SlideShare una empresa de Scribd logo
Marzo 2020
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Una tarea de todos.
¿Qué es la inclusión educativa?
Todos los niños/as y jóvenes del mundo, con sus fortalezas y
debilidades individuales, con sus esperanzas y expectativas, tienen el
derecho a la educación. No son los sistemas educativos los que tienen
derecho a cierto tipo de niños/as. Es por ello que es el sistema
educativo de un país el que debe ajustarse para satisfacer las
necesidades de todos los niños/as y jóvenes.UNESCO.
¿En qué consiste la inclusión?
✤ Identificar y responder a las necesidades de todos los
estudiantes.
✤ Reducir la exclusión en la educación.
✤ Realizar cambios en contenidos y estrategias.
El sistema tiene la
responsabilidad de:
EDUCAR por IGUAL a
todos los niños y niñas.
¿Cómo podemos conseguir la
inclusión?
ELIMINAR BARRERAS HUMANAS, FÍSICAS E
INSTITUCIONALES.
RESPONDER A LAS CAPACIDADES INDIVIDUALES.
GARANTIZAR EL ACCESO Y LA PARTICIPACIÓN DE
TODOS.
SOCIAL RAZA
TIPOS DE INCLUSIÓN
RELIGIÓN DIFERENCIAS
INTERPERSONALES
INCLUSIÓN SOCIAL
Personas en riesgo de pobreza y exclusión.
Promover el acceso a recursos y oportunidades para que todos
puedan participar en la vida económica, social y cultural disfrutando
de un nivel de vida y bienestar que se considere normal en la
sociedad en la que ellos viven.
INCLUSIÓN DE LA DIVERSIDAD
RELIGIOSA
Evitar la discriminación
independientemente de la
religión a la que cada uno
pertenezca.
La escuela debe enriquecerse de esta
diversidad religiosa para fomentar
el conocimiento de las diferentes culturas.
DIFERENCIAS
INTERPERSONALES
Cada persona tiene unas capacidades diferentes,
la escuela debe responder a estas
teniendo en cuenta la diversidad del alumnado
que tenemos en las aulas.
RAZA
Conocer diferentes culturas nos
enriquece. Todos somos iguales por
dentro.
ESCUELAS INCLUSIVAS
Todos aprenden juntos en el mismo entorno,
así conseguimos educar personas:
Respetuosas.
Tolerantes.
Empáticas.
¿Cómo es una práctica docente
inclusiva?
✤ Partir de las necesidades de las familias y de los
niños.
✤ Tener en cuenta las tres dimensiones de la escuela
inclusiva: Presencia, participación y aprendizaje.
10 CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA INCLUSIVA:
1. La escuela inclusiva se basa en la visión del niño/a capaz.
2. En la escuela inclusiva no existen requisitos de acceso ni mecanismos de selección para la
entrada de sus alumnos/as.
3. La escuela inclusiva persigue la mejora de la calidad de vida de los niños/as y sus familias..
4. En la escuela inclusiva establece una relación positiva de colaboración con las familias;
regida por el respeto, actitudes reflexivas, empáticas, de escucha activa y proactivas.
5. En la escuela inclusiva, los maestros/as se convierten en un recurso y apoyo que guía a los
alumnos/as en su proceso de aprendizaje.
6. La escuela inclusiva tiene como objetivo formar a personas con sentido
democrático, desarrollar un espíritu crítico y de cooperación.
7. En la escuela inclusiva se parte del respeto al alumno/a, planteando el proceso
de enseñanza-aprendizaje desde sus motivaciones.
8. En la escuela inclusiva los aprendizajes tienen un carácter comprensivo, crítico y
multidisciplinar.
9. La escuela inclusiva evalúa el progreso de los alumnos/as de forma global,
teniendo en cuenta sus capacidades de forma individualizada.
10. La escuela inclusiva tiene sitio para TODOS los alumnos/as.
EDUCACIÓN
INCLUSIVA EN
ESPAÑA
A partir de 1985, con el Real Decreto
de la Ordenación de le Escuela Especial
se comienza a plantear la integración
de niños con “discapacidades”
en centros educativos regulares.
Necesidad educativa especial
Dificultades
socioeconómicas y culturales.
Dificultades de aprendizaje
Logros es educación inclusiva en España:
• La escolarización de todos los alumnos en solo sistema.
• Utilización de Centros de Educación Especial solo en los casos en
que no es posible, ni se aconseja que algunos alumnos ingresen a la
educación ordinaria.
• Se han elaborado planes de atención a la diversidad.
• Se ha mejorado la formación de los profesores en cuanto a la
inclusión.
• Existe un aumento en los recursos personales, materiales y de
infraestructura para poder atender a los alumnos con necesidades
educativas especiales.
Recomendaciones de la UNESCO (1997) para
la educación inclusiva:
1. Promover mecanismos de concertación entre diferentes sectores del gobierno y de la sociedad civil para el debate y monitoreo de las
políticas educativas y para enfrentar las causas que generan desigualdad dentro y fuera de los sistemas educativos, proporcionando
recursos adicionales y diferenciados para que los estudiantes en situación o riesgo de exclusión educativa o social puedan, en igualdad de
condiciones, aprovechar las oportunidades educativas.
2. Adoptar medidas educativas para atender las diferencias, tales como: educación intercultural para todos; educación con enfoque de
género; diversificación de la oferta educativa; adaptación del currículo; elaboración de textos o imágenes que no contengan estereotipos de
ninguna clase; extensión de la jornada escolar; y calendarios escolares flexibles según zonas y necesidades, entre otras.
3. Diseñar acciones específicas para asegurar, a determinados colectivos, el derecho a una educación de calidad en igualdad de
condiciones:
Promover una educación intercultural y bilingüe para los pueblos originarios en todos los niveles educativos.
4. Dar prioridad a la mejora de la calidad de las escuelas unidocentes y multigrado de zonas rurales, vinculándolas al desarrollo local,
definiendo estrategias de acompañamiento al trabajo de sus docentes y promoviendo la creación de redes entre escuelas.
5. Ampliar el acceso y mejorar la calidad de la educación para las personas con
necesidades educativas especiales, fortaleciendo los procesos de escuelas
inclusivas y transformando progresivamente los centros de educación especial en
centros de recursos para la comunidad y el resto del sistema educativo.
6. Proporcionar apoyo interdisciplinario a los docentes para la identificación y
atención temprana y oportuna de las dificultades de aprendizaje.
7. Ampliar el acceso de los estudiantes a las tecnologías de información y las
comunicaciones (TIC) con el fin de mejorar los aprendizajes y reducir la brecha
digital.
8. Impulsar medidas para lograr un clima escolar favorable que propicie la
integración, el respeto mutuo y la solución de conflictos a través del diálogo entre los
diferentes actores de la comunidad educativa.
EDUCACIÓN INCLUSIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inclusion educativa en ecuador veronicaloja
Inclusion educativa en ecuador veronicalojaInclusion educativa en ecuador veronicaloja
Inclusion educativa en ecuador veronicalojaVeronicaLoja
 
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDustin Martinez
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollosusancamargo
 
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVATICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVAangelaigl
 
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?Pronie Mep Fod
 
Adecuaciones curriculares 2
Adecuaciones curriculares  2Adecuaciones curriculares  2
Adecuaciones curriculares 2sugeilyjustavino
 
Educacion inclusiva correcta
Educacion inclusiva correctaEducacion inclusiva correcta
Educacion inclusiva correctaAdalberto
 
Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.
Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.
Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.lmht1602
 
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA. EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA. RossyPalmaM Palma M
 
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNLa EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNVictoria
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaEvelyn Gonzalez
 
LA DIVERSIDAD
LA DIVERSIDADLA DIVERSIDAD
LA DIVERSIDADnoraima
 

La actualidad más candente (20)

Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Inclusion educativa en ecuador veronicaloja
Inclusion educativa en ecuador veronicalojaInclusion educativa en ecuador veronicaloja
Inclusion educativa en ecuador veronicaloja
 
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
 
Inclusión educativa diapositivas
Inclusión educativa diapositivasInclusión educativa diapositivas
Inclusión educativa diapositivas
 
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVATICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Taller practica2
Taller practica2Taller practica2
Taller practica2
 
Favorecer la inclusion
Favorecer la inclusionFavorecer la inclusion
Favorecer la inclusion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
 
Educación inclusiva Diapositivas
Educación inclusiva DiapositivasEducación inclusiva Diapositivas
Educación inclusiva Diapositivas
 
Adecuaciones curriculares 2
Adecuaciones curriculares  2Adecuaciones curriculares  2
Adecuaciones curriculares 2
 
Educacion inclusiva correcta
Educacion inclusiva correctaEducacion inclusiva correcta
Educacion inclusiva correcta
 
Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.
Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.
Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.
 
La inclusión como principio básico
La inclusión como principio básicoLa inclusión como principio básico
La inclusión como principio básico
 
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA. EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DISC. INTELECTUAL Y AUDITIVA.
 
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNLa EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
Ceip andalucía inclusión
Ceip andalucía inclusiónCeip andalucía inclusión
Ceip andalucía inclusión
 
LA DIVERSIDAD
LA DIVERSIDADLA DIVERSIDAD
LA DIVERSIDAD
 

Similar a EDUCACIÓN INCLUSIVA

Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusivaLauraRicardo8
 
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaAdecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaClaudia Cardenas
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaLauras9345
 
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018ANA MARÍA GARCÍA
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]jhoanatomasnuez
 
Inclusion funcion directiva
Inclusion funcion directivaInclusion funcion directiva
Inclusion funcion directivaMariTrini5
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4producmultimedia3
 
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdfSESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdfJAVIERALEJANDROMANRI1
 
Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaIS Bolivia
 
INCLUSION EDUCATIVA CLARA P
INCLUSION EDUCATIVA CLARA PINCLUSION EDUCATIVA CLARA P
INCLUSION EDUCATIVA CLARA Pmaestra06
 
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEdu Enc
 

Similar a EDUCACIÓN INCLUSIVA (20)

Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevillaAdecuaciones curriculares mide_sevilla
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
 
Inclusion
Inclusion Inclusion
Inclusion
 
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
 
Inclusion funcion directiva
Inclusion funcion directivaInclusion funcion directiva
Inclusion funcion directiva
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
educacion inclusiva.docx
educacion inclusiva.docxeducacion inclusiva.docx
educacion inclusiva.docx
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdfSESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
 
Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion Inclusiva
 
Triptico4
Triptico4Triptico4
Triptico4
 
Triptico3
Triptico3Triptico3
Triptico3
 
Triptico4
Triptico4Triptico4
Triptico4
 
INCLUSION EDUCATIVA CLARA P
INCLUSION EDUCATIVA CLARA PINCLUSION EDUCATIVA CLARA P
INCLUSION EDUCATIVA CLARA P
 
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
 
Clase educación inclusiva
Clase educación inclusivaClase educación inclusiva
Clase educación inclusiva
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

EDUCACIÓN INCLUSIVA

  • 2. ¿Qué es la inclusión educativa? Todos los niños/as y jóvenes del mundo, con sus fortalezas y debilidades individuales, con sus esperanzas y expectativas, tienen el derecho a la educación. No son los sistemas educativos los que tienen derecho a cierto tipo de niños/as. Es por ello que es el sistema educativo de un país el que debe ajustarse para satisfacer las necesidades de todos los niños/as y jóvenes.UNESCO.
  • 3. ¿En qué consiste la inclusión? ✤ Identificar y responder a las necesidades de todos los estudiantes. ✤ Reducir la exclusión en la educación. ✤ Realizar cambios en contenidos y estrategias.
  • 4. El sistema tiene la responsabilidad de: EDUCAR por IGUAL a todos los niños y niñas.
  • 5. ¿Cómo podemos conseguir la inclusión? ELIMINAR BARRERAS HUMANAS, FÍSICAS E INSTITUCIONALES. RESPONDER A LAS CAPACIDADES INDIVIDUALES. GARANTIZAR EL ACCESO Y LA PARTICIPACIÓN DE TODOS.
  • 6. SOCIAL RAZA TIPOS DE INCLUSIÓN RELIGIÓN DIFERENCIAS INTERPERSONALES
  • 7. INCLUSIÓN SOCIAL Personas en riesgo de pobreza y exclusión. Promover el acceso a recursos y oportunidades para que todos puedan participar en la vida económica, social y cultural disfrutando de un nivel de vida y bienestar que se considere normal en la sociedad en la que ellos viven.
  • 8. INCLUSIÓN DE LA DIVERSIDAD RELIGIOSA Evitar la discriminación independientemente de la religión a la que cada uno pertenezca. La escuela debe enriquecerse de esta diversidad religiosa para fomentar el conocimiento de las diferentes culturas.
  • 9. DIFERENCIAS INTERPERSONALES Cada persona tiene unas capacidades diferentes, la escuela debe responder a estas teniendo en cuenta la diversidad del alumnado que tenemos en las aulas.
  • 10. RAZA Conocer diferentes culturas nos enriquece. Todos somos iguales por dentro.
  • 11. ESCUELAS INCLUSIVAS Todos aprenden juntos en el mismo entorno, así conseguimos educar personas: Respetuosas. Tolerantes. Empáticas.
  • 12. ¿Cómo es una práctica docente inclusiva? ✤ Partir de las necesidades de las familias y de los niños. ✤ Tener en cuenta las tres dimensiones de la escuela inclusiva: Presencia, participación y aprendizaje.
  • 13. 10 CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA INCLUSIVA: 1. La escuela inclusiva se basa en la visión del niño/a capaz. 2. En la escuela inclusiva no existen requisitos de acceso ni mecanismos de selección para la entrada de sus alumnos/as. 3. La escuela inclusiva persigue la mejora de la calidad de vida de los niños/as y sus familias.. 4. En la escuela inclusiva establece una relación positiva de colaboración con las familias; regida por el respeto, actitudes reflexivas, empáticas, de escucha activa y proactivas. 5. En la escuela inclusiva, los maestros/as se convierten en un recurso y apoyo que guía a los alumnos/as en su proceso de aprendizaje.
  • 14. 6. La escuela inclusiva tiene como objetivo formar a personas con sentido democrático, desarrollar un espíritu crítico y de cooperación. 7. En la escuela inclusiva se parte del respeto al alumno/a, planteando el proceso de enseñanza-aprendizaje desde sus motivaciones. 8. En la escuela inclusiva los aprendizajes tienen un carácter comprensivo, crítico y multidisciplinar. 9. La escuela inclusiva evalúa el progreso de los alumnos/as de forma global, teniendo en cuenta sus capacidades de forma individualizada. 10. La escuela inclusiva tiene sitio para TODOS los alumnos/as.
  • 15. EDUCACIÓN INCLUSIVA EN ESPAÑA A partir de 1985, con el Real Decreto de la Ordenación de le Escuela Especial se comienza a plantear la integración de niños con “discapacidades” en centros educativos regulares.
  • 16. Necesidad educativa especial Dificultades socioeconómicas y culturales. Dificultades de aprendizaje
  • 17. Logros es educación inclusiva en España: • La escolarización de todos los alumnos en solo sistema. • Utilización de Centros de Educación Especial solo en los casos en que no es posible, ni se aconseja que algunos alumnos ingresen a la educación ordinaria. • Se han elaborado planes de atención a la diversidad. • Se ha mejorado la formación de los profesores en cuanto a la inclusión. • Existe un aumento en los recursos personales, materiales y de infraestructura para poder atender a los alumnos con necesidades educativas especiales.
  • 18. Recomendaciones de la UNESCO (1997) para la educación inclusiva: 1. Promover mecanismos de concertación entre diferentes sectores del gobierno y de la sociedad civil para el debate y monitoreo de las políticas educativas y para enfrentar las causas que generan desigualdad dentro y fuera de los sistemas educativos, proporcionando recursos adicionales y diferenciados para que los estudiantes en situación o riesgo de exclusión educativa o social puedan, en igualdad de condiciones, aprovechar las oportunidades educativas. 2. Adoptar medidas educativas para atender las diferencias, tales como: educación intercultural para todos; educación con enfoque de género; diversificación de la oferta educativa; adaptación del currículo; elaboración de textos o imágenes que no contengan estereotipos de ninguna clase; extensión de la jornada escolar; y calendarios escolares flexibles según zonas y necesidades, entre otras. 3. Diseñar acciones específicas para asegurar, a determinados colectivos, el derecho a una educación de calidad en igualdad de condiciones: Promover una educación intercultural y bilingüe para los pueblos originarios en todos los niveles educativos. 4. Dar prioridad a la mejora de la calidad de las escuelas unidocentes y multigrado de zonas rurales, vinculándolas al desarrollo local, definiendo estrategias de acompañamiento al trabajo de sus docentes y promoviendo la creación de redes entre escuelas.
  • 19. 5. Ampliar el acceso y mejorar la calidad de la educación para las personas con necesidades educativas especiales, fortaleciendo los procesos de escuelas inclusivas y transformando progresivamente los centros de educación especial en centros de recursos para la comunidad y el resto del sistema educativo. 6. Proporcionar apoyo interdisciplinario a los docentes para la identificación y atención temprana y oportuna de las dificultades de aprendizaje. 7. Ampliar el acceso de los estudiantes a las tecnologías de información y las comunicaciones (TIC) con el fin de mejorar los aprendizajes y reducir la brecha digital. 8. Impulsar medidas para lograr un clima escolar favorable que propicie la integración, el respeto mutuo y la solución de conflictos a través del diálogo entre los diferentes actores de la comunidad educativa.