SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE INFORME DE ESTUDIO EMPÍRICO - II
Según el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association
(APA). Sexta edición 2010
Juan Montenegro Ordoñez
Chiclayo (Perú), 2016.
Juan Montenegro Ordoñez
 Son informes de investigaciones originales.
 Su estructura es:
• Resumen.
• Introducción.
• Método.
• Resultados.
• Comentarios.
• Referencias.
Juan Montenegro Ordoñez
LOS ESTUDIOS EMPÍRICOS
Juan Montenegro Ordoñez
ESTRUCTURA DEL INFORME DE ESTUDIO
EMPÍRICO
 PORTADA
• Título.
• Nombre del autor y afiliación institucional.
• Nota de autor.
 CONTENIDO
• Resumen.
• Introducción.
• Método.
• Resultados.
• Comentarios.
• Referencias.
Juan Montenegro Ordoñez
PORTADA
1. Título.
2. Nombre del autor y afiliación institucional.
3. Nota de autor.
1. Título
 Debe sintetizar la idea principal
del escrito de una manera
sencilla y con un estilo
adecuado.
 Tendrá una extensión de no
más de 12 palabras.
“Deficiencias en el transporte público de Maynas”
Deficiencias en el transporte
público de Maynas
Ubicación y forma
del título.
Juan Montenegro Ordoñez
2. Nombre del autor y afiliación
institucional
 Escribir los nombres y apellidos
completos, omitiendo los títulos y grados
académicos.
Juan Montenegro Ordoñez
Universidad Señor de Sipán
 Cuando no se tiene afiliación institucional:
Juan Montenegro Ordoñez
Chiclayo, Perú
Deficiencias en el transporte público de
Maynas
Juan Montenegro Ordoñez
Universidad Señor de Sipán
Ubicación de autor y
afiliación.
Juan Montenegro Ordoñez
3. Nota de autor
 Confirma la identificación del autor.
 Contiene 04 elementos:
• Nombre y afiliación.
• Cambio de afiliación si es el caso.
• Agradecimientos.
• Persona de contacto.
Juan Montenegro Ordoñez
Universidad Señor de Sipán, Chiclayo, Perú
La correspondencia en relación a este artículo debe
dirigirse a (nombre y afiliación)
Dirección electrónica: jmo@crece.uss.edu.pe
Deficiencias en el transporte público de
Maynas
Juan Montenegro Ordoñez
Universidad Señor de Sipán
Chiclayo, Perú
Nota del autor
La correspondencia en relación a este artículo debe
dirigirse a Juan Montenegro Ordoñez, Dirección de
Educación a Distancia, Universidad Señor de Sipán.
Chiclayo, Perú.
Dirección electrónica: jmo@crece.uss.edu.pe
Ubicación de Nota
del autor
Juan Montenegro Ordoñez
Juan Montenegro Ordoñez
CONTENIDO
1. Resumen.
2. Introducción.
3. Método.
4. Resultados.
5. Comentarios.
6. Referencias.
1. Resumen
 “Es una síntesis breve y global de los
contenidos del artículo”.
 La extensión es entre 150 y 250
palabras.
 Comienza en una página nueva (En la
página 2).
 Se escribe en un solo párrafo sin sangría.
 El título (Resumen), en mayúsculas y
minúsculas, en el centro superior de la
página.
 En la parte inferior, se agregan las
Palabras clave.
 A partir de la página 2, se agrega la
Cornisa.
Resumen
Cornisa: LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS NIÑOS DE 3 AÑOS DE EDAD
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Palabras clave: &&&&&&&, &&&&&&&&&,
&&&&&&&&&, &&&&&&&&&&, &&&&&&&&&.
Forma y ubicación del
encabezado del Resumen
Juan Montenegro Ordoñez
Ubicación de las palabras
clave.
A partir de esta página, va
la cornisa.
Juan Montenegro Ordoñez
1.1. Estructura del Resumen
 Problema.
 Participantes.
 Método.
 Descubrimientos.
 Conclusiones.
2. Introducción
 Da inicio al contenido del
informe.
 Tiene la siguiente estructura:
• Problema.
• Objeto de estudio.
• Antecedentes.
• Propósito del estudio.
Cornisa: DEFICIENCIAS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE MAYNAS
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.
No lleva encabezado.
Juan Montenegro Ordoñez
3. Método
 Describe a detalle cómo se realizó el estudio.
 Proporciona confiabilidad y validez al
estudio.
 Define los conceptos básicos.
 Detalla la operacionalización de las
variables.
 Tiene la siguiente estructura:
• Características de los participantes.
• Procedimiento de muestreo.
• Descripción de la muestra.
• Mediciones.
• Diseño de la investigación.
• Experimentación.
Adaptado de
http://www.google.com.pe
Juan Montenegro Ordoñez
4. Resultados
 Resume los datos obtenidos.
 Analiza los datos.
 Detalla los datos para justificar las
conclusiones.
 Tiene la siguiente estructura:
• Proceso de reclutamiento de participantes.
• Estadísticas y análisis de datos.
• Análisis adicionales.
• Flujo de participantes.
• Evidencia de la experimentación.
• Descripción detallada de la muestra.
• Acontecimientos adversos.
Adaptado de
http://www.google.com.pe
Juan Montenegro Ordoñez
5. Comentarios
 Evaluación e interpretación de los
resultados.
 Se enfatiza las consecuencias teóricas o
prácticas de los resultados.
 Se toma en cuenta el planteamiento de
las hipótesis.
 Responde a las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es la importancia teórica o práctica
de los resultados?
• ¿Cuál es la base de las interpretaciones?
• ¿Qué problemas no se han resuelto?
• ¿Qué problemas han surgido después del
estudio?
Adaptado de http://www.google.com.pe
Juan Montenegro Ordoñez
6. Referencias
 Implica el reconocimiento de otros
estudios sobre el tema.
 Sustentan y apoyan las conclusiones
e interpretaciones del estudio.
 Detalles de su presentación:
• Se escriben en una nueva página.
• La palabra Referencias, debe aparecer
en mayúsculas y minúsculas y centrada.
• Se escriben las entradas a doble espacio.
• Cada entrada en formato sangría
colgante (sangría francesa).
Referencias
Cornisa: LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS NIÑOS DE 3 AÑOS DE EDAD
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Forma y ubicación del
encabezado de las Referencias
Juan Montenegro Ordoñez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista a profundidad p
Entrevista a profundidad pEntrevista a profundidad p
Entrevista a profundidad pnAyblancO
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Metodo historico comparativo
Metodo historico comparativoMetodo historico comparativo
Metodo historico comparativo
widso
 
Conferencia 8 (monografía)
Conferencia 8 (monografía)Conferencia 8 (monografía)
Conferencia 8 (monografía)sagrariodelcid
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Elizaadri
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoTomás Calderón
 
Reporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperiReporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperi
Tensor
 
Que es un proyecto de investigacion
Que es un proyecto de investigacionQue es un proyecto de investigacion
Que es un proyecto de investigacionDarwin Londoño
 
Conclusiones y recomendaciones Tesis
Conclusiones y recomendaciones TesisConclusiones y recomendaciones Tesis
Conclusiones y recomendaciones Tesis
Kelly Huaman
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Finalpandolfi
 
Presentación de un trabajo de investigación
Presentación de un trabajo de investigaciónPresentación de un trabajo de investigación
Presentación de un trabajo de investigaciónTitiushko Jazz
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
Alcibíades Batista González
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Esteban Laso
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigaciónmarielroblescarrasco
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
lobodaniela
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
Guadalupe Moreno
 
Momentos del proceso de investigacion
Momentos del proceso de investigacionMomentos del proceso de investigacion
Momentos del proceso de investigacionWualterRojasGusman
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista a profundidad p
Entrevista a profundidad pEntrevista a profundidad p
Entrevista a profundidad p
 
Páginas preliminares upel
Páginas preliminares upelPáginas preliminares upel
Páginas preliminares upel
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Metodo historico comparativo
Metodo historico comparativoMetodo historico comparativo
Metodo historico comparativo
 
Conferencia 8 (monografía)
Conferencia 8 (monografía)Conferencia 8 (monografía)
Conferencia 8 (monografía)
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
 
Reporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperiReporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperi
 
Que es un proyecto de investigacion
Que es un proyecto de investigacionQue es un proyecto de investigacion
Que es un proyecto de investigacion
 
Conclusiones y recomendaciones Tesis
Conclusiones y recomendaciones TesisConclusiones y recomendaciones Tesis
Conclusiones y recomendaciones Tesis
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
 
Presentación de un trabajo de investigación
Presentación de un trabajo de investigaciónPresentación de un trabajo de investigación
Presentación de un trabajo de investigación
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
 
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
 
Momentos del proceso de investigacion
Momentos del proceso de investigacionMomentos del proceso de investigacion
Momentos del proceso de investigacion
 

Destacado

jmo 2017 guia friso cronologico
jmo 2017 guia friso cronologicojmo 2017 guia friso cronologico
jmo 2017 guia friso cronologico
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2017 guia linea de tiempo
jmo 2017 guia linea de tiempojmo 2017 guia linea de tiempo
jmo 2017 guia linea de tiempo
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Santiago Mejía Sánchez
 
Bryan argudo 2 “b”
Bryan argudo  2 “b”Bryan argudo  2 “b”
Bryan argudo 2 “b”
Bryan Argudo
 
Examen
ExamenExamen
Examen
Nelly1985
 
Examen
Examen Examen
Articulo introduccion modelo
Articulo introduccion modeloArticulo introduccion modelo
Articulo introduccion modelo
Héctor Ucenp
 
Electric Kettle
Electric KettleElectric Kettle
Electric KettleCoffee Lee
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimientoERIKA VELARDE
 
Ponencia itb 20116 udipsai
Ponencia itb 20116 udipsaiPonencia itb 20116 udipsai
Ponencia itb 20116 udipsai
santiagovanegas1
 
Apa normativas
Apa normativasApa normativas
Apa normativas
UniversidadColumbia
 
Статья: ЦОД и серверные — особенности электроснабжения
Статья: ЦОД и серверные — особенности электроснабженияСтатья: ЦОД и серверные — особенности электроснабжения
Статья: ЦОД и серверные — особенности электроснабжения
Sergey Yrievich
 
Triple/S Roller Mill Pre-Screening Case Study
Triple/S Roller Mill Pre-Screening Case StudyTriple/S Roller Mill Pre-Screening Case Study
Triple/S Roller Mill Pre-Screening Case Study
Grand View Media
 
C6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementos
C6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementosC6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementos
C6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementos
Martín Ramírez
 
C6.mi.p2.s1. metodología de investigación
C6.mi.p2.s1. metodología de investigaciónC6.mi.p2.s1. metodología de investigación
C6.mi.p2.s1. metodología de investigación
Martín Ramírez
 
Quality Assessment and Quality Improvement in Support Services for Persons wi...
Quality Assessment and Quality Improvement in Support Services for Persons wi...Quality Assessment and Quality Improvement in Support Services for Persons wi...
Quality Assessment and Quality Improvement in Support Services for Persons wi...
Buntinx Training & Consultancy
 
Unleash You
Unleash YouUnleash You
Unleash You
Nilofer Merchant
 
Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015
Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015
Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015Geraldine10022002
 

Destacado (18)

jmo 2017 guia friso cronologico
jmo 2017 guia friso cronologicojmo 2017 guia friso cronologico
jmo 2017 guia friso cronologico
 
jmo 2017 guia linea de tiempo
jmo 2017 guia linea de tiempojmo 2017 guia linea de tiempo
jmo 2017 guia linea de tiempo
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 
Bryan argudo 2 “b”
Bryan argudo  2 “b”Bryan argudo  2 “b”
Bryan argudo 2 “b”
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen
Examen Examen
Examen
 
Articulo introduccion modelo
Articulo introduccion modeloArticulo introduccion modelo
Articulo introduccion modelo
 
Electric Kettle
Electric KettleElectric Kettle
Electric Kettle
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Ponencia itb 20116 udipsai
Ponencia itb 20116 udipsaiPonencia itb 20116 udipsai
Ponencia itb 20116 udipsai
 
Apa normativas
Apa normativasApa normativas
Apa normativas
 
Статья: ЦОД и серверные — особенности электроснабжения
Статья: ЦОД и серверные — особенности электроснабженияСтатья: ЦОД и серверные — особенности электроснабжения
Статья: ЦОД и серверные — особенности электроснабжения
 
Triple/S Roller Mill Pre-Screening Case Study
Triple/S Roller Mill Pre-Screening Case StudyTriple/S Roller Mill Pre-Screening Case Study
Triple/S Roller Mill Pre-Screening Case Study
 
C6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementos
C6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementosC6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementos
C6.mi.p1.s4. el conocimiento y sus elementos
 
C6.mi.p2.s1. metodología de investigación
C6.mi.p2.s1. metodología de investigaciónC6.mi.p2.s1. metodología de investigación
C6.mi.p2.s1. metodología de investigación
 
Quality Assessment and Quality Improvement in Support Services for Persons wi...
Quality Assessment and Quality Improvement in Support Services for Persons wi...Quality Assessment and Quality Improvement in Support Services for Persons wi...
Quality Assessment and Quality Improvement in Support Services for Persons wi...
 
Unleash You
Unleash YouUnleash You
Unleash You
 
Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015
Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015
Plan de mejoramiento tecnología e informática 2015
 

Similar a jmo-2016 apa-estudio-empirico

Texto 7.3 jmo-estructura-de-articulo-apa
Texto 7.3 jmo-estructura-de-articulo-apaTexto 7.3 jmo-estructura-de-articulo-apa
Texto 7.3 jmo-estructura-de-articulo-apa
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
El informe
El informeEl informe
El informe
José CHICA-PINCAY
 
Seminario 4, estadística.
Seminario 4, estadística.Seminario 4, estadística.
Seminario 4, estadística.
luisamariasanchezaragon
 
Elementos de un artículo (5)
Elementos de un artículo (5)Elementos de un artículo (5)
Elementos de un artículo (5)
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Presentación Prueba Diagnóstica Lengua Española 6to Primaria (1).pptx
Presentación  Prueba Diagnóstica Lengua  Española 6to Primaria (1).pptxPresentación  Prueba Diagnóstica Lengua  Española 6to Primaria (1).pptx
Presentación Prueba Diagnóstica Lengua Española 6to Primaria (1).pptx
SachenkaYarineRivera
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científico
Rocio Aguilar Gonzalez
 
FORO.pdf
FORO.pdfFORO.pdf
Elementos de un artículo (1)
Elementos de un artículo (1)Elementos de un artículo (1)
Elementos de un artículo (1)
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Técnica de lectura skimming
Técnica de lectura skimmingTécnica de lectura skimming
Técnica de lectura skimming
jlbp19488392
 
Trabajo final revisiones sistematicas maria chevarria
Trabajo final revisiones sistematicas maria chevarriaTrabajo final revisiones sistematicas maria chevarria
Trabajo final revisiones sistematicas maria chevarria
María Antonia Chevarría Monrroy
 
Research Experiences in Colombian Universities: Lessons for sub graduate stud...
Research Experiences in Colombian Universities: Lessons for sub graduate stud...Research Experiences in Colombian Universities: Lessons for sub graduate stud...
Research Experiences in Colombian Universities: Lessons for sub graduate stud...
Francisco Mesa
 
Perfil del proyecto de investigación. parte i
Perfil del proyecto de investigación. parte iPerfil del proyecto de investigación. parte i
Perfil del proyecto de investigación. parte i
Sebastian Reyes
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Marina Flores Salazar
 
Como escribir y publicar articulos cientificos
Como escribir y publicar articulos cientificosComo escribir y publicar articulos cientificos
Como escribir y publicar articulos cientificoscarolina_alarconpayer
 

Similar a jmo-2016 apa-estudio-empirico (20)

Texto 7.3 jmo-estructura-de-articulo-apa
Texto 7.3 jmo-estructura-de-articulo-apaTexto 7.3 jmo-estructura-de-articulo-apa
Texto 7.3 jmo-estructura-de-articulo-apa
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Seminario 4, estadística.
Seminario 4, estadística.Seminario 4, estadística.
Seminario 4, estadística.
 
Elementos de un artículo (5)
Elementos de un artículo (5)Elementos de un artículo (5)
Elementos de un artículo (5)
 
Presentación Prueba Diagnóstica Lengua Española 6to Primaria (1).pptx
Presentación  Prueba Diagnóstica Lengua  Española 6to Primaria (1).pptxPresentación  Prueba Diagnóstica Lengua  Española 6to Primaria (1).pptx
Presentación Prueba Diagnóstica Lengua Española 6to Primaria (1).pptx
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científico
 
FORO.pdf
FORO.pdfFORO.pdf
FORO.pdf
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
Elementos de un artículo (1)
Elementos de un artículo (1)Elementos de un artículo (1)
Elementos de un artículo (1)
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Técnica de lectura skimming
Técnica de lectura skimmingTécnica de lectura skimming
Técnica de lectura skimming
 
Trabajo final revisiones sistematicas maria chevarria
Trabajo final revisiones sistematicas maria chevarriaTrabajo final revisiones sistematicas maria chevarria
Trabajo final revisiones sistematicas maria chevarria
 
Research Experiences in Colombian Universities: Lessons for sub graduate stud...
Research Experiences in Colombian Universities: Lessons for sub graduate stud...Research Experiences in Colombian Universities: Lessons for sub graduate stud...
Research Experiences in Colombian Universities: Lessons for sub graduate stud...
 
Articulo academico 27 02-2013
Articulo academico 27 02-2013Articulo academico 27 02-2013
Articulo academico 27 02-2013
 
Perfil del proyecto de investigación. parte i
Perfil del proyecto de investigación. parte iPerfil del proyecto de investigación. parte i
Perfil del proyecto de investigación. parte i
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Como escribir y publicar articulos cientificos
Como escribir y publicar articulos cientificosComo escribir y publicar articulos cientificos
Como escribir y publicar articulos cientificos
 
Mejor respuesta
Mejor respuestaMejor respuesta
Mejor respuesta
 

Más de JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ

jmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓNjmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo LA POBREZA
jmo LA POBREZAjmo LA POBREZA
jmo LA POBREZA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVAjmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALESjmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTALjmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMOjmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIASjmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOSjmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICAjmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZAjmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJERjmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICAjmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 

Más de JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ (20)

jmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓNjmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓN
 
jmo LA POBREZA
jmo LA POBREZAjmo LA POBREZA
jmo LA POBREZA
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
 
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
 
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVAjmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALESjmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
 
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTALjmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
 
jmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMOjmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMO
 
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIASjmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
 
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOSjmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
 
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICAjmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
 
jmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZAjmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZA
 
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJERjmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
 
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
 
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
 
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICAjmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
 
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

jmo-2016 apa-estudio-empirico

  • 1. ESTRUCTURA DE INFORME DE ESTUDIO EMPÍRICO - II Según el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA). Sexta edición 2010 Juan Montenegro Ordoñez Chiclayo (Perú), 2016. Juan Montenegro Ordoñez
  • 2.  Son informes de investigaciones originales.  Su estructura es: • Resumen. • Introducción. • Método. • Resultados. • Comentarios. • Referencias. Juan Montenegro Ordoñez LOS ESTUDIOS EMPÍRICOS
  • 3. Juan Montenegro Ordoñez ESTRUCTURA DEL INFORME DE ESTUDIO EMPÍRICO  PORTADA • Título. • Nombre del autor y afiliación institucional. • Nota de autor.  CONTENIDO • Resumen. • Introducción. • Método. • Resultados. • Comentarios. • Referencias.
  • 4. Juan Montenegro Ordoñez PORTADA 1. Título. 2. Nombre del autor y afiliación institucional. 3. Nota de autor.
  • 5. 1. Título  Debe sintetizar la idea principal del escrito de una manera sencilla y con un estilo adecuado.  Tendrá una extensión de no más de 12 palabras. “Deficiencias en el transporte público de Maynas” Deficiencias en el transporte público de Maynas Ubicación y forma del título. Juan Montenegro Ordoñez
  • 6. 2. Nombre del autor y afiliación institucional  Escribir los nombres y apellidos completos, omitiendo los títulos y grados académicos. Juan Montenegro Ordoñez Universidad Señor de Sipán  Cuando no se tiene afiliación institucional: Juan Montenegro Ordoñez Chiclayo, Perú Deficiencias en el transporte público de Maynas Juan Montenegro Ordoñez Universidad Señor de Sipán Ubicación de autor y afiliación. Juan Montenegro Ordoñez
  • 7. 3. Nota de autor  Confirma la identificación del autor.  Contiene 04 elementos: • Nombre y afiliación. • Cambio de afiliación si es el caso. • Agradecimientos. • Persona de contacto. Juan Montenegro Ordoñez Universidad Señor de Sipán, Chiclayo, Perú La correspondencia en relación a este artículo debe dirigirse a (nombre y afiliación) Dirección electrónica: jmo@crece.uss.edu.pe Deficiencias en el transporte público de Maynas Juan Montenegro Ordoñez Universidad Señor de Sipán Chiclayo, Perú Nota del autor La correspondencia en relación a este artículo debe dirigirse a Juan Montenegro Ordoñez, Dirección de Educación a Distancia, Universidad Señor de Sipán. Chiclayo, Perú. Dirección electrónica: jmo@crece.uss.edu.pe Ubicación de Nota del autor Juan Montenegro Ordoñez
  • 8. Juan Montenegro Ordoñez CONTENIDO 1. Resumen. 2. Introducción. 3. Método. 4. Resultados. 5. Comentarios. 6. Referencias.
  • 9. 1. Resumen  “Es una síntesis breve y global de los contenidos del artículo”.  La extensión es entre 150 y 250 palabras.  Comienza en una página nueva (En la página 2).  Se escribe en un solo párrafo sin sangría.  El título (Resumen), en mayúsculas y minúsculas, en el centro superior de la página.  En la parte inferior, se agregan las Palabras clave.  A partir de la página 2, se agrega la Cornisa. Resumen Cornisa: LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS NIÑOS DE 3 AÑOS DE EDAD &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& Palabras clave: &&&&&&&, &&&&&&&&&, &&&&&&&&&, &&&&&&&&&&, &&&&&&&&&. Forma y ubicación del encabezado del Resumen Juan Montenegro Ordoñez Ubicación de las palabras clave. A partir de esta página, va la cornisa.
  • 10. Juan Montenegro Ordoñez 1.1. Estructura del Resumen  Problema.  Participantes.  Método.  Descubrimientos.  Conclusiones.
  • 11. 2. Introducción  Da inicio al contenido del informe.  Tiene la siguiente estructura: • Problema. • Objeto de estudio. • Antecedentes. • Propósito del estudio. Cornisa: DEFICIENCIAS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE MAYNAS &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&. No lleva encabezado. Juan Montenegro Ordoñez
  • 12. 3. Método  Describe a detalle cómo se realizó el estudio.  Proporciona confiabilidad y validez al estudio.  Define los conceptos básicos.  Detalla la operacionalización de las variables.  Tiene la siguiente estructura: • Características de los participantes. • Procedimiento de muestreo. • Descripción de la muestra. • Mediciones. • Diseño de la investigación. • Experimentación. Adaptado de http://www.google.com.pe Juan Montenegro Ordoñez
  • 13. 4. Resultados  Resume los datos obtenidos.  Analiza los datos.  Detalla los datos para justificar las conclusiones.  Tiene la siguiente estructura: • Proceso de reclutamiento de participantes. • Estadísticas y análisis de datos. • Análisis adicionales. • Flujo de participantes. • Evidencia de la experimentación. • Descripción detallada de la muestra. • Acontecimientos adversos. Adaptado de http://www.google.com.pe Juan Montenegro Ordoñez
  • 14. 5. Comentarios  Evaluación e interpretación de los resultados.  Se enfatiza las consecuencias teóricas o prácticas de los resultados.  Se toma en cuenta el planteamiento de las hipótesis.  Responde a las siguientes preguntas: • ¿Cuál es la importancia teórica o práctica de los resultados? • ¿Cuál es la base de las interpretaciones? • ¿Qué problemas no se han resuelto? • ¿Qué problemas han surgido después del estudio? Adaptado de http://www.google.com.pe Juan Montenegro Ordoñez
  • 15. 6. Referencias  Implica el reconocimiento de otros estudios sobre el tema.  Sustentan y apoyan las conclusiones e interpretaciones del estudio.  Detalles de su presentación: • Se escriben en una nueva página. • La palabra Referencias, debe aparecer en mayúsculas y minúsculas y centrada. • Se escriben las entradas a doble espacio. • Cada entrada en formato sangría colgante (sangría francesa). Referencias Cornisa: LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS NIÑOS DE 3 AÑOS DE EDAD &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& Forma y ubicación del encabezado de las Referencias Juan Montenegro Ordoñez