SlideShare una empresa de Scribd logo
Ideales sociales
 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN- TMI
  DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA
     4º ESO. CURSO 2011-12




      Manuel Tanco
     Patricia Navarro
1.¿QUÉ ES LA MODA?

La moda son estilos de una persona tanto de
ropa como de accesorios de vida y maneras
de comportarse que marcan la conducta de
las personas. Principalmente se refiere a las
costumbres que marcan especialmente en la
época que estamos.
CARACTERÍSTICAS                   MASCULINO

MASCULINAS Y
FEMENINAS

FEMENINO

Feminidad                         Masculinidad

Intuición                         Razón

Debilidad                         Fortaleza

Pasividad                         Actividad

Colaboración                      Competición

Dependiente                       Dominante

Confía en los demás               Autonomía

Cuidar el aspecto físico          Cuidar su profesión

Miedo                             Valentía

Sensibilidad                      Poder

Confianza en los demás            Auto confianza

Obediencia                        Responsabilidad

Busca el cariño                   Busca el poder

Tareas de cuidado                 Tareas de dirección

Pasividad                         Actividad

Sometimiento                      Deseo de dominar

Bondad                            Exigir derechos

Perseverancia                     Desdeo de dirigir,conducir

Precavida                         Impaciencia,precaución

Deseo de conservar la tradición   Desde de cambiar las cosas
El que una característica sea considerada
masculina o femenina es algo artificial que
nos imponen desde pequeños, por
ejemplo:


Si eres chico tendrás que ser fuerte y
competitivo.


Si eres chica la sensibilidad y          la
obediencia serán muy valorados en ti.
Determinación Biológica

La identificación como hombre o como
mujer tiene un aspecto dinámico.Donde
juegan masculinidad y feminidad surge la
fecundidad, no sólo en el aspecto biológico,
también en el cultural, en el artístico, en el
político y en el social.Antiguamente se
decía que la mujer estaba hecha para el
hombre y que ella lo único que hacía era
servirle.
2. Conceptos básicos de la
    belleza a partir de los siglos
Prehistoria: Detalles:El canon de
 belleza era el de la mujer rolliza
   con gran ostentación de su
 nutrición. De su preminidad y su
      capacidad procreadora.
 Facciones no destacadas en su
   rostro- Desnudas- Grandes
         pechos y caderas

   Egipto: Detalles:Explosión
   estética corporal: peinado,
    maquillaje, estilización.
Grecia Detalles:Robusta, Sin sensualidad, cabello
     ondulado, proporción de su figura, boca y orejas
 proporcionadas, senos pequeños, ojos grandes, mentón
            ovalado, simetría, nariz afilada.

Roma Detalles:Muy parecido al canon romano, se destaca
   mas actitud deportiva , mas físico, y armaduras.
Edad Media:
Complexión ósea,
   pelo recogido,
blancura en la piel,
  rostro ovalado,
senos pequeños y
  firmes, caderas
estrechas y manos
      blancas.
Renacimiento Detalles:
 Piel blanca, manos y mejillas
  rosadas, manos delgadas y
pequeñas, cabello rubio y largo,
   pecho y hombros anchos.
         Cuellos largos.

        Barroco Detalles:
Apariencia y coquetería, lunar en
 la mejilla, peinados carmines, y
               corsés

Rococo Detalles:Escote recatado
 y estilizados, colores claros y
brillantes, figura mas delgada y
  elegantes, similitudes con el
            barroco
Siglo XX
Danone Detalles:Cuerpos rellenos, Sobriedad en
               la vestimenta.
1960 Detalles:Cuerpos
        bronceados,
jóvenes, nariz pequeña,
  labios carnosos, gran
      altura, cabellos
    abundantes, senos
   simétricos , vientres
      lisos y cuerpos
         delgados.
Barby
 Detalles:Altura,
extremadamente
delgada, pecho,
sin cadera, figura
      recta
90-60-90 Detalles:Cuerpos
delgados, aspecto frágil, cabellos
              rubios.


             Siglo XXI
 Cibernetico Detalles:Contornos
    fantasticos, seres virtuales,
   capacidad fisica insuperable,
  pechos redondeados, caderas
          redondeadas.
   Posmoderno Detalles:Figura
  esbelta, vientre liso, apariencia
deportiva, piernas largas, piel tersa
 y bronceada, ojos grandes, nariz
  pequeña , boca grande, altura
       superior a la medida
3.La moda en la publicidad

En la muestra analizada (390 anuncios) se analizó la
presencia visual, sonora o audiovisual de 730 figuras o
personajes. De ellas, sólo 263 (el 36%) correspondieron a
mujeres. Es preciso, no obstante, matizar este dato. De
los 390 anuncios en que actúan tales figuras, la voz en off
aparece en 218 de ellos, lo que supone un 55,9% de
casos. La presencia femenina es aquí claramente
minoritaria y, en casos esporádicos, alterna con la
masculina.
¿Cómo usan la imagen de los hombres y
         mujeres en ésta?
                           Mujer:
   Una de las discriminaciones directas más evidentes a
     que se ven sometidas las mujeres es sin duda la
     esclavitud de la imagen que según el modelo de
 sociedad imperante debe tener y los procesos a los que
tiene que someterse para ajustarse al prototipo que se le
                          asigna.
 Las mujeres deben permanecer jóvenes, delgadísimas,
  etéreas, sumisas, los mensajes repiten, a veces sutiles
 pero casi siempre claros y directos, que sus puestos en
      la sociedad, en el hogar y en la empresa están
 condicionados por la calidad de su pelo, por lo bien que
                           huele.
                            “
Hombre

        El hombre, aparece con una serie de valores
 igualmente estereotipados, en una serie de roles que
     le guste o no, la sociedad le exige asumir que es:
estable emocionalmente, dinámico, agresivo, dominador,
racional, valiente, intelectual, amante del riesgo…. Pero
  tampoco debe descuidar su aspecto físico: hace unos
    cinco años surgió el concepto de metrosexual, ese
hombre tan preocupado por su aspecto como se supone
  que lo están las mujeres, y, desde luego la estrategia,
    premeditada o no, fue un acierto comercial y hoy ya
   todas las firmas se lanzan a desarrollar productos de
                     belleza masculina.
Eres un cuerpo. Lo demás poco importa. No se trata en
 la publicidad de plasmar una persona femenina en todo
    su integridad y sus “deseos” reales. Sólo importa su
     Cuerpo, ese cuerpo de mujer pasivo e insinuante,
       melancólico, cariñoso o seductor. Ese cuerpo,
    despiezado la mayoría de las veces, que sirve como
  reclamo de cualquier tipo de producto. No ella, sino su
    cuerpo es el soporte de tornillos -piernas- , bebidas,
   -labios-, bujías -senos-, viajes -traseros-, etc., que no
 encuentran otro aliciente en sus productos publicitarios
      que estar asociados a cualquier parte del cuerpo
                          femenino.
    Cuanto más erótica sea la zona elegida mejor, más
vendible será el objeto en cuestión. Un respingón trasero
juvenil para anunciar un tabaco, una mujer a medio vestir
  para publicitar un video, otra tomando sol en una playa
                      para una cerveza”
¿Tiene relación la publicidad con los
              complejos?


 Los complejos son irracionales y pensar de forma reiterada
     en lo que no nos gusta de nosotros puede provocar
inseguridad y baja autoestima. A veces corresponden a una
   realidad, otras simplemente corrresponden a una auto-
       percepción distorsionada. En unos casos son la
consecuencia a la burla de algún compañero, en otros están
motivados porque se comparan con las imágenes perfectas
 que se muestran en la publicidad o la televisión. Sea como
sea nadie está a salvo y pueden hacer que se sienta inferior
    y afectándole en sus relaciones sociales y escolares.
PARA      ACABAR: ¡ALGUNAS REFLEXIONES EN POSITIVO!


Sentirte a gusto con nuestro cuerpo es fundamental para tener una
sensación de bienestar, conseguir la felicidad, tener autoestima y
relacionarnos con seguridad en sociedad.

Utiliza el espejo para conocerte y observarte, no para criticarte. tu cuerpo
no es perfecto, pero nadie lo es, mírate para aceptar tus debilidades y
reconocer tus encantos

Desarrolla una buena imagen personal de ti mismo. Acéptate tal como eres
y modificarás lo que creas necesario.

Busca conseguir un cuerpo posible, no perfecto. Aceptarte no implica
resignarte, sino apuntar a un cambio posible.

Cuida tu cuerpo en todos sus aspectos. Bríndale un cuidado integral, que
incluya buena alimentación, ejercicio físico, relajación, aseo personal y una
vestimenta adecuada. Te sentirás mejor y más seguro.

Reafirma tu actitud positiva. Con el paso del tiempo tu cuerpo puede sufrir
cambios. Acéptalos y confía en lo que eres, a pesar de las transformaciones.
Recuerda que tu cuerpo y tu personalidad constituyen un conjunto
inseparable e irrepetible.
FIN
AUTORES: MANU Y PATRICIA

Más contenido relacionado

Similar a Presentación moda

Individuo y sociedad, rol y status y
Individuo y sociedad, rol y status yIndividuo y sociedad, rol y status y
Individuo y sociedad, rol y status y
silviainformatica
 
La adolescencia tiempo de
La adolescencia tiempo deLa adolescencia tiempo de
La adolescencia tiempo de
Roberto Ritte
 
Trabajo de informatica 3 parcial
Trabajo de informatica 3 parcialTrabajo de informatica 3 parcial
Trabajo de informatica 3 parcial
Ana Karen Reyes Cotzomi
 
Imagen profesional del departamento de dirección
Imagen profesional del departamento de direcciónImagen profesional del departamento de dirección
Imagen profesional del departamento de dirección
MRA SAFETY PREVENTION
 
Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptx
Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptxSensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptx
Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptx
daura4
 
ESTEREOTIPOS
ESTEREOTIPOSESTEREOTIPOS
ESTEREOTIPOS
Instituto Talagante
 
Agenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 11 Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
Oscar Velez
 
AUTENTICIDAD
AUTENTICIDADAUTENTICIDAD
AUTENTICIDAD
MelanyHora
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Miriam Cevallos
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Miriam Cevallos
 
autoestoma identidad y genero 1 - por Maryra Rabanal
autoestoma identidad y genero 1 - por Maryra Rabanalautoestoma identidad y genero 1 - por Maryra Rabanal
autoestoma identidad y genero 1 - por Maryra Rabanal
Mayra Rabanal
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
Lupita Vicente
 
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptxTALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx
Lizet Medina
 
Los Roles Gerenciales De La Mujer Profesional
Los Roles Gerenciales De La Mujer ProfesionalLos Roles Gerenciales De La Mujer Profesional
Los Roles Gerenciales De La Mujer Profesional
Juan Carlos Fernández
 
La belleza nos destroza
La belleza nos destrozaLa belleza nos destroza
La belleza nos destroza
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Jóvenes y Participación en la toma de decisiones
Jóvenes y Participación en la toma de decisionesJóvenes y Participación en la toma de decisiones
Jóvenes y Participación en la toma de decisiones
Diego Muñoz
 
Fundacion madrina.Habilidades Sociales
Fundacion madrina.Habilidades SocialesFundacion madrina.Habilidades Sociales
Fundacion madrina.Habilidades Sociales
Fundacion Madrina
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
Javier Armendariz
 
PPT_9_ESTEREOTIPOS DE GENERO.pptx
PPT_9_ESTEREOTIPOS DE GENERO.pptxPPT_9_ESTEREOTIPOS DE GENERO.pptx
PPT_9_ESTEREOTIPOS DE GENERO.pptx
JersonMedinaGarcia1
 
Roles de género
Roles de géneroRoles de género
Roles de género
Val AmTro
 

Similar a Presentación moda (20)

Individuo y sociedad, rol y status y
Individuo y sociedad, rol y status yIndividuo y sociedad, rol y status y
Individuo y sociedad, rol y status y
 
La adolescencia tiempo de
La adolescencia tiempo deLa adolescencia tiempo de
La adolescencia tiempo de
 
Trabajo de informatica 3 parcial
Trabajo de informatica 3 parcialTrabajo de informatica 3 parcial
Trabajo de informatica 3 parcial
 
Imagen profesional del departamento de dirección
Imagen profesional del departamento de direcciónImagen profesional del departamento de dirección
Imagen profesional del departamento de dirección
 
Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptx
Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptxSensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptx
Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptx
 
ESTEREOTIPOS
ESTEREOTIPOSESTEREOTIPOS
ESTEREOTIPOS
 
Agenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 11 Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
 
AUTENTICIDAD
AUTENTICIDADAUTENTICIDAD
AUTENTICIDAD
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
autoestoma identidad y genero 1 - por Maryra Rabanal
autoestoma identidad y genero 1 - por Maryra Rabanalautoestoma identidad y genero 1 - por Maryra Rabanal
autoestoma identidad y genero 1 - por Maryra Rabanal
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
 
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptxTALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx
 
Los Roles Gerenciales De La Mujer Profesional
Los Roles Gerenciales De La Mujer ProfesionalLos Roles Gerenciales De La Mujer Profesional
Los Roles Gerenciales De La Mujer Profesional
 
La belleza nos destroza
La belleza nos destrozaLa belleza nos destroza
La belleza nos destroza
 
Jóvenes y Participación en la toma de decisiones
Jóvenes y Participación en la toma de decisionesJóvenes y Participación en la toma de decisiones
Jóvenes y Participación en la toma de decisiones
 
Fundacion madrina.Habilidades Sociales
Fundacion madrina.Habilidades SocialesFundacion madrina.Habilidades Sociales
Fundacion madrina.Habilidades Sociales
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
 
PPT_9_ESTEREOTIPOS DE GENERO.pptx
PPT_9_ESTEREOTIPOS DE GENERO.pptxPPT_9_ESTEREOTIPOS DE GENERO.pptx
PPT_9_ESTEREOTIPOS DE GENERO.pptx
 
Roles de género
Roles de géneroRoles de género
Roles de género
 

Más de M.Amparo

Political party Bulgaria. Meeting in Sibiu
Political party Bulgaria. Meeting in SibiuPolitical party Bulgaria. Meeting in Sibiu
Political party Bulgaria. Meeting in Sibiu
M.Amparo
 
Social Capital and solidarity. Meeting in Rize. April 2017
Social Capital and solidarity. Meeting in Rize. April 2017Social Capital and solidarity. Meeting in Rize. April 2017
Social Capital and solidarity. Meeting in Rize. April 2017
M.Amparo
 
The Franquisme in Spain, the dictatorship
The Franquisme in Spain, the dictatorshipThe Franquisme in Spain, the dictatorship
The Franquisme in Spain, the dictatorship
M.Amparo
 
Factors that weaken democracies
Factors that weaken democraciesFactors that weaken democracies
Factors that weaken democracies
M.Amparo
 
Forums in eTwinning
Forums in eTwinningForums in eTwinning
Forums in eTwinning
M.Amparo
 
44th school neophyte bozveli, Sofia, Bulgaria
44th school neophyte bozveli, Sofia, Bulgaria44th school neophyte bozveli, Sofia, Bulgaria
44th school neophyte bozveli, Sofia, Bulgaria
M.Amparo
 
Democratic institutions in Bulgaria
Democratic institutions in BulgariaDemocratic institutions in Bulgaria
Democratic institutions in Bulgaria
M.Amparo
 
Democracy at school. bulgarian team
Democracy at school. bulgarian teamDemocracy at school. bulgarian team
Democracy at school. bulgarian team
M.Amparo
 
Unidad didactica: ¡Conociendo Europa! 2016
Unidad didactica: ¡Conociendo Europa! 2016Unidad didactica: ¡Conociendo Europa! 2016
Unidad didactica: ¡Conociendo Europa! 2016
M.Amparo
 
Robotics 2.0
Robotics 2.0Robotics 2.0
Robotics 2.0
M.Amparo
 
School council in IES.josé Rodrigo Botet, Manises-Valencia. SPAIN
School council in IES.josé Rodrigo Botet, Manises-Valencia. SPAINSchool council in IES.josé Rodrigo Botet, Manises-Valencia. SPAIN
School council in IES.josé Rodrigo Botet, Manises-Valencia. SPAIN
M.Amparo
 
Robotics presentation
Robotics presentationRobotics presentation
Robotics presentation
M.Amparo
 
Democratic Institutions in Spain
Democratic Institutions in SpainDemocratic Institutions in Spain
Democratic Institutions in Spain
M.Amparo
 
School introduction. New environments. Joensuu. Finland
School introduction.  New environments. Joensuu. FinlandSchool introduction.  New environments. Joensuu. Finland
School introduction. New environments. Joensuu. Finland
M.Amparo
 
Democracy for us
Democracy for usDemocracy for us
Democracy for us
M.Amparo
 
The History of Democracy in France
The History of Democracy in FranceThe History of Democracy in France
The History of Democracy in France
M.Amparo
 
Nuestro pais: España
Nuestro pais: EspañaNuestro pais: España
Nuestro pais: España
M.Amparo
 
España, nuestras comunidades y ciudades
España, nuestras comunidades y ciudadesEspaña, nuestras comunidades y ciudades
España, nuestras comunidades y ciudades
M.Amparo
 
España, nuestro pais
España, nuestro paisEspaña, nuestro pais
España, nuestro pais
M.Amparo
 
SPAIN: CITIES, LANGUAGES, MONUMENTS...
SPAIN: CITIES, LANGUAGES, MONUMENTS...SPAIN: CITIES, LANGUAGES, MONUMENTS...
SPAIN: CITIES, LANGUAGES, MONUMENTS...
M.Amparo
 

Más de M.Amparo (20)

Political party Bulgaria. Meeting in Sibiu
Political party Bulgaria. Meeting in SibiuPolitical party Bulgaria. Meeting in Sibiu
Political party Bulgaria. Meeting in Sibiu
 
Social Capital and solidarity. Meeting in Rize. April 2017
Social Capital and solidarity. Meeting in Rize. April 2017Social Capital and solidarity. Meeting in Rize. April 2017
Social Capital and solidarity. Meeting in Rize. April 2017
 
The Franquisme in Spain, the dictatorship
The Franquisme in Spain, the dictatorshipThe Franquisme in Spain, the dictatorship
The Franquisme in Spain, the dictatorship
 
Factors that weaken democracies
Factors that weaken democraciesFactors that weaken democracies
Factors that weaken democracies
 
Forums in eTwinning
Forums in eTwinningForums in eTwinning
Forums in eTwinning
 
44th school neophyte bozveli, Sofia, Bulgaria
44th school neophyte bozveli, Sofia, Bulgaria44th school neophyte bozveli, Sofia, Bulgaria
44th school neophyte bozveli, Sofia, Bulgaria
 
Democratic institutions in Bulgaria
Democratic institutions in BulgariaDemocratic institutions in Bulgaria
Democratic institutions in Bulgaria
 
Democracy at school. bulgarian team
Democracy at school. bulgarian teamDemocracy at school. bulgarian team
Democracy at school. bulgarian team
 
Unidad didactica: ¡Conociendo Europa! 2016
Unidad didactica: ¡Conociendo Europa! 2016Unidad didactica: ¡Conociendo Europa! 2016
Unidad didactica: ¡Conociendo Europa! 2016
 
Robotics 2.0
Robotics 2.0Robotics 2.0
Robotics 2.0
 
School council in IES.josé Rodrigo Botet, Manises-Valencia. SPAIN
School council in IES.josé Rodrigo Botet, Manises-Valencia. SPAINSchool council in IES.josé Rodrigo Botet, Manises-Valencia. SPAIN
School council in IES.josé Rodrigo Botet, Manises-Valencia. SPAIN
 
Robotics presentation
Robotics presentationRobotics presentation
Robotics presentation
 
Democratic Institutions in Spain
Democratic Institutions in SpainDemocratic Institutions in Spain
Democratic Institutions in Spain
 
School introduction. New environments. Joensuu. Finland
School introduction.  New environments. Joensuu. FinlandSchool introduction.  New environments. Joensuu. Finland
School introduction. New environments. Joensuu. Finland
 
Democracy for us
Democracy for usDemocracy for us
Democracy for us
 
The History of Democracy in France
The History of Democracy in FranceThe History of Democracy in France
The History of Democracy in France
 
Nuestro pais: España
Nuestro pais: EspañaNuestro pais: España
Nuestro pais: España
 
España, nuestras comunidades y ciudades
España, nuestras comunidades y ciudadesEspaña, nuestras comunidades y ciudades
España, nuestras comunidades y ciudades
 
España, nuestro pais
España, nuestro paisEspaña, nuestro pais
España, nuestro pais
 
SPAIN: CITIES, LANGUAGES, MONUMENTS...
SPAIN: CITIES, LANGUAGES, MONUMENTS...SPAIN: CITIES, LANGUAGES, MONUMENTS...
SPAIN: CITIES, LANGUAGES, MONUMENTS...
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Presentación moda

  • 1. Ideales sociales TRABAJO DE INVESTIGACIÓN- TMI DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA 4º ESO. CURSO 2011-12 Manuel Tanco Patricia Navarro
  • 2.
  • 3. 1.¿QUÉ ES LA MODA? La moda son estilos de una persona tanto de ropa como de accesorios de vida y maneras de comportarse que marcan la conducta de las personas. Principalmente se refiere a las costumbres que marcan especialmente en la época que estamos.
  • 4. CARACTERÍSTICAS MASCULINO MASCULINAS Y FEMENINAS FEMENINO Feminidad Masculinidad Intuición Razón Debilidad Fortaleza Pasividad Actividad Colaboración Competición Dependiente Dominante Confía en los demás Autonomía Cuidar el aspecto físico Cuidar su profesión Miedo Valentía Sensibilidad Poder Confianza en los demás Auto confianza Obediencia Responsabilidad Busca el cariño Busca el poder Tareas de cuidado Tareas de dirección Pasividad Actividad Sometimiento Deseo de dominar Bondad Exigir derechos Perseverancia Desdeo de dirigir,conducir Precavida Impaciencia,precaución Deseo de conservar la tradición Desde de cambiar las cosas
  • 5. El que una característica sea considerada masculina o femenina es algo artificial que nos imponen desde pequeños, por ejemplo: Si eres chico tendrás que ser fuerte y competitivo. Si eres chica la sensibilidad y la obediencia serán muy valorados en ti.
  • 6. Determinación Biológica La identificación como hombre o como mujer tiene un aspecto dinámico.Donde juegan masculinidad y feminidad surge la fecundidad, no sólo en el aspecto biológico, también en el cultural, en el artístico, en el político y en el social.Antiguamente se decía que la mujer estaba hecha para el hombre y que ella lo único que hacía era servirle.
  • 7. 2. Conceptos básicos de la belleza a partir de los siglos Prehistoria: Detalles:El canon de belleza era el de la mujer rolliza con gran ostentación de su nutrición. De su preminidad y su capacidad procreadora. Facciones no destacadas en su rostro- Desnudas- Grandes pechos y caderas Egipto: Detalles:Explosión estética corporal: peinado, maquillaje, estilización.
  • 8. Grecia Detalles:Robusta, Sin sensualidad, cabello ondulado, proporción de su figura, boca y orejas proporcionadas, senos pequeños, ojos grandes, mentón ovalado, simetría, nariz afilada. Roma Detalles:Muy parecido al canon romano, se destaca mas actitud deportiva , mas físico, y armaduras.
  • 9. Edad Media: Complexión ósea, pelo recogido, blancura en la piel, rostro ovalado, senos pequeños y firmes, caderas estrechas y manos blancas.
  • 10. Renacimiento Detalles: Piel blanca, manos y mejillas rosadas, manos delgadas y pequeñas, cabello rubio y largo, pecho y hombros anchos. Cuellos largos. Barroco Detalles: Apariencia y coquetería, lunar en la mejilla, peinados carmines, y corsés Rococo Detalles:Escote recatado y estilizados, colores claros y brillantes, figura mas delgada y elegantes, similitudes con el barroco
  • 11. Siglo XX Danone Detalles:Cuerpos rellenos, Sobriedad en la vestimenta.
  • 12. 1960 Detalles:Cuerpos bronceados, jóvenes, nariz pequeña, labios carnosos, gran altura, cabellos abundantes, senos simétricos , vientres lisos y cuerpos delgados.
  • 14. 90-60-90 Detalles:Cuerpos delgados, aspecto frágil, cabellos rubios. Siglo XXI Cibernetico Detalles:Contornos fantasticos, seres virtuales, capacidad fisica insuperable, pechos redondeados, caderas redondeadas. Posmoderno Detalles:Figura esbelta, vientre liso, apariencia deportiva, piernas largas, piel tersa y bronceada, ojos grandes, nariz pequeña , boca grande, altura superior a la medida
  • 15. 3.La moda en la publicidad En la muestra analizada (390 anuncios) se analizó la presencia visual, sonora o audiovisual de 730 figuras o personajes. De ellas, sólo 263 (el 36%) correspondieron a mujeres. Es preciso, no obstante, matizar este dato. De los 390 anuncios en que actúan tales figuras, la voz en off aparece en 218 de ellos, lo que supone un 55,9% de casos. La presencia femenina es aquí claramente minoritaria y, en casos esporádicos, alterna con la masculina.
  • 16. ¿Cómo usan la imagen de los hombres y mujeres en ésta? Mujer: Una de las discriminaciones directas más evidentes a que se ven sometidas las mujeres es sin duda la esclavitud de la imagen que según el modelo de sociedad imperante debe tener y los procesos a los que tiene que someterse para ajustarse al prototipo que se le asigna. Las mujeres deben permanecer jóvenes, delgadísimas, etéreas, sumisas, los mensajes repiten, a veces sutiles pero casi siempre claros y directos, que sus puestos en la sociedad, en el hogar y en la empresa están condicionados por la calidad de su pelo, por lo bien que huele. “
  • 17. Hombre El hombre, aparece con una serie de valores igualmente estereotipados, en una serie de roles que le guste o no, la sociedad le exige asumir que es: estable emocionalmente, dinámico, agresivo, dominador, racional, valiente, intelectual, amante del riesgo…. Pero tampoco debe descuidar su aspecto físico: hace unos cinco años surgió el concepto de metrosexual, ese hombre tan preocupado por su aspecto como se supone que lo están las mujeres, y, desde luego la estrategia, premeditada o no, fue un acierto comercial y hoy ya todas las firmas se lanzan a desarrollar productos de belleza masculina.
  • 18. Eres un cuerpo. Lo demás poco importa. No se trata en la publicidad de plasmar una persona femenina en todo su integridad y sus “deseos” reales. Sólo importa su Cuerpo, ese cuerpo de mujer pasivo e insinuante, melancólico, cariñoso o seductor. Ese cuerpo, despiezado la mayoría de las veces, que sirve como reclamo de cualquier tipo de producto. No ella, sino su cuerpo es el soporte de tornillos -piernas- , bebidas, -labios-, bujías -senos-, viajes -traseros-, etc., que no encuentran otro aliciente en sus productos publicitarios que estar asociados a cualquier parte del cuerpo femenino. Cuanto más erótica sea la zona elegida mejor, más vendible será el objeto en cuestión. Un respingón trasero juvenil para anunciar un tabaco, una mujer a medio vestir para publicitar un video, otra tomando sol en una playa para una cerveza”
  • 19. ¿Tiene relación la publicidad con los complejos? Los complejos son irracionales y pensar de forma reiterada en lo que no nos gusta de nosotros puede provocar inseguridad y baja autoestima. A veces corresponden a una realidad, otras simplemente corrresponden a una auto- percepción distorsionada. En unos casos son la consecuencia a la burla de algún compañero, en otros están motivados porque se comparan con las imágenes perfectas que se muestran en la publicidad o la televisión. Sea como sea nadie está a salvo y pueden hacer que se sienta inferior y afectándole en sus relaciones sociales y escolares.
  • 20. PARA ACABAR: ¡ALGUNAS REFLEXIONES EN POSITIVO! Sentirte a gusto con nuestro cuerpo es fundamental para tener una sensación de bienestar, conseguir la felicidad, tener autoestima y relacionarnos con seguridad en sociedad. Utiliza el espejo para conocerte y observarte, no para criticarte. tu cuerpo no es perfecto, pero nadie lo es, mírate para aceptar tus debilidades y reconocer tus encantos Desarrolla una buena imagen personal de ti mismo. Acéptate tal como eres y modificarás lo que creas necesario. Busca conseguir un cuerpo posible, no perfecto. Aceptarte no implica resignarte, sino apuntar a un cambio posible. Cuida tu cuerpo en todos sus aspectos. Bríndale un cuidado integral, que incluya buena alimentación, ejercicio físico, relajación, aseo personal y una vestimenta adecuada. Te sentirás mejor y más seguro. Reafirma tu actitud positiva. Con el paso del tiempo tu cuerpo puede sufrir cambios. Acéptalos y confía en lo que eres, a pesar de las transformaciones. Recuerda que tu cuerpo y tu personalidad constituyen un conjunto inseparable e irrepetible.