SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCION DE DATOS
 TABLAS Y GRAFICOS.

     Si la variable de interés es cualitativa, se lista cada una de las
    categorías que se consideran con las siguientes frecuencias:

 Frecuencia Absoluta: Número de datos específicos en cada
    categoría. Se representa generalmente por .

 Frecuencia Relativa: Proporción de datos específicos en cada
    categoría. Se nota por . Se acostumbra a presentarla en forma
    porcentual al multiplicarla por 100.

.
Una vez organizada y clasificada la información con sus
  respectivas frecuencias, se utilizan distintos gráficas para
  presentar el conjunto de datos.

 Gráfico de Sectores: Gráfica circular llamada
  generalmente diagramas de pastel que muestra como se
  distribuyen los datos específicos entre categorías en forma
  porcentual.
                          Operación de las Máquinas


                         10%
                                  22%

                                                      MANUAL
                                                      SEMIMANUAL
                                                      AUTOMATICA
                   40%
                                                      SEMIAUTOMATICA
                                   28%
 Diagrama de Barras: Muestra la distribución de las
 mediciones entre las categorías, utilizando barras cuya
 altura es proporcional a la frecuencia absoluta o
 relativa.


                          Operación de la Máquina

         SEMIAUTOMATICA              5


            AUTOMATICA                                        20


            SEMIMANUAL                              14


                MANUAL                        11


                          0      5       10         15   20
 Diagrama de Pareto: Diagrama de barras que
 muestra las categorías ordenadas en forma
 descendente de acuerdo con sus frecuencias

          25



          20



          15



          10



           5



           0
               AUTOMATICA   SEMIMANUAL   MANUAL   SEMIAUTOMATICA
 Si la variable es cuantitativa la información se
 organiza en una distribución de frecuencias como en
 el caso anterior, anexando las siguientes frecuencias:

 Frecuencia Absoluta Acumulada: Frecuencia que
  acumula en forma progresiva la frecuencia Absoluta.
  Se nota generalmente por
 Frecuencia Relativa Acumulada: Frecuencia que
  acumula en forma progresiva las frecuencias relativas.
  Se nota por
 Cuando el conjunto de datos es muy grande y la variable toma muchos valores
  es necesario agrupar los datos en clases o intervalos. Estas clases generalmente
  deben estar entre 5 y 15, agrupando en su totalidad la información, y siendo
  excluyentes una clase de la otra. La construcción de la distribución de
  frecuencias se base en creación de estas clases.

 El número de clases depende del número de observaciones y para esto hay
  varios criterios. El más utilizado es el dado por la fórmula de Sturges:


 en donde n es el número de datos.

 Para determinar la longitud de las clases, se utiliza la siguiente fórmula:

 La primera clase debe contener el menor de los datos y el último el mayor. En lo
  posible todas las clases deben tener la misma longitud o ancho.

 Histograma: Gráfica de barras en los que las
 frecuencias o los porcentajes de cada grupo de datos
 numéricos están representados por barras
 individuales. En un histograma no hay espacios entre
 las barras adyacentes.

                    Longitudes de los Canalones

             16
                                                  14
             14
             12
                                                            10
             10
                                                                                8
              8                                                       7
              6
                                        4
              4     3         3
              2
              0
                  8,312 -   8,339 -   8,366 -   8,393 -   8,420 -   8,447 -   8,474 -
                   8,338     8,365     8,392     8,419     8,446     8,473     8,501
 Polígono de Frecuencias: Gráfica construida
 conectando la secuencia de el punto medio de cada
 clase. Es útil al comparar dos o mas conjuntos de
 datos.
                             POLIGONO DE PORCENTAJES



          35%
          30%
          25%
          20%
          15%
          10%
          5%
          0%
                8,312 -   8,339 -   8,366 -   8,393 -   8,420 -   8,447 -   8,474 -
                 8,338     8,365     8,392     8,419     8,446     8,473     8,501
 Ojiva: Polígono que se obtiene al unir por segmentos
 de recta los puntos medios situados a una altura igual
 a la frecuencia acumulada a partir de los puntos medio
 de cada clase

                                      OJIVA
           120%

           100%

           80%

           60%

           40%

           20%

            0%
                  8,312 -   8,339 -   8,366 -   8,393 -   8,420 -   8,447 -   8,474 -
                  8,338      8,365     8,392     8,419     8,446     8,473     8,501

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desviacion estandar
Desviacion estandarDesviacion estandar
Desviacion estandar
Anna Rodriguez
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
Mariangel Vivenzio Guzman
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
reynier valor
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
Cristina Guzmán
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
magdiony_barcenas1979
 
Interpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos CuantitativosInterpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos Cuantitativos
gambitguille
 
Unidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestraUnidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestra
Jessica Ferreira
 
Coeficiente variacion
Coeficiente variacionCoeficiente variacion
Coeficiente variacion
Tepiflow
 
3.medidas de tendencia central
3.medidas de tendencia central3.medidas de tendencia central
3.medidas de tendencia central
Alejandro Robayo
 
Asimetria y curtosis
Asimetria y curtosisAsimetria y curtosis
Asimetria y curtosis
Sandra
 
Muestreo Aleatorio
Muestreo AleatorioMuestreo Aleatorio
Muestreo Aleatorio
AbrahamJACG
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Carmen Cedeno
 
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribucion de Frecuecia
Distribucion de FrecueciaDistribucion de Frecuecia
Distribucion de Frecuecia
franciscoe71
 
1.3 Medidas De Tendencia Central
1.3 Medidas De Tendencia Central1.3 Medidas De Tendencia Central
1.3 Medidas De Tendencia Central
ITCM
 
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Juan González Díaz
 
Libro estadistica conceptos
Libro estadistica conceptosLibro estadistica conceptos
Libro estadistica conceptos
Carolina Plasencia Huamanchumo
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Construccion de histograma
Construccion de histogramaConstruccion de histograma
Construccion de histograma
César Rikelme
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Carmen Cedeno
 

La actualidad más candente (20)

Desviacion estandar
Desviacion estandarDesviacion estandar
Desviacion estandar
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Interpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos CuantitativosInterpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos Cuantitativos
 
Unidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestraUnidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestra
 
Coeficiente variacion
Coeficiente variacionCoeficiente variacion
Coeficiente variacion
 
3.medidas de tendencia central
3.medidas de tendencia central3.medidas de tendencia central
3.medidas de tendencia central
 
Asimetria y curtosis
Asimetria y curtosisAsimetria y curtosis
Asimetria y curtosis
 
Muestreo Aleatorio
Muestreo AleatorioMuestreo Aleatorio
Muestreo Aleatorio
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
 
Distribucion de Frecuecia
Distribucion de FrecueciaDistribucion de Frecuecia
Distribucion de Frecuecia
 
1.3 Medidas De Tendencia Central
1.3 Medidas De Tendencia Central1.3 Medidas De Tendencia Central
1.3 Medidas De Tendencia Central
 
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
 
Libro estadistica conceptos
Libro estadistica conceptosLibro estadistica conceptos
Libro estadistica conceptos
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
 
Construccion de histograma
Construccion de histogramaConstruccion de histograma
Construccion de histograma
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 

Destacado

Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Alejandro Ruiz
 
Capitulo 2. descripción de datos
Capitulo 2.  descripción de datosCapitulo 2.  descripción de datos
Capitulo 2. descripción de datos
albanoaga
 
Regla sturges
Regla sturgesRegla sturges
Regla sturges
Victor Tito
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
reycol04
 
Datos agrupados y no
Datos agrupados y noDatos agrupados y no
Datos agrupados y no
pbacelis
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
emamai
 

Destacado (8)

Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
 
Capitulo 2. descripción de datos
Capitulo 2.  descripción de datosCapitulo 2.  descripción de datos
Capitulo 2. descripción de datos
 
Regla sturges
Regla sturgesRegla sturges
Regla sturges
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Datos agrupados y no
Datos agrupados y noDatos agrupados y no
Datos agrupados y no
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 

Similar a Descripcion de datos

Presentacion de matematicas
Presentacion de matematicasPresentacion de matematicas
Presentacion de matematicas
Karla López
 
Presentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-EstadísticaPresentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-Estadística
NicoGalleta
 
Presentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-EstadísticaPresentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-Estadística
NicoGalleta
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Sandra Pachon
 
Presentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-EstadísticaPresentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-Estadística
NicoGalleta
 
2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf
2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf
2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf
PaoloFranciscoHurtad
 
Tema 2 - tabla de frecuencias.pptx
Tema 2 - tabla de frecuencias.pptxTema 2 - tabla de frecuencias.pptx
Tema 2 - tabla de frecuencias.pptx
AratLM
 
Practiques excel
Practiques excelPractiques excel
Practiques excel
Samir Augusto Vidal
 
Presentacion de mate !
Presentacion de mate  !Presentacion de mate  !
Presentacion de mate !
nenapreciosa06
 
Unidad educativa la inmaculada concepción
Unidad educativa la inmaculada concepciónUnidad educativa la inmaculada concepción
Unidad educativa la inmaculada concepción
andreatorreslove
 
Tablas De DistribucióN De Frecuencias
Tablas De DistribucióN De FrecuenciasTablas De DistribucióN De Frecuencias
Tablas De DistribucióN De Frecuencias
Johnny Montenegro Molina
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
kathy_muzel
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
kathy_mushu
 
Graficas y sus usos
Graficas y sus usosGraficas y sus usos
Graficas y sus usos
Alex Guetta Mendoza
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
shamaraperez1
 
Tiposdegrficossegunvariable 150929015747-lva1-app6892
Tiposdegrficossegunvariable 150929015747-lva1-app6892Tiposdegrficossegunvariable 150929015747-lva1-app6892
Tiposdegrficossegunvariable 150929015747-lva1-app6892
Varsovienne
 
Tema 1 03 u6
Tema 1 03 u6Tema 1 03 u6
Tema 1 03 u6
cristiancerna2
 
Histograma ejecutado en Embotelladora Mexicana, Jarritos S. A. de C. V.
Histograma ejecutado en Embotelladora Mexicana, Jarritos S. A. de C. V.Histograma ejecutado en Embotelladora Mexicana, Jarritos S. A. de C. V.
Histograma ejecutado en Embotelladora Mexicana, Jarritos S. A. de C. V.
GabyHasra VTuber
 
Mate final
Mate finalMate final
Mate final
Choce
 
Tipos de gráficos segun variable
Tipos de gráficos segun variableTipos de gráficos segun variable
Tipos de gráficos segun variable
Escarlett Hevia
 

Similar a Descripcion de datos (20)

Presentacion de matematicas
Presentacion de matematicasPresentacion de matematicas
Presentacion de matematicas
 
Presentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-EstadísticaPresentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-Estadística
 
Presentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-EstadísticaPresentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-Estadística
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Presentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-EstadísticaPresentación Matemática-Estadística
Presentación Matemática-Estadística
 
2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf
2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf
2_DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (ORGANIZACIÓN DE DATOS)-2023-3-3 (1).pdf
 
Tema 2 - tabla de frecuencias.pptx
Tema 2 - tabla de frecuencias.pptxTema 2 - tabla de frecuencias.pptx
Tema 2 - tabla de frecuencias.pptx
 
Practiques excel
Practiques excelPractiques excel
Practiques excel
 
Presentacion de mate !
Presentacion de mate  !Presentacion de mate  !
Presentacion de mate !
 
Unidad educativa la inmaculada concepción
Unidad educativa la inmaculada concepciónUnidad educativa la inmaculada concepción
Unidad educativa la inmaculada concepción
 
Tablas De DistribucióN De Frecuencias
Tablas De DistribucióN De FrecuenciasTablas De DistribucióN De Frecuencias
Tablas De DistribucióN De Frecuencias
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Graficas y sus usos
Graficas y sus usosGraficas y sus usos
Graficas y sus usos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tiposdegrficossegunvariable 150929015747-lva1-app6892
Tiposdegrficossegunvariable 150929015747-lva1-app6892Tiposdegrficossegunvariable 150929015747-lva1-app6892
Tiposdegrficossegunvariable 150929015747-lva1-app6892
 
Tema 1 03 u6
Tema 1 03 u6Tema 1 03 u6
Tema 1 03 u6
 
Histograma ejecutado en Embotelladora Mexicana, Jarritos S. A. de C. V.
Histograma ejecutado en Embotelladora Mexicana, Jarritos S. A. de C. V.Histograma ejecutado en Embotelladora Mexicana, Jarritos S. A. de C. V.
Histograma ejecutado en Embotelladora Mexicana, Jarritos S. A. de C. V.
 
Mate final
Mate finalMate final
Mate final
 
Tipos de gráficos segun variable
Tipos de gráficos segun variableTipos de gráficos segun variable
Tipos de gráficos segun variable
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Descripcion de datos

  • 1. DESCRIPCION DE DATOS  TABLAS Y GRAFICOS. Si la variable de interés es cualitativa, se lista cada una de las categorías que se consideran con las siguientes frecuencias:  Frecuencia Absoluta: Número de datos específicos en cada categoría. Se representa generalmente por .  Frecuencia Relativa: Proporción de datos específicos en cada categoría. Se nota por . Se acostumbra a presentarla en forma porcentual al multiplicarla por 100. .
  • 2. Una vez organizada y clasificada la información con sus respectivas frecuencias, se utilizan distintos gráficas para presentar el conjunto de datos.  Gráfico de Sectores: Gráfica circular llamada generalmente diagramas de pastel que muestra como se distribuyen los datos específicos entre categorías en forma porcentual. Operación de las Máquinas 10% 22% MANUAL SEMIMANUAL AUTOMATICA 40% SEMIAUTOMATICA 28%
  • 3.  Diagrama de Barras: Muestra la distribución de las mediciones entre las categorías, utilizando barras cuya altura es proporcional a la frecuencia absoluta o relativa. Operación de la Máquina SEMIAUTOMATICA 5 AUTOMATICA 20 SEMIMANUAL 14 MANUAL 11 0 5 10 15 20
  • 4.  Diagrama de Pareto: Diagrama de barras que muestra las categorías ordenadas en forma descendente de acuerdo con sus frecuencias 25 20 15 10 5 0 AUTOMATICA SEMIMANUAL MANUAL SEMIAUTOMATICA
  • 5.  Si la variable es cuantitativa la información se organiza en una distribución de frecuencias como en el caso anterior, anexando las siguientes frecuencias:  Frecuencia Absoluta Acumulada: Frecuencia que acumula en forma progresiva la frecuencia Absoluta. Se nota generalmente por  Frecuencia Relativa Acumulada: Frecuencia que acumula en forma progresiva las frecuencias relativas. Se nota por
  • 6.  Cuando el conjunto de datos es muy grande y la variable toma muchos valores es necesario agrupar los datos en clases o intervalos. Estas clases generalmente deben estar entre 5 y 15, agrupando en su totalidad la información, y siendo excluyentes una clase de la otra. La construcción de la distribución de frecuencias se base en creación de estas clases.  El número de clases depende del número de observaciones y para esto hay varios criterios. El más utilizado es el dado por la fórmula de Sturges:  en donde n es el número de datos.  Para determinar la longitud de las clases, se utiliza la siguiente fórmula:  La primera clase debe contener el menor de los datos y el último el mayor. En lo posible todas las clases deben tener la misma longitud o ancho. 
  • 7.  Histograma: Gráfica de barras en los que las frecuencias o los porcentajes de cada grupo de datos numéricos están representados por barras individuales. En un histograma no hay espacios entre las barras adyacentes. Longitudes de los Canalones 16 14 14 12 10 10 8 8 7 6 4 4 3 3 2 0 8,312 - 8,339 - 8,366 - 8,393 - 8,420 - 8,447 - 8,474 - 8,338 8,365 8,392 8,419 8,446 8,473 8,501
  • 8.  Polígono de Frecuencias: Gráfica construida conectando la secuencia de el punto medio de cada clase. Es útil al comparar dos o mas conjuntos de datos. POLIGONO DE PORCENTAJES 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 8,312 - 8,339 - 8,366 - 8,393 - 8,420 - 8,447 - 8,474 - 8,338 8,365 8,392 8,419 8,446 8,473 8,501
  • 9.  Ojiva: Polígono que se obtiene al unir por segmentos de recta los puntos medios situados a una altura igual a la frecuencia acumulada a partir de los puntos medio de cada clase OJIVA 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 8,312 - 8,339 - 8,366 - 8,393 - 8,420 - 8,447 - 8,474 - 8,338 8,365 8,392 8,419 8,446 8,473 8,501