SlideShare una empresa de Scribd logo
En el mundo……
Catalyst’s Census1
de 2012
En empresas del Fortune 500:
16,6% de los directores era mujer
3,8% de los ejecutivos era mujer
el14,3% ocupaba la dirección ejecutiva - el
mismo porcentaje por tres años
consecutivos...
1 Fuente: 2012 Catalysts Census: Fortune 500 Women Board Directors en http://www.catalyst.org/knowledge/2012-
catalyst-census-fortune-500-women-board-directors consultado el 1 de agosto de 2013
19,3% tenían un 25% o más de mujeres
directoras en el 2012…
En el 2011 eran 16,3%...
Avon Products: 5 de 10 (50%)
Esteé Lauder: 7 de 15 (46,7%)
Procter & Gamble: 5 de 11 (45,5%)
Well Point: 5 de 11 (45,5%)
Texas Instruments: 4 de 9 (44,4%)
KeyCorp: 6 de 14 (42,9%)
Interpublic Group: 4 de 10 (40%)
Xerox: 4 de 10 (40%)
Ranking Fortune 500
5° General Motors: 4 de 12 (33,3%)
6° General Electric: 4 de 16 (25%)
10° Hewlett-Packard: 5 de 14 (25,7%)
41° Pepsico: 4 de 13 (30,8%)
58° Lockhee Martin: 3 de 11 (27,3%)
72° DuPont: 3 de 11 (27,3%)
131° Xerox: 4 de 10 (40,0%)
 En 21 empresas los CEO son mujeres:
›10° Hewlett-Packard
›20° IBM
›43° Pepsico
›59° Lockhee Martin
›72° Dupont
›131° Xerox
¿Qué se está haciendo para aumentar la
participación de la mujer?
› Noruega: en el 2003 instituyó una cuota de 40%.
› España, Italia e Islandia también lo hicieron.
› Francia: los directorios de todas las empresas listadas
y privadas con más de 500 empleados o ingresos por
€50 millones deben tener un mínimo del 40% de
directoras (hoy la proporción alcanza 25,1%).
› En USA, la proporción es de un 20,9%.
› El Reino Unido y más recientemente en Alemania se
mantuvo a raya a las cuotas, después de muchas
discusiones.
› Alemania, la peor situación en la UE: en el Deutsche
Bank, sólo el 18% de los ejecutivos senior es mujer.
.
 Malasia y Emiratos Árabes Unidos han
adoptado el sistema de cuotas en el 2011
y 2012 respectivamente…
 El Malasia la cuota es de un 30%...
 Países con cuotas para empresa listadas:
› Noruega, España, Islandia, Francia, Bélgica,
Malasia, Italia y Holanda.
 Cuotas para empresas públicas:
› Israel, Sud África, Dinamarca, Finlandia, Islandia,
Kenya, Austria, Eslovenia y EAU.
 Cuotas municipales/provinciales
› Berlín, Núremberg y Quebec.
 Cuotas propuestas:
› Comisión Eurpea, Brasil (para empresas
públicas), Alemania (empresas listadas),
Israel(empresas listadas), Canadá(empresas
listadas), Filipinas(para empresas públicas), e
India(empresas listadas).
Parece que el sistema de cuotas funciona…
Antes de las cuotas, el avance era de 1% o
menos al año…
Francia avanzó de un 7.2% en el 2004 a los
actuales 25.1%...
Noruega avanzó desde un 82% a un 75% la
cantidad de CEO masculinos entre el 2002 y
el 2012…
En Noruega, Francia, Bélgica e Italia, el
incumplimiento es sancionado…
El Informe del Corporate Women Directors
International (CWDI) de 2013 de las
empresas Fortune Global 200:
Participación femenina en los directorios:
› 2004: 10,4%
› 2012: 15,0%
Cantidad de empresas con mujeres en los
comités ejecutivos:
› 2004: 73,5%
› 2012: 76,5% (las empresas en las cuales no
hay mujeres son de China y Japón)
Aunque un 60% de los ejecutivos
latinoamericanos cree que las empresas con
equipos diversos que incluyen mujeres
genera mayores retornos…
McKinsey Global Survey en
http://www.mckinsey.com/Insights/Organization/Why_top_management_eludes_women_in_Latin_America_M
cKinsey_Global_Survey_results?cid=other-eml-alt-mip-mck-oth-1308
 En Asia un 7,1% de mujeres está en puestos
directivos, mientras que en América Latina ellas
ocupan sólo el 5,6% de estos cargos en
promedio.
 Colombia sobresale en la región con una
participación del 9,9%, seguido por México y
Brasil, con cifras que apenas superan el 5%.
 Latinoamérica no ha experimentado mayor
crecimiento en esta área en los últimos años: la
participación laboral femenina en la dirección de
grandes compañías se incrementó solo 4
décimas desde el 2005 a la fecha.
Importancia de la diversidad de género en la agenda
estratégica de la empresa
 En Chile: 10% de los ejecutivos dice que el
CEO y los equipos ejecutivos monitorean
el progreso de los programas de
diversidad de género.
 En Brasil: 41% dice que la empresa no ha
tomado medidas para reclutar o retener
mujeres (el promedio es 29%).
¿Las mayores dificultades?
1.Condiciones laborales flexibles
2.Cuotas de género
3.Objetivos específicos para la contratación
de mujeres
Según las mujeres, las causas son…
Menor tasa de promoción…
Pocas mujeres en las empresas en general…
Deserción femenina en los puestos medios-
senior…
Según los hombres…
La noción de que las industrias son más atractivas
para los hombres…
Que las mujeres cuando se retiran
voluntariamente es para estar con la familia (un
52% dice que es así)…
Las causas de las promociones, o no
promociones…
Las hombres dicen…
…que el trabajo de las mujeres se concentra en
áreas “soft” con bajas posibilidades movilidad y
de ascenso…
…las mujeres son menos ambiciosas…
Las mujeres dicen…
79% quisiera avanzar a un nivel ejecutivo…vs
un el 72% manifestado por los hombres…
¿Las principales barreras?
El síndrome de la doble jornada…
“Toda hora” en “todo lugar”…
En Chile…
Evolución de Chile en el Global Gender Gap
Index del World Economic Forum, 2011
(son 135 países. Islandia ocupa el puesto n°1)
 Total general:
› Islandia: 1
› Chile:46
 Participación económica y oportunidades:
› Bahamas: 1
› Chile:106
 Acceso a educación:
› Islandia: 1
› Chile:40
 Salud y supervivencia:
› Finlandia: 1
› Chile:1
 Empoderamiento político:
› Islandia: 1
› Chile:22
 Participación en la fuerza laboral:
› Chile: 103
› Burundi: 1
 Femenina:
› Chile:47%
› Burundi: 92%
 Masculina:
› Chile: 78%
› Burundi: 88%
Gobierno corporativo
42% declaró que no hay mujeres en el directorio.
El 58% declara contar con la presencia de mujeres como parte
del directorio e indica que la composición es de un 89% de
hombres.
El 83% manifestó que la diversidad de género en el directorio
no es una prioridad para la empresa.
El 86% considera que la composición de su directorio es la
adecuada para ejercer satisfactoriamente sus obligaciones (en
comparación a un 88% el año anterior).
Un 11% estuvo en desacuerdo con la composición del
directorio en donde se desempeña como director. El año
anterior, ningún encuestado estuvo en desacuerdo.
Fuente: Encuesta anual de gobierno corporativo 2012, BOARD. http://www.board.cl/wp-
content/uploads/2013/03/Resultados_Encuesta_BOARD_Final_2012.pdf
 3,4% de los directorios de empresas
chilenas son presididos por mujeres, en
comparación a un 15% en USA y 14% en
Europa.
 En el 2011, la proporción era de un 3%...
› …la mitad son familiares de empresarios…
› …y el 43% de ellas dirige la empresa
controlada por su familia…
El informe 2012 del Comité de Naciones Unidas
sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer (CEDAW)
expresa su preocupación por la baja
participación de la mujer en el mercado de
trabajo y recomienda al estado chileno
intensificar los esfuerzos para establecer
medidas y programas encaminados a mejorar la
situación de la mujer en el mercado laboral,
además de incluir en su legislación el principio
de igualdad de remuneración por un trabajo de
igual valor, a fin de reducir las diferencias
salariales entre mujeres y hombres.
¡Muchas gracias!
heloisa.schneider@gmail.com

Más contenido relacionado

Destacado

La ovejita perdida
La ovejita perdidaLa ovejita perdida
La ovejita perdidaherbera
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padresmcanesa
 
Conectar una red.pdf luii
Conectar una red.pdf luiiConectar una red.pdf luii
Conectar una red.pdf luiiALCAZADOR
 
Final de estrategias
Final de estrategiasFinal de estrategias
Final de estrategiasDaltito
 
Fiscalia Penal Resuelve Denuncia contra el Alcalde y Funcionarios de la Munic...
Fiscalia Penal Resuelve Denuncia contra el Alcalde y Funcionarios de la Munic...Fiscalia Penal Resuelve Denuncia contra el Alcalde y Funcionarios de la Munic...
Fiscalia Penal Resuelve Denuncia contra el Alcalde y Funcionarios de la Munic...
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Como insertar una imagen a tu blog
Como insertar una imagen a tu blogComo insertar una imagen a tu blog
Como insertar una imagen a tu blogAlfredo Ignacio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Pando94
 
Perros y Gatos en adopción - DF Mex - Apr 13
Perros y Gatos en adopción - DF Mex - Apr 13Perros y Gatos en adopción - DF Mex - Apr 13
Perros y Gatos en adopción - DF Mex - Apr 13
Cambia un Destino
 
Curso power point
Curso power pointCurso power point
seminario 10 etics
seminario 10 eticsseminario 10 etics
seminario 10 etics
Andrea Raposo
 
Como crear texto con action script
Como crear texto con action scriptComo crear texto con action script
Como crear texto con action scriptJhon Erazo
 
Glorario de terminos_costos (1)
Glorario de terminos_costos (1)Glorario de terminos_costos (1)
Glorario de terminos_costos (1)manuel perez
 
Medios de transmision_no_guiados
Medios de transmision_no_guiadosMedios de transmision_no_guiados
Medios de transmision_no_guiadospaulamartis
 
Pasos para realizar mantenimiento preventivo de un PC
Pasos para realizar mantenimiento preventivo de un PCPasos para realizar mantenimiento preventivo de un PC
Pasos para realizar mantenimiento preventivo de un PCJhon Erazo
 

Destacado (20)

Tabú
TabúTabú
Tabú
 
La ovejita perdida
La ovejita perdidaLa ovejita perdida
La ovejita perdida
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padres
 
Conectar una red.pdf luii
Conectar una red.pdf luiiConectar una red.pdf luii
Conectar una red.pdf luii
 
Final de estrategias
Final de estrategiasFinal de estrategias
Final de estrategias
 
Fiscalia Penal Resuelve Denuncia contra el Alcalde y Funcionarios de la Munic...
Fiscalia Penal Resuelve Denuncia contra el Alcalde y Funcionarios de la Munic...Fiscalia Penal Resuelve Denuncia contra el Alcalde y Funcionarios de la Munic...
Fiscalia Penal Resuelve Denuncia contra el Alcalde y Funcionarios de la Munic...
 
Presentacion 2 congreso
Presentacion  2 congresoPresentacion  2 congreso
Presentacion 2 congreso
 
Los sectores económicos
Los sectores económicos  Los sectores económicos
Los sectores económicos
 
Como insertar una imagen a tu blog
Como insertar una imagen a tu blogComo insertar una imagen a tu blog
Como insertar una imagen a tu blog
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Perros y Gatos en adopción - DF Mex - Apr 13
Perros y Gatos en adopción - DF Mex - Apr 13Perros y Gatos en adopción - DF Mex - Apr 13
Perros y Gatos en adopción - DF Mex - Apr 13
 
Curso power point
Curso power pointCurso power point
Curso power point
 
seminario 10 etics
seminario 10 eticsseminario 10 etics
seminario 10 etics
 
Como crear texto con action script
Como crear texto con action scriptComo crear texto con action script
Como crear texto con action script
 
Glorario de terminos_costos (1)
Glorario de terminos_costos (1)Glorario de terminos_costos (1)
Glorario de terminos_costos (1)
 
Tema 4 telecomunicaciones
Tema 4 telecomunicacionesTema 4 telecomunicaciones
Tema 4 telecomunicaciones
 
Medios de transmision_no_guiados
Medios de transmision_no_guiadosMedios de transmision_no_guiados
Medios de transmision_no_guiados
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Pasos para realizar mantenimiento preventivo de un PC
Pasos para realizar mantenimiento preventivo de un PCPasos para realizar mantenimiento preventivo de un PC
Pasos para realizar mantenimiento preventivo de un PC
 
diversidad cultural
diversidad culturaldiversidad cultural
diversidad cultural
 

Similar a "Valor, Rol e Impacto de la mujer en la economía nacional"

Diversidad y talento de hombres y mujeres sept 2013
Diversidad y talento de hombres y mujeres  sept 2013Diversidad y talento de hombres y mujeres  sept 2013
Diversidad y talento de hombres y mujeres sept 2013
Mireia Las Heras
 
Presentación Esperanza Cueto Seminario Abogadas & Estudios Jurídicos
Presentación Esperanza Cueto Seminario Abogadas & Estudios JurídicosPresentación Esperanza Cueto Seminario Abogadas & Estudios Jurídicos
Presentación Esperanza Cueto Seminario Abogadas & Estudios Jurídicos
ComunidadMujer Cm
 
ESADE Gender Monitor 2018
ESADE Gender Monitor 2018ESADE Gender Monitor 2018
ESADE Gender Monitor 2018
ESADE
 
Presentación Esperanza Cueto
Presentación Esperanza CuetoPresentación Esperanza Cueto
Presentación Esperanza Cueto
Fundacion Pro Bono
 
REPORTE DE MUJERES PLAZI
REPORTE DE MUJERES PLAZIREPORTE DE MUJERES PLAZI
REPORTE DE MUJERES PLAZI
Belen Balestrini
 
La brecha salarial de género en México
La brecha salarial de género en MéxicoLa brecha salarial de género en México
La brecha salarial de género en México
Runa HR
 
El auge de la organización social
El auge de la organización socialEl auge de la organización social
El auge de la organización social
documentospad
 
Conferencia de Eva Levy en el primer desayuno Promociona
Conferencia de Eva Levy en el primer desayuno PromocionaConferencia de Eva Levy en el primer desayuno Promociona
Conferencia de Eva Levy en el primer desayuno Promociona
CEOE Formación
 
Brecha-de-Genero-laboral-en-las-empresas-de-Bolivia.pdf
Brecha-de-Genero-laboral-en-las-empresas-de-Bolivia.pdfBrecha-de-Genero-laboral-en-las-empresas-de-Bolivia.pdf
Brecha-de-Genero-laboral-en-las-empresas-de-Bolivia.pdf
pedroantoniolunacatu
 
Participación de las mujeres en cargos directivos y ejecutivos
Participación de las mujeres en cargos directivos y ejecutivos Participación de las mujeres en cargos directivos y ejecutivos
Participación de las mujeres en cargos directivos y ejecutivos
WomenCEOPeru
 
Equidad de género, rse e imagen corporativa
Equidad de género, rse e imagen corporativaEquidad de género, rse e imagen corporativa
Equidad de género, rse e imagen corporativa
Amancai Argomedo Carmona
 
Sofia Perez - eCommerce Day Bolivia Online [Live] Experience
Sofia Perez - eCommerce Day Bolivia Online [Live] ExperienceSofia Perez - eCommerce Day Bolivia Online [Live] Experience
Sofia Perez - eCommerce Day Bolivia Online [Live] Experience
eCommerce Institute
 
¿Como utilizan los directivos LinkedIn? ¿Importan la edad o el cargo?
¿Como utilizan los directivos LinkedIn? ¿Importan la edad o el cargo?¿Como utilizan los directivos LinkedIn? ¿Importan la edad o el cargo?
¿Como utilizan los directivos LinkedIn? ¿Importan la edad o el cargo?
Andreas Abt
 
Mujeres y Finanzas: Presentación encuesta EFPA
Mujeres y Finanzas: Presentación encuesta EFPA Mujeres y Finanzas: Presentación encuesta EFPA
Mujeres y Finanzas: Presentación encuesta EFPA
Finect
 
PR Tuesday Equidad de género en relaciones públicas: ¿Existe?
PR Tuesday Equidad de género en relaciones públicas: ¿Existe?PR Tuesday Equidad de género en relaciones públicas: ¿Existe?
PR Tuesday Equidad de género en relaciones públicas: ¿Existe?
PRORP México
 
Resumen - Aspiraciones de los empleados.pdf
Resumen - Aspiraciones de los empleados.pdfResumen - Aspiraciones de los empleados.pdf
Resumen - Aspiraciones de los empleados.pdf
Cristian Milciades
 
Nadereh chamlou crisis de talentos y brecha de género espanol
Nadereh chamlou crisis de talentos y brecha de género espanolNadereh chamlou crisis de talentos y brecha de género espanol
Nadereh chamlou crisis de talentos y brecha de género espanol
icgfmconference
 
El reto de ser sostenibles
El reto de ser sosteniblesEl reto de ser sostenibles
El reto de ser sostenibles
Libelula
 
Competencia Gerencial - Revista Año 2 N° 2
Competencia Gerencial - Revista Año 2 N° 2Competencia Gerencial - Revista Año 2 N° 2
Competencia Gerencial - Revista Año 2 N° 2
compegeren
 

Similar a "Valor, Rol e Impacto de la mujer en la economía nacional" (20)

Diversidad y talento de hombres y mujeres sept 2013
Diversidad y talento de hombres y mujeres  sept 2013Diversidad y talento de hombres y mujeres  sept 2013
Diversidad y talento de hombres y mujeres sept 2013
 
Presentación Esperanza Cueto Seminario Abogadas & Estudios Jurídicos
Presentación Esperanza Cueto Seminario Abogadas & Estudios JurídicosPresentación Esperanza Cueto Seminario Abogadas & Estudios Jurídicos
Presentación Esperanza Cueto Seminario Abogadas & Estudios Jurídicos
 
ESADE Gender Monitor 2018
ESADE Gender Monitor 2018ESADE Gender Monitor 2018
ESADE Gender Monitor 2018
 
Presentación Esperanza Cueto
Presentación Esperanza CuetoPresentación Esperanza Cueto
Presentación Esperanza Cueto
 
REPORTE DE MUJERES PLAZI
REPORTE DE MUJERES PLAZIREPORTE DE MUJERES PLAZI
REPORTE DE MUJERES PLAZI
 
La brecha salarial de género en México
La brecha salarial de género en MéxicoLa brecha salarial de género en México
La brecha salarial de género en México
 
El auge de la organización social
El auge de la organización socialEl auge de la organización social
El auge de la organización social
 
Conferencia de Eva Levy en el primer desayuno Promociona
Conferencia de Eva Levy en el primer desayuno PromocionaConferencia de Eva Levy en el primer desayuno Promociona
Conferencia de Eva Levy en el primer desayuno Promociona
 
Brecha-de-Genero-laboral-en-las-empresas-de-Bolivia.pdf
Brecha-de-Genero-laboral-en-las-empresas-de-Bolivia.pdfBrecha-de-Genero-laboral-en-las-empresas-de-Bolivia.pdf
Brecha-de-Genero-laboral-en-las-empresas-de-Bolivia.pdf
 
Participación de las mujeres en cargos directivos y ejecutivos
Participación de las mujeres en cargos directivos y ejecutivos Participación de las mujeres en cargos directivos y ejecutivos
Participación de las mujeres en cargos directivos y ejecutivos
 
Equidad de género, rse e imagen corporativa
Equidad de género, rse e imagen corporativaEquidad de género, rse e imagen corporativa
Equidad de género, rse e imagen corporativa
 
Sofia Perez - eCommerce Day Bolivia Online [Live] Experience
Sofia Perez - eCommerce Day Bolivia Online [Live] ExperienceSofia Perez - eCommerce Day Bolivia Online [Live] Experience
Sofia Perez - eCommerce Day Bolivia Online [Live] Experience
 
Empleo de la mujer en la actividad turística
Empleo de la mujer en la actividad turísticaEmpleo de la mujer en la actividad turística
Empleo de la mujer en la actividad turística
 
¿Como utilizan los directivos LinkedIn? ¿Importan la edad o el cargo?
¿Como utilizan los directivos LinkedIn? ¿Importan la edad o el cargo?¿Como utilizan los directivos LinkedIn? ¿Importan la edad o el cargo?
¿Como utilizan los directivos LinkedIn? ¿Importan la edad o el cargo?
 
Mujeres y Finanzas: Presentación encuesta EFPA
Mujeres y Finanzas: Presentación encuesta EFPA Mujeres y Finanzas: Presentación encuesta EFPA
Mujeres y Finanzas: Presentación encuesta EFPA
 
PR Tuesday Equidad de género en relaciones públicas: ¿Existe?
PR Tuesday Equidad de género en relaciones públicas: ¿Existe?PR Tuesday Equidad de género en relaciones públicas: ¿Existe?
PR Tuesday Equidad de género en relaciones públicas: ¿Existe?
 
Resumen - Aspiraciones de los empleados.pdf
Resumen - Aspiraciones de los empleados.pdfResumen - Aspiraciones de los empleados.pdf
Resumen - Aspiraciones de los empleados.pdf
 
Nadereh chamlou crisis de talentos y brecha de género espanol
Nadereh chamlou crisis de talentos y brecha de género espanolNadereh chamlou crisis de talentos y brecha de género espanol
Nadereh chamlou crisis de talentos y brecha de género espanol
 
El reto de ser sostenibles
El reto de ser sosteniblesEl reto de ser sostenibles
El reto de ser sostenibles
 
Competencia Gerencial - Revista Año 2 N° 2
Competencia Gerencial - Revista Año 2 N° 2Competencia Gerencial - Revista Año 2 N° 2
Competencia Gerencial - Revista Año 2 N° 2
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

"Valor, Rol e Impacto de la mujer en la economía nacional"

  • 1.
  • 3. Catalyst’s Census1 de 2012 En empresas del Fortune 500: 16,6% de los directores era mujer 3,8% de los ejecutivos era mujer el14,3% ocupaba la dirección ejecutiva - el mismo porcentaje por tres años consecutivos... 1 Fuente: 2012 Catalysts Census: Fortune 500 Women Board Directors en http://www.catalyst.org/knowledge/2012- catalyst-census-fortune-500-women-board-directors consultado el 1 de agosto de 2013
  • 4. 19,3% tenían un 25% o más de mujeres directoras en el 2012… En el 2011 eran 16,3%...
  • 5. Avon Products: 5 de 10 (50%) Esteé Lauder: 7 de 15 (46,7%) Procter & Gamble: 5 de 11 (45,5%) Well Point: 5 de 11 (45,5%) Texas Instruments: 4 de 9 (44,4%) KeyCorp: 6 de 14 (42,9%) Interpublic Group: 4 de 10 (40%) Xerox: 4 de 10 (40%)
  • 6. Ranking Fortune 500 5° General Motors: 4 de 12 (33,3%) 6° General Electric: 4 de 16 (25%) 10° Hewlett-Packard: 5 de 14 (25,7%) 41° Pepsico: 4 de 13 (30,8%) 58° Lockhee Martin: 3 de 11 (27,3%) 72° DuPont: 3 de 11 (27,3%) 131° Xerox: 4 de 10 (40,0%)
  • 7.  En 21 empresas los CEO son mujeres: ›10° Hewlett-Packard ›20° IBM ›43° Pepsico ›59° Lockhee Martin ›72° Dupont ›131° Xerox
  • 8. ¿Qué se está haciendo para aumentar la participación de la mujer? › Noruega: en el 2003 instituyó una cuota de 40%. › España, Italia e Islandia también lo hicieron. › Francia: los directorios de todas las empresas listadas y privadas con más de 500 empleados o ingresos por €50 millones deben tener un mínimo del 40% de directoras (hoy la proporción alcanza 25,1%). › En USA, la proporción es de un 20,9%. › El Reino Unido y más recientemente en Alemania se mantuvo a raya a las cuotas, después de muchas discusiones. › Alemania, la peor situación en la UE: en el Deutsche Bank, sólo el 18% de los ejecutivos senior es mujer. .
  • 9.  Malasia y Emiratos Árabes Unidos han adoptado el sistema de cuotas en el 2011 y 2012 respectivamente…  El Malasia la cuota es de un 30%...
  • 10.  Países con cuotas para empresa listadas: › Noruega, España, Islandia, Francia, Bélgica, Malasia, Italia y Holanda.  Cuotas para empresas públicas: › Israel, Sud África, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Kenya, Austria, Eslovenia y EAU.  Cuotas municipales/provinciales › Berlín, Núremberg y Quebec.  Cuotas propuestas: › Comisión Eurpea, Brasil (para empresas públicas), Alemania (empresas listadas), Israel(empresas listadas), Canadá(empresas listadas), Filipinas(para empresas públicas), e India(empresas listadas).
  • 11. Parece que el sistema de cuotas funciona… Antes de las cuotas, el avance era de 1% o menos al año… Francia avanzó de un 7.2% en el 2004 a los actuales 25.1%... Noruega avanzó desde un 82% a un 75% la cantidad de CEO masculinos entre el 2002 y el 2012… En Noruega, Francia, Bélgica e Italia, el incumplimiento es sancionado…
  • 12. El Informe del Corporate Women Directors International (CWDI) de 2013 de las empresas Fortune Global 200: Participación femenina en los directorios: › 2004: 10,4% › 2012: 15,0% Cantidad de empresas con mujeres en los comités ejecutivos: › 2004: 73,5% › 2012: 76,5% (las empresas en las cuales no hay mujeres son de China y Japón)
  • 13.
  • 14. Aunque un 60% de los ejecutivos latinoamericanos cree que las empresas con equipos diversos que incluyen mujeres genera mayores retornos… McKinsey Global Survey en http://www.mckinsey.com/Insights/Organization/Why_top_management_eludes_women_in_Latin_America_M cKinsey_Global_Survey_results?cid=other-eml-alt-mip-mck-oth-1308
  • 15.  En Asia un 7,1% de mujeres está en puestos directivos, mientras que en América Latina ellas ocupan sólo el 5,6% de estos cargos en promedio.  Colombia sobresale en la región con una participación del 9,9%, seguido por México y Brasil, con cifras que apenas superan el 5%.  Latinoamérica no ha experimentado mayor crecimiento en esta área en los últimos años: la participación laboral femenina en la dirección de grandes compañías se incrementó solo 4 décimas desde el 2005 a la fecha.
  • 16. Importancia de la diversidad de género en la agenda estratégica de la empresa
  • 17.  En Chile: 10% de los ejecutivos dice que el CEO y los equipos ejecutivos monitorean el progreso de los programas de diversidad de género.  En Brasil: 41% dice que la empresa no ha tomado medidas para reclutar o retener mujeres (el promedio es 29%).
  • 18. ¿Las mayores dificultades? 1.Condiciones laborales flexibles 2.Cuotas de género 3.Objetivos específicos para la contratación de mujeres
  • 19. Según las mujeres, las causas son… Menor tasa de promoción… Pocas mujeres en las empresas en general… Deserción femenina en los puestos medios- senior… Según los hombres… La noción de que las industrias son más atractivas para los hombres… Que las mujeres cuando se retiran voluntariamente es para estar con la familia (un 52% dice que es así)…
  • 20. Las causas de las promociones, o no promociones… Las hombres dicen… …que el trabajo de las mujeres se concentra en áreas “soft” con bajas posibilidades movilidad y de ascenso… …las mujeres son menos ambiciosas… Las mujeres dicen… 79% quisiera avanzar a un nivel ejecutivo…vs un el 72% manifestado por los hombres…
  • 21. ¿Las principales barreras? El síndrome de la doble jornada… “Toda hora” en “todo lugar”…
  • 23. Evolución de Chile en el Global Gender Gap Index del World Economic Forum, 2011 (son 135 países. Islandia ocupa el puesto n°1)
  • 24.  Total general: › Islandia: 1 › Chile:46  Participación económica y oportunidades: › Bahamas: 1 › Chile:106  Acceso a educación: › Islandia: 1 › Chile:40  Salud y supervivencia: › Finlandia: 1 › Chile:1  Empoderamiento político: › Islandia: 1 › Chile:22
  • 25.  Participación en la fuerza laboral: › Chile: 103 › Burundi: 1  Femenina: › Chile:47% › Burundi: 92%  Masculina: › Chile: 78% › Burundi: 88%
  • 26. Gobierno corporativo 42% declaró que no hay mujeres en el directorio. El 58% declara contar con la presencia de mujeres como parte del directorio e indica que la composición es de un 89% de hombres. El 83% manifestó que la diversidad de género en el directorio no es una prioridad para la empresa. El 86% considera que la composición de su directorio es la adecuada para ejercer satisfactoriamente sus obligaciones (en comparación a un 88% el año anterior). Un 11% estuvo en desacuerdo con la composición del directorio en donde se desempeña como director. El año anterior, ningún encuestado estuvo en desacuerdo. Fuente: Encuesta anual de gobierno corporativo 2012, BOARD. http://www.board.cl/wp- content/uploads/2013/03/Resultados_Encuesta_BOARD_Final_2012.pdf
  • 27.  3,4% de los directorios de empresas chilenas son presididos por mujeres, en comparación a un 15% en USA y 14% en Europa.  En el 2011, la proporción era de un 3%... › …la mitad son familiares de empresarios… › …y el 43% de ellas dirige la empresa controlada por su familia…
  • 28. El informe 2012 del Comité de Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) expresa su preocupación por la baja participación de la mujer en el mercado de trabajo y recomienda al estado chileno intensificar los esfuerzos para establecer medidas y programas encaminados a mejorar la situación de la mujer en el mercado laboral, además de incluir en su legislación el principio de igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor, a fin de reducir las diferencias salariales entre mujeres y hombres.