SlideShare una empresa de Scribd logo
Nicole Molina
 Primero “ C”
  2011-2012
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
                                                  TIPOS DE FRECUENCIAS
   Frecuencia absoluta
La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Se representa por fi.
   Frecuencia relativa
La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos.
Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni.
     Frecuencia acumulada
La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado. Se
representa por Fi.
  Frecuencia relativa acumulada

La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el número total de datos. Se
puede expresar en tantos por ciento.
                                    DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS AGRUPADOS
Se emplea si las variables toman un numero grande de valores o la variable es continua.
Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clase.

   Limites de la clase
Cada clase esta delimitada por el limite inferior y el limite superior de la clase .
     Amplitud de la clase
Es la diferencia entre el limite superior e inferior de la clase .
        Marca de clase
Es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para calcular algunos parámetros .

                                       CONSTRUCCIÓN DE TABLA DE INTERVALOS
1º Se localizan los valores menor y mayor de la distribución. En este caso son 3 y 48.
2º Se restan y se busca un número entero un poco mayor que la diferencia y que sea divisible por el número de intervalos queramos
establecer. Es conveniente que el número de intervalos oscile entre 6 y 15.
TIPOS DE GRÁFICOS
                                  GRÁFICO DE SECTORES
Muestran la cantidad de datos que pertenecen a cada categoría como una parte proporcional de
un círculo, es decir si una parte es más grande que otra, es porque representa más datos que otra
que sea más pequeña
Ventaja: Se usa para representar todo tipo de variables
Desventaja: es que cuando los valores de la variable son muchos es casi imposible o mejor dicho no
informa mucho este diagrama y no es productivo, proporciona principalmente información acerca de las
frecuencias de los datos de una manera entendible .

                                     GRAFICO DE BARRAS
Constan de una línea vertical donde se colocan las frecuencias o porcentajes
Ventaja: usar este grafico porque nos permite trabajar con datos cualitativos y cuantitativos
Desventaja: una desventaja que exhibe su uso es que la comprensión de los datos
representados puede tornarse difícil si se usan demasiados conjuntos de datos a comparar;
mientras más conjuntos de datos estén representados en un gráfico de barras más complicada
puede tornarse al lector su eficaz interpretación.

                               HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
Es un diagrama de barras especialmente recomendado para representar datos numéricos.
Ventaja: Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su
distribución. Es útil para apreciar la forma de la distribución de los datos, si se escoge
adecuadamente el número de clases y su amplitud.
Desventaja: Las observaciones individuales se pierden.
se llega a perder información que puede ser importante en un momento dado, ya que como los
agrupa, se puede perder de vista las características individuales de cada miembro o dato .
POLIGONO DE FRECUENCIAS
Es un grafico que se realiza atreves de la unión de los puntos mas altos de las columnas de un
histograma de frecuencia.
Ventajas: Se construyen los ejes de la misma manera que los gráficos de barra, respetando la regla
de los ¾
Desventajas: No muestran frecuencias acumuladas.

                       POLIGONO DE FRECUENCIAS ACUMULADAS
Un gráfico que muestre las frecuencias acumuladas menores que cualquier límite real superior
de clase trazado sobre los límites reales superiores de clase
Ventajas: Muestran frecuencias acumuladas, las ojivas se convierten en una herramienta vital para el
análisis estadístico.
Desventajas: Tiene un Límite

         Ventajas en General
    Los gráficos nos permiten apreciar e interpretar de un amanera mas rápida así como
    eficiente el conocimiento de la teoría .
    Permite esquematizar la información lo que a su vez permitirá entenderla y
    organizarla .

       Desventajas Generales
    No permiten identificar las causas de variación dentro de un periodo de tiempo.
    No es muy utilizado cuando no se trabaja con muchas variables.
HISTOGRAMA

16                                                      14
14                 12                                         Categorías       Frecuencia absoluta      Total
12                      11                11                               0                          8    100
                                 10                10                      1                          8
10        8   8                       8        8                           2                         12
 8                                                                         3                         11
 6                                                                         4                         10
                                                                           5                          8
 4                                                                         6                         11
 2                                                                         7                          8
                                                                           8                         10
 0                                                                         9                         14
          0   1    2    3        4    5    6   7   8    9
                    GRAFICO DE BARRAS

 40           36                                             Categorías        Frecuencia Absoluta Total
                                                                           0                     36      80
 30                         27                                             1                     27
                                                                           2                     10
 20                                                                        3                      7

                                          10
     10                                            7

     0
              0              1            2        3
Comentario:
Gracias por su Atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica NúMero 6
Practica NúMero 6Practica NúMero 6
Practica NúMero 6jengibre
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
wplata
 
Módulo 3 gráficos_frecuencias
Módulo 3 gráficos_frecuenciasMódulo 3 gráficos_frecuencias
Módulo 3 gráficos_frecuenciaswplata
 

La actualidad más candente (6)

Practica NúMero 6
Practica NúMero 6Practica NúMero 6
Practica NúMero 6
 
Informe Campaña Huelva 2011
Informe Campaña Huelva 2011Informe Campaña Huelva 2011
Informe Campaña Huelva 2011
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
PráCtica 2
PráCtica 2PráCtica 2
PráCtica 2
 
Analisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativasAnalisis variables cuantitativas
Analisis variables cuantitativas
 
Módulo 3 gráficos_frecuencias
Módulo 3 gráficos_frecuenciasMódulo 3 gráficos_frecuencias
Módulo 3 gráficos_frecuencias
 

Destacado

Marketing en la red
Marketing en la redMarketing en la red
Marketing en la red
Fernando Tursi
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
HELLBOY779877
 
Bloque 0 bloque pacie
Bloque 0 bloque pacieBloque 0 bloque pacie
Bloque 0 bloque pacie
Ymamoron
 
Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015
Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015
Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015Geraldine10022002
 
Unleash You
Unleash YouUnleash You
Unleash You
Nilofer Merchant
 
Quality Assessment and Quality Improvement in Support Services for Persons wi...
Quality Assessment and Quality Improvement in Support Services for Persons wi...Quality Assessment and Quality Improvement in Support Services for Persons wi...
Quality Assessment and Quality Improvement in Support Services for Persons wi...
Buntinx Training & Consultancy
 
Tin 10 - Bài 2: Thông tin và dữ liệu
Tin 10 - Bài 2: Thông tin và dữ liệuTin 10 - Bài 2: Thông tin và dữ liệu
Tin 10 - Bài 2: Thông tin và dữ liệu
Hoàng Hiệp Lại
 
jmo-2016 apa-estudio-empirico
jmo-2016 apa-estudio-empiricojmo-2016 apa-estudio-empirico
jmo-2016 apa-estudio-empirico
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
L A D I F E R E N C I A Q U E H A C E L A D I F E R E N C I A
L A  D I F E R E N C I A  Q U E  H A C E  L A  D I F E R E N C I AL A  D I F E R E N C I A  Q U E  H A C E  L A  D I F E R E N C I A
L A D I F E R E N C I A Q U E H A C E L A D I F E R E N C I AAsei Sv
 

Destacado (11)

TAREA
TAREATAREA
TAREA
 
Marketing en la red
Marketing en la redMarketing en la red
Marketing en la red
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Bloque 0 bloque pacie
Bloque 0 bloque pacieBloque 0 bloque pacie
Bloque 0 bloque pacie
 
Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015
Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015
Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015
 
Unleash You
Unleash YouUnleash You
Unleash You
 
Quality Assessment and Quality Improvement in Support Services for Persons wi...
Quality Assessment and Quality Improvement in Support Services for Persons wi...Quality Assessment and Quality Improvement in Support Services for Persons wi...
Quality Assessment and Quality Improvement in Support Services for Persons wi...
 
Tin 10 - Bài 2: Thông tin và dữ liệu
Tin 10 - Bài 2: Thông tin và dữ liệuTin 10 - Bài 2: Thông tin và dữ liệu
Tin 10 - Bài 2: Thông tin và dữ liệu
 
jmo-2016 apa-estudio-empirico
jmo-2016 apa-estudio-empiricojmo-2016 apa-estudio-empirico
jmo-2016 apa-estudio-empirico
 
TYE71000 Series Rev A
TYE71000 Series Rev ATYE71000 Series Rev A
TYE71000 Series Rev A
 
L A D I F E R E N C I A Q U E H A C E L A D I F E R E N C I A
L A  D I F E R E N C I A  Q U E  H A C E  L A  D I F E R E N C I AL A  D I F E R E N C I A  Q U E  H A C E  L A  D I F E R E N C I A
L A D I F E R E N C I A Q U E H A C E L A D I F E R E N C I A
 

Similar a Presentación Matemática-Estadística

Presentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-EstadísticaPresentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-Estadística
NicoGalleta
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematicadaniiela08
 
Preguntas de investigacion
Preguntas de investigacionPreguntas de investigacion
Preguntas de investigacionjhonatan12353
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemploanabv
 
Descripcion de datos
Descripcion de datosDescripcion de datos
Descripcion de datossulmaguzman
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemploanabv
 
Presentacion estadistica angeles estrella
Presentacion estadistica angeles estrellaPresentacion estadistica angeles estrella
Presentacion estadistica angeles estrellaAngeles Estrella
 
Presentacion de matematicas
Presentacion de matematicasPresentacion de matematicas
Presentacion de matematicasKarla López
 
métodos gréficos
métodos gréficosmétodos gréficos
métodos gréficos
Marco Rojas
 
5. graficas de control
5. graficas de control5. graficas de control
5. graficas de controlPris Rodriguez
 
Tabla de Frecuencia e Intervalos ( Servicios Públicos Municipales)
Tabla de Frecuencia e Intervalos ( Servicios Públicos Municipales)Tabla de Frecuencia e Intervalos ( Servicios Públicos Municipales)
Tabla de Frecuencia e Intervalos ( Servicios Públicos Municipales)Luis Martin Perez Suarez
 

Similar a Presentación Matemática-Estadística (20)

Presentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-EstadísticaPresentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-Estadística
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Preguntas de investigacion
Preguntas de investigacionPreguntas de investigacion
Preguntas de investigacion
 
Sistema octal
Sistema octalSistema octal
Sistema octal
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Descripcion de datos
Descripcion de datosDescripcion de datos
Descripcion de datos
 
Descripcion de datos
Descripcion de datosDescripcion de datos
Descripcion de datos
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Presentacion estadistica angeles estrella
Presentacion estadistica angeles estrellaPresentacion estadistica angeles estrella
Presentacion estadistica angeles estrella
 
Series de tiempo 1
Series de tiempo 1Series de tiempo 1
Series de tiempo 1
 
Presentacion de matematicas
Presentacion de matematicasPresentacion de matematicas
Presentacion de matematicas
 
métodos gréficos
métodos gréficosmétodos gréficos
métodos gréficos
 
Graficos y L.U.P.
Graficos y L.U.P.Graficos y L.U.P.
Graficos y L.U.P.
 
5. graficas de control
5. graficas de control5. graficas de control
5. graficas de control
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
estadistica
estadistica estadistica
estadistica
 
Tabla de Frecuencia e Intervalos ( Servicios Públicos Municipales)
Tabla de Frecuencia e Intervalos ( Servicios Públicos Municipales)Tabla de Frecuencia e Intervalos ( Servicios Públicos Municipales)
Tabla de Frecuencia e Intervalos ( Servicios Públicos Municipales)
 

Presentación Matemática-Estadística

  • 1. Nicole Molina Primero “ C” 2011-2012
  • 2. DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS TIPOS DE FRECUENCIAS Frecuencia absoluta La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Se representa por fi. Frecuencia relativa La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni. Frecuencia acumulada La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado. Se representa por Fi. Frecuencia relativa acumulada La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento. DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS AGRUPADOS Se emplea si las variables toman un numero grande de valores o la variable es continua. Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clase. Limites de la clase Cada clase esta delimitada por el limite inferior y el limite superior de la clase . Amplitud de la clase Es la diferencia entre el limite superior e inferior de la clase . Marca de clase Es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para calcular algunos parámetros . CONSTRUCCIÓN DE TABLA DE INTERVALOS 1º Se localizan los valores menor y mayor de la distribución. En este caso son 3 y 48. 2º Se restan y se busca un número entero un poco mayor que la diferencia y que sea divisible por el número de intervalos queramos establecer. Es conveniente que el número de intervalos oscile entre 6 y 15.
  • 3. TIPOS DE GRÁFICOS GRÁFICO DE SECTORES Muestran la cantidad de datos que pertenecen a cada categoría como una parte proporcional de un círculo, es decir si una parte es más grande que otra, es porque representa más datos que otra que sea más pequeña Ventaja: Se usa para representar todo tipo de variables Desventaja: es que cuando los valores de la variable son muchos es casi imposible o mejor dicho no informa mucho este diagrama y no es productivo, proporciona principalmente información acerca de las frecuencias de los datos de una manera entendible . GRAFICO DE BARRAS Constan de una línea vertical donde se colocan las frecuencias o porcentajes Ventaja: usar este grafico porque nos permite trabajar con datos cualitativos y cuantitativos Desventaja: una desventaja que exhibe su uso es que la comprensión de los datos representados puede tornarse difícil si se usan demasiados conjuntos de datos a comparar; mientras más conjuntos de datos estén representados en un gráfico de barras más complicada puede tornarse al lector su eficaz interpretación. HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS Es un diagrama de barras especialmente recomendado para representar datos numéricos. Ventaja: Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su distribución. Es útil para apreciar la forma de la distribución de los datos, si se escoge adecuadamente el número de clases y su amplitud. Desventaja: Las observaciones individuales se pierden. se llega a perder información que puede ser importante en un momento dado, ya que como los agrupa, se puede perder de vista las características individuales de cada miembro o dato .
  • 4. POLIGONO DE FRECUENCIAS Es un grafico que se realiza atreves de la unión de los puntos mas altos de las columnas de un histograma de frecuencia. Ventajas: Se construyen los ejes de la misma manera que los gráficos de barra, respetando la regla de los ¾ Desventajas: No muestran frecuencias acumuladas. POLIGONO DE FRECUENCIAS ACUMULADAS Un gráfico que muestre las frecuencias acumuladas menores que cualquier límite real superior de clase trazado sobre los límites reales superiores de clase Ventajas: Muestran frecuencias acumuladas, las ojivas se convierten en una herramienta vital para el análisis estadístico. Desventajas: Tiene un Límite Ventajas en General Los gráficos nos permiten apreciar e interpretar de un amanera mas rápida así como eficiente el conocimiento de la teoría . Permite esquematizar la información lo que a su vez permitirá entenderla y organizarla . Desventajas Generales No permiten identificar las causas de variación dentro de un periodo de tiempo. No es muy utilizado cuando no se trabaja con muchas variables.
  • 5. HISTOGRAMA 16 14 14 12 Categorías Frecuencia absoluta Total 12 11 11 0 8 100 10 10 1 8 10 8 8 8 8 2 12 8 3 11 6 4 10 5 8 4 6 11 2 7 8 8 10 0 9 14 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 GRAFICO DE BARRAS 40 36 Categorías Frecuencia Absoluta Total 0 36 80 30 27 1 27 2 10 20 3 7 10 10 7 0 0 1 2 3
  • 7. Gracias por su Atención!