SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 2. Pilares del Modelo Educativo
1. Elabora una tabla en tu cuaderno o en tu portafolio de evidencias donde anotes
las ideas que más te llamaron la atención:
 Con las que más me identifico
1. La innovación en las tecnologías es importante para ser
competitivos
2. Cambiar y tener una verdadera revolución educativa
3. Primero son los niños, todos los niños y jóvenes deben
desarrollar su potencial para ser exitosos en el siglo XXI
4. Educar para la libertad y la creatividad
 Que no comparto o comparto menos
1. Cobertura en nivel primaria y secundaria de casi el 100%
2. Escuelas con recursos propios
 Que no me quedan claras o me parecen más confusas
1. Sistema profesional docente basado en el merito
De los tres grupos de ideas que identificaste: ¿cuál de los tres grupos de
respuestas es el más abundante? Con las que me identifico
¿Por qué? Porque el avance tecnológico es acelerado y demanda que los
alumnos también avancen en este aspecto, se requiere una verdadera revolución
que en realidad eleve a calidad educativa de nuestro país y aproveche al máximo
las diferentes capacidades y potenciales que tienen los niños, niñas y jóvenes.
2. A partir de estas ideas, identifica los cinco pilares o ejes que sustentan el Modelo
Educativo y reflexiona sobre las siguientes cuestiones. Escribe las respuestas en tu
cuaderno de notas:
Cinco pilares educativos.
1.- planteamiento curricular (aprender a razonar, pensar por sí mismo, analizar y
razonar, en otras palabras aprender a aprender)
2.- la escuela al centro. Planteles con Autonomía de gestión y en su currículo, mejor
infraestructura, plantillas completas, recursos propios, menos burocracia, mejora de
la práctica docente.
3.- formación y desarrollo profesional docente. Basada en el mérito donde el mejor
alumno se vuelve maestro, mejora continua, pertinente y de calidad.
4.-equidad e inclusión: igualdad de oportunidades independientemente del género,
origen contexto o discapacidad. Mejora de infraestructura en los planteles más
necesitaos
5.-la gobernanza del sistema educativo. Se refiere a la pluralidad de actores
involucrados en la educación, coordinación entre gobierno federal, autoridades
educativas locales, maestro padres de familia, sociedad civil y poder legislativo.
¿Por qué es importante poner al centro la escuela en su contexto educativo?
Para encontrar la mejor forma de desarrollar el máximo potencial de cada uno de
nuestros alumnos, y mejorar la práctica docente en las aulas. Poder gestionar y
ofrecer un espacio educativo con mejor infraestructura en donde los alumnos se
sientan seguros.
¿Qué acciones se pueden implementar en su comunidad y qué dificultades
habría que sortear? Gestionar Apoyos para mejorar la infraestructura de la
escuela, involucrando a los padres de familia, al gobierno federal y autoridades
educativas pertinente, llevar a cabo programas actualización y profesionalización
docente por medio de curso y asesorías para le mejora educativa.
¿Cómo se pueden mejorar las prácticas educativas para coadyuvar a que los
alumnos desarrollen su potencial? Por medio de la actualización permanente,
conociendo y dominando las nuevas tecnologías y enseñar a los alumnos a
implementarlas de forma adecuada para su vida en sociedad, proponiendo
actividades que sean atractivas para el alumno que conlleven retos de acuerdo a
su edad, y que le hagan reflexionar y resolver problemas de manera independiente
para construir su propio conocimiento.
3. El Plan y programas de estudio para la educación básica se sitúan en el marco
de un currículo inclusivo, es decir, una educación inclusiva. De ese modo, la
escuela ha de ofrecer a cada estudiante oportunidades para aprender a que
respondan a sus necesidades particulares. Observa el video Inclusión y equidad,
para responder las preguntas que se te plantean. Puedes verlo cuantas veces lo
necesites.
 ¿Cuáles son las características de tu comunidad escolar?
Se cuenta con grupos de mínimo 25 alumnos, en total son seis grupo 2
de primero, dos de segundo y dos de tercero cada grupo tiene una maestra,
los alumnos que asisten provienen de comunidades diferentes la mayoría
es de la unidad habitacional de san buenaventura y los demás son del
pueblo de san marcos Huixtoco, la mayoría de los padres de familia trabaja
por lo que algunos alumnos están bajo la tutela de algún familiar o
conocido cercano.
 ¿cómo colaboro para lograr que la educación sea inclusiva? Brindar el
servicio educativo a todos los alumnos por igual sin tener predilección por
ningún alumno, atendiendo sus diferentes estilos de aprendizaje e
integrándolos a cada una de las actividades.
tres acciones que puedes llevar a cabo en el salón de clases
 se da la misma atención a cada uno de los alumnos.
 en el caso de tener a algún alumno con dificultades de aprendizaje se
trata de buscar estrategias que permitan que el alumno logre integrarse,
se toma en cuenta a todos los alumnos en las diferentes actividades
programadas.
 Fomentar en los alumnos el respeto hacia los alumnos con dificultades y
enseñarles a que debe brindar ayuda cuando observan que alguno de
sus compañeros lo requiera
tres que puede llevar a cabo la escuela
 La escuela ha inscrito a alumnos con diferentes discapacidades, físicas
o de aprendizaje.
 Trabajar con profesores como USAER o especialistas para trabajar con
alumnos con diferentes capacidades de aprendizaje.
 Se integra a los alumnos a los grupos de modo que los demás
compañeros les proporcionen ayuda.
tres que puede llevar a cabo la autoridad educativa
 Gestionar apoyos para acondicionar las diferentes áreas de la
escuela en caso de tener alumnos con discapacidades motoras
 tener apoyo para canalizar a alumnos que tengan dificultades de
aprendizaje de modo que se trabaje de forma simultánea.
 Promover la inclusión, igualdad y equidad en la escuela involucrando
también a los padres de familia.
¿Cuál consideras que es una educación integral y cómo lograrla?
Es enseñar al alumno a valorar su comunidad, su entorno y los valores de respeto
a la dignidad humana, poniendo en práctica sus conocimientos y habilidades. Se
logra por medio de garantizar el acceso a la educación a todos los niños, niñas y
jóvenes de nuestro país siempre teniendo en cuenta que se debe educar para la
libertad y la creatividad.
Actividad 2. pilares de la educacion

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 2. pilares de la educacion

1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
Karina Palacios
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
freede11
 
CarpetaAtencion
CarpetaAtencionCarpetaAtencion
CarpetaAtencion
Maripii
 
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................
almamendooza
 
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Superedu
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
producmultimedia3
 
Sistematización propuestas ciudadanas educación puerto montt 6 nov
Sistematización propuestas ciudadanas  educación puerto montt 6 novSistematización propuestas ciudadanas  educación puerto montt 6 nov
Sistematización propuestas ciudadanas educación puerto montt 6 novWalter Velasquez
 
DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°
laverochaparrita
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD
 
Presentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaPresentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativa
JulioMercado18
 
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Superedu
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Arturo Maldonado Aldana
 
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
cecilia490133
 
DOMINIO 1.pdf
DOMINIO 1.pdfDOMINIO 1.pdf
DOMINIO 1.pdf
AnysChavira
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendenciasVirCG92
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..xikitere
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias84raquel84
 

Similar a Actividad 2. pilares de la educacion (20)

Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
CarpetaAtencion
CarpetaAtencionCarpetaAtencion
CarpetaAtencion
 
Trabajo final de organización
Trabajo final de organizaciónTrabajo final de organización
Trabajo final de organización
 
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................
 
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
 
Sistematización propuestas ciudadanas educación puerto montt 6 nov
Sistematización propuestas ciudadanas  educación puerto montt 6 novSistematización propuestas ciudadanas  educación puerto montt 6 nov
Sistematización propuestas ciudadanas educación puerto montt 6 nov
 
DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
Presentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaPresentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativa
 
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
 
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
 
DOMINIO 1.pdf
DOMINIO 1.pdfDOMINIO 1.pdf
DOMINIO 1.pdf
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Actividad 2. pilares de la educacion

  • 1. Actividad 2. Pilares del Modelo Educativo 1. Elabora una tabla en tu cuaderno o en tu portafolio de evidencias donde anotes las ideas que más te llamaron la atención:  Con las que más me identifico 1. La innovación en las tecnologías es importante para ser competitivos 2. Cambiar y tener una verdadera revolución educativa 3. Primero son los niños, todos los niños y jóvenes deben desarrollar su potencial para ser exitosos en el siglo XXI 4. Educar para la libertad y la creatividad  Que no comparto o comparto menos 1. Cobertura en nivel primaria y secundaria de casi el 100% 2. Escuelas con recursos propios  Que no me quedan claras o me parecen más confusas 1. Sistema profesional docente basado en el merito De los tres grupos de ideas que identificaste: ¿cuál de los tres grupos de respuestas es el más abundante? Con las que me identifico ¿Por qué? Porque el avance tecnológico es acelerado y demanda que los alumnos también avancen en este aspecto, se requiere una verdadera revolución que en realidad eleve a calidad educativa de nuestro país y aproveche al máximo las diferentes capacidades y potenciales que tienen los niños, niñas y jóvenes. 2. A partir de estas ideas, identifica los cinco pilares o ejes que sustentan el Modelo Educativo y reflexiona sobre las siguientes cuestiones. Escribe las respuestas en tu cuaderno de notas: Cinco pilares educativos. 1.- planteamiento curricular (aprender a razonar, pensar por sí mismo, analizar y razonar, en otras palabras aprender a aprender) 2.- la escuela al centro. Planteles con Autonomía de gestión y en su currículo, mejor infraestructura, plantillas completas, recursos propios, menos burocracia, mejora de la práctica docente. 3.- formación y desarrollo profesional docente. Basada en el mérito donde el mejor alumno se vuelve maestro, mejora continua, pertinente y de calidad.
  • 2. 4.-equidad e inclusión: igualdad de oportunidades independientemente del género, origen contexto o discapacidad. Mejora de infraestructura en los planteles más necesitaos 5.-la gobernanza del sistema educativo. Se refiere a la pluralidad de actores involucrados en la educación, coordinación entre gobierno federal, autoridades educativas locales, maestro padres de familia, sociedad civil y poder legislativo. ¿Por qué es importante poner al centro la escuela en su contexto educativo? Para encontrar la mejor forma de desarrollar el máximo potencial de cada uno de nuestros alumnos, y mejorar la práctica docente en las aulas. Poder gestionar y ofrecer un espacio educativo con mejor infraestructura en donde los alumnos se sientan seguros. ¿Qué acciones se pueden implementar en su comunidad y qué dificultades habría que sortear? Gestionar Apoyos para mejorar la infraestructura de la escuela, involucrando a los padres de familia, al gobierno federal y autoridades educativas pertinente, llevar a cabo programas actualización y profesionalización docente por medio de curso y asesorías para le mejora educativa. ¿Cómo se pueden mejorar las prácticas educativas para coadyuvar a que los alumnos desarrollen su potencial? Por medio de la actualización permanente, conociendo y dominando las nuevas tecnologías y enseñar a los alumnos a implementarlas de forma adecuada para su vida en sociedad, proponiendo actividades que sean atractivas para el alumno que conlleven retos de acuerdo a su edad, y que le hagan reflexionar y resolver problemas de manera independiente para construir su propio conocimiento. 3. El Plan y programas de estudio para la educación básica se sitúan en el marco de un currículo inclusivo, es decir, una educación inclusiva. De ese modo, la escuela ha de ofrecer a cada estudiante oportunidades para aprender a que respondan a sus necesidades particulares. Observa el video Inclusión y equidad, para responder las preguntas que se te plantean. Puedes verlo cuantas veces lo necesites.  ¿Cuáles son las características de tu comunidad escolar? Se cuenta con grupos de mínimo 25 alumnos, en total son seis grupo 2 de primero, dos de segundo y dos de tercero cada grupo tiene una maestra, los alumnos que asisten provienen de comunidades diferentes la mayoría es de la unidad habitacional de san buenaventura y los demás son del pueblo de san marcos Huixtoco, la mayoría de los padres de familia trabaja por lo que algunos alumnos están bajo la tutela de algún familiar o conocido cercano.
  • 3.  ¿cómo colaboro para lograr que la educación sea inclusiva? Brindar el servicio educativo a todos los alumnos por igual sin tener predilección por ningún alumno, atendiendo sus diferentes estilos de aprendizaje e integrándolos a cada una de las actividades. tres acciones que puedes llevar a cabo en el salón de clases  se da la misma atención a cada uno de los alumnos.  en el caso de tener a algún alumno con dificultades de aprendizaje se trata de buscar estrategias que permitan que el alumno logre integrarse, se toma en cuenta a todos los alumnos en las diferentes actividades programadas.  Fomentar en los alumnos el respeto hacia los alumnos con dificultades y enseñarles a que debe brindar ayuda cuando observan que alguno de sus compañeros lo requiera tres que puede llevar a cabo la escuela  La escuela ha inscrito a alumnos con diferentes discapacidades, físicas o de aprendizaje.  Trabajar con profesores como USAER o especialistas para trabajar con alumnos con diferentes capacidades de aprendizaje.  Se integra a los alumnos a los grupos de modo que los demás compañeros les proporcionen ayuda. tres que puede llevar a cabo la autoridad educativa  Gestionar apoyos para acondicionar las diferentes áreas de la escuela en caso de tener alumnos con discapacidades motoras  tener apoyo para canalizar a alumnos que tengan dificultades de aprendizaje de modo que se trabaje de forma simultánea.  Promover la inclusión, igualdad y equidad en la escuela involucrando también a los padres de familia. ¿Cuál consideras que es una educación integral y cómo lograrla? Es enseñar al alumno a valorar su comunidad, su entorno y los valores de respeto a la dignidad humana, poniendo en práctica sus conocimientos y habilidades. Se logra por medio de garantizar el acceso a la educación a todos los niños, niñas y jóvenes de nuestro país siempre teniendo en cuenta que se debe educar para la libertad y la creatividad.