SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto:Puentes de vida
Benposta nación de muchach@s
✗ Benposta Nación de Muchach@s es una ONGD española de
origen, fundada en Colombia en Abril de 1974, con la misión
institucional de desarrollar acciones y programas que les
permita a los niños, niñas y jóvenes que sufren las
consecuencias de la exclusión y marginalidad social, la plena
restitución y vigencia de sus derechos fundamentales.
2
✗ En la actualidad Benposta Nación de
Muchach@s hace presencia en los
siguientes territorios Bogotá DC, Tibú
(Norte de Santander), Villavicencio
(Meta), Montería, Tierralta y P.
Libertador (Córdoba) y en Distrito de
Buenaventura (Valle del Cauca) y San
José del Guaviare ( Calamar, Retorno y
San José del Guaviare).
3
Instituciones vinculadas al proyecto
Meta
Institución Educativa Los
Fundadores
Meta
Institución Educativa Río
Duda
Meta
Institución Educativa Jardín
de Peñas
4
Guaviare
Institución Educativa La
Libertad
Guaviare
Institución Educativa
Guacamayas
Guaviare
Institución Educativa La
Cristalina
Componente educación
-Programa de fortalecimiento de capacidades
-Implementación de MEF
– Formación Docente
1
“La educación verdadera es praxis,
reflexión y acción del hombre sobre
el mundo para transformarlo”
Paulo Freire
6
Programa Fortalecimiento de capacidades
7
-Pensamiento lógico-matemático
-Comprensión de lectura
-Habilidades sociales
Acerca del programa…
Las diferencias individuales, así como los ritmos y estilos de
aprendizaje determinan en gran parte el desempeño de los
estudiantes en las actividades escolares; por lo tanto, el
programa: Fortalecimiento de capacidades, se piensa como
una oportunidad para descubrir cómo aprenden los niños,
niñas y adolescentes vinculados al proyecto, y desde ahí
generar procesos de formación articuladora entre la
cotidianidad de su comunidad y los contenidos de la escuela.
Los principales beneficiados de esta estrategia son los NNA
repitentes o con bajo rendimiento académico según reporte
de las comisiones de evaluación y promoción en cada
institución educativa.
8
Escuelas deportivas, artísitcas o culturales
9
Pintura Danza Teatro Deporte
Las escuelas deportivas, artísticas y culturales hacen parte del
Programa Fortalecimiento de Capacidades, que se eligen de acuerdo con el
diagnóstico de gustos e intereses en cada institución educativa
Implementación Modelo Educativo Flexible
10
-Diagnóstico
-Implementación en Institución Piloto
-Reporte de resultados
Acerca del programa…
En las comunidades rurales algunos niños, niñas y
adolescentes se enfrentan a ciertas adversidades que
dificultan su acceso a la educación formal, por lo tanto, el
Ministerio de Educación Nacional propone los Modelos
Educativos Flexibles, desde los cuales se promueven
ambientes de aprendizaje contextualizados al medio rural, a
través de proyectos pedagógicos y productivos que
garanticen la flexibilidad curricular y facilite el desarrollo de
habilidades y destrezas sin discriminación de raza, sexo,
género, etnia, edad o procedencia. En ese sentido se espera
acompañar la implementación en una IE por Departamento.
11
Formación Docente
12
-Capacitaciones
-Creación de herramienta pedagógica
Modelo escuela nueva…
✗ Modelo escolarizado de educación formal, con respuestas al
multigrado rural y a la heterogeneidad de edades y orígenes culturales
de los alumnos de las escuelas urbano - marginales.
✗ Modelo que permite ofrecer los cinco grados de la básica primaria con
calidad, en escuelas multigrado con uno, dos o hasta tres maestros
✗ Edad: 6 a 12 años
✗ Nivel Educativo: Educación Básica Primaria
13
Acerca del modelo:
✗ En este modelo los estudiantes avanzan a su propio ritmo y
desarrollan valores, actitudes y habilidades para la vida.
✗ El estudiante construye su conocimiento a partir de sus saberes
previos, producto de su contexto, de su relación cultural y de la
relación con otros y con su entorno
✗ La construcción del conocimiento lo lleva a comprender su entorno, su
medio ambiente como a través de el construye aprendizajes que
pueden influir de una manera positiva en su forma de pensar, de ver
el mundo y como intervenir en su común
14
¿Cómo funciona la escuela nueva?
✗ El niño y la niña son el centro del aprendizaje
✗ La palabra clave será “actividad”
✗ El mobiliario debe ser flexible dentro del aula
para adaptarse a situaciones didácticas y de
aprendizaje didácticas.
15
Toda la comunidad hace parte del modelo:
16
Autores principales del modelo:
✗ María Montessori
✗ Freriére
✗ Declory
✗ Cleparéde
✗ Cousinet
✗ Dewey
✗ Para trabajar el modelo en la I.E la libertad, nos basaremos en las
teorías de María Montessori, quién realizo importantes contribuciones
a la educación
17
18
1. Transformar el ecosistema del aula
19
2. Promover de materiales en función del nivel de
✗ El conocimiento se genera a partir de la interacción que el niño o
niña van va realizando en su ecosistema. Esto es el constructivismo,
el proceso de aprendizaje se lleva a cabo como un proceso dinámico,
participativo e interactivo del sujeto sobre su medio.
✗ El aprendizaje, ocurre como resultado de la experiencia, tanto física
como lógica, con los materiales.
✗ Los niños y niñas se desarrollaron mejor en un aula con interacción. El
aprendizaje, ocurre como resultado de la experiencia, tanto física como
lógica, con los materiales.
20
Desarrollo del niño:
21
3. Dejar hacer y observar
✗ El rol del adulto es secundario frente a otras perspectivas
pedagógicas. Se trata de intervenir lo mínimo posible, sin
obstaculizar el proceso de aprendizaje. El adulto sigue al niño y no
al revés.
✗ El profesorado acompaña respetuosamente en el proceso
educativo fomentando la participación activa en el
aprendizaje. Prepara el entorno, introduce los materiales adaptados
y observa al alumnado.
22
23
GRACIAS
¿Alguna pregunta?
Nuestros correos son:
✗ admproyectos@benpostallanos.com
✗ docentelider@benpostallanos.com
✗ mefguaviare@benpostallanos.com
24

Más contenido relacionado

Similar a Presentación inicial proyecto.pptx

Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004lorenatatianariverap
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Alexx Rodriiguez
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004didier gil
 
Historia Proyecto Gobierno Blanco Democrático
Historia Proyecto Gobierno Blanco DemocráticoHistoria Proyecto Gobierno Blanco Democrático
Historia Proyecto Gobierno Blanco DemocráticoJaime Saltarin Viloria
 
Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010Adalberto
 
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALESCARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALESLucia Amaya
 
Estandares curriculares ciencias sociales
Estandares curriculares ciencias socialesEstandares curriculares ciencias sociales
Estandares curriculares ciencias socialesTulio Fernandez
 
Men estandares ciencias sociales 2004
Men estandares ciencias sociales 2004Men estandares ciencias sociales 2004
Men estandares ciencias sociales 2004Gustavo Navia Silva
 
Problematica contemporanea educativas
Problematica contemporanea educativasProblematica contemporanea educativas
Problematica contemporanea educativasAngelaFernandez86
 
Aceleraqcion
AceleraqcionAceleraqcion
Aceleraqcionyemaquipe
 
1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf
1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf
1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdfDavis Delfin
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Fernando Camargo
 

Similar a Presentación inicial proyecto.pptx (20)

Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
 
Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004Men estandares cienciasnaturales2004
Men estandares cienciasnaturales2004
 
Historia Proyecto Gobierno Blanco Democrático
Historia Proyecto Gobierno Blanco DemocráticoHistoria Proyecto Gobierno Blanco Democrático
Historia Proyecto Gobierno Blanco Democrático
 
Educacion incluyente
Educacion incluyenteEducacion incluyente
Educacion incluyente
 
Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010
 
55124841011
5512484101155124841011
55124841011
 
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALESCARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
CARTILLA CON LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES
 
Estandares curriculares ciencias sociales
Estandares curriculares ciencias socialesEstandares curriculares ciencias sociales
Estandares curriculares ciencias sociales
 
Men estandares ciencias sociales 2004
Men estandares ciencias sociales 2004Men estandares ciencias sociales 2004
Men estandares ciencias sociales 2004
 
Problematica contemporanea educativas
Problematica contemporanea educativasProblematica contemporanea educativas
Problematica contemporanea educativas
 
01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert
 
Libro se puede
Libro se puedeLibro se puede
Libro se puede
 
Libro se puede
Libro se puedeLibro se puede
Libro se puede
 
Aceleraqcion
AceleraqcionAceleraqcion
Aceleraqcion
 
Tema 2 educate girls mooc
Tema 2 educate girls moocTema 2 educate girls mooc
Tema 2 educate girls mooc
 
1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf
1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf
1LpM-Preescolar-DIGITAL-2.pdf
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Actividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacionActividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacion
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Presentación inicial proyecto.pptx

  • 2. Benposta nación de muchach@s ✗ Benposta Nación de Muchach@s es una ONGD española de origen, fundada en Colombia en Abril de 1974, con la misión institucional de desarrollar acciones y programas que les permita a los niños, niñas y jóvenes que sufren las consecuencias de la exclusión y marginalidad social, la plena restitución y vigencia de sus derechos fundamentales. 2
  • 3. ✗ En la actualidad Benposta Nación de Muchach@s hace presencia en los siguientes territorios Bogotá DC, Tibú (Norte de Santander), Villavicencio (Meta), Montería, Tierralta y P. Libertador (Córdoba) y en Distrito de Buenaventura (Valle del Cauca) y San José del Guaviare ( Calamar, Retorno y San José del Guaviare). 3
  • 4. Instituciones vinculadas al proyecto Meta Institución Educativa Los Fundadores Meta Institución Educativa Río Duda Meta Institución Educativa Jardín de Peñas 4 Guaviare Institución Educativa La Libertad Guaviare Institución Educativa Guacamayas Guaviare Institución Educativa La Cristalina
  • 5. Componente educación -Programa de fortalecimiento de capacidades -Implementación de MEF – Formación Docente 1
  • 6. “La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo” Paulo Freire 6
  • 7. Programa Fortalecimiento de capacidades 7 -Pensamiento lógico-matemático -Comprensión de lectura -Habilidades sociales
  • 8. Acerca del programa… Las diferencias individuales, así como los ritmos y estilos de aprendizaje determinan en gran parte el desempeño de los estudiantes en las actividades escolares; por lo tanto, el programa: Fortalecimiento de capacidades, se piensa como una oportunidad para descubrir cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes vinculados al proyecto, y desde ahí generar procesos de formación articuladora entre la cotidianidad de su comunidad y los contenidos de la escuela. Los principales beneficiados de esta estrategia son los NNA repitentes o con bajo rendimiento académico según reporte de las comisiones de evaluación y promoción en cada institución educativa. 8
  • 9. Escuelas deportivas, artísitcas o culturales 9 Pintura Danza Teatro Deporte Las escuelas deportivas, artísticas y culturales hacen parte del Programa Fortalecimiento de Capacidades, que se eligen de acuerdo con el diagnóstico de gustos e intereses en cada institución educativa
  • 10. Implementación Modelo Educativo Flexible 10 -Diagnóstico -Implementación en Institución Piloto -Reporte de resultados
  • 11. Acerca del programa… En las comunidades rurales algunos niños, niñas y adolescentes se enfrentan a ciertas adversidades que dificultan su acceso a la educación formal, por lo tanto, el Ministerio de Educación Nacional propone los Modelos Educativos Flexibles, desde los cuales se promueven ambientes de aprendizaje contextualizados al medio rural, a través de proyectos pedagógicos y productivos que garanticen la flexibilidad curricular y facilite el desarrollo de habilidades y destrezas sin discriminación de raza, sexo, género, etnia, edad o procedencia. En ese sentido se espera acompañar la implementación en una IE por Departamento. 11
  • 13. Modelo escuela nueva… ✗ Modelo escolarizado de educación formal, con respuestas al multigrado rural y a la heterogeneidad de edades y orígenes culturales de los alumnos de las escuelas urbano - marginales. ✗ Modelo que permite ofrecer los cinco grados de la básica primaria con calidad, en escuelas multigrado con uno, dos o hasta tres maestros ✗ Edad: 6 a 12 años ✗ Nivel Educativo: Educación Básica Primaria 13
  • 14. Acerca del modelo: ✗ En este modelo los estudiantes avanzan a su propio ritmo y desarrollan valores, actitudes y habilidades para la vida. ✗ El estudiante construye su conocimiento a partir de sus saberes previos, producto de su contexto, de su relación cultural y de la relación con otros y con su entorno ✗ La construcción del conocimiento lo lleva a comprender su entorno, su medio ambiente como a través de el construye aprendizajes que pueden influir de una manera positiva en su forma de pensar, de ver el mundo y como intervenir en su común 14
  • 15. ¿Cómo funciona la escuela nueva? ✗ El niño y la niña son el centro del aprendizaje ✗ La palabra clave será “actividad” ✗ El mobiliario debe ser flexible dentro del aula para adaptarse a situaciones didácticas y de aprendizaje didácticas. 15
  • 16. Toda la comunidad hace parte del modelo: 16
  • 17. Autores principales del modelo: ✗ María Montessori ✗ Freriére ✗ Declory ✗ Cleparéde ✗ Cousinet ✗ Dewey ✗ Para trabajar el modelo en la I.E la libertad, nos basaremos en las teorías de María Montessori, quién realizo importantes contribuciones a la educación 17
  • 18. 18
  • 19. 1. Transformar el ecosistema del aula 19
  • 20. 2. Promover de materiales en función del nivel de ✗ El conocimiento se genera a partir de la interacción que el niño o niña van va realizando en su ecosistema. Esto es el constructivismo, el proceso de aprendizaje se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto sobre su medio. ✗ El aprendizaje, ocurre como resultado de la experiencia, tanto física como lógica, con los materiales. ✗ Los niños y niñas se desarrollaron mejor en un aula con interacción. El aprendizaje, ocurre como resultado de la experiencia, tanto física como lógica, con los materiales. 20
  • 22. 3. Dejar hacer y observar ✗ El rol del adulto es secundario frente a otras perspectivas pedagógicas. Se trata de intervenir lo mínimo posible, sin obstaculizar el proceso de aprendizaje. El adulto sigue al niño y no al revés. ✗ El profesorado acompaña respetuosamente en el proceso educativo fomentando la participación activa en el aprendizaje. Prepara el entorno, introduce los materiales adaptados y observa al alumnado. 22
  • 23. 23
  • 24. GRACIAS ¿Alguna pregunta? Nuestros correos son: ✗ admproyectos@benpostallanos.com ✗ docentelider@benpostallanos.com ✗ mefguaviare@benpostallanos.com 24