SlideShare una empresa de Scribd logo
La Sociedad Medieval
MANUELA CASADO GONZÁLEZ
http://tesambitosocial.blogspot.com/
La Edad Media: concepto, periodos y ámbito geográfico
Etapa histórica que se inicia en 476 d C. (caída del Imperio
Romano de Occidente) y finaliza en 1453 d C (caída del imperio de
Bizancio)
P
E
R
I
O
D
O
S
Baja E. Media
S XIV y XV
Plena E. Media
XI-XII y XIII
Alta E. Media
S. V-X
Quiebra de la Unidad Romana .Nuevos estados
germano-latinos. Etapa muy dura, retroceso
cultural. Nuevos valores. Papel preponderante de
la Iglesia.
La Era Feudal. El pueblo recurre al auxilio de los
señores locales. La Iglesia alcanza su máximo
poderío.
La Baja Edad Media, etapa fecunda que se
distinguió por el constante progreso intelectual
Ámbitos geográficos
Europa occidental:
fragmentada políticamente, con
elementos comunes: poder de la
iglesia, catolicismo, feudalismo,
influencia cultura romana
Bizancio, la cultura romana
pierde peso frente a la griega.
Cristianismo ortodoxo.
El Islam, con religión, lengua y
cultura propias.
Especial importancia de la península Ibérica se encontraron estados cristianos
al norte con el mundo islámico.
Santa Sofía . Antigua basílica patriarcal
ortodoxa posteriormente mezquita y
actualmente museo, Estambul (Turquía)
La Europa medieval
Vasallaje
Vinculo entre dos
personas
El señor daba un
feudo al vasallo
a cambio de
prestaciones
Rasgos
generales
•Feudalismo
•Gran fragmentación en reinos y dominios feudales
•Economía autárquica fundamentalmente agraria
•Predominio del mundo rural
•Enorme peso de la religión y gran poder de la iglesia
Feudo
Tierra o dominio
que se otorgaba al
vasallo para
establecer el pacto
de vasallaje
Vasallo
Persona que
recibía el feudo:
Campesino
(tierras de cultivo )
Noble (señorío
feudal)
Señorío feudal
•Fortaleza o
castillo
•Campesinos del
feudo
•Ejercito pequeño
de caballeros y
soldados
El Feudalismo: conceptos básicos
La Sociedad Feudal (dividida en estamentos)
Rey
Clero Nobles
•Obispos, arzobispos, abades,
etc
•Poseían feudos y vasallos
•No pagaban impuestos
Condes, duques, marqueses , etc poseen
feudos y vasallos
Caballeros: no tienen feudos ni vasallos
Están ligados entre sí por relaciones de
vasallaje
No pagaban impuestos
Campesinos (grupo dominado, 3º estamento)
Villanos
•Hombres libres
•Cultivaban sus tierras o las del
señor
•Trabajaban las tierras del
señor al que servían
•Estaban adscritos a las tierras
Siervos
Grupos privilegiados
Gran fragmentación política:
Nobles prácticamente
independientes en sus dominios
feudales
Estructura Política
El emperador y el Papa tuvieron un fuerte peso político
El emperador se consideraba el heredero del Imperio Romano
“rey de reyes”
El Papa se consideraba gobernante supremo designado por
Dios.
Poder escaso de los reyes
Dependían de los nobles para
formar un ejército
La Economía bajo el feudalismo
Fuerte carácter rural: La sociedad europea se
convirtió en una sociedad rural, nobles vivían en
castillos, los campesinos en sus aldeas. La iglesia
construyó monasterios en lugares retirados.
La actividad económica se
organizó en torno a los feudos,
cultivo, ganado ( autarquía)
Productos artesanales , oficios
básicos
Relaciones comerciales
prácticamente inexistentes
R
A
S
G
O
S
La Religión en la Europa Feudal
Teocentrismo e importancia de la religión, la política , la cultura y la vida
cotidiana estaban profundamente marcadas por las creencias
cristianas.
El Papa y la Iglesia : la obsesión medieval por la salvación del alma le daba al
Papa un enorme poder político. La excomunión condenaba al infierno y
quitaba legitimidad a los monarcas
Los Monasterios: comunidad de
monjes dirigida por un abad. Se
agrupaban por ordenes .
Evolucionaron completando su entorno
con granjas, hospitales y otros edificios.
El lema era “ora et labora” . Los
monjes copiaron los libros de griegos
y romanos en pergamino ricamente
decorados llamados códices.
Monasterio de Stª Mª de Ripoll S. IX
Las peregrinaciones a lugares santos ayudaron a
romper el aislamiento en el que vivían los feudos.
Las Cruzadas: expediciones
militares convocadas por el
Papa para arrebatar a los
musulmanes los territorios en
los que Cristo había vivido.
Catedral de Santiago de
Compostela S. XI-XIII
Peregrinación a Tierra Santa
Guerreros Cruzados
La Evolución de la Europa Feudal
A
L
T
A
E
D
A
D
M
E
D
I
A
Fragmentación
política
S. V-VIII Los germanos cayeron ante
bizantinos o musulmanes excepto el
Reino de los Francos.
El imperio occidental romano invadido
por los pueblos germanos (476)
Inicio de la Edad Media
Los monarcas carolingios (S. VIII al X)
gobernaron el imperio carolingio que
terminó fragmentado (Francia, Alemania)
S. V-X
ETAPAS
Alta Edad Media S. V-X
Plena Edad media S. XI -XIII
Baja Edad Media S. XIV- XV
Alta Edad Media (V - VIII)
Alta Edad Media (S.IX)
From Wikimedia Commons
A
L
T
A
E
D
A
D
M
E
D
I
A
Nacimiento del feudalismo en los
territorios del imperio carolingio
Nacimiento del teocentrismo y un fuerte poder de
la iglesia
Implantación de un modo de vida rural
Surgimiento y expansión del Islam
P
L
E
N
A
E
D
A
D
M
E
D
I
A
S. XI.XIII
Se marcaron los rasgos generales del Medievo: vida rural,
teocentrismo …
Las Cruzadas fueron la mejor muestra de la mentalidad
Teocéntrica.
1ª Cruzada en 1096 . Se formó el reino de Jerusalén y otros
estados cristianos en Siria y Palestina “Estados cruzados”
Influencia de las cruzadas:
Europa se abre a las rutas comerciales del próximo
oriente
Nacieron las ordenes militares
B
A
J
A
E
D
A
D
M
E
D
I
A
S. XIV-XV
Políticas:
Progresivo aumento del poder real
Paulatinamente los nobles abandonan los castillos para lograr
poder en la corte a la sombre del rey.
Transformaciones:
Económicas :
Las ciudades crecieron en población ,
tamaño y actividad económica . Se
multiplicaron los “burgos”.
Se multiplican los intercambios culturales
Sociales :
Nace la burguesía, ( habitantes de los
burgos”)
Aumenta el número de campesinos libres
Con la Peste Negra , 1347 murieron 25
millones de personas aproximadamente, la
tercera parte de la población europea.
Bolonia S.XV
Propagación de la Peste Negra
El mundo Islámico
Marco geográfico:
Nace en la península arábiga
en el S. VII
Se expandió entre los
S. VII y VIII
¿Qué es el Islam?
Es una creencia religiosa que se basa en la
completa aceptación y obediencia a las
enseñanzas de Dios, que Él reveló a su Profeta
Muhammad (Mahoma) .
•Musulmán: persona que cree en el Islam
•Árabe: natural de Arabia (península arábiga)
•Corán: libro sagrado del islam que contiene la
palabra de Dios
A Mahoma ( La Meca 575. - Medina, 632)en la Meca le fue revelada la
verdad y comenzó la predicación del Islam. En el 622 -inicio de la Hégira-,
marchó bajo peligro de muerte a la ciudad de Medina.
Los diez años de su vida en Medina , y los treinta que siguieron a la
muerte de Mahoma, en que gobernaron los cuatro califas ortodoxos que
le acompañaron en vida (632-661), son considerados como "la edad de
oro" del Islam.
Orígenes: Portada del Corán
EXPANSIÓN DEL ISLAM S. VII Y VIII
EXPANSIÓN DEL ISLAM
Tras la muerte de Mahoma los musulmanes pasaron a ser dirigidos
por la figura del Califa con poder político y religioso
632-661 Ortodoxos,
(eran elegidos)
Con los califas ortodoxos y Omeyas el imperio musulmán se extendió
desde el norte de la India hasta los Pirineos.
661-750
Omeyas
Medina
Damasco
Los Omeya derrotados por los abasíes menos un joven que se
proclamó emir de Al-Ándalus
750- 1258 Abasies Bagdad
Años CapitalCalifas
Con los abasíes se alcanzó un gran esplendor. La independencia de
las regiones que componían el imperio se inicia en el S. X.
La península ibérica en la Edad Media
Los Visigodos (S. V al año 711)
Llegan a la península a principios del S. V.
Establecen la capital en Toledo
En principio la población visigoda se
mantuvo alejada de la romana
(arrianismo/cristianismo)
Abandonan su propia lengua y adoptan el latín.
Recaredo
Al final del reino visigodo S. VIII, la mezcla es tal que los
musulmanes designaron hispanus a toda la población
Recaredo se convierte al catolicismo en el Tercer Concilio de Toledo
año 589
La penetración de los musulmanes en la P. Ibérica tiene
lugar en el contexto de guerra civil entre los partidarios de
Witiza y el rey Rodrigo.
En la Batalla de Guadalete (711) el
rey visigodo Rodrigo fue derrotado por las
fuerzas del Califato Omeya comandadas
por Táriq ibn Ziyad.
Musulmanes y cristianos en la Edad Media peninsular
Evolución
Alta Edad Media (711-1031)hegemonía musulmana)
Al- Ándalus
Emirato de Córdoba (S. VIII-IX)
EL Emir gobierna bajo las ordenes
del califa de Damasco.
Abderramán I ,(756) primer emir
independiente
Califato de Córdoba :año 929,
Abderramán III estableció
el Califato de Córdoba,
independiente de Bagdad, capital
del Califato Abasí
Periodo de máximo esplendor.
Estados Cristianos
En el norte peninsular empezó
la Reconquista, liderados por D..
Pelayo en la batalla de Covadonga
(Asturias) en el 722.
Dando lugar a
Asturias
Navarra
Castilla
Condados Catalanes
Aragón
La Reconquista : S. IX y XI
Plena Edad Media (1031-1212) equilibrio
Al- Ándalus
El al- Ándalus se fragmentó en
multitud de reinos “Taifas”
enfrentados entre si.
Incapaces de detener el avance
cristiano
S. XII –XIII . Imperios musulmanes
norteafricanos controlan el mundo
andalusí y frenan el avance
cristiano .
Estados Cristianos
Los estados cristianos se hacen
cada vez más fuertes
Se unen entre si para reforzarse
Corona de Aragón (condados
catalanes y Aragón)
Castilla y León
Surge Portugal ( S. XII) que
participa en la Redconquista
Santiago de Compostela
convertido en lugar de
peregrinación.
La Reconquista : s. XII y XIII
Baja Edad Media (S. 1212- 1492) hegemonía cristiana
Al- Ándalus
Sobrevive sólo el reino musulmán
de Granada
Política y militarmente débil vivió
constante mente a la defensiva.
En 1492 el reino de Granada
desaparee conquistado por los
Reyes Católicos
Estados Cristianos
Tras las unificaciones cuatro
reinos cristianos: Castilla, Aragón,
Portugal y Navarra.
Castilla, Aragón, Portugal se
expandieron enormemente .
Castilla el más extenso jugó un
papel hegemónico.
Aragón se extendió por el
Mediterráneo (Baleares, Cerdeña,
Sicilia…)
El poder real se fue haciendo cada
vez más fuerte.
La Reconquista : S. XIV y XV
Sociedad
Tras la conquista islámica y el proceso posterior de la reconquista
en la península ibérica se dieron los siguientes grupos sociales:
Mozárabe:
cristianos que
habitaron en territorio
musulmán y que
mantuvieron sus
creencias y prácticas
cristianas.
Mudéjares:
Musulmanes que
vivían en territorio
cristiano
Y mantuvieron la
práctica de su
religión
Sefardíes:
Judíos que vivieron
en la península
Ibérica, al que
llamaban Sefarad .
Habitaron en territorio
cristiano y musulmán.
Arte Medieval
Fue sobre todo religioso, destacan dos estilos:
Románico : S. XI al XII y
parte del XIII.
Ligado al espacio rural, al
feudalismo y a la iglesia
Construían en el campo:
monasterios, castillos, iglesias en
las rutas de la peregrinación
Gótico : S. XIII y XV
Vinculado al espacio urbano , al
crecimiento de las ciudades y la
naciente burguesía
Edificios urbanos: catedrales,
ayuntamientos, palacios…
ARQUITECTURA ROMÁNICA
•Horizontalidad : Las
construcciones son más largas
que altas.
•Muros gruesos con
contrafuertes, sin ventanales.
•Arco de medio punto
•Bóveda de cañón
•Planta en forma de cruz latina
Principales construcciones:
iglesias, monasterios, catedrales
IGLESIA DE S MARTÍN DE FROMISTÁN S. XI
Bóveda de cañón
Cimborrio S. XII
Catedral Zamora
ARQUITECTURA GOTICA
•Verticalidad , con muchos
elementos rematados en punta
hacia el cielo
•Arco apuntado u ojival
•Bóveda de crucería , uso de
contrafuertes y arbotantes ,
pináculos
•Grandes ventanales con vidrieras
de colores que dan luminosidad
•Principal edificio la catedral
Catedral de León. S. XIII
Gótico
Románico
Fuente: www.lasalle.esFuente: www..olmo.pntic.mec.es
1. Nave Central 2. Naves laterales
Románico: 3. Galería 5. Bóveda cañón 6. Bóveda medio cañón 8. Contrafuerte
Gótico: 4. Triforio 7. Bóveda ojival 9. Arbotante 10. Estribo
Fuente: www.lasalle.es
PINTURA
ROMÁNICA
•Colores planos sin tonos ni
matices
•Predomina la pintura sobre los
muros
•Rigidez
•Marcada finalidad didáctica
(historias bíblicas y creencias)
GÓTICA
•Cobra importancia la pintura sobre
la tabla
•Mayor naturalidad
•Expresividad facial y gestual
•Progresiva definición del fondo
(paisaje, elementos arquitectónicos)
Pantocrator , S. XII S. Clemente de Tahull La Maesta de Cimabue. S. XIII. Louvre . París
ESCULTURA
ROMÁNICA GOTICA
Frontalidad
Rigidez
Finalidad
didáctica,
doctrinal
Temas
religiosos: la
biblia, vida
de santos,
profanos:
animales,
geométricos,
florales
Mayor
naturalidad
Humanización
Sentido moral
y espiritual
Modelado y
volumen
Temas
religioso: vida
de santos
ARTE MUSULMÁN
En arquitectura hay dos
principales edificios : la mezquita
(templo musulmán ) y la
alcazaba (fortaleza)
Mezquita de Córdoba. S. VIII-X
Pintura y escultura se centran en
motivos escritos , geométricos y
vegetales .
Patio de los Leones.
Alhambra,
Granada
Complejo palaciego y
Fortaleza
S. IX- XIII
Detalle de la decoración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media pptaldoene
 
Diapositivas edad medial
Diapositivas edad medialDiapositivas edad medial
Diapositivas edad medial
aulaortiz
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
edu12
 
Al andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESOAl andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
Resumen edad media
Resumen edad mediaResumen edad media
Resumen edad media
Felipe Pezo Cea
 
Caida del Imperio Romano de Occidente.pptx
Caida del Imperio Romano de Occidente.pptxCaida del Imperio Romano de Occidente.pptx
Caida del Imperio Romano de Occidente.pptx
MarceloNovaToro1
 
Recursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantinoRecursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantino
cristinambozatif
 
Los Pueblos BáRbaros
Los Pueblos BáRbarosLos Pueblos BáRbaros
Los Pueblos BáRbarosavr_xpro
 
La dinastía trastámara
La dinastía trastámaraLa dinastía trastámara
La dinastía trastámara
Wikiteacher
 
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibéricaBloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoModelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoMayteMena
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
MayteMena
 
Conquista Islámica de España y Reconquista
Conquista Islámica de España y Reconquista Conquista Islámica de España y Reconquista
Conquista Islámica de España y Reconquista
Pablo Molina Molina
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismoangely25
 
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANOLA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
Edith Elejalde
 
Las invasiones bárbaras
Las invasiones bárbarasLas invasiones bárbaras
Las invasiones bárbarasolgamater
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
Edith Elejalde
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
zerparov
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media ppt
 
Diapositivas edad medial
Diapositivas edad medialDiapositivas edad medial
Diapositivas edad medial
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
 
Al andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESOAl andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESO
 
Resumen edad media
Resumen edad mediaResumen edad media
Resumen edad media
 
Caida del Imperio Romano de Occidente.pptx
Caida del Imperio Romano de Occidente.pptxCaida del Imperio Romano de Occidente.pptx
Caida del Imperio Romano de Occidente.pptx
 
Recursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantinoRecursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantino
 
L'autunno del medioevo
L'autunno del medioevoL'autunno del medioevo
L'autunno del medioevo
 
Los Pueblos BáRbaros
Los Pueblos BáRbarosLos Pueblos BáRbaros
Los Pueblos BáRbaros
 
La dinastía trastámara
La dinastía trastámaraLa dinastía trastámara
La dinastía trastámara
 
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibéricaBloque 1 prehistoria en la península ibérica
Bloque 1 prehistoria en la península ibérica
 
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoModelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
 
Conquista Islámica de España y Reconquista
Conquista Islámica de España y Reconquista Conquista Islámica de España y Reconquista
Conquista Islámica de España y Reconquista
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANOLA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
 
Las invasiones bárbaras
Las invasiones bárbarasLas invasiones bárbaras
Las invasiones bárbaras
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 

Destacado

La sociedad en la edad media
La sociedad en la edad mediaLa sociedad en la edad media
La sociedad en la edad media
Antonio Pastrana
 
Pelayo trabajo
Pelayo trabajoPelayo trabajo
Pelayo trabajo
fernandoi
 
Viaje por españa
Viaje por españa Viaje por españa
Viaje por españa
fernandoi
 
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]Manuela Casado González
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
fernandoi
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Manuela Casado González
 
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacionUnidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
fernandoi
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
musicapiramide
 
Diferencias culturales entre culturas europeas y latinoamericanas
Diferencias culturales entre  culturas europeas y latinoamericanasDiferencias culturales entre  culturas europeas y latinoamericanas
Diferencias culturales entre culturas europeas y latinoamericanasRicardo Laurens
 
Rúbrica para-evaluar-una-exposición-oral cedec
Rúbrica para-evaluar-una-exposición-oral cedecRúbrica para-evaluar-una-exposición-oral cedec
Rúbrica para-evaluar-una-exposición-oral cedec
fernandoi
 
Un viaje por españaangela
Un viaje por españaangelaUn viaje por españaangela
Un viaje por españaangela
fernandoi
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
fernandoi
 
La sociedad en la Alta Edad Media
La sociedad en la Alta Edad MediaLa sociedad en la Alta Edad Media
La sociedad en la Alta Edad Media
betranjavier
 

Destacado (20)

Sociedad medieval
Sociedad medievalSociedad medieval
Sociedad medieval
 
La sociedad en la edad media
La sociedad en la edad mediaLa sociedad en la edad media
La sociedad en la edad media
 
Pelayo trabajo
Pelayo trabajoPelayo trabajo
Pelayo trabajo
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Grecia, en la antigüedad
Grecia, en la antigüedadGrecia, en la antigüedad
Grecia, en la antigüedad
 
Viaje por españa
Viaje por españa Viaje por españa
Viaje por españa
 
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacionUnidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
 
Diferencias culturales entre culturas europeas y latinoamericanas
Diferencias culturales entre  culturas europeas y latinoamericanasDiferencias culturales entre  culturas europeas y latinoamericanas
Diferencias culturales entre culturas europeas y latinoamericanas
 
Rúbrica para-evaluar-una-exposición-oral cedec
Rúbrica para-evaluar-una-exposición-oral cedecRúbrica para-evaluar-una-exposición-oral cedec
Rúbrica para-evaluar-una-exposición-oral cedec
 
Un viaje por españaangela
Un viaje por españaangelaUn viaje por españaangela
Un viaje por españaangela
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
La ciudad (espacio urbano)
La ciudad (espacio urbano)La ciudad (espacio urbano)
La ciudad (espacio urbano)
 
La sociedad en la Alta Edad Media
La sociedad en la Alta Edad MediaLa sociedad en la Alta Edad Media
La sociedad en la Alta Edad Media
 
Feudalismo 3
Feudalismo 3Feudalismo 3
Feudalismo 3
 

Similar a La sociedad medieval

La Sociedad Feudal (FPB)
La Sociedad  Feudal (FPB)La Sociedad  Feudal (FPB)
La Sociedad Feudal (FPB)
Manuela Casado González
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
EsaAdonasRuiz
 
Presentación julian
Presentación julianPresentación julian
Presentación julian
Karolg12
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Valerie Espinoza
 
El Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Mediazhuyibamu
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media casuco
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
Angel Muñoz Álvarez
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Paty Vega Daniells
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
Alberto Castro
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Paty Vega Daniells
 
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo BásicoPresentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
Veronica Pardo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
GUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (6).pdf
GUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (6).pdfGUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (6).pdf
GUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (6).pdf
DianaNieto53
 
GUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (4).pdf
GUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (4).pdfGUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (4).pdf
GUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (4).pdf
DianaNieto53
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
socazu
 

Similar a La sociedad medieval (20)

La Sociedad Feudal (FPB)
La Sociedad  Feudal (FPB)La Sociedad  Feudal (FPB)
La Sociedad Feudal (FPB)
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
 
Presentación julian
Presentación julianPresentación julian
Presentación julian
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
 
El Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Media
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edadmedia
EdadmediaEdadmedia
Edadmedia
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
 
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo BásicoPresentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
GUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (6).pdf
GUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (6).pdfGUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (6).pdf
GUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (6).pdf
 
GUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (4).pdf
GUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (4).pdfGUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (4).pdf
GUIA DE TRABAJO 03 grado 7° 2023-1 (4).pdf
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 

Más de Manuela Casado González

Orientacion secundaria alfar 2019 .ppt modo de compatibilidad
Orientacion secundaria  alfar 2019 .ppt     modo de compatibilidadOrientacion secundaria  alfar 2019 .ppt     modo de compatibilidad
Orientacion secundaria alfar 2019 .ppt modo de compatibilidad
Manuela Casado González
 
Le rugby
Le rugbyLe rugby
ORIENTACIÓN SECUNDARIA ALFAR 2017 2018
ORIENTACIÓN SECUNDARIA  ALFAR  2017 2018ORIENTACIÓN SECUNDARIA  ALFAR  2017 2018
ORIENTACIÓN SECUNDARIA ALFAR 2017 2018
Manuela Casado González
 
Las Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones BurguesasLas Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones Burguesas
Manuela Casado González
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
Organización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españa
Organización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españaOrganización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españa
Organización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españa
Manuela Casado González
 
El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
El  Mundo tras la Segunda Guerra Mundial El  Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
Manuela Casado González
 
Periodo de Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Periodo de Entreguerras  y Segunda Guerra MundialPeriodo de Entreguerras  y Segunda Guerra Mundial
Periodo de Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Manuela Casado González
 
Imperialismo colonialismo 1ª guerra mundial
Imperialismo colonialismo 1ª guerra mundialImperialismo colonialismo 1ª guerra mundial
Imperialismo colonialismo 1ª guerra mundial
Manuela Casado González
 
La España del siglo XIX (1808 -1923)
La España del siglo XIX (1808 -1923)La España del siglo XIX (1808 -1923)
La España del siglo XIX (1808 -1923)
Manuela Casado González
 
Revolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obreroRevolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obrero
Manuela Casado González
 
La España del Siglo XX
La España del Siglo XXLa España del Siglo XX
La España del Siglo XX
Manuela Casado González
 
Periodo de entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
Periodo de  entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]Periodo de  entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
Periodo de entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
Manuela Casado González
 
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]Manuela Casado González
 
Población y sociedad [modo de compatibilidad]
Población y sociedad [modo de compatibilidad]Población y sociedad [modo de compatibilidad]
Población y sociedad [modo de compatibilidad]Manuela Casado González
 
(La globalización [modo de compatibilidad])
(La globalización [modo de compatibilidad])(La globalización [modo de compatibilidad])
(La globalización [modo de compatibilidad])Manuela Casado González
 
Actividades economicas [modo de compatibilidad]
Actividades economicas [modo de compatibilidad]Actividades economicas [modo de compatibilidad]
Actividades economicas [modo de compatibilidad]Manuela Casado González
 

Más de Manuela Casado González (20)

Orientacion secundaria alfar 2019 .ppt modo de compatibilidad
Orientacion secundaria  alfar 2019 .ppt     modo de compatibilidadOrientacion secundaria  alfar 2019 .ppt     modo de compatibilidad
Orientacion secundaria alfar 2019 .ppt modo de compatibilidad
 
Le rugby
Le rugbyLe rugby
Le rugby
 
ORIENTACIÓN SECUNDARIA ALFAR 2017 2018
ORIENTACIÓN SECUNDARIA  ALFAR  2017 2018ORIENTACIÓN SECUNDARIA  ALFAR  2017 2018
ORIENTACIÓN SECUNDARIA ALFAR 2017 2018
 
Las Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones BurguesasLas Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones Burguesas
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
Organización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españa
Organización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españaOrganización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españa
Organización política y espacio geográfico,areas culturales,union europea,españa
 
El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
El  Mundo tras la Segunda Guerra Mundial El  Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial
 
Periodo de Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Periodo de Entreguerras  y Segunda Guerra MundialPeriodo de Entreguerras  y Segunda Guerra Mundial
Periodo de Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
Imperialismo colonialismo 1ª guerra mundial
Imperialismo colonialismo 1ª guerra mundialImperialismo colonialismo 1ª guerra mundial
Imperialismo colonialismo 1ª guerra mundial
 
La España del siglo XIX (1808 -1923)
La España del siglo XIX (1808 -1923)La España del siglo XIX (1808 -1923)
La España del siglo XIX (1808 -1923)
 
Revolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obreroRevolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obrero
 
La España del Siglo XX
La España del Siglo XXLa España del Siglo XX
La España del Siglo XX
 
Periodo de entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
Periodo de  entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]Periodo de  entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
Periodo de entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
 
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
El despotismo ilustrado [modo de compatibilidad]
 
Las primeras civilizaciones urbanas
Las primeras civilizaciones urbanasLas primeras civilizaciones urbanas
Las primeras civilizaciones urbanas
 
Población y sociedad [modo de compatibilidad]
Población y sociedad [modo de compatibilidad]Población y sociedad [modo de compatibilidad]
Población y sociedad [modo de compatibilidad]
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
(La globalización [modo de compatibilidad])
(La globalización [modo de compatibilidad])(La globalización [modo de compatibilidad])
(La globalización [modo de compatibilidad])
 
Actividades economicas [modo de compatibilidad]
Actividades economicas [modo de compatibilidad]Actividades economicas [modo de compatibilidad]
Actividades economicas [modo de compatibilidad]
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

La sociedad medieval

  • 1. La Sociedad Medieval MANUELA CASADO GONZÁLEZ http://tesambitosocial.blogspot.com/
  • 2. La Edad Media: concepto, periodos y ámbito geográfico Etapa histórica que se inicia en 476 d C. (caída del Imperio Romano de Occidente) y finaliza en 1453 d C (caída del imperio de Bizancio) P E R I O D O S Baja E. Media S XIV y XV Plena E. Media XI-XII y XIII Alta E. Media S. V-X Quiebra de la Unidad Romana .Nuevos estados germano-latinos. Etapa muy dura, retroceso cultural. Nuevos valores. Papel preponderante de la Iglesia. La Era Feudal. El pueblo recurre al auxilio de los señores locales. La Iglesia alcanza su máximo poderío. La Baja Edad Media, etapa fecunda que se distinguió por el constante progreso intelectual
  • 3. Ámbitos geográficos Europa occidental: fragmentada políticamente, con elementos comunes: poder de la iglesia, catolicismo, feudalismo, influencia cultura romana Bizancio, la cultura romana pierde peso frente a la griega. Cristianismo ortodoxo. El Islam, con religión, lengua y cultura propias. Especial importancia de la península Ibérica se encontraron estados cristianos al norte con el mundo islámico. Santa Sofía . Antigua basílica patriarcal ortodoxa posteriormente mezquita y actualmente museo, Estambul (Turquía)
  • 4.
  • 5. La Europa medieval Vasallaje Vinculo entre dos personas El señor daba un feudo al vasallo a cambio de prestaciones Rasgos generales •Feudalismo •Gran fragmentación en reinos y dominios feudales •Economía autárquica fundamentalmente agraria •Predominio del mundo rural •Enorme peso de la religión y gran poder de la iglesia Feudo Tierra o dominio que se otorgaba al vasallo para establecer el pacto de vasallaje Vasallo Persona que recibía el feudo: Campesino (tierras de cultivo ) Noble (señorío feudal) Señorío feudal •Fortaleza o castillo •Campesinos del feudo •Ejercito pequeño de caballeros y soldados El Feudalismo: conceptos básicos
  • 6. La Sociedad Feudal (dividida en estamentos) Rey Clero Nobles •Obispos, arzobispos, abades, etc •Poseían feudos y vasallos •No pagaban impuestos Condes, duques, marqueses , etc poseen feudos y vasallos Caballeros: no tienen feudos ni vasallos Están ligados entre sí por relaciones de vasallaje No pagaban impuestos Campesinos (grupo dominado, 3º estamento) Villanos •Hombres libres •Cultivaban sus tierras o las del señor •Trabajaban las tierras del señor al que servían •Estaban adscritos a las tierras Siervos Grupos privilegiados
  • 7. Gran fragmentación política: Nobles prácticamente independientes en sus dominios feudales Estructura Política El emperador y el Papa tuvieron un fuerte peso político El emperador se consideraba el heredero del Imperio Romano “rey de reyes” El Papa se consideraba gobernante supremo designado por Dios. Poder escaso de los reyes Dependían de los nobles para formar un ejército
  • 8. La Economía bajo el feudalismo Fuerte carácter rural: La sociedad europea se convirtió en una sociedad rural, nobles vivían en castillos, los campesinos en sus aldeas. La iglesia construyó monasterios en lugares retirados. La actividad económica se organizó en torno a los feudos, cultivo, ganado ( autarquía) Productos artesanales , oficios básicos Relaciones comerciales prácticamente inexistentes R A S G O S
  • 9. La Religión en la Europa Feudal Teocentrismo e importancia de la religión, la política , la cultura y la vida cotidiana estaban profundamente marcadas por las creencias cristianas. El Papa y la Iglesia : la obsesión medieval por la salvación del alma le daba al Papa un enorme poder político. La excomunión condenaba al infierno y quitaba legitimidad a los monarcas Los Monasterios: comunidad de monjes dirigida por un abad. Se agrupaban por ordenes . Evolucionaron completando su entorno con granjas, hospitales y otros edificios. El lema era “ora et labora” . Los monjes copiaron los libros de griegos y romanos en pergamino ricamente decorados llamados códices. Monasterio de Stª Mª de Ripoll S. IX
  • 10. Las peregrinaciones a lugares santos ayudaron a romper el aislamiento en el que vivían los feudos. Las Cruzadas: expediciones militares convocadas por el Papa para arrebatar a los musulmanes los territorios en los que Cristo había vivido. Catedral de Santiago de Compostela S. XI-XIII Peregrinación a Tierra Santa Guerreros Cruzados
  • 11. La Evolución de la Europa Feudal A L T A E D A D M E D I A Fragmentación política S. V-VIII Los germanos cayeron ante bizantinos o musulmanes excepto el Reino de los Francos. El imperio occidental romano invadido por los pueblos germanos (476) Inicio de la Edad Media Los monarcas carolingios (S. VIII al X) gobernaron el imperio carolingio que terminó fragmentado (Francia, Alemania) S. V-X ETAPAS Alta Edad Media S. V-X Plena Edad media S. XI -XIII Baja Edad Media S. XIV- XV
  • 12. Alta Edad Media (V - VIII)
  • 13. Alta Edad Media (S.IX) From Wikimedia Commons
  • 14. A L T A E D A D M E D I A Nacimiento del feudalismo en los territorios del imperio carolingio Nacimiento del teocentrismo y un fuerte poder de la iglesia Implantación de un modo de vida rural Surgimiento y expansión del Islam
  • 15. P L E N A E D A D M E D I A S. XI.XIII Se marcaron los rasgos generales del Medievo: vida rural, teocentrismo … Las Cruzadas fueron la mejor muestra de la mentalidad Teocéntrica. 1ª Cruzada en 1096 . Se formó el reino de Jerusalén y otros estados cristianos en Siria y Palestina “Estados cruzados” Influencia de las cruzadas: Europa se abre a las rutas comerciales del próximo oriente Nacieron las ordenes militares
  • 16. B A J A E D A D M E D I A S. XIV-XV Políticas: Progresivo aumento del poder real Paulatinamente los nobles abandonan los castillos para lograr poder en la corte a la sombre del rey. Transformaciones: Económicas : Las ciudades crecieron en población , tamaño y actividad económica . Se multiplicaron los “burgos”. Se multiplican los intercambios culturales Sociales : Nace la burguesía, ( habitantes de los burgos”) Aumenta el número de campesinos libres Con la Peste Negra , 1347 murieron 25 millones de personas aproximadamente, la tercera parte de la población europea. Bolonia S.XV
  • 17. Propagación de la Peste Negra
  • 18. El mundo Islámico Marco geográfico: Nace en la península arábiga en el S. VII Se expandió entre los S. VII y VIII
  • 19. ¿Qué es el Islam? Es una creencia religiosa que se basa en la completa aceptación y obediencia a las enseñanzas de Dios, que Él reveló a su Profeta Muhammad (Mahoma) . •Musulmán: persona que cree en el Islam •Árabe: natural de Arabia (península arábiga) •Corán: libro sagrado del islam que contiene la palabra de Dios A Mahoma ( La Meca 575. - Medina, 632)en la Meca le fue revelada la verdad y comenzó la predicación del Islam. En el 622 -inicio de la Hégira-, marchó bajo peligro de muerte a la ciudad de Medina. Los diez años de su vida en Medina , y los treinta que siguieron a la muerte de Mahoma, en que gobernaron los cuatro califas ortodoxos que le acompañaron en vida (632-661), son considerados como "la edad de oro" del Islam. Orígenes: Portada del Corán
  • 20. EXPANSIÓN DEL ISLAM S. VII Y VIII
  • 21. EXPANSIÓN DEL ISLAM Tras la muerte de Mahoma los musulmanes pasaron a ser dirigidos por la figura del Califa con poder político y religioso 632-661 Ortodoxos, (eran elegidos) Con los califas ortodoxos y Omeyas el imperio musulmán se extendió desde el norte de la India hasta los Pirineos. 661-750 Omeyas Medina Damasco Los Omeya derrotados por los abasíes menos un joven que se proclamó emir de Al-Ándalus 750- 1258 Abasies Bagdad Años CapitalCalifas Con los abasíes se alcanzó un gran esplendor. La independencia de las regiones que componían el imperio se inicia en el S. X.
  • 22. La península ibérica en la Edad Media Los Visigodos (S. V al año 711) Llegan a la península a principios del S. V. Establecen la capital en Toledo En principio la población visigoda se mantuvo alejada de la romana (arrianismo/cristianismo) Abandonan su propia lengua y adoptan el latín. Recaredo Al final del reino visigodo S. VIII, la mezcla es tal que los musulmanes designaron hispanus a toda la población Recaredo se convierte al catolicismo en el Tercer Concilio de Toledo año 589
  • 23. La penetración de los musulmanes en la P. Ibérica tiene lugar en el contexto de guerra civil entre los partidarios de Witiza y el rey Rodrigo. En la Batalla de Guadalete (711) el rey visigodo Rodrigo fue derrotado por las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn Ziyad.
  • 24. Musulmanes y cristianos en la Edad Media peninsular Evolución Alta Edad Media (711-1031)hegemonía musulmana) Al- Ándalus Emirato de Córdoba (S. VIII-IX) EL Emir gobierna bajo las ordenes del califa de Damasco. Abderramán I ,(756) primer emir independiente Califato de Córdoba :año 929, Abderramán III estableció el Califato de Córdoba, independiente de Bagdad, capital del Califato Abasí Periodo de máximo esplendor. Estados Cristianos En el norte peninsular empezó la Reconquista, liderados por D.. Pelayo en la batalla de Covadonga (Asturias) en el 722. Dando lugar a Asturias Navarra Castilla Condados Catalanes Aragón
  • 25. La Reconquista : S. IX y XI
  • 26. Plena Edad Media (1031-1212) equilibrio Al- Ándalus El al- Ándalus se fragmentó en multitud de reinos “Taifas” enfrentados entre si. Incapaces de detener el avance cristiano S. XII –XIII . Imperios musulmanes norteafricanos controlan el mundo andalusí y frenan el avance cristiano . Estados Cristianos Los estados cristianos se hacen cada vez más fuertes Se unen entre si para reforzarse Corona de Aragón (condados catalanes y Aragón) Castilla y León Surge Portugal ( S. XII) que participa en la Redconquista Santiago de Compostela convertido en lugar de peregrinación.
  • 27. La Reconquista : s. XII y XIII
  • 28. Baja Edad Media (S. 1212- 1492) hegemonía cristiana Al- Ándalus Sobrevive sólo el reino musulmán de Granada Política y militarmente débil vivió constante mente a la defensiva. En 1492 el reino de Granada desaparee conquistado por los Reyes Católicos Estados Cristianos Tras las unificaciones cuatro reinos cristianos: Castilla, Aragón, Portugal y Navarra. Castilla, Aragón, Portugal se expandieron enormemente . Castilla el más extenso jugó un papel hegemónico. Aragón se extendió por el Mediterráneo (Baleares, Cerdeña, Sicilia…) El poder real se fue haciendo cada vez más fuerte.
  • 29. La Reconquista : S. XIV y XV
  • 30. Sociedad Tras la conquista islámica y el proceso posterior de la reconquista en la península ibérica se dieron los siguientes grupos sociales: Mozárabe: cristianos que habitaron en territorio musulmán y que mantuvieron sus creencias y prácticas cristianas. Mudéjares: Musulmanes que vivían en territorio cristiano Y mantuvieron la práctica de su religión Sefardíes: Judíos que vivieron en la península Ibérica, al que llamaban Sefarad . Habitaron en territorio cristiano y musulmán.
  • 31. Arte Medieval Fue sobre todo religioso, destacan dos estilos: Románico : S. XI al XII y parte del XIII. Ligado al espacio rural, al feudalismo y a la iglesia Construían en el campo: monasterios, castillos, iglesias en las rutas de la peregrinación Gótico : S. XIII y XV Vinculado al espacio urbano , al crecimiento de las ciudades y la naciente burguesía Edificios urbanos: catedrales, ayuntamientos, palacios…
  • 32. ARQUITECTURA ROMÁNICA •Horizontalidad : Las construcciones son más largas que altas. •Muros gruesos con contrafuertes, sin ventanales. •Arco de medio punto •Bóveda de cañón •Planta en forma de cruz latina Principales construcciones: iglesias, monasterios, catedrales IGLESIA DE S MARTÍN DE FROMISTÁN S. XI Bóveda de cañón Cimborrio S. XII Catedral Zamora
  • 33. ARQUITECTURA GOTICA •Verticalidad , con muchos elementos rematados en punta hacia el cielo •Arco apuntado u ojival •Bóveda de crucería , uso de contrafuertes y arbotantes , pináculos •Grandes ventanales con vidrieras de colores que dan luminosidad •Principal edificio la catedral Catedral de León. S. XIII
  • 35. 1. Nave Central 2. Naves laterales Románico: 3. Galería 5. Bóveda cañón 6. Bóveda medio cañón 8. Contrafuerte Gótico: 4. Triforio 7. Bóveda ojival 9. Arbotante 10. Estribo Fuente: www.lasalle.es
  • 36. PINTURA ROMÁNICA •Colores planos sin tonos ni matices •Predomina la pintura sobre los muros •Rigidez •Marcada finalidad didáctica (historias bíblicas y creencias) GÓTICA •Cobra importancia la pintura sobre la tabla •Mayor naturalidad •Expresividad facial y gestual •Progresiva definición del fondo (paisaje, elementos arquitectónicos) Pantocrator , S. XII S. Clemente de Tahull La Maesta de Cimabue. S. XIII. Louvre . París
  • 37. ESCULTURA ROMÁNICA GOTICA Frontalidad Rigidez Finalidad didáctica, doctrinal Temas religiosos: la biblia, vida de santos, profanos: animales, geométricos, florales Mayor naturalidad Humanización Sentido moral y espiritual Modelado y volumen Temas religioso: vida de santos
  • 38. ARTE MUSULMÁN En arquitectura hay dos principales edificios : la mezquita (templo musulmán ) y la alcazaba (fortaleza) Mezquita de Córdoba. S. VIII-X Pintura y escultura se centran en motivos escritos , geométricos y vegetales .
  • 39. Patio de los Leones. Alhambra, Granada Complejo palaciego y Fortaleza S. IX- XIII Detalle de la decoración