SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MANIZALES – I.U. CESMAG MAESTRIA EN EDUCACION DESDE LA DIVERSIDAD MODULO DE MODERNIDAD CRITICA DOCENTE:  GERMAN GUARIN JURADO PRESENTADO POR:   María Nancy Valencia Montezuma María Elena Campo Albornoz William CastañoVillada Janeth Salazar Claudia Liliana Zambrano Lorena Guerrero Rodríguez
CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO DESDE LA REALIDAD COTIDIANA DEL CONTEXTO.
Buscamos leer la realidad del contexto educativo con el fin de comprender la cultura de la sociedad, identificando el momento coyuntural que se suscita entre modernidad y modernización identificando en cual de estas nos encontramos
Modernidad época de sentido que consolida un proyecto socialOrienta la cultura, basada en la ciencia, la tecnología, elDesarrollo y el progreso, todo estoEnmarcado en el pensamiento científico.Recordando a Francis Bacon “Es el mas joven de los tiempos, es el mas viejo de los tiempo, consolidando un presente absoluto” es por ello la:Nueva lógica, sofisticación del pensamiento.Ilusión sobre lo real, NO, busca como nombrar lo real, enunciarlo, explicarlo e interpretarlo.Da un sentido de vida, para movilizarse hacia lo incierto, peroA la vez, busca leer la realidadDesde las ciencias para encontrar la voluntad y la necesidad de conocer la realidad con conciencia y verdad.
M odernización: desarrollo tecnológico, O rientado al crecimiento económico, D onde rige la autoridad del estado y el mercado de consumo. E ntre tanto, la meta es la industrialización capitalista de las grandes potencias. R etardado llego el proceso a Latinoamérica y en especial a Colombia. N os demanda a una restructuración social desde la familia hasta el estado. I ngenuamente los países en vía de desarrollo lo llevan a cabo como un Z umbido, con gobiernos autocráticos y militantes A l alcance de la modernización, que es un proceso transformativo, para que una sociedad alcance la modernidad, Con el gravamen que sus estructuras y valores tradicionales deben de ser remplazados por un grupo de valores modernos, en esta  I ntensamodernizacion, la educacion se compromete a  ampliar estructuras de apoyo a las instituciones educativas O riginando contradictoriamente decretos, que reducen los rubros educativos      dejando las instituciones en un mar de N  ecesidades y con una vara para resolver la que pesquemos.
Nuestro Departamento es Nariño,dicen que esta un poco alejado, pero quien viene se va enamorado, por sus hermosos paisajes y la calidez de su gente quien busca el desarrollo económico para lograr alcanzar el verdadero sentido de la modernidad.
CORREGIMIENTO DE MORASURCOLo encontramos al norte del Municipio de Pasto, región amable con excelente vegetación, pero la mano del hombre busca su extinción.
La conforman varias veredas,entre ellas San Juan Alto, San Juan bajo, que buscan integración.La Josefina, Daza y Tosoabí son exaltadas por la gente amable y tranquila que desea superación. Sedes de la I.E.M. Morasurco
Plan de inversión 2009  para corregimiento de Morasurco
Queremos pensar que la modernización ha llegado a esta región, pero al leer la realidad las obras de inversión aún no tienen ejecución.De las doce en proyección, solo una está en función, otra empezó su ejecución y las diez restantes siguen solo en la ilusión.
COMPUTADORES PARA EDUCAREn el 2009 el gobierno nos quiso engañar con los computadores para educar, diciendo que la modernización llegaría con las Tic´s, nos dejaron mínima capacitación, sin aulas adecuadas para su buena utilización y pleno siglo XXI aún no tenemos acceso a la red.
Que si la relación técnica docente estudiante no da, el docente es el que se va, porque supuestamente el gobierno mejora en la educación su calidad, pero como es posible esta calidad, si un solo maestro, atiende 6 cursos, claro esta con mucha habilidad, para responder a las pruebas SABER, ICFES y otras mas.
Que si logramos llegar a la modernización el desarrollo económico será la solución, pero cuando esta ilusión llegará a nuestra región, si para sobrevivir aún se talan los bosques, el carboneo aún sigue latente y la empresa de gas contamina el ambiente.
El hábitat de los animales se esta extinguiendo y las familias de Morasurco no toman conciencia que preservando su flora sostienen su fauna
Madres cabeza de familia, dejan su hogar para trabajar en la ciudad, prestando sus servicios en casas de familia, donde muchas veces no es valorada su dignidad.
Dejan a sus hijos desde muy pequeños, porque deben llevar de alguna forma a su casa el pan, sin saber que ellos necesitan de su presencia, amor, paz y tranquilidad.
Con todo esto, los problemas en la escuela o colegio no se dejan esperar, quieren salir adelante pero no hay calor de hogar para lograr un mejor rendimiento escolar.
Llegan de las diferentes sedes a integrar el grado seis y es aquí donde la adaptación pone en juego su gran ilusión de ser mejor, para brindar a su familia un futuro mas prometedor.
Para dar solución a la problemática de adaptación, llega la innovación de maestros que leen en su realidad un mundo de visión y otras alternativas pedagógicas crean para lograr su misión. Leyendo el contexto A través de la música Todos podemos      aprender
CONCLUSIONES estamos llamados a leer nuestra realidad, como sujetos de conocimiento, algo que casi nunca lo hacemos, dejamos que pasen las cosas, sin producir conocimiento desde lo más sencillo y simple, de aquello que para los demás no cuenta, porque no se han dado la oportunidad de que realmente cuente,  la piedra en el camino, la hoja que cae del árbol, el perro que me ladra al pasar, la hermosa luna llena que nos alumbra en la noche y a veces nos alborota, el viento que pasa por nuestro rostro, la mano amiga, un abrazo de alguien que te quiere, tantas cosas que por la cotidianidad han caído en la insignificancia, es lo que permite pensar a un ávido espíritu que busca encontrarse en sí mismo y luego en los demás para conocer su realidad.
«Cada persona, en su existencia, puede tener dos actitudes: construir o plantar. Los constructores un día terminan aquéllo que estaban haciendo y entonces les invade el tedio. Los que plantan a veces sufren con las tempestades y las estaciones, pero el jardín jamás para de crecer.»Paulo Coelho Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Entre la niebla y unas cuantas ideas
Entre la niebla y unas cuantas ideasEntre la niebla y unas cuantas ideas
Entre la niebla y unas cuantas ideas
 
Una reflexión en el día del profesor
Una reflexión en el día del profesorUna reflexión en el día del profesor
Una reflexión en el día del profesor
 
A.pérez esclarín los retos de la educación
A.pérez esclarín los retos de la educaciónA.pérez esclarín los retos de la educación
A.pérez esclarín los retos de la educación
 
Discurso dia del maestro
Discurso dia del maestroDiscurso dia del maestro
Discurso dia del maestro
 
Día del maestro 2013
Día del maestro 2013Día del maestro 2013
Día del maestro 2013
 
Presentacion Repaco2
Presentacion Repaco2Presentacion Repaco2
Presentacion Repaco2
 
Seguiendo Huellas2
Seguiendo Huellas2Seguiendo Huellas2
Seguiendo Huellas2
 

Similar a Presentación modernidad critica 1

El Perfil Del Maestro Y La Maestra Mpio De St. Tomas
El Perfil Del Maestro Y La Maestra  Mpio De St. TomasEl Perfil Del Maestro Y La Maestra  Mpio De St. Tomas
El Perfil Del Maestro Y La Maestra Mpio De St. Tomasguest8f760b0
 
Educar Ser Maestro
Educar Ser MaestroEducar Ser Maestro
Educar Ser Maestroguestb52d87e
 
La educación actual. Fracaso de todos..‏....
La educación actual. Fracaso de todos..‏....La educación actual. Fracaso de todos..‏....
La educación actual. Fracaso de todos..‏....Ricardo Arango Ruiz
 
Crónicas: Realidad y Educación
Crónicas: Realidad y EducaciónCrónicas: Realidad y Educación
Crónicas: Realidad y EducaciónAsociación Sol
 
Historial Fe Y Alegria Luis Amigo Octubre 2008
Historial Fe Y Alegria Luis Amigo Octubre 2008Historial Fe Y Alegria Luis Amigo Octubre 2008
Historial Fe Y Alegria Luis Amigo Octubre 2008carmen elisa roldan
 
Relato poblazon 2012(2) segunda corrección
Relato poblazon 2012(2) segunda correcciónRelato poblazon 2012(2) segunda corrección
Relato poblazon 2012(2) segunda correcciónjarlinsonmedina
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26Compartir Palabra Maestra
 
Carbonell y et al 2 do. semestre -antologia tema 7 f
Carbonell y et al   2 do. semestre -antologia tema 7 fCarbonell y et al   2 do. semestre -antologia tema 7 f
Carbonell y et al 2 do. semestre -antologia tema 7 fSilvia Edith Rojas Palomera
 
Carpeta Pedagógica -2016-UGEL Andahuaylas
Carpeta Pedagógica -2016-UGEL  AndahuaylasCarpeta Pedagógica -2016-UGEL  Andahuaylas
Carpeta Pedagógica -2016-UGEL AndahuaylasMoises Moisés
 
15800810
1580081015800810
15800810Apvril
 
Reproduccion cultural y resistencia en aulas de clases
Reproduccion cultural y resistencia en aulas de clasesReproduccion cultural y resistencia en aulas de clases
Reproduccion cultural y resistencia en aulas de clasesClaudio Araya Millan
 

Similar a Presentación modernidad critica 1 (20)

El Perfil Del Maestro Y La Maestra Mpio De St. Tomas
El Perfil Del Maestro Y La Maestra  Mpio De St. TomasEl Perfil Del Maestro Y La Maestra  Mpio De St. Tomas
El Perfil Del Maestro Y La Maestra Mpio De St. Tomas
 
Maestros del siglo xx idocx
Maestros del siglo xx idocxMaestros del siglo xx idocx
Maestros del siglo xx idocx
 
Educar Ser Maestro
Educar Ser MaestroEducar Ser Maestro
Educar Ser Maestro
 
Educar Ser Maestro
Educar Ser MaestroEducar Ser Maestro
Educar Ser Maestro
 
La educación actual. Fracaso de todos..‏....
La educación actual. Fracaso de todos..‏....La educación actual. Fracaso de todos..‏....
La educación actual. Fracaso de todos..‏....
 
Crónicas: Realidad y Educación
Crónicas: Realidad y EducaciónCrónicas: Realidad y Educación
Crónicas: Realidad y Educación
 
Historial Fe Y Alegria Luis Amigo Octubre 2008
Historial Fe Y Alegria Luis Amigo Octubre 2008Historial Fe Y Alegria Luis Amigo Octubre 2008
Historial Fe Y Alegria Luis Amigo Octubre 2008
 
Educación y pedagogía
Educación y pedagogíaEducación y pedagogía
Educación y pedagogía
 
Relato poblazon 2012(2) segunda corrección
Relato poblazon 2012(2) segunda correcciónRelato poblazon 2012(2) segunda corrección
Relato poblazon 2012(2) segunda corrección
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 26
 
Carbonell y et al 2 do. semestre -antologia tema 7 f
Carbonell y et al   2 do. semestre -antologia tema 7 fCarbonell y et al   2 do. semestre -antologia tema 7 f
Carbonell y et al 2 do. semestre -antologia tema 7 f
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
2020 - Cuaderno 1 - 1º - Santa Fe.pdf
2020 - Cuaderno 1 - 1º - Santa Fe.pdf2020 - Cuaderno 1 - 1º - Santa Fe.pdf
2020 - Cuaderno 1 - 1º - Santa Fe.pdf
 
Carpeta Pedagógica -2016-UGEL Andahuaylas
Carpeta Pedagógica -2016-UGEL  AndahuaylasCarpeta Pedagógica -2016-UGEL  Andahuaylas
Carpeta Pedagógica -2016-UGEL Andahuaylas
 
Misiones pedagógicas
Misiones pedagógicasMisiones pedagógicas
Misiones pedagógicas
 
El mundo debe ser presentado
El mundo debe ser presentadoEl mundo debe ser presentado
El mundo debe ser presentado
 
11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...
11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...
11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...
 
15800810
1580081015800810
15800810
 
Reproduccion cultural y resistencia en aulas de clases
Reproduccion cultural y resistencia en aulas de clasesReproduccion cultural y resistencia en aulas de clases
Reproduccion cultural y resistencia en aulas de clases
 

Presentación modernidad critica 1

  • 1. UNIVERSIDAD DE MANIZALES – I.U. CESMAG MAESTRIA EN EDUCACION DESDE LA DIVERSIDAD MODULO DE MODERNIDAD CRITICA DOCENTE: GERMAN GUARIN JURADO PRESENTADO POR: María Nancy Valencia Montezuma María Elena Campo Albornoz William CastañoVillada Janeth Salazar Claudia Liliana Zambrano Lorena Guerrero Rodríguez
  • 2. CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO DESDE LA REALIDAD COTIDIANA DEL CONTEXTO.
  • 3. Buscamos leer la realidad del contexto educativo con el fin de comprender la cultura de la sociedad, identificando el momento coyuntural que se suscita entre modernidad y modernización identificando en cual de estas nos encontramos
  • 4. Modernidad época de sentido que consolida un proyecto socialOrienta la cultura, basada en la ciencia, la tecnología, elDesarrollo y el progreso, todo estoEnmarcado en el pensamiento científico.Recordando a Francis Bacon “Es el mas joven de los tiempos, es el mas viejo de los tiempo, consolidando un presente absoluto” es por ello la:Nueva lógica, sofisticación del pensamiento.Ilusión sobre lo real, NO, busca como nombrar lo real, enunciarlo, explicarlo e interpretarlo.Da un sentido de vida, para movilizarse hacia lo incierto, peroA la vez, busca leer la realidadDesde las ciencias para encontrar la voluntad y la necesidad de conocer la realidad con conciencia y verdad.
  • 5. M odernización: desarrollo tecnológico, O rientado al crecimiento económico, D onde rige la autoridad del estado y el mercado de consumo. E ntre tanto, la meta es la industrialización capitalista de las grandes potencias. R etardado llego el proceso a Latinoamérica y en especial a Colombia. N os demanda a una restructuración social desde la familia hasta el estado. I ngenuamente los países en vía de desarrollo lo llevan a cabo como un Z umbido, con gobiernos autocráticos y militantes A l alcance de la modernización, que es un proceso transformativo, para que una sociedad alcance la modernidad, Con el gravamen que sus estructuras y valores tradicionales deben de ser remplazados por un grupo de valores modernos, en esta I ntensamodernizacion, la educacion se compromete a ampliar estructuras de apoyo a las instituciones educativas O riginando contradictoriamente decretos, que reducen los rubros educativos dejando las instituciones en un mar de N ecesidades y con una vara para resolver la que pesquemos.
  • 6. Nuestro Departamento es Nariño,dicen que esta un poco alejado, pero quien viene se va enamorado, por sus hermosos paisajes y la calidez de su gente quien busca el desarrollo económico para lograr alcanzar el verdadero sentido de la modernidad.
  • 7. CORREGIMIENTO DE MORASURCOLo encontramos al norte del Municipio de Pasto, región amable con excelente vegetación, pero la mano del hombre busca su extinción.
  • 8. La conforman varias veredas,entre ellas San Juan Alto, San Juan bajo, que buscan integración.La Josefina, Daza y Tosoabí son exaltadas por la gente amable y tranquila que desea superación. Sedes de la I.E.M. Morasurco
  • 9. Plan de inversión 2009 para corregimiento de Morasurco
  • 10. Queremos pensar que la modernización ha llegado a esta región, pero al leer la realidad las obras de inversión aún no tienen ejecución.De las doce en proyección, solo una está en función, otra empezó su ejecución y las diez restantes siguen solo en la ilusión.
  • 11. COMPUTADORES PARA EDUCAREn el 2009 el gobierno nos quiso engañar con los computadores para educar, diciendo que la modernización llegaría con las Tic´s, nos dejaron mínima capacitación, sin aulas adecuadas para su buena utilización y pleno siglo XXI aún no tenemos acceso a la red.
  • 12. Que si la relación técnica docente estudiante no da, el docente es el que se va, porque supuestamente el gobierno mejora en la educación su calidad, pero como es posible esta calidad, si un solo maestro, atiende 6 cursos, claro esta con mucha habilidad, para responder a las pruebas SABER, ICFES y otras mas.
  • 13. Que si logramos llegar a la modernización el desarrollo económico será la solución, pero cuando esta ilusión llegará a nuestra región, si para sobrevivir aún se talan los bosques, el carboneo aún sigue latente y la empresa de gas contamina el ambiente.
  • 14. El hábitat de los animales se esta extinguiendo y las familias de Morasurco no toman conciencia que preservando su flora sostienen su fauna
  • 15. Madres cabeza de familia, dejan su hogar para trabajar en la ciudad, prestando sus servicios en casas de familia, donde muchas veces no es valorada su dignidad.
  • 16. Dejan a sus hijos desde muy pequeños, porque deben llevar de alguna forma a su casa el pan, sin saber que ellos necesitan de su presencia, amor, paz y tranquilidad.
  • 17. Con todo esto, los problemas en la escuela o colegio no se dejan esperar, quieren salir adelante pero no hay calor de hogar para lograr un mejor rendimiento escolar.
  • 18. Llegan de las diferentes sedes a integrar el grado seis y es aquí donde la adaptación pone en juego su gran ilusión de ser mejor, para brindar a su familia un futuro mas prometedor.
  • 19. Para dar solución a la problemática de adaptación, llega la innovación de maestros que leen en su realidad un mundo de visión y otras alternativas pedagógicas crean para lograr su misión. Leyendo el contexto A través de la música Todos podemos aprender
  • 20. CONCLUSIONES estamos llamados a leer nuestra realidad, como sujetos de conocimiento, algo que casi nunca lo hacemos, dejamos que pasen las cosas, sin producir conocimiento desde lo más sencillo y simple, de aquello que para los demás no cuenta, porque no se han dado la oportunidad de que realmente cuente, la piedra en el camino, la hoja que cae del árbol, el perro que me ladra al pasar, la hermosa luna llena que nos alumbra en la noche y a veces nos alborota, el viento que pasa por nuestro rostro, la mano amiga, un abrazo de alguien que te quiere, tantas cosas que por la cotidianidad han caído en la insignificancia, es lo que permite pensar a un ávido espíritu que busca encontrarse en sí mismo y luego en los demás para conocer su realidad.
  • 21. «Cada persona, en su existencia, puede tener dos actitudes: construir o plantar. Los constructores un día terminan aquéllo que estaban haciendo y entonces les invade el tedio. Los que plantan a veces sufren con las tempestades y las estaciones, pero el jardín jamás para de crecer.»Paulo Coelho Gracias por su atención