SlideShare una empresa de Scribd logo
Postgrado Negocio Bancario
Análisis de Mercado
     Walid Hakiri
     Oriol Núñez Oller
     Eva Fernández Santidrián

                                1
Valor analizado : IBERIA L. A. E., SA

Fecha de cotización: 09-04-2009

Cotización: 1,64 €

Recomendación:

 • Análisis del entorno
 • Análisis del sector
 • Análisis de la cotización

                                        2
ANÁLISIS DEL ENTORNO Y DEL SECTOR


Coyuntura internacional
 •EEUU
 •Brasil y Méjico
 •Zona Euro
 •Mercados Financieros
Coyuntura española

Análisis del sector




                                                     3
Coyuntura Internacional


Coyuntura Internacional     Confianza baja
1.   EEUU
                            Incertidumbre sobre la valoración de
2.   Brasil y México
                            los activos tóxicos
3.   Zona Euro
4.   Mercados Financieros
                            Factura elevada del esfuerzo de
                            estímulos fiscales: deuda publica puede
                            llegar a representar 90% del PIB

                            Demanda interna en niveles muy bajos

                            Persistencia de riesgos deflacionistas

                            Reducción de los flujos comerciales




                                                                         4
Coyuntura Internacional


Coyuntura Internacional     Tocados por la onda de la contracción
                            del comercio internacional.
1.   EEUU
2.   Brasil y México
                            Los índices de producción han caído:
3.   Zona Euro
4.   Mercados Financieros
                             •   Brasil: en 15,2% interanual en enero 2009 :
                                 3 meses consecutivos

                             •   México: en 10,4% interanual en enero
                                 2009: 4 meses consecutivos.

                            Débil crecimiento, muy por debajo del
                            potencial.

                            Presión a la baja sobre los precios:
                            depreciación de las divisas.




                                                                               5
Coyuntura Internacional

Actividad Económica:
 Demanda - Oferta




                                           6
Coyuntura Internacional

                            Demanda interna ha caído por octavo mes
Coyuntura Internacional
                            consecutivo.
1.   EEUU
2.   Brasil y México
                            La oferta sigue ajustándose al desplome de
3.   Zona Euro
                            la demanda interna y externa.
4.   Mercados Financieros
                            El índice de sentimiento económico tampoco
                            da señales de recuperación.

                            El índice de los precios está a la baja por
                            tercer mes consecutivo: por debajo del límite de
                            2%.

                            El BCE tomó la medida de bajar los tipos de
                            interés:
                             •   Facilitar el acceso del crédito

                             •   Bajar la carga financiera a las familias y empresas

                            Revisión a la baja del PIB de la zona

                            Déficit publico previsto es del 4% del PIB.
                                                                                       7
Coyuntura Internacional

                            Mercados monetarios
Coyuntura Internacional
                             •   Baja de la tensión de liquidez y aversión al riesgo
1.   EEUU
2.   Brasil y México
                            Mercados de acciones y bonos corporativos
3.   Zona Euro

                             •
4.   Mercados Financieros
                                 La atención parece centrarse en las condiciones
                                 fundamentales de las empresas

                            Estabilización de los mercados financieros
                             •   Bajada sincronizada de los tipos de interés

                             •   Noticias de recuperación de beneficios

                             •   Proyecciones de recuperación a medio plazo

                            Mercados de deuda pública
                             •   Reducción de la rentabilidad ofrecida

                             •   Apoyo a la recuperación

                                                                                       8
ANÁLISIS DEL ENTORNO
Coyuntura internacional
 •EEUU
 •Brasil y Méjico
 •Zona Euro
 •Mercados Financieros
Coyuntura española

Análisis del sector

Análisis fundamental




                                    9
Coyuntura española

                           La crisis empezó en la construcción, se
                           extendió a la industria, y está alcanzando
Coyuntura Española
                           los servicios privados
1.   Actividad Económica
2.   Mercado de Trabajo
                           Aumento del paro, caída de la confianza de
3.   IPC
                           los consumidores: debilidad de la demanda interna
4.   Tipo de interés
5.   Sector Exterior
                           Ajuste del sector industrial:
6.   Sector Público

                            •
7.   Conclusiones
                                Reducción de la capacidad de producción

                            •   Retrocesos de los beneficios

                            •   Caída de la oferta

                           Acceso difícil al crédito, aumento de la prima
                           de riesgo: caída de la inversión




                                                                                    10
Coyuntura española

Actividad Económica:
 Demanda - Oferta




                                        11
Coyuntura española

Actividad Económica:
 Demanda - Oferta




                                        12
Coyuntura española

                           El mercado de trabajo refleja a gran
                           velocidad el deterioro de la economía: la
Coyuntura Española
                           destrucción de empleo continúa
1.   Actividad Económica
2.   Mercado de Trabajo
                           La construcción ha dejado de liderar esta
3.   IPC
                           destrucción
4.   Tipo de interés
5.   Sector Exterior
                           Mas de 3 millones de parados (feb. 2009)
6.   Sector Público
7.   Conclusiones
                           Destrucción de empleo en España es mayor
                           en la zona Euro

                           Aumento de las indemnizaciones por
                           despido y por fin de trabajo: aumento de los
                           costes laborales.




                                                                            13
Coyuntura española

Mercado de trabajo




                                      14
Coyuntura española


                           Desplome del precio del petróleo.
Coyuntura Española
1.   Actividad Económica
                           Descenso en el precio de las materias
2.   Mercado de Trabajo
                           primas alimentarias.
3.   IPC
                           Bajada de los precios de los alimentos
4.   Tipo de interés
5.   Sector Exterior
                           elaborados
6.   Sector Público
                           La mayor bajada de precios se ha visto en el
7.   Conclusiones
                           sector industrial: vestidos y calzados.

                           Los precios de los productos importando han
                           caído.

                           Los servicios están bajando de precio.

                           Debilidad de la demanda  moderación de
                           los precios.

                           El nivel mínimo de inflación (BCE) : 2%


                                                                            15
Coyuntura española

IPC




      1,6%




         0,7%




                            16
Coyuntura española

                           El tipo del BCE sigue bajando hasta situarse
                           en 1,50%
Coyuntura Española
1.   Actividad Económica
                           El EURIBOR a 1 año en el mercado
2.   Mercado de Trabajo
                           interbancario se sitúa en 1,90%
3.   IPC
4.   Tipo de interés
                           La rentabilidad de la deuda pública a largo
5.   Sector Exterior
                           plazo en nuevas emisiones se ha situado en
6.   Sector Público
                           4,20% en Marzo 2009.
7.   Conclusiones

                           La media ponderada del tipo de interés en el
                           mercado hipotecario se sitúa en unos niveles
                           muy alto: 4,32%

                           Una reducción en el diferencial entre el tipo
                           interbancario y el tipo aplicado a los
                           préstamo es indicador de recuperación de
                           confianza.




                                                                            17
Coyuntura española

                                                Tipos de Interés
         7.00


                                                               6.26             Mercado interbancario/
         6.00                                                                   EURIBOR / A 1 año


                                                                                Mercado primario /letras
         5.00
                                                                                del tesoro / A 1 año/Tipo
                                                                      4.32      medio ponderado
                                                                      4.20
         4.00                                                                   Mercado primario /DEUDA
                                                                                del Estado/ Obligaciones a
                                                                                10 años
         3.00
                                                                                IPC (Feb-09)


         2.00                                                         1.90
                                                                                Tipo BCE
                                                                      1.50
                                                                      1.25
         1.00
                                                                      0.70
                                                                                Mercado hipotecario/
                                                                                media ponderada
         0.00                                                                   prestamo a más 3 años
                2007M01
                2007M02
                2007M03
                2007M04
                2007M05
                2007M06
                2007M07
                2007M08
                2007M09
                2007M10
                2007M11
                2007M12
                2008M01
                2008M02
                2008M03
                2008M04
                2008M05
                2008M06
                2008M07
                2008M08
                2008M09
                2008M10
                2008M11
                2008M12
                2009M01
                2009M02
                2009M03
                                                                                conjunto entidades




FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Banco de España
                                                                                                             18
Coyuntura española

                           Las exportaciones han bajado, pero las
                           importación han bajado más:
Coyuntura Española
                            •
1.   Actividad Económica
                                Automóviles: Desplome de la demanda interna
2.   Mercado de Trabajo
                            •
3.   IPC                        Petróleo: caída del precio
4.   Tipo de interés
                           Contracción del déficit comercial.
5.   Sector Exterior
6.   Sector Público
                           Pérdida de la competitividad exterior:
7.   Conclusiones

                            •   Pobre evolución de la productividad.

                            •   Mayor inflación

                            •   Apreciación del €

                           Margen de maniobra limitado:
                            •   Mejorar los costes

                            •   Innovación tecnológica


                                                                                  19
Coyuntura española

Sector Exterior




                                       20
Coyuntura española


                           Déficit público del 3,8% del PIB 2008:
Coyuntura Española         excesivo
1.   Actividad Económica
                           Ralentización de las bases imponibles:
2.   Mercado de Trabajo
                           consumo, inversión, beneficios
3.   IPC
4.   Tipo de interés
                           Aumento de los pagos por prestación de
5.   Sector Exterior
                           desempleo
6.   Sector Público
7.   Conclusiones
                           Estímulos fiscales: 1,8% del PIB




                                                                            21
Coyuntura española

                           Situación
                            •
Coyuntura Española              Contracción de la demanda interna y externa
                            •
1.   Actividad Económica        Ajuste de la oferta: nacional y global
2.   Mercado de Trabajo
                            •   Déficit publico excesivo
3.   IPC

                            •
4.   Tipo de interés
                                Déficit comercial
5.   Sector Exterior
                            •   El sector de la construcción representa el 15% del PIB.
6.   Sector Público
7.   Conclusiones
                           Competitividad
                            •   Productividad baja
                            •   Margen de maniobra limitado

                           ¿Hacía dónde se dirige?
                            •   “Situación económica en 2009 y 2010 complicada” (BdE)
                            •   Se prevé la continuación de la tendencia recesiva en
                                2009 y 2010: PIB en -3% y -1%.
                            •   Aumento del déficit público: hasta 8% del PIB

                                                                                          22
Coyuntura española

Proyecciones BdE




                                        23
Coyuntura española

Proyecciones BdE




                                        24
Características del sector aeronáutico

Volumen del tráfico:
                                                           79%: Vuelos regulares
                                                           15%: Vuelos no regulares
                                                       6%: Cargo y aerotaxis
Subvencionada: Los estados crearon, regulan y sustentan el sector por motivos
económicos y políticos

Liberalizado: En los últimos 25 años los estados han liberalizado las empresas, pero
no han liberalizado las regulaciones sobre las rutas y frecuencias

Tratado de cielos abiertos: Desde marzo 2008, USA i EU acuerdan que sus
aerolíneas pueden operar dentro de estos territorios.

Low-cost: Las liberalizaciones han permitido el auge de las compañías low-cost

Alianzas de aerolíneas: Las aerolíneas tradicionales se proveen mutuamente con
una red de conectividad, y ahorro de costes
                                                                              Resto
                                                                                 …




                                                                                        25
Amenazas y oportunidades
Amenazas del sector

 •   El AVE conectará Francia, Valencia, Lisboa…

 •   Nuevas rutas low-cost transatlánticas

 •   Rendimiento sensible al precio del petróleo

 •   Gran dependencia de los ciclos económicos y
     factores geopolíticos

Oportunidades
 •   El acuerdo de cielos abiertos entre la UE y USA
                                                                 Hoy       ¿Mañana?
     acelerará las fusiones de aerolínas

 •   La nueva terminal de Barcelona, con la de Madrid, se
     consolidarán como hubs entre Europa y LATAM

 •   La debilidad del Dólar le permite controlar costes




                                                                                   26
Variables del sector y su evolución (I)

                AKO: Capacidad o existencias                     (ASK o ASM)

                              •   Número de Asientos * Km Ofertados

                              •   Para comparar compañías: Ingresos / AKO (RASK o RASM)



                Tráfico mundial de Asientos y Km Ofertados en vuelos regulares
                                       Ataques terroristas    Guerra de Irak
 Miles de millones, mensual




                                                                                                           AKO Real
                                                                                                           AKO ajustado



                                                                               Del Feb 08 al Feb 09 =-6%




Fuente: IATA
                                                                                                                          27
Variables del sector y su evolución (II)

                PKT: Tráfico o ventas (RPK o RPM)

                              •   Número de Pasajeros * Km Transportados

                              •   Para comparar compañías: Yield = Ingresos/PKT



                Tráfico mundial de Pasajeros y Km Transportados en vuelos regulares
                                                                             PKT Real
                         Ataques terroristas Guerra de Irak
 Miles de millones, mensual




                                                                                                         PKT Ajustado

                                                                                                         PKT Previsto

                                                                            Del Feb 08 al Feb 09 =-10%




Fuente: IATA
                                                                                                                        28
Variables del sector y su evolución (III)
                                                             Incremento del Factor de carga
                          FC: Factor de carga (%)

                           •   Utilización de la capacidad

                           •   PKT/ AKO (Load Factor)




                          Relación entre AKO, PKT y factor de carga (FC)
                                                                                                                  AKO
                                                                                                                  PKT
Factor de carga mensual




                                                                                                Evolución Anual
                                                                                                                  Factor carga




Fuente: IATA                                                                                                                 29
Estructura media de los balances y costes

   Estructura media del balance




                                      Estructura media de costes
                                    Estructura media de los costes                    %
                                    Materias primas / aprovisionamientos             28-32
                                    Otros costes externos                            39-42
                                    Valor añadido                                    28-31
                                          - Coste de mano de obra                    23-26
                                          - Amortizaciones / variación provisiones    2-4
                                          - Resultado operativo                       1-3
                                    Resultado financiero                             -1 +1
                                    Resultado actividades ordinarias                  1-3
                                    Facturación                                      100


Fuente: DBK
                                                                                             30
Índices bursátiles de las compañías aéreas

  Evolución de los beneficios según los pasajeros trasportados




         Beneficios    PKT        Previsión: caída de beneficios y pasajeros

  Índices bursátiles de las compañías aéreas en Bolsa




Fuente: Bloomerang, ICAQ y IATA                                                31
Pronostico del sector

                              Evolución anual del PIB mundial y número de pasajeros
                                                                 Ataques terroristas Previsión
                                              Guerra del Golfo
                                                                  y guerra de Irak




                                 PKT            PIB Mundial

                              Consecuencias de las crisis en el transporte de pasajeros
Miles de millones pasajeros




                                                                                Previsión
                                                          Ataques terroristas
                                                           y guerra de Irak

                                       Guerra del Golfo




Fuente: IATA                                                                                                    32
ANÁLISIS DE LA EMPRESA


ACTIVIDAD

HISTORIA

HECHOS RELEVANTES

PRINCIPALES ACCIONISTAS

ESTADOS FINANCIEROS Y CUENTA DE RESULTADOS

POLÍTICA DE DIVIDENDOS

ANÁLISIS FUNDAMENTAL

RECOMENDACIÓN




                                             33
ACTIVIDAD

      TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS Y MERCANCÍAS

      ASISTENCIA A PASAJEROS Y AVIONES EN AEROPUERTOS

      MANTENIMIENTO DE AERONAVES
         Ingresos de explotación


                                   77,4 %
                                    6,3 %
                                            % de ingresos de pasaje




Fuente: Iberia                                                    34
ACTIVIDAD
    PRIMER GRUPO DE TRANSPORTE AÉREO EN ESPAÑA Y
  CUARTO DE EUROPA. COMPAÑÍA LÍDER EN EL MERCADO
  EUROPA-AMÉRICA LATINA

      MIEMBRO DE LA ALIANZA ONEWORLD




Fuente: Iberia                                       35
HISTORIA
  1927: Nace Iberia, con una flota de 3 aviones Rohrbach Roland, con capacidad
para diez pasajeros cada uno.

  1944: Iberia fue nacionalizada, pasando a formar parte del INI (Instituto
Nacional de Industria).

  1974: Puesta en marcha el primer puente aéreo europeo, el trayecto escogido
fue el de Madrid y Barcelona.

  1994: Bancarrota técnica. El INI, a través del Gobierno español, tuvo que
acometer dos ampliaciones de capital.

   1996: Inicio del proceso de privatización: BA/AA se convierte en el principal
socio industrial y Caja Madrid en el principal inversor institucional.

  2001: OPV del 53,7% del capital de Iberia, a 1,19€/acción. Salida a Bolsa en
abril (1ª cotización 1,18€).

  2002: Pasa a formar parte del Ibex 35. Iberia se sitúa entre las compañías
aéreas más rentables.

  Hoy: Vuelos a más de 100 destinos en 43 países diferentes. 28,5 millones de
pasajeros en 2008. Plantilla de 21500 personas.                           36
HECHOS RELEVANTES

   Junio 2008: Iberia y British inician conversaciones para una posible fusión tras
la compra por parte de Iberia del 10% de British.

  Agosto 2008: American Airlines, British Airways e Iberia firman un acuerdo de
negocio conjunto.

  Diciembre 2008: Huelga de celo de pilotos. Fuerte caída en su
puntualidad, ocasionando múltiples cancelaciones y retrasos en sus vuelos.

   Enero 2009: Iberia presenta su nuevo Plan Director para el periodo 2009-
2011, que se centra en dos aspectos fundamentales: el aumento de la generación
de los ingresos de la aerolínea y la atención al cliente.

   Febrero 2009: El Consejo de Administración de Clickair aprueba el proceso de
fusión con Vueling.

  Febrero 2009: El Grupo Iberia registró un resultado consolidado de 32 millones
de euros de beneficios en el ejercicio 2008.

  Marzo 2009: Iberia y Sepla llegan a un acuerdo para la renovación del
convenio colectivo de pilotos.
                                                                              37
PRINCIPALES ACCIONISTAS


                                                                    Nº acciones         Nº acciones   % sobre capital
                                                                    directas             indirectas       social
                                  Caja de Ahorros y Monte de Piedad    219.097.719          800          22,99%
  NÚCLEO ESTABLE DE ACCIONISTAS




                                  de Madrid (Caja Madrid)

                                                                        125.321.425           -           13,15%
                                  British Airways and American
                                  Airlines Holdings B.V
                                  El Corte Inglés S.A.                  32.151.759           -            3,37%
                                  Caja de Ahorros y Monte de Piedad      3.231.693        26.000          0,34%
                                  de Zaragoza, Aragón y Rioja
                                  (Ibercaja)
                                  Caja de Ahorros y Monte de Piedad      1.001.713            -           0,11%
                                  de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga
                                  y Antequera (Unicaja)
                                  Sociedad Estatal de Participaciones   49.212.526            -           5,16%
                                  Industriales (SEPI)

                                  Total accionistas significativos              430.043.635              45,12%

                                  Flee -float (accionistas y                    523.059.373              54,88%
                                  autocartera)
                                  Total acciones Iberia                         953.103.008              100,00%



                                                                                                                        38
Fuente: CNMV
ESTADOS FINANCIEROS



                                                           BALANCE
                                                           SANEADO
                                                          Fuerte posición de caja
                                                          Bajo apalancamiento
                                                          Dentro de la estructura
                                                         media de balances del sector

 Sólida posición financiera : Patrimonio neto de 1.564 millones de euros y saldo
 disponible de 2.272 millones de euros.

 Elevado Fondo de maniobra: 879 Mill. EUR

 Aumenta el endeudamiento, debido al dividendo de 158 millones entregado a
 los accionistas y a los 330 millones que supuso la inversión para alcanzar casi el
 7,3% de British Airways
                                                                                  39
Fuente: CNMV
CUENTA DE RESULTADOS
millones de €                                                2008     2007       % (a)
RESULTADO DE OPERACIONES                                          5       413       -98,8
 Ingresos de las operaciones                                  5.515     5.536         -0,4
   Importe neto cifra de negocios                             5.223     5.304         -1,5
   Otros ingresos de las operaciones                            292       231        26,4
     Recurrentes                                                227       217          4,5
     No recurrentes                                              65         14         n.s.
 Gastos de las operaciones                                    5.535     5.319          4,0
                                                                                              34 %
   Aprovisionamientos                                         1.864     1.358        37,2
     Combustible de aviones                                   1.666     1.145        45,5
     Repuestos para flota                                       160       173         -7,2
     Material de mayordomía                                      21         23      -11,1
     Otros aprovisionamientos                                    17         17         1,1
                                                                                              24 %
   Gastos de personal                                         1.321     1.444         -8,5
     De los que: No recurrentes                                   1         64      -97,8
   Dotación a la amortización                                   193       215       -10,4
                                                                                              39 %
   Otros gastos de las operaciones                            2.157     2.301         -6,3
     De los que: No recurrentes                                   5          7      -34,2
                                                                                              Alquiler y mantenimiento de
 Resultado neto de la enajenación de activos no corrientes       25       196       -87,5
                                                                                              flota, tasas, servicio a bordo...
 Deterioro del valor de los activos                               0          0         n.a
Resultados financieros                                           49         63      -22,9
 Ingresos financieros                                           137       126          8,7
 Gastos financieros                                              52         60      -13,6
 Resultados por diferencias de cambio                            -2         -3       48,6
 Otros ingresos y gastos                                        -34          0         n.s.
Participación en resultados de empresas asociadas               -18        -29       40,0

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (BAI)                              36        447       -91,9
 Impuestos                                                      -4       -119        96,7
BENEFICIO NETO                                                  32        328       -90,2

                                                                                                                          40
Fuente: CNMV
CUENTA DE RESULTADOS
                 millones de €                  2008            2007            %
   Ingresos de explotación                             5.450        5.522            -1,3
   Gastos de explotación                               5.529        5.238             5,5
   BAIIAR / EBITDAR                                      500          932           -46,4
   Resultado de explotación                              -79          284             n.a
   Resultado de las operaciones                            5          413           -98,8
   Resultado antes de impuestos                           36          447           -91,9
   Resultado consolidado                                  32          328           -90,2

 • Resultado consolidado de 32 millones de euros, convirtiéndose 2008 en el decimotercer
 ejercicio consecutivo con beneficios.

 • Sin embargo, el importante incremento en los costes de combustible (45,5%) junto con la
 caída en la demanda, produjeron un pérdida operativa de 79 millones de euros.

 • Excluido el combustible, el coste de explotación unitario disminuyó un 5,1% en el año.

 • Los ingresos de explotación descendieron un 1,3% respecto al año anterior, impactados en
 parte por la depreciación del dólar. Con tipos de cambio constantes, los ingresos se habrían
 incrementado ligeramente
                                                                                            41
Fuente: Iberia
RATIOS


                                 2008      2007

ROE (rentabilidad financiera)   2,05%    16,35%

ROI (rentabilidad económica)    -1,40%   4,72%

ACTIVO TOTAL ( millones €)       5.633    6.017

CASH FLOW ( millones €)
                                  225       542
EBITDA (millones €)
                                  114       499
POLÍTICA DE DIVIDENDOS

   La política de dividendos ha consistido en repartir el 25% del beneficio neto de la
sociedad, abonándolo a los accionistas en un pago único tras ser aprobado por la Junta
General de Accionistas de cada año.

                      2007      2006     2005       2005        2004        2003       2002
 Dividendo bruto         17        3,5       2        30,2             5           3          4
 (cént. €)
 Dividendo neto           14         3      1,7       25,7            4,3     2,6        3,4
 (cént. €)
                        Ord.      Ord.     Ord.      Extra.       Ord.       Ord.       Ord.
 Tipo
 Pay-out             50,20%    39,10%    3,70% 55,50% 25,50% 26,10% 25,50%


                                           Beneficios por venta de
                                           participación en Amadeus




                                                                                        43
Fuente: Iberia
ANÁLISIS FUNDAMENTAL

  Indicadores operativos
                                                                    2008     2007     % (a)
  AKO - Asientos-kilómetro ofertados (millones)        CAPACIDAD   66.098   66.454     -0,5
  PKT - Pasajeros-kilómetro transportados (millones)   OCUPACIÓN   52.885   54.229     -2,5
  Coeficiente de ocupación (%) (f)                       PKT/AKO     80,0     81,6   -1,6 p.
  Ingreso de pasaje / PKT (cént. €) (h)                    YIELD     7,36     7,44     -1,1
  Ingreso de pasaje / AKO (cént. €) (h)                              5,89     6,07     -3,0
  Plantilla equivalente                                            21.578   22.515     -4,2
  AKO / empleado (miles)                                            3.063    2.952      3,8
  Nº de aviones operativos al final del periodo                      119      136     -12,5
  Utilización media flota (horas / avión / día)                      10,0      9,6      4,3




 2009 : En las cifras de tráfico del mes de
 febrero se pudo observar un fuerte impacto de
 la caída de la demanda. Iberia redujo oferta en
 un 7,6%, mientras que la demanda cayó un
 10,7%.



                                                                                        44
Fuente: Iberia
ANÁLISIS FUNDAMENTAL
 Capitalización bursátil= acciones x cotización= 953 mill. acciones x 1,64 €= 1.563 mill. Eur


 Valor contable por acción (VC) = FFPP / acciones = 1.562 mill. Eur / 953 mill. acciones = 1,64 €


 Precio Valor Contable (PVC) = Cotización / VC = 1,64 € / 1,64 € = 1


Bono español 10 años                      4,20%
Cotización a 9/04/09                       1,64 €
Nº acciones                          953.103.008
                                                           2006         2007       2008         2009e    2010e
Bº Neto                                                    56,72        327,6         32         19,59   122,04
Dividendos                                                    33          162         10             0       29
BPA                            BºNeto/Nº acciones          0,060        0,344      0,034         0,021    0,128
                               Dividendos/Nº
DPA                            acciones                    0,035        0,170      0,010         0,000    0,030
Pay-out                        DPA/BPA                     58,81        49,46      29,78          0,00    23,43
Yield
(rentabilidad/dividendo)DPA/PRECIO                       2,13%       10,37%      0,61%      0,00%        1,83%
PER                     PRECIO/BPA                        46,13          8,73     58,58      79,78        12,81
Eearnings Yield (1/PER) BPA/PRECIO                       2,17%       11,45%      1,71%      1,25%        7,81%

EBITDA                                                    342,47       498,80     114,97        149,75   301,89

EV/EBITDA                                                       -            -     18,98         14,57     7,23
Deuda financiera (Mill. Eur)              619
Capitalización (Mill. Eur)              1.563
EV (Mill. Eur)                          2.182
                                                                                                         45
Fuente: Informercados / FactSet / Bolsamania
ANÁLISIS FUNDAMENTAL


• Valor contable = Capitalización bursátil  No está sobrevalorada.
Pocas expectativas de crecimiento de los recursos propios.

• BPA y DPA estimados para 2009 menores a los del 2008.

• Recuperación de beneficios estimados para el 2010.

• Rentabilidad por dividendo (Yield) prevista para los próximos años es
baja, por debajo de la rentabilidad de la RF a largo plazo.

• Earnings Yield (1/PER) estimado para el 2009 por debajo de la
rentabilidad de la RF a largo plazo. Según los analistas se prevé una
recuperación de los beneficios de la compañía en el 2010.




                                                                        46
ANÁLISIS FUNDAMENTAL

                                                     P.Objetivo

 Renta 4 Infraponderar 1,62 € 23-mar-09


         RBS Mantener 2,00 € 13-mar-09


Oddo Securities Reducir 1,50 € 09-mar-09


  Merrill Lynch Neutral 2,00 € 18-mar-09

                                                                                         P.Objetivo
  Ibersecurities Vender 1,78 € 26-mar-09


  Fidentiis Vender 1,60-1,75 € 06-mar-09


     Bakinter Comprar 2,45 € 13-mar-09


Banesto Sobreponderar 2,00 € 13-mar-09


                                           0   0.5       1        1.5      2   2.5   3




                                                                                                      47
RECOMENDACIÓN
El precio de la acción Iberia a fecha de estudio iguala su valor
contable, por lo tanto se puede considerar como una acción barata.

El entorno tanto internacional como nacional es muy incierto, lo cual hace
inciertas las previsiones de los futuros beneficios de la compañía. Sin
embargo las previsiones macroeconómicas auguran una recuperación
global y un regreso a la normalidad en el horizonte de los tres próximos
años.

 El posicionamiento de Iberia en el sector así como su solida situación
financiera le permiten resistir a la crisis y estar preparada para, cuando
haya ocurrido el cambio de ciclo económico, recuperar beneficios y
consolidar su posicionamiento.

 Si tenemos cuenta una alta probabilidad de la realización de estas
futuras ganancias, el posicionamiento de IBERIA en el sector del
transporte aéreo, la futura fusión con British Airways, la estabilización del
precio del petróleo a largo plazo, podríamos esperar, en el medio plazo, a
que el precio de mercado incorpore estas expectativas al valor de la
misma.

 Dadas estas premisas, nuestra recomendación, para inversión a largo
plazo, es de COMPRAR.                                               48

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
Elardvj2
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
Jonatan Joel
 
Bar-restaurante "las palmeras"
Bar-restaurante "las palmeras"Bar-restaurante "las palmeras"
Bar-restaurante "las palmeras"
sonia-aleja
 
Plan de negocio cafeteria
Plan de negocio cafeteriaPlan de negocio cafeteria
Plan de negocio cafeteria
Bacilio Yana
 
Intermediacion finaciera
Intermediacion finacieraIntermediacion finaciera
Intermediacion finacieradavidandres56
 
Proyecto avance quinua (16 enero)
Proyecto avance quinua (16 enero)Proyecto avance quinua (16 enero)
Proyecto avance quinua (16 enero)
Eduardo pinta
 
Ventajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalizaciónVentajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalizaciónguillermorv4
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
BLANCA555
 
Plan de negocios la real
Plan de negocios la realPlan de negocios la real
Plan de negocios la real
Jhosep Mendoza
 
Presentacion rse backus
Presentacion rse backusPresentacion rse backus
Presentacion rse backusPerú 2021
 
Caso Renzo Costa
Caso Renzo Costa Caso Renzo Costa
Caso Renzo Costa
Erick Yoel Ibañez Castro
 
Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...
Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...
Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...
ELG Asesores PERU
 
Las estrategias y perspectivas de desarrollo tecnológico de Internet en Boliv...
Las estrategias y perspectivas de desarrollo tecnológico de Internet en Boliv...Las estrategias y perspectivas de desarrollo tecnológico de Internet en Boliv...
Las estrategias y perspectivas de desarrollo tecnológico de Internet en Boliv...Gobernabilidad
 
Presentacion sistema financiero
Presentacion sistema financieroPresentacion sistema financiero
Presentacion sistema financiero
DavidRivas131
 
Estrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big ColaEstrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big Cola
Sergio Nole Merino
 

La actualidad más candente (20)

La iberica
La ibericaLa iberica
La iberica
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
 
Bar-restaurante "las palmeras"
Bar-restaurante "las palmeras"Bar-restaurante "las palmeras"
Bar-restaurante "las palmeras"
 
Plan de negocio cafeteria
Plan de negocio cafeteriaPlan de negocio cafeteria
Plan de negocio cafeteria
 
Intermediacion finaciera
Intermediacion finacieraIntermediacion finaciera
Intermediacion finaciera
 
Proyecto avance quinua (16 enero)
Proyecto avance quinua (16 enero)Proyecto avance quinua (16 enero)
Proyecto avance quinua (16 enero)
 
Ventajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalizaciónVentajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalización
 
Proyecto de bar tematico
Proyecto de bar tematicoProyecto de bar tematico
Proyecto de bar tematico
 
Aje group 2
Aje group 2Aje group 2
Aje group 2
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
Plan de negocios la real
Plan de negocios la realPlan de negocios la real
Plan de negocios la real
 
Presentacion rse backus
Presentacion rse backusPresentacion rse backus
Presentacion rse backus
 
Caso Renzo Costa
Caso Renzo Costa Caso Renzo Costa
Caso Renzo Costa
 
Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...
Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...
Proceso emprendedor de la empresa Renzo Costa desarrollado por ELG ASESORES P...
 
Dulce tentaciones (Monografia)
Dulce tentaciones (Monografia)Dulce tentaciones (Monografia)
Dulce tentaciones (Monografia)
 
Bembos final
Bembos finalBembos final
Bembos final
 
Las estrategias y perspectivas de desarrollo tecnológico de Internet en Boliv...
Las estrategias y perspectivas de desarrollo tecnológico de Internet en Boliv...Las estrategias y perspectivas de desarrollo tecnológico de Internet en Boliv...
Las estrategias y perspectivas de desarrollo tecnológico de Internet en Boliv...
 
Presentacion sistema financiero
Presentacion sistema financieroPresentacion sistema financiero
Presentacion sistema financiero
 
Estrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big ColaEstrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big Cola
 

Similar a Análisis de Mercado - Caso Iberia

Informe economico 2009 - Millenio
Informe economico 2009 - MillenioInforme economico 2009 - Millenio
Informe economico 2009 - Millenioguestf886d8
 
Carlos del Olmo_Calidad y excelencia en gestión de Pymes
Carlos del Olmo_Calidad y excelencia en gestión de PymesCarlos del Olmo_Calidad y excelencia en gestión de Pymes
Carlos del Olmo_Calidad y excelencia en gestión de Pymes
EOI Escuela de Organización Industrial
 
crisis_financiera_review
crisis_financiera_reviewcrisis_financiera_review
crisis_financiera_review
G Garcia
 
Informe de la crisis económica española
Informe de la crisis económica españolaInforme de la crisis económica española
Informe de la crisis económica española
guest2049dc
 
crise financiere
crise financierecrise financiere
crise financiere
G Garcia
 
crisisespañavalerianoprieto
crisisespañavalerianoprietocrisisespañavalerianoprieto
crisisespañavalerianoprieto
guestca74ad
 
Estudio de sector - Calzado y equipamiento deportivo
Estudio de sector -  Calzado y equipamiento deportivoEstudio de sector -  Calzado y equipamiento deportivo
Estudio de sector - Calzado y equipamiento deportivo
Ezequiel Sánchez
 
América Latina: el rol del futuro
América Latina: el rol del futuroAmérica Latina: el rol del futuro
América Latina: el rol del futuro
Bolsa de Valores de Lima
 
Informe Económico FIAB 2010
Informe Económico FIAB 2010Informe Económico FIAB 2010
Informe Económico FIAB 2010
FIAB
 
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Barcelona Meeting Point Informe
Barcelona Meeting Point InformeBarcelona Meeting Point Informe
Barcelona Meeting Point Informe
Destino Punta del Este
 
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultosLa primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
Rankia
 
Orientacion laboral
Orientacion laboralOrientacion laboral
Orientacion laboralCapi Andujar
 
Presentacion _Utrera_Pticomex_060312
Presentacion _Utrera_Pticomex_060312Presentacion _Utrera_Pticomex_060312
Presentacion _Utrera_Pticomex_060312ClusterCba
 
La crisis economica en España
La crisis economica en EspañaLa crisis economica en España
La crisis economica en Españaguestf6088578
 
La crisis economica en España
La crisis economica en EspañaLa crisis economica en España
La crisis economica en Españaguestf6088578
 
INTELITUR, CENTRO DE CONOCIMIENTO, INTELIGENCIA E INNOVACIÓN TURÍSTICA - CÁMA...
INTELITUR, CENTRO DE CONOCIMIENTO, INTELIGENCIA E INNOVACIÓN TURÍSTICA - CÁMA...INTELITUR, CENTRO DE CONOCIMIENTO, INTELIGENCIA E INNOVACIÓN TURÍSTICA - CÁMA...
INTELITUR, CENTRO DE CONOCIMIENTO, INTELIGENCIA E INNOVACIÓN TURÍSTICA - CÁMA...
INTELIGENCIA TURISTICA
 
Economía-2010, ¿hacia dónde nos dirigimos?
Economía-2010, ¿hacia dónde nos dirigimos?Economía-2010, ¿hacia dónde nos dirigimos?
Economía-2010, ¿hacia dónde nos dirigimos?
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Wm Cies Copla (27 10 08)
Wm Cies Copla (27 10 08)Wm Cies Copla (27 10 08)
Wm Cies Copla (27 10 08)G Garcia
 

Similar a Análisis de Mercado - Caso Iberia (20)

Informe economico 2009 - Millenio
Informe economico 2009 - MillenioInforme economico 2009 - Millenio
Informe economico 2009 - Millenio
 
Carlos del Olmo_Calidad y excelencia en gestión de Pymes
Carlos del Olmo_Calidad y excelencia en gestión de PymesCarlos del Olmo_Calidad y excelencia en gestión de Pymes
Carlos del Olmo_Calidad y excelencia en gestión de Pymes
 
crisis_financiera_review
crisis_financiera_reviewcrisis_financiera_review
crisis_financiera_review
 
Informe de la crisis económica española
Informe de la crisis económica españolaInforme de la crisis económica española
Informe de la crisis económica española
 
crise financiere
crise financierecrise financiere
crise financiere
 
crisisespañavalerianoprieto
crisisespañavalerianoprietocrisisespañavalerianoprieto
crisisespañavalerianoprieto
 
Estudio de sector - Calzado y equipamiento deportivo
Estudio de sector -  Calzado y equipamiento deportivoEstudio de sector -  Calzado y equipamiento deportivo
Estudio de sector - Calzado y equipamiento deportivo
 
América Latina: el rol del futuro
América Latina: el rol del futuroAmérica Latina: el rol del futuro
América Latina: el rol del futuro
 
Documentomenu 20100525173246
Documentomenu 20100525173246Documentomenu 20100525173246
Documentomenu 20100525173246
 
Informe Económico FIAB 2010
Informe Económico FIAB 2010Informe Económico FIAB 2010
Informe Económico FIAB 2010
 
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
 
Barcelona Meeting Point Informe
Barcelona Meeting Point InformeBarcelona Meeting Point Informe
Barcelona Meeting Point Informe
 
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultosLa primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
La primera crisis global del siglo XXI: problemas evidentes y retos ocultos
 
Orientacion laboral
Orientacion laboralOrientacion laboral
Orientacion laboral
 
Presentacion _Utrera_Pticomex_060312
Presentacion _Utrera_Pticomex_060312Presentacion _Utrera_Pticomex_060312
Presentacion _Utrera_Pticomex_060312
 
La crisis economica en España
La crisis economica en EspañaLa crisis economica en España
La crisis economica en España
 
La crisis economica en España
La crisis economica en EspañaLa crisis economica en España
La crisis economica en España
 
INTELITUR, CENTRO DE CONOCIMIENTO, INTELIGENCIA E INNOVACIÓN TURÍSTICA - CÁMA...
INTELITUR, CENTRO DE CONOCIMIENTO, INTELIGENCIA E INNOVACIÓN TURÍSTICA - CÁMA...INTELITUR, CENTRO DE CONOCIMIENTO, INTELIGENCIA E INNOVACIÓN TURÍSTICA - CÁMA...
INTELITUR, CENTRO DE CONOCIMIENTO, INTELIGENCIA E INNOVACIÓN TURÍSTICA - CÁMA...
 
Economía-2010, ¿hacia dónde nos dirigimos?
Economía-2010, ¿hacia dónde nos dirigimos?Economía-2010, ¿hacia dónde nos dirigimos?
Economía-2010, ¿hacia dónde nos dirigimos?
 
Wm Cies Copla (27 10 08)
Wm Cies Copla (27 10 08)Wm Cies Copla (27 10 08)
Wm Cies Copla (27 10 08)
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Análisis de Mercado - Caso Iberia

  • 1. Postgrado Negocio Bancario Análisis de Mercado Walid Hakiri Oriol Núñez Oller Eva Fernández Santidrián 1
  • 2. Valor analizado : IBERIA L. A. E., SA Fecha de cotización: 09-04-2009 Cotización: 1,64 € Recomendación: • Análisis del entorno • Análisis del sector • Análisis de la cotización 2
  • 3. ANÁLISIS DEL ENTORNO Y DEL SECTOR Coyuntura internacional •EEUU •Brasil y Méjico •Zona Euro •Mercados Financieros Coyuntura española Análisis del sector 3
  • 4. Coyuntura Internacional Coyuntura Internacional Confianza baja 1. EEUU Incertidumbre sobre la valoración de 2. Brasil y México los activos tóxicos 3. Zona Euro 4. Mercados Financieros Factura elevada del esfuerzo de estímulos fiscales: deuda publica puede llegar a representar 90% del PIB Demanda interna en niveles muy bajos Persistencia de riesgos deflacionistas Reducción de los flujos comerciales 4
  • 5. Coyuntura Internacional Coyuntura Internacional Tocados por la onda de la contracción del comercio internacional. 1. EEUU 2. Brasil y México Los índices de producción han caído: 3. Zona Euro 4. Mercados Financieros • Brasil: en 15,2% interanual en enero 2009 : 3 meses consecutivos • México: en 10,4% interanual en enero 2009: 4 meses consecutivos. Débil crecimiento, muy por debajo del potencial. Presión a la baja sobre los precios: depreciación de las divisas. 5
  • 7. Coyuntura Internacional Demanda interna ha caído por octavo mes Coyuntura Internacional consecutivo. 1. EEUU 2. Brasil y México La oferta sigue ajustándose al desplome de 3. Zona Euro la demanda interna y externa. 4. Mercados Financieros El índice de sentimiento económico tampoco da señales de recuperación. El índice de los precios está a la baja por tercer mes consecutivo: por debajo del límite de 2%. El BCE tomó la medida de bajar los tipos de interés: • Facilitar el acceso del crédito • Bajar la carga financiera a las familias y empresas Revisión a la baja del PIB de la zona Déficit publico previsto es del 4% del PIB. 7
  • 8. Coyuntura Internacional Mercados monetarios Coyuntura Internacional • Baja de la tensión de liquidez y aversión al riesgo 1. EEUU 2. Brasil y México Mercados de acciones y bonos corporativos 3. Zona Euro • 4. Mercados Financieros La atención parece centrarse en las condiciones fundamentales de las empresas Estabilización de los mercados financieros • Bajada sincronizada de los tipos de interés • Noticias de recuperación de beneficios • Proyecciones de recuperación a medio plazo Mercados de deuda pública • Reducción de la rentabilidad ofrecida • Apoyo a la recuperación 8
  • 9. ANÁLISIS DEL ENTORNO Coyuntura internacional •EEUU •Brasil y Méjico •Zona Euro •Mercados Financieros Coyuntura española Análisis del sector Análisis fundamental 9
  • 10. Coyuntura española La crisis empezó en la construcción, se extendió a la industria, y está alcanzando Coyuntura Española los servicios privados 1. Actividad Económica 2. Mercado de Trabajo Aumento del paro, caída de la confianza de 3. IPC los consumidores: debilidad de la demanda interna 4. Tipo de interés 5. Sector Exterior Ajuste del sector industrial: 6. Sector Público • 7. Conclusiones Reducción de la capacidad de producción • Retrocesos de los beneficios • Caída de la oferta Acceso difícil al crédito, aumento de la prima de riesgo: caída de la inversión 10
  • 13. Coyuntura española El mercado de trabajo refleja a gran velocidad el deterioro de la economía: la Coyuntura Española destrucción de empleo continúa 1. Actividad Económica 2. Mercado de Trabajo La construcción ha dejado de liderar esta 3. IPC destrucción 4. Tipo de interés 5. Sector Exterior Mas de 3 millones de parados (feb. 2009) 6. Sector Público 7. Conclusiones Destrucción de empleo en España es mayor en la zona Euro Aumento de las indemnizaciones por despido y por fin de trabajo: aumento de los costes laborales. 13
  • 15. Coyuntura española Desplome del precio del petróleo. Coyuntura Española 1. Actividad Económica Descenso en el precio de las materias 2. Mercado de Trabajo primas alimentarias. 3. IPC Bajada de los precios de los alimentos 4. Tipo de interés 5. Sector Exterior elaborados 6. Sector Público La mayor bajada de precios se ha visto en el 7. Conclusiones sector industrial: vestidos y calzados. Los precios de los productos importando han caído. Los servicios están bajando de precio. Debilidad de la demanda  moderación de los precios. El nivel mínimo de inflación (BCE) : 2% 15
  • 16. Coyuntura española IPC 1,6% 0,7% 16
  • 17. Coyuntura española El tipo del BCE sigue bajando hasta situarse en 1,50% Coyuntura Española 1. Actividad Económica El EURIBOR a 1 año en el mercado 2. Mercado de Trabajo interbancario se sitúa en 1,90% 3. IPC 4. Tipo de interés La rentabilidad de la deuda pública a largo 5. Sector Exterior plazo en nuevas emisiones se ha situado en 6. Sector Público 4,20% en Marzo 2009. 7. Conclusiones La media ponderada del tipo de interés en el mercado hipotecario se sitúa en unos niveles muy alto: 4,32% Una reducción en el diferencial entre el tipo interbancario y el tipo aplicado a los préstamo es indicador de recuperación de confianza. 17
  • 18. Coyuntura española Tipos de Interés 7.00 6.26 Mercado interbancario/ 6.00 EURIBOR / A 1 año Mercado primario /letras 5.00 del tesoro / A 1 año/Tipo 4.32 medio ponderado 4.20 4.00 Mercado primario /DEUDA del Estado/ Obligaciones a 10 años 3.00 IPC (Feb-09) 2.00 1.90 Tipo BCE 1.50 1.25 1.00 0.70 Mercado hipotecario/ media ponderada 0.00 prestamo a más 3 años 2007M01 2007M02 2007M03 2007M04 2007M05 2007M06 2007M07 2007M08 2007M09 2007M10 2007M11 2007M12 2008M01 2008M02 2008M03 2008M04 2008M05 2008M06 2008M07 2008M08 2008M09 2008M10 2008M11 2008M12 2009M01 2009M02 2009M03 conjunto entidades FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Banco de España 18
  • 19. Coyuntura española Las exportaciones han bajado, pero las importación han bajado más: Coyuntura Española • 1. Actividad Económica Automóviles: Desplome de la demanda interna 2. Mercado de Trabajo • 3. IPC Petróleo: caída del precio 4. Tipo de interés Contracción del déficit comercial. 5. Sector Exterior 6. Sector Público Pérdida de la competitividad exterior: 7. Conclusiones • Pobre evolución de la productividad. • Mayor inflación • Apreciación del € Margen de maniobra limitado: • Mejorar los costes • Innovación tecnológica 19
  • 21. Coyuntura española Déficit público del 3,8% del PIB 2008: Coyuntura Española excesivo 1. Actividad Económica Ralentización de las bases imponibles: 2. Mercado de Trabajo consumo, inversión, beneficios 3. IPC 4. Tipo de interés Aumento de los pagos por prestación de 5. Sector Exterior desempleo 6. Sector Público 7. Conclusiones Estímulos fiscales: 1,8% del PIB 21
  • 22. Coyuntura española Situación • Coyuntura Española Contracción de la demanda interna y externa • 1. Actividad Económica Ajuste de la oferta: nacional y global 2. Mercado de Trabajo • Déficit publico excesivo 3. IPC • 4. Tipo de interés Déficit comercial 5. Sector Exterior • El sector de la construcción representa el 15% del PIB. 6. Sector Público 7. Conclusiones Competitividad • Productividad baja • Margen de maniobra limitado ¿Hacía dónde se dirige? • “Situación económica en 2009 y 2010 complicada” (BdE) • Se prevé la continuación de la tendencia recesiva en 2009 y 2010: PIB en -3% y -1%. • Aumento del déficit público: hasta 8% del PIB 22
  • 25. Características del sector aeronáutico Volumen del tráfico: 79%: Vuelos regulares 15%: Vuelos no regulares 6%: Cargo y aerotaxis Subvencionada: Los estados crearon, regulan y sustentan el sector por motivos económicos y políticos Liberalizado: En los últimos 25 años los estados han liberalizado las empresas, pero no han liberalizado las regulaciones sobre las rutas y frecuencias Tratado de cielos abiertos: Desde marzo 2008, USA i EU acuerdan que sus aerolíneas pueden operar dentro de estos territorios. Low-cost: Las liberalizaciones han permitido el auge de las compañías low-cost Alianzas de aerolíneas: Las aerolíneas tradicionales se proveen mutuamente con una red de conectividad, y ahorro de costes Resto … 25
  • 26. Amenazas y oportunidades Amenazas del sector • El AVE conectará Francia, Valencia, Lisboa… • Nuevas rutas low-cost transatlánticas • Rendimiento sensible al precio del petróleo • Gran dependencia de los ciclos económicos y factores geopolíticos Oportunidades • El acuerdo de cielos abiertos entre la UE y USA Hoy ¿Mañana? acelerará las fusiones de aerolínas • La nueva terminal de Barcelona, con la de Madrid, se consolidarán como hubs entre Europa y LATAM • La debilidad del Dólar le permite controlar costes 26
  • 27. Variables del sector y su evolución (I) AKO: Capacidad o existencias (ASK o ASM) • Número de Asientos * Km Ofertados • Para comparar compañías: Ingresos / AKO (RASK o RASM) Tráfico mundial de Asientos y Km Ofertados en vuelos regulares Ataques terroristas Guerra de Irak Miles de millones, mensual AKO Real AKO ajustado Del Feb 08 al Feb 09 =-6% Fuente: IATA 27
  • 28. Variables del sector y su evolución (II) PKT: Tráfico o ventas (RPK o RPM) • Número de Pasajeros * Km Transportados • Para comparar compañías: Yield = Ingresos/PKT Tráfico mundial de Pasajeros y Km Transportados en vuelos regulares PKT Real Ataques terroristas Guerra de Irak Miles de millones, mensual PKT Ajustado PKT Previsto Del Feb 08 al Feb 09 =-10% Fuente: IATA 28
  • 29. Variables del sector y su evolución (III) Incremento del Factor de carga FC: Factor de carga (%) • Utilización de la capacidad • PKT/ AKO (Load Factor) Relación entre AKO, PKT y factor de carga (FC) AKO PKT Factor de carga mensual Evolución Anual Factor carga Fuente: IATA 29
  • 30. Estructura media de los balances y costes Estructura media del balance Estructura media de costes Estructura media de los costes % Materias primas / aprovisionamientos 28-32 Otros costes externos 39-42 Valor añadido 28-31 - Coste de mano de obra 23-26 - Amortizaciones / variación provisiones 2-4 - Resultado operativo 1-3 Resultado financiero -1 +1 Resultado actividades ordinarias 1-3 Facturación 100 Fuente: DBK 30
  • 31. Índices bursátiles de las compañías aéreas Evolución de los beneficios según los pasajeros trasportados Beneficios PKT Previsión: caída de beneficios y pasajeros Índices bursátiles de las compañías aéreas en Bolsa Fuente: Bloomerang, ICAQ y IATA 31
  • 32. Pronostico del sector Evolución anual del PIB mundial y número de pasajeros Ataques terroristas Previsión Guerra del Golfo y guerra de Irak PKT PIB Mundial Consecuencias de las crisis en el transporte de pasajeros Miles de millones pasajeros Previsión Ataques terroristas y guerra de Irak Guerra del Golfo Fuente: IATA 32
  • 33. ANÁLISIS DE LA EMPRESA ACTIVIDAD HISTORIA HECHOS RELEVANTES PRINCIPALES ACCIONISTAS ESTADOS FINANCIEROS Y CUENTA DE RESULTADOS POLÍTICA DE DIVIDENDOS ANÁLISIS FUNDAMENTAL RECOMENDACIÓN 33
  • 34. ACTIVIDAD TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS Y MERCANCÍAS ASISTENCIA A PASAJEROS Y AVIONES EN AEROPUERTOS MANTENIMIENTO DE AERONAVES Ingresos de explotación 77,4 % 6,3 % % de ingresos de pasaje Fuente: Iberia 34
  • 35. ACTIVIDAD PRIMER GRUPO DE TRANSPORTE AÉREO EN ESPAÑA Y CUARTO DE EUROPA. COMPAÑÍA LÍDER EN EL MERCADO EUROPA-AMÉRICA LATINA MIEMBRO DE LA ALIANZA ONEWORLD Fuente: Iberia 35
  • 36. HISTORIA 1927: Nace Iberia, con una flota de 3 aviones Rohrbach Roland, con capacidad para diez pasajeros cada uno. 1944: Iberia fue nacionalizada, pasando a formar parte del INI (Instituto Nacional de Industria). 1974: Puesta en marcha el primer puente aéreo europeo, el trayecto escogido fue el de Madrid y Barcelona. 1994: Bancarrota técnica. El INI, a través del Gobierno español, tuvo que acometer dos ampliaciones de capital. 1996: Inicio del proceso de privatización: BA/AA se convierte en el principal socio industrial y Caja Madrid en el principal inversor institucional. 2001: OPV del 53,7% del capital de Iberia, a 1,19€/acción. Salida a Bolsa en abril (1ª cotización 1,18€). 2002: Pasa a formar parte del Ibex 35. Iberia se sitúa entre las compañías aéreas más rentables. Hoy: Vuelos a más de 100 destinos en 43 países diferentes. 28,5 millones de pasajeros en 2008. Plantilla de 21500 personas. 36
  • 37. HECHOS RELEVANTES Junio 2008: Iberia y British inician conversaciones para una posible fusión tras la compra por parte de Iberia del 10% de British. Agosto 2008: American Airlines, British Airways e Iberia firman un acuerdo de negocio conjunto. Diciembre 2008: Huelga de celo de pilotos. Fuerte caída en su puntualidad, ocasionando múltiples cancelaciones y retrasos en sus vuelos. Enero 2009: Iberia presenta su nuevo Plan Director para el periodo 2009- 2011, que se centra en dos aspectos fundamentales: el aumento de la generación de los ingresos de la aerolínea y la atención al cliente. Febrero 2009: El Consejo de Administración de Clickair aprueba el proceso de fusión con Vueling. Febrero 2009: El Grupo Iberia registró un resultado consolidado de 32 millones de euros de beneficios en el ejercicio 2008. Marzo 2009: Iberia y Sepla llegan a un acuerdo para la renovación del convenio colectivo de pilotos. 37
  • 38. PRINCIPALES ACCIONISTAS Nº acciones Nº acciones % sobre capital directas indirectas social Caja de Ahorros y Monte de Piedad 219.097.719 800 22,99% NÚCLEO ESTABLE DE ACCIONISTAS de Madrid (Caja Madrid) 125.321.425 - 13,15% British Airways and American Airlines Holdings B.V El Corte Inglés S.A. 32.151.759 - 3,37% Caja de Ahorros y Monte de Piedad 3.231.693 26.000 0,34% de Zaragoza, Aragón y Rioja (Ibercaja) Caja de Ahorros y Monte de Piedad 1.001.713 - 0,11% de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga y Antequera (Unicaja) Sociedad Estatal de Participaciones 49.212.526 - 5,16% Industriales (SEPI) Total accionistas significativos 430.043.635 45,12% Flee -float (accionistas y 523.059.373 54,88% autocartera) Total acciones Iberia 953.103.008 100,00% 38 Fuente: CNMV
  • 39. ESTADOS FINANCIEROS BALANCE SANEADO  Fuerte posición de caja  Bajo apalancamiento  Dentro de la estructura media de balances del sector Sólida posición financiera : Patrimonio neto de 1.564 millones de euros y saldo disponible de 2.272 millones de euros. Elevado Fondo de maniobra: 879 Mill. EUR Aumenta el endeudamiento, debido al dividendo de 158 millones entregado a los accionistas y a los 330 millones que supuso la inversión para alcanzar casi el 7,3% de British Airways 39 Fuente: CNMV
  • 40. CUENTA DE RESULTADOS millones de € 2008 2007 % (a) RESULTADO DE OPERACIONES 5 413 -98,8 Ingresos de las operaciones 5.515 5.536 -0,4 Importe neto cifra de negocios 5.223 5.304 -1,5 Otros ingresos de las operaciones 292 231 26,4 Recurrentes 227 217 4,5 No recurrentes 65 14 n.s. Gastos de las operaciones 5.535 5.319 4,0 34 % Aprovisionamientos 1.864 1.358 37,2 Combustible de aviones 1.666 1.145 45,5 Repuestos para flota 160 173 -7,2 Material de mayordomía 21 23 -11,1 Otros aprovisionamientos 17 17 1,1 24 % Gastos de personal 1.321 1.444 -8,5 De los que: No recurrentes 1 64 -97,8 Dotación a la amortización 193 215 -10,4 39 % Otros gastos de las operaciones 2.157 2.301 -6,3 De los que: No recurrentes 5 7 -34,2 Alquiler y mantenimiento de Resultado neto de la enajenación de activos no corrientes 25 196 -87,5 flota, tasas, servicio a bordo... Deterioro del valor de los activos 0 0 n.a Resultados financieros 49 63 -22,9 Ingresos financieros 137 126 8,7 Gastos financieros 52 60 -13,6 Resultados por diferencias de cambio -2 -3 48,6 Otros ingresos y gastos -34 0 n.s. Participación en resultados de empresas asociadas -18 -29 40,0 RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (BAI) 36 447 -91,9 Impuestos -4 -119 96,7 BENEFICIO NETO 32 328 -90,2 40 Fuente: CNMV
  • 41. CUENTA DE RESULTADOS millones de € 2008 2007 % Ingresos de explotación 5.450 5.522 -1,3 Gastos de explotación 5.529 5.238 5,5 BAIIAR / EBITDAR 500 932 -46,4 Resultado de explotación -79 284 n.a Resultado de las operaciones 5 413 -98,8 Resultado antes de impuestos 36 447 -91,9 Resultado consolidado 32 328 -90,2 • Resultado consolidado de 32 millones de euros, convirtiéndose 2008 en el decimotercer ejercicio consecutivo con beneficios. • Sin embargo, el importante incremento en los costes de combustible (45,5%) junto con la caída en la demanda, produjeron un pérdida operativa de 79 millones de euros. • Excluido el combustible, el coste de explotación unitario disminuyó un 5,1% en el año. • Los ingresos de explotación descendieron un 1,3% respecto al año anterior, impactados en parte por la depreciación del dólar. Con tipos de cambio constantes, los ingresos se habrían incrementado ligeramente 41 Fuente: Iberia
  • 42. RATIOS 2008 2007 ROE (rentabilidad financiera) 2,05% 16,35% ROI (rentabilidad económica) -1,40% 4,72% ACTIVO TOTAL ( millones €) 5.633 6.017 CASH FLOW ( millones €) 225 542 EBITDA (millones €) 114 499
  • 43. POLÍTICA DE DIVIDENDOS La política de dividendos ha consistido en repartir el 25% del beneficio neto de la sociedad, abonándolo a los accionistas en un pago único tras ser aprobado por la Junta General de Accionistas de cada año. 2007 2006 2005 2005 2004 2003 2002 Dividendo bruto 17 3,5 2 30,2 5 3 4 (cént. €) Dividendo neto 14 3 1,7 25,7 4,3 2,6 3,4 (cént. €) Ord. Ord. Ord. Extra. Ord. Ord. Ord. Tipo Pay-out 50,20% 39,10% 3,70% 55,50% 25,50% 26,10% 25,50% Beneficios por venta de participación en Amadeus 43 Fuente: Iberia
  • 44. ANÁLISIS FUNDAMENTAL Indicadores operativos 2008 2007 % (a) AKO - Asientos-kilómetro ofertados (millones) CAPACIDAD 66.098 66.454 -0,5 PKT - Pasajeros-kilómetro transportados (millones) OCUPACIÓN 52.885 54.229 -2,5 Coeficiente de ocupación (%) (f) PKT/AKO 80,0 81,6 -1,6 p. Ingreso de pasaje / PKT (cént. €) (h) YIELD 7,36 7,44 -1,1 Ingreso de pasaje / AKO (cént. €) (h) 5,89 6,07 -3,0 Plantilla equivalente 21.578 22.515 -4,2 AKO / empleado (miles) 3.063 2.952 3,8 Nº de aviones operativos al final del periodo 119 136 -12,5 Utilización media flota (horas / avión / día) 10,0 9,6 4,3 2009 : En las cifras de tráfico del mes de febrero se pudo observar un fuerte impacto de la caída de la demanda. Iberia redujo oferta en un 7,6%, mientras que la demanda cayó un 10,7%. 44 Fuente: Iberia
  • 45. ANÁLISIS FUNDAMENTAL Capitalización bursátil= acciones x cotización= 953 mill. acciones x 1,64 €= 1.563 mill. Eur Valor contable por acción (VC) = FFPP / acciones = 1.562 mill. Eur / 953 mill. acciones = 1,64 € Precio Valor Contable (PVC) = Cotización / VC = 1,64 € / 1,64 € = 1 Bono español 10 años 4,20% Cotización a 9/04/09 1,64 € Nº acciones 953.103.008 2006 2007 2008 2009e 2010e Bº Neto 56,72 327,6 32 19,59 122,04 Dividendos 33 162 10 0 29 BPA BºNeto/Nº acciones 0,060 0,344 0,034 0,021 0,128 Dividendos/Nº DPA acciones 0,035 0,170 0,010 0,000 0,030 Pay-out DPA/BPA 58,81 49,46 29,78 0,00 23,43 Yield (rentabilidad/dividendo)DPA/PRECIO 2,13% 10,37% 0,61% 0,00% 1,83% PER PRECIO/BPA 46,13 8,73 58,58 79,78 12,81 Eearnings Yield (1/PER) BPA/PRECIO 2,17% 11,45% 1,71% 1,25% 7,81% EBITDA 342,47 498,80 114,97 149,75 301,89 EV/EBITDA - - 18,98 14,57 7,23 Deuda financiera (Mill. Eur) 619 Capitalización (Mill. Eur) 1.563 EV (Mill. Eur) 2.182 45 Fuente: Informercados / FactSet / Bolsamania
  • 46. ANÁLISIS FUNDAMENTAL • Valor contable = Capitalización bursátil  No está sobrevalorada. Pocas expectativas de crecimiento de los recursos propios. • BPA y DPA estimados para 2009 menores a los del 2008. • Recuperación de beneficios estimados para el 2010. • Rentabilidad por dividendo (Yield) prevista para los próximos años es baja, por debajo de la rentabilidad de la RF a largo plazo. • Earnings Yield (1/PER) estimado para el 2009 por debajo de la rentabilidad de la RF a largo plazo. Según los analistas se prevé una recuperación de los beneficios de la compañía en el 2010. 46
  • 47. ANÁLISIS FUNDAMENTAL P.Objetivo Renta 4 Infraponderar 1,62 € 23-mar-09 RBS Mantener 2,00 € 13-mar-09 Oddo Securities Reducir 1,50 € 09-mar-09 Merrill Lynch Neutral 2,00 € 18-mar-09 P.Objetivo Ibersecurities Vender 1,78 € 26-mar-09 Fidentiis Vender 1,60-1,75 € 06-mar-09 Bakinter Comprar 2,45 € 13-mar-09 Banesto Sobreponderar 2,00 € 13-mar-09 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 47
  • 48. RECOMENDACIÓN El precio de la acción Iberia a fecha de estudio iguala su valor contable, por lo tanto se puede considerar como una acción barata. El entorno tanto internacional como nacional es muy incierto, lo cual hace inciertas las previsiones de los futuros beneficios de la compañía. Sin embargo las previsiones macroeconómicas auguran una recuperación global y un regreso a la normalidad en el horizonte de los tres próximos años. El posicionamiento de Iberia en el sector así como su solida situación financiera le permiten resistir a la crisis y estar preparada para, cuando haya ocurrido el cambio de ciclo económico, recuperar beneficios y consolidar su posicionamiento. Si tenemos cuenta una alta probabilidad de la realización de estas futuras ganancias, el posicionamiento de IBERIA en el sector del transporte aéreo, la futura fusión con British Airways, la estabilización del precio del petróleo a largo plazo, podríamos esperar, en el medio plazo, a que el precio de mercado incorpore estas expectativas al valor de la misma. Dadas estas premisas, nuestra recomendación, para inversión a largo plazo, es de COMPRAR. 48