Bursátil 15 noviembre 2017Reporte Bursátil 15 noviembre 2017
Reporte Bursátil 15 noviembre 2017
Grupo Coril SAB
 
Comunicado de Prensa: Informe de Coyuntura Económica segundo trimestre de 2012
Comunicado de Prensa: Informe de Coyuntura Económica segundo trimestre de  2012Comunicado de Prensa: Informe de Coyuntura Económica segundo trimestre de  2012
Comunicado de Prensa: Informe de Coyuntura Económica segundo trimestre de 2012
FUSADES
 
Reporte Diario Bursátil del 12 Abril 2017
Reporte Diario Bursátil del 12 Abril 2017Reporte Diario Bursátil del 12 Abril 2017
Reporte Diario Bursátil del 12 Abril 2017
Grupo Coril
 
Retos de inversión en 2011
Retos de inversión en 2011Retos de inversión en 2011
Retos de inversión en 2011
Salainversion
 
Reporte Bursátil 26 Junio 2017
Reporte Bursátil 26 Junio 2017Reporte Bursátil 26 Junio 2017
Reporte Bursátil 26 Junio 2017
Grupo Coril SAB
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Afi-es
 
Monitor Macro 1
Monitor Macro 1Monitor Macro 1
Monitor Macro 1
Víctor Funes Leal
 
Andes sab. semanal 10 de agosto
Andes sab. semanal 10 de agostoAndes sab. semanal 10 de agosto
Andes sab. semanal 10 de agosto
gro77
 
Reporte bursátil 05 feb2018
Reporte bursátil 05 feb2018Reporte bursátil 05 feb2018
Reporte bursátil 05 feb2018
Grupo Coril SAB
 
Reporte bursátil 08 ene2018
Reporte bursátil 08 ene2018Reporte bursátil 08 ene2018
Reporte bursátil 08 ene2018
Grupo Coril SAB
 
Reporte bursátil 29 Ene 2018
Reporte bursátil 29 Ene 2018Reporte bursátil 29 Ene 2018
Reporte bursátil 29 Ene 2018
Grupo Coril SAB
 
Reporte bursatil 21 feb 2018
Reporte bursatil 21 feb 2018Reporte bursatil 21 feb 2018
Reporte bursatil 21 feb 2018
edhuaranca
 
Reporte Bursátil 09 Mayo 2017
Reporte Bursátil 09 Mayo 2017Reporte Bursátil 09 Mayo 2017
Reporte Bursátil 09 Mayo 2017
Data System and Global Services
 
Reporte Bursátil 21 setiembre 2017
Reporte Bursátil 21 setiembre 2017Reporte Bursátil 21 setiembre 2017
Reporte Bursátil 21 setiembre 2017
Grupo Coril SAB
 
Boletin diario 26/09/11
Boletin diario 26/09/11Boletin diario 26/09/11
Boletin diario 26/09/11
Openbank
 
Reporte bursátil 01 feb 2018
Reporte bursátil 01 feb 2018Reporte bursátil 01 feb 2018
Reporte bursátil 01 feb 2018
Grupo Coril SAB
 
Crisis Financiera Rusa
Crisis Financiera RusaCrisis Financiera Rusa
Crisis Financiera Rusa
guest892d21
 
Reporte bursátil 13 feb2018
Reporte bursátil 13 feb2018Reporte bursátil 13 feb2018
Reporte bursátil 13 feb2018
Grupo Coril SAB
 
Charla Expectativas en tiempo de incertidumbre económica
Charla Expectativas en tiempo de incertidumbre económicaCharla Expectativas en tiempo de incertidumbre económica
Charla Expectativas en tiempo de incertidumbre económica
Graduados UCASAL
 

La actualidad más candente (19)

Reporte Bursátil 15 noviembre 2017
Reporte Bursátil 15 noviembre 2017Reporte Bursátil 15 noviembre 2017
Reporte Bursátil 15 noviembre 2017
 
Comunicado de Prensa: Informe de Coyuntura Económica segundo trimestre de 2012
Comunicado de Prensa: Informe de Coyuntura Económica segundo trimestre de  2012Comunicado de Prensa: Informe de Coyuntura Económica segundo trimestre de  2012
Comunicado de Prensa: Informe de Coyuntura Económica segundo trimestre de 2012
 
Reporte Diario Bursátil del 12 Abril 2017
Reporte Diario Bursátil del 12 Abril 2017Reporte Diario Bursátil del 12 Abril 2017
Reporte Diario Bursátil del 12 Abril 2017
 
Retos de inversión en 2011
Retos de inversión en 2011Retos de inversión en 2011
Retos de inversión en 2011
 
Reporte Bursátil 26 Junio 2017
Reporte Bursátil 26 Junio 2017Reporte Bursátil 26 Junio 2017
Reporte Bursátil 26 Junio 2017
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
 
Monitor Macro 1
Monitor Macro 1Monitor Macro 1
Monitor Macro 1
 
Andes sab. semanal 10 de agosto
Andes sab. semanal 10 de agostoAndes sab. semanal 10 de agosto
Andes sab. semanal 10 de agosto
 
Reporte bursátil 05 feb2018
Reporte bursátil 05 feb2018Reporte bursátil 05 feb2018
Reporte bursátil 05 feb2018
 
Reporte bursátil 08 ene2018
Reporte bursátil 08 ene2018Reporte bursátil 08 ene2018
Reporte bursátil 08 ene2018
 
Reporte bursátil 29 Ene 2018
Reporte bursátil 29 Ene 2018Reporte bursátil 29 Ene 2018
Reporte bursátil 29 Ene 2018
 
Reporte bursatil 21 feb 2018
Reporte bursatil 21 feb 2018Reporte bursatil 21 feb 2018
Reporte bursatil 21 feb 2018
 
Reporte Bursátil 09 Mayo 2017
Reporte Bursátil 09 Mayo 2017Reporte Bursátil 09 Mayo 2017
Reporte Bursátil 09 Mayo 2017
 
Reporte Bursátil 21 setiembre 2017
Reporte Bursátil 21 setiembre 2017Reporte Bursátil 21 setiembre 2017
Reporte Bursátil 21 setiembre 2017
 
Boletin diario 26/09/11
Boletin diario 26/09/11Boletin diario 26/09/11
Boletin diario 26/09/11
 
Reporte bursátil 01 feb 2018
Reporte bursátil 01 feb 2018Reporte bursátil 01 feb 2018
Reporte bursátil 01 feb 2018
 
Crisis Financiera Rusa
Crisis Financiera RusaCrisis Financiera Rusa
Crisis Financiera Rusa
 
Reporte bursátil 13 feb2018
Reporte bursátil 13 feb2018Reporte bursátil 13 feb2018
Reporte bursátil 13 feb2018
 
Charla Expectativas en tiempo de incertidumbre económica
Charla Expectativas en tiempo de incertidumbre económicaCharla Expectativas en tiempo de incertidumbre económica
Charla Expectativas en tiempo de incertidumbre económica
 

Similar a Presentación fase ii (1)

Orientacion laboral
Orientacion laboralOrientacion laboral
Orientacion laboral
Capi Andujar
 
Panorama p, e y f 2012
Panorama p, e y f 2012 Panorama p, e y f 2012
Panorama p, e y f 2012
Banti7
 
Panorama Político, Económico y Financiero 2012
Panorama Político, Económico y Financiero 2012Panorama Político, Económico y Financiero 2012
Panorama Político, Económico y Financiero 2012
Zesati01
 
La Crisis Economica en España
La Crisis Economica en EspañaLa Crisis Economica en España
La Crisis Economica en España
juridicosfv
 
Informe de la crisis económica española
Informe de la crisis económica españolaInforme de la crisis económica española
Informe de la crisis económica española
guest2049dc
 
Comunicado de prensa Coyuntura Económica IV 2011
Comunicado de prensa Coyuntura Económica IV 2011Comunicado de prensa Coyuntura Económica IV 2011
Comunicado de prensa Coyuntura Económica IV 2011
FUSADES
 
La crisis económica en España
La crisis económica en EspañaLa crisis económica en España
La crisis económica en España
guest6658a
 
Proyecc oct08-espanol unidad 1
Proyecc oct08-espanol unidad 1Proyecc oct08-espanol unidad 1
Proyecc oct08-espanol unidad 1
Natalia Muñoz
 
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisisDos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
cedetrabajo
 
Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico
Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXicoLo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico
Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico
Juan Carlos Fernandez
 
Situacion economica y desafios para el Gobierno - El caso del Agro desde un...
Situacion economica  y desafios para el Gobierno  - El caso del Agro desde un...Situacion economica  y desafios para el Gobierno  - El caso del Agro desde un...
Situacion economica y desafios para el Gobierno - El caso del Agro desde un...
CPA Ferrere
 
Estudio de sector - Calzado y equipamiento deportivo
Estudio de sector -  Calzado y equipamiento deportivoEstudio de sector -  Calzado y equipamiento deportivo
Estudio de sector - Calzado y equipamiento deportivo
Ezequiel Sánchez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
susana
 
Análisis de Mercado - Caso Iberia
Análisis de Mercado - Caso IberiaAnálisis de Mercado - Caso Iberia
Análisis de Mercado - Caso Iberia
Walid Hakiri
 
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverde
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverdePANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverde
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverde
Ipaís Perú
 
Enrique Maldonado
Enrique MaldonadoEnrique Maldonado
Enrique Maldonado
Emanuel Erazo
 
Proyecciones Economicas 2008
Proyecciones Economicas  2008Proyecciones Economicas  2008
Proyecciones Economicas 2008
Luis Baquero
 
Programa estabilidad-2012-2015
Programa estabilidad-2012-2015Programa estabilidad-2012-2015
Programa estabilidad-2012-2015
idealista/news
 
Economia programa estabilidad enviado a Bruselas
Economia programa estabilidad enviado a BruselasEconomia programa estabilidad enviado a Bruselas
Economia programa estabilidad enviado a Bruselas
ManfredNolte
 
Comprimido economia cuba_
Comprimido economia cuba_Comprimido economia cuba_
Comprimido economia cuba_
Romulo Sevilla
 

Similar a Presentación fase ii (1) (20)

Orientacion laboral
Orientacion laboralOrientacion laboral
Orientacion laboral
 
Panorama p, e y f 2012
Panorama p, e y f 2012 Panorama p, e y f 2012
Panorama p, e y f 2012
 
Panorama Político, Económico y Financiero 2012
Panorama Político, Económico y Financiero 2012Panorama Político, Económico y Financiero 2012
Panorama Político, Económico y Financiero 2012
 
La Crisis Economica en España
La Crisis Economica en EspañaLa Crisis Economica en España
La Crisis Economica en España
 
Informe de la crisis económica española
Informe de la crisis económica españolaInforme de la crisis económica española
Informe de la crisis económica española
 
Comunicado de prensa Coyuntura Económica IV 2011
Comunicado de prensa Coyuntura Económica IV 2011Comunicado de prensa Coyuntura Económica IV 2011
Comunicado de prensa Coyuntura Económica IV 2011
 
La crisis económica en España
La crisis económica en EspañaLa crisis económica en España
La crisis económica en España
 
Proyecc oct08-espanol unidad 1
Proyecc oct08-espanol unidad 1Proyecc oct08-espanol unidad 1
Proyecc oct08-espanol unidad 1
 
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisisDos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
 
Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico
Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXicoLo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico
Lo Conocible de la Crisis 2009 Datos de MéXico
 
Situacion economica y desafios para el Gobierno - El caso del Agro desde un...
Situacion economica  y desafios para el Gobierno  - El caso del Agro desde un...Situacion economica  y desafios para el Gobierno  - El caso del Agro desde un...
Situacion economica y desafios para el Gobierno - El caso del Agro desde un...
 
Estudio de sector - Calzado y equipamiento deportivo
Estudio de sector -  Calzado y equipamiento deportivoEstudio de sector -  Calzado y equipamiento deportivo
Estudio de sector - Calzado y equipamiento deportivo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Análisis de Mercado - Caso Iberia
Análisis de Mercado - Caso IberiaAnálisis de Mercado - Caso Iberia
Análisis de Mercado - Caso Iberia
 
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverde
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverdePANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverde
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverde
 
Enrique Maldonado
Enrique MaldonadoEnrique Maldonado
Enrique Maldonado
 
Proyecciones Economicas 2008
Proyecciones Economicas  2008Proyecciones Economicas  2008
Proyecciones Economicas 2008
 
Programa estabilidad-2012-2015
Programa estabilidad-2012-2015Programa estabilidad-2012-2015
Programa estabilidad-2012-2015
 
Economia programa estabilidad enviado a Bruselas
Economia programa estabilidad enviado a BruselasEconomia programa estabilidad enviado a Bruselas
Economia programa estabilidad enviado a Bruselas
 
Comprimido economia cuba_
Comprimido economia cuba_Comprimido economia cuba_
Comprimido economia cuba_
 

Presentación fase ii (1)

  • 1. FASE II ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LOS SECTORES DE LA ACTIVIDAD Y LA COMPETENCIA
  • 2. 1. ANÁLISIS DEL ENTORNO GLOBAL
  • 3. MUNDIAL Crisis Mundial 2008-2012 ORIGEN CONSECUENCIAS Derrumbe mercado hipotecario EEUU  Revienta el $ = Propagación de la RECESIÓN a nivel mundial Crisis financiera y quiebra de bancos  Medidas proteccionistas Crisis construcción y sector  Caída del comercio internacional inmobiliario (afectó a todos los sectores de la  Caída de gobiernos economía)  Cierre de empresas y quiebra de Caída bursátil de Wall Street industrias  Desempleo y conflictos sociales RECESIÓN  Depresión
  • 4. MUNDIAL Situación en el año 2012 Recuperación respecto a 2008, pero todavía hay recesión provocada por:  Dificultades de la Eurozona  Disminución del ritmo de crecimiento esperado en algunas economías emergentes Grandes diferencias entre unos países y otros: PAÍSES EN CRECIMIENTO PAÍSES EN RECESIÓN  EEUU (2.3%)  Eurozona: debido a la crisis de los países periféricos: Grecia, Irlanda,  Japón (2%) Portugal, España e Italia  China (8%)  India (7%)
  • 6. ANÁLISIS DEL ENTORNO PRÓXIMO
  • 7. ESPAÑA PANORAMA GENERAL  Proceso de consolidación fiscal Fuerte recesión económica  Insostenible deterioro del mercado laboral (Tasa de paro del 25% aprox.)  Austeridad para equilibrar el déficit público  Programa de adquisición de bonos y aprobación del fondo de rescate permanente Temporalmente alivió la prima de riesgo y La Bolsa.  Desconfianza, dificultades de financiación y deterioro de las expectativas  IPC por encima de la media europea
  • 8. ESPAÑA ACTIVIDAD PRODUCTIVA  Sector Primario (agricultura y ganadería) es el único que crece  Industria, caída de la producción del 3,1%: menos exportaciones y debilidad demanda interna  Construcción, contracción en torno al 7%  Servicios: tasa negativa por primera vez en 3 años DEMANDA  Aumenta la demanda exterior, pero la fuerte caída de la demanda nacional no es compensada por ése aumento  Se reduce el consumo de las familias (especialmente el consumo bs. duraderos)  La inversión en equipo: se contrae un 6,9% en lo que va de año
  • 9. ESPAÑA MERCADO DE TRABAJO  Situación crítica: Tasa de paro del 24,6% (EPA de agosto) PRECIOS • Cambios en el pago de medicamentos  IPC interanual del 2,7% • Encarecimiento del petróleo • Se prevé que la subida del IVA influya
  • 10. ASTURIAS PANORAMA GENERAL  Dificultades e incertidumbre en línea con el conjunto del país  Gran caída de la actividad y el empleo. Razones: • Disminución de la demanda • Falta de financiación • Recortes y ajustes en las A.A.P.P. • Desconfianza  Difícil situación de las cuentas públicas regionales • obligaciones derivadas del ajuste del déficit • caída ingresos tributarios • recorte de fondos del Estado y UE.
  • 11. ASTURIAS ACTIVIDAD PRODUCTIVA SECTOR PRIMARIO  En general repunta tanto en producción como en cotización. LECHE Y GANADO PESCA BOVINO  Paro sector: Aumenta en un 25% SECTOR INDUSTRIAL  Resultados negativos desde mediados de 2011. En 2012 el IPIA decrece un 7%. • Transformación metales (-12%) • Otras industrias manufactureras (-7%) • Industrias básicas (-10%) • Energía y agua (+10%)  Paro sector: Aumenta en un 15%
  • 12. ASTURIAS ACTIVIDAD PRODUCTIVA SECTOR CONSTRUCCIÓN  Sigue en contracción. Afecta a muchas actividades que están vinculadas.  Paro sector: Aumenta en un 18% SECTOR SERVICIOS  Índice Cifra de Negocios: -6,8%  Paro sector: -2,7% (2012), -1,6% (2011), -0,7% (2010), -3,0% (2009)  Caída del turismo
  • 13. 2. ANÁLISIS DAFO
  • 14. Entorno global Variables del interpretación Descripción entorno A O Económico Sociológico Demográfico Legal
  • 15. Oportunidades Amenazas • Poca oferta de • Crisis económica paquetes completos • Reducción del número • Sector en alza de bodas Factores externos
  • 16. Fortalezas Debilidades • Fe en el proyecto • Inexperiencia como empresarios • Dificultados propias de la apertura del negocio • Ser desconocidos en Factores el mercado internos • Escasez de capital económico
  • 17. 3. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA