SlideShare una empresa de Scribd logo
¡QUE HERMOSOS RECUERDOS NOS TRAE LA NAVIDAD! No hay hogar que se escape de la luz de las velitas, las coronas, el pesebre o el encantador arbolito vestido de luces. Con la navidad llegan los villancicos, la novena y los aguinaldos. En cada corazón renace la esperanza por un mundo mejor. Que cada detalle, cada gesto, cada palabra que  tengamos en navidad sean una oportunidad para acercarnos mas a nuestros semejantes. Dispongamos nuestros corazones para la paz, el amor y la reconciliación.  Vivamos en familia , la magia de la navidad! ¡FELIZ  NAVIDAD  Y  LOS  MEJORES DESEOS PARA  EL AÑO NUEVO ¡ VOCES  DEL  SALAZAR UN  HUÉSPED  SALAZARISTA 30 días duró la mayor inundación que registra la historia del pueblo Gamarrense.  Como lo capta el lente de Romero, este huésped del albergue “Rafael Salazar” con la mirada perdida en la lejanía, con la incertidumbre generada por el desacomodo tanto físico como emocional, a pesar de incomodidades y visiscitudes,  aun mantiene  viva la esperanza y sueña con seguir construyendo comunidad… construyendo país!. “EL PESEBRE” Creación de Wilder  De La Hoz  Franco  Docente Institución Educativa Rafael Salazar  Material de Reciclaje   1
 VOCES DEL SALAZAR:  " PROYECTO DE VIDA" VOCES  DEL  SALAZAR  Ayer, una niña tímida, intolerante, antipática, poca amiga de la convivencia. Muy diferente a la Lenis Paola de hoy, soy una niña alegre, amigable y con un manejo adecuado de la tolerancia.  LUPITA:  PROYECTO DE COMUNICACIÓN ESCOLAR BELCY DEL SOCORRO PALLARES RAMOS Coordinadora General . Jefe de Redacción: EDUARDO RANGEL VELÁSQUEZ Diseño y Publicidad: JORGE LUIS DE LA CRUZ D. AYER Y HOY Equipo de Redacción: CINDY MARCELA QUIROZ       DUPERLYS QUIROZ C. LENIS PAOLA GÓMEZ                LORENA QUIROZ  ISMAEL  E. CORREA MARIN      JOSÉ LUIS PINTO AÑO: 2                                                                          EDICIÓN 2                                        GAMARRA – CESAR, DICIEMBRE 2004 Lenis P. Gómez Duperlys Quiroz Cáceres    PROYECTO DE COMUNICACIÓN  ESCOLAR   (Radio – Prensa) Además ya dejé la timidez a un lado. Cuando entré a VOCES DEL SALAZAR  di un cambio a mi vida, estoy construyendo una persona más comunicativa, estoy construyendo más esperanzas, para continuar en este equipo y adquirir más experiencias para poder llegar a ser una excelente locutora. A “VOCES DEL SALAZAR” le agradezco el haberme permitido ingresar a él; el brindarme conocimiento y alegrías, el permitirme compartir con todos mis compañeros. “VOCES DEL SALAZAR” me ha hecho pasar momentos gratos, me ha hecho una persona más comprensiva, soy muy feliz por estar en este equipo. A dios le pido que continúe así.  ¡Voces del Salazar es un proyecto de vida ¡  Y  nos atrevemos a sintetizarlo así, cuando escuchamos a Cindy Marcela  decir:  “Voces hizo realidad mis sueños de niñez, Voces me cambió la vida”,  Ismael Eduardo Correa afirma  “Voces me dio reconocimiento, desde mi niñez sentía que le faltaba algo a mi vida, pero desde que ingresé a Voces se completó mi sueño..”, Duperly Quiroz le agradece a voces  el clima de afecto y amor que reina en el equipo;  Leny Paola Gómez expresa  que su alegría, tolerancia y sociabilidad, se la debe a la interacción realizada a partir del equipo de Voces del Salazar. Lorena Quiroz manifiesta que estar en Voces ha significado un cambio en su forma de pensar y de actuar, hoy, la responsabilidad  y el compromiso con Voces hacen de Lorena un ser nuevo. De igual manera lo expresan  Johana, José Luis, Margenis, Cindy Yurley, estos chicos y chicas que han hecho grande durante estos tres años este proyecto comunicativo. Que han hecho inmensa  nuestra mejor carta de presentación: el trabajo de equipo, la constancia, la responsabilidad, la entrega, la disciplina, la interacción social, el crecimiento, son elementos característicos  que hacen llenar de emoción el hecho de pertenecer al equipo de  Voces del Salazar. Nuestra gratitud y reconocimiento al apoyo irrestricto que siempre hemos encontrado en la Emisora Comunitaria 89.2 y a Jesús Sánchez su director. Gracias  EQUIPO DE REDACCIÓN Muy poco conocida en la institución, poco relacionada con los demás y muy fácilmente me enojaba por todo. He asumido con mucha responsabilidad mi papel en Voces, soy la mejor estudiante de mi salón y me ha servido en todo, el hecho de pertenecer al equipo de “Voces del Salazar”.Yo quiero agradecer a la profesora Belcy todo el apoyo que me ha brindado y el trato de maravilla que tiene conmigo. Gracias por todo el amor que nos brindan a los integrantes del mejor programa de la radio en Gamarra:”VOCES DEL SALAZAR”. COMENTANDO CON ISMAEL EDUARDO  Siempre preocupado por el estudio, hoy mi vida ha cambiado; he aprendido muchas cosas que estoy seguro me servirán más adelante .Estoy colaborando en la construcción de una red informativa completa .”VOCES DEL SALAZAR” me ha dado mucho, estoy agradecido porque pertenecer a este equipo me ha dado reconocimiento. Desde mi niñez había sentido que le faltaba algo a mi vida, pero desde que ingresé a “VOCES DEL SALAZAR” se completó mi sueño, los momentos que he vivido desde que entré a voces nunca los olvidaré  AREDMAG Asociación Red de Emisoras Comunitarias Del Magdalena Medio ORLEY DURAN: Gerente  Ismael  E. Correa  Sigue… 15 2
LA SOCIALIZACIÓN Todo esto está muy lejos de ser un mero “gozar en grupo y con el grupo”, algunas sociedades enseñan cooperación e igualdad, mientras otras recalcan la independencia y la ley del más fuerte. El proceso de enseñar y aprender ambas actitudes es lo que llamamos socialización. Éste es un proceso de toda la vida y nunca termina, porque la sociedad está en continuo cambio y el papel del individuo en esa misma sociedad va cambiando con el transcurso de los años. Todo esto requiere acomodaciones y nuevos aprendizajes que le permitan responder a las innovaciones y exigencias de la ciencia y del desarrollo mismo de la sociedad. La persona tiene que aprender a ser padre,  o madre, a desempeñarse como profesional, a ser empleado o jefe, a vivir como jubilado, etc; según lo exijan las diferentes circunstancias de la vida. Los aspectos que competen a la escuela en el proceso de socialización se pueden reducir a dos principales: responder primordialmente por todo lo que se refiere al aprendizaje humano e intelectual, y complementar las funciones que atañen más que todo a la “gradual y progresiva incorporación del niño a la familia, al colegio y a la sociedad, hasta que llegue a ser capaz de prestar su aporte y su colaboración constructiva, responsable y creadora a sus propias familias, a su medio profesional y social, a su iglesia, a la patria y la sociedad en general”. “Una de las dificultades que nos corresponde afrontar en este proceso nos la ofrece el medio ambiente que nos rodea, y que nos inculca el individualismo, la competencia, el acaparamiento, la lucha fratricida en todos los terrenos de la vida humana y social. Tenemos que sobreponernos al egoísmo, al aislamiento, a los diferentes tipos de engaños en la política y en la vida económica, a la mentira, el fingimiento, al deseo de figurar, a la codicia de los bienes ajenos, a la violencia, a la injusticia de toda índole. Por : ALVARO DE LA CRUZ CERVANTES La individualización y la socialización de la persona son los dos ejes alrededor de los cuales gira el proceso educativo, que “se encamina a hacer de los alumnos cuando adultos, personas capaces de vivir y expresar su compromiso solidario y comunitario con sus semejantes”. La educación pretende formar personas integradas y activamente participativas en la sociedad y no hombres y mujeres marginados y desadaptados. La educación trata de todo aquello que las personas necesitan aprender y vivir  para desempeñarse adecuadamente en el medio en el cual se desarrollan y viven. Por eso podríamos decir  en un sentido muy amplio que la educación es formar a las personas parta la socialización. Por socialización entendemos el proceso de ayudar a preparar la persona del alumno para desempeñar un papel activo, integrado y responsable en la sociedad. La socialización se refiere a todo el proceso por el cual una persona, nacida con un amplio márgen de potencia de comportamiento y relación con los demás, va siendo conducida y orientada a desarrollar una manera de actuar aceptable y conforme a las costumbres de las personas con las cuales conviven en sociedad. Aprender a convivir y trabajar con los demás, disfrutando sanamente de su compañía, es parte esencial en este proceso, para toda persona que vive en una  sociedad  de individuos mutuamente independientes, como la nuestra. La socialización comprende los varios tipos de aprendizajes que se requieren en cada sociedad, en la cual cada quien debe aportar su propia contribución y productividad. Cada individuo necesita aprender a pensar por sí mismo, a estar a veces en desacuerdo con los demás, a responsabilizarse de sus propias acciones y decisiones, así  éstas no sean compartidas por todos, a contentarse con permanecer solo, cuando esto es lo más indicado, a participar en las decisiones, en las acciones y en los procesos que forman parte integral de la vida en la sociedad; etc. 8 9
BUSCAR LA PERFECCIÓN ES ALCANZAR LA EXCELENCIA                DINAMIZANDO PROCESOS…  SEGUIMOS CONSTRUYENDO COMUNIDAD  Por:  Yader De la Rosa Peñaranda  Grado 10º A   Presidente Consejo de estudiantes  2004 	       Tenemos todo para ser mejor de lo que somos. Una institución con la cual contamos, profesores que siempre dan lo mejor de si y unos objetivos claros, que seamos personas que le sirvan al mundo.  Somos jóvenes, llenos de vida, de alegría, de energía y curiosidad por lo que nos rodea…  pero algo esta fallando, se nos ha olvidado que al colegio vamos a aprender, si, a aprender no solo cuestiones de matemáticas, biología, etc, sino, a aprender a compartir, a convivir con el otro, a enfrentar la vida. El Salazar guarda en sus paredes nuestras travesuras, nuestras tristezas, nuestras glorias,, nuestras alegrías, nuestros desaciertos, nuestra falta de compromiso, pero también guarda nuestras esperanzas, nuestros anhelos de seguir siendo la institución que busca la excelencia. Si colaboramos, si nos comprometemos un  poquito mas, lo lograremos, eso si  ¡todos!, estudiantes, padres de familia, docentes y directivos. DESDE LA PERSONERIA 				Por Victor Oliveros 		Una responsabilidad, un compromiso que adquirí desde el 		mismo momento que fui electo. Me he llenado de paciencia 		para asumir las criticas y de humildad para afrontar mis 		aciertos. Esta, ha sido una experiencia bonita, chévere. He intentado como personero, trabajar por la comunidad, desafortunadamente mis únicas herramientas son el pedir y tratar de gestionar pues carezco de recursos económicos disponibles para ayudar a la institución  en tantas necesidades. Sin embargo considero que he cumplido en gran parte lo prometido; desde los inicios he velado por el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes e igualmente por el mantenimiento de la disciplina y el rendimiento académico. 7 10
ENAMÓRATE CON  CINDY QUIROZ  CONSTRUYENDO CONVIVENCIA CON EQUIDAD “UN PROYECTO INTEGRAL” Por : Belcy Del Socorro Pallares Ramos Cindy Marcela  Quiroz  El Ministerio de Educación Nacional MEN a buena hora en el año de 1994, implementó el Proyecto de educación sexual, con el ánimo de resolver situaciones específicas en materia de Sexualidad Humana, como  la vivenciada por la profesora Lucila Díaz en Ventaquemada, y que fue generador de la preocupación del Gobierno Nacional frente a esta problemática Nacional. Hoy, en el año 2004 y con gran satisfacción, podemos afirmar que esa primera intención en materia de Sexualidad Humana se ha fortalecido; tenemos una nueva concepción del proyecto de educación sexual, hoy lo concebimos como un “Proyecto Integral” y esta definición logra emocionarme. Un proyecto integral implica un tratamiento del  ser humano en toda su dimensión, un ser humano capaz de soñar por sí mismo, con visión y conocimiento de su propio cuerpo para respetarse y respetar a los demás, que desarrolle hábitos positivos y se tracen metas que involucren crecimiento y la consolidación de su proyecto de vida, un ser sociable, con sentido de pertenencia, solidario, conocedor de sus derechos, que ejerza la libertad con responsabilidad, un ser humano colmado de afecto, de amor, con fe en sí mismo, capaz de tomar sus propias decisiones. Cindy Marcela Quiroz Otálora era una estudiante como cualquier otra, poco conocida y ni tan siquiera se me cruzaba por mi pensamiento llegar a pertenecer a un equipo tan maravilloso como es “VOCES DEL SALAZAR”. Hoy, soy una persona nueva, con mayor conocimiento, con mucha más experiencia y con una gran cantidad de amigos que he logrado adquirir a través de mi sección “Enamórate con Cindy Quiroz”. Durante estos tres años, mi vida ha cambiado , el esfuerzo y empeño por dejar en alto el nombre de mi colegio Salazar, los veo recompensados en el reconocimiento que hoy tenemos los miembros del equipo de “VOCES DEL SALAZAR”.Estoy construyendo caminos para que nuestra comunidad sea ejemplo de amor y paz. Quiero agradecerle a “voces del Salazar” la oportunidad que me ha brindado en capacitarme en el campo de las comunicaciones, en el campo radial. Los momentos vividos han sido el cumplimiento de sueños de mi niñez, los llevo grabados  en mi corazón. Quiero agradecerle a Dios y a la Virgen por pertenecer al mejor equipo del mundo. Enmarcado en esta filosofía, se sueña, se estructura y se implementa “Construyendo Convivencia Con Equidad”, en la Institución Educativa “Rafael Salazar”,sede bachillerato; un proyecto que intenta a través de estrategias muy bien definidas salirse del mero tema de la genitalidad como educación sexual y nos conlleva a acercarnos al ser humano como tal,. Como la persona que debe ser y a quien debemos ayudar a construirse desde lo personal, lo afectivo, lo social, en sus valores humanos, en todas sus dimensiones, en las instituciones educativas. “Construyendo País”, “Construyendo PEI” , un hermoso sueño, aunque fallido, fácil de hacerlo realidad, el juego, una oportunidad de convivencia en equidad y talleres para la formación humana, tareas que fueron compartidas en el segundo semestre con mucha aceptación de los y las estudiantes, puestas en común después de un proceso serio y permanente de diagnóstico, de planeación y de gestión para la consecución de recursos e iniciar seguidamente su puesta en marcha. El aporte de la Presidencia de la República, el Programa De Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, la alcaldía municipal y la misma institución educativa a través de capacitaciones y recursos han sido de gran valía; es por ello que nos atrevemos hoy a afirmar que en la Institución Educativa “Rafael Salazar” seguimos “Construyendo Convivencia Con Equidad”. CONSTRUYENDO PENSAMIENTOS Llegué al Salazar sin ningún tipo de experiencia, una estudiante del común y sin reconocimiento. Cuando me hicieron la invitación, accedí de inmediato a pertenecer al equipo sin imaginarme todo lo que significaría esto en mi vida. Hoy tengo un reconocimiento increíble, una experiencia grata, hoy, han cambiado mi comportamiento y mi forma de pensar debido al compromiso y responsabilidad con Voces. Quiero agradecer a “VOCES DEL SALAZAR” por todo el apoyo que me han brindado para seguir construyendo mi propio pensamiento. Lorena Quiroz  11 6
SEMANA  CIENTÍFICO - CULTURAL Y DEPORTIVA Pero gracias a Dios por ese trabajo incansable de la Administración Municipal,  no se dejó sola a la población, llena de un  sin número de necesidades pero que a su debido tiempo se  les brindó aliento, ese calor humano tan necesitado, compañerismo, solidaridad, tolerancia, además de  diferentes ayudas materiales,   muchas esperanzas y amor para lograr  soportar 30 largos días de tensión e incertidumbre. Aunque un pequeño numero de individuos pescaron en este río revuelto, intereses particulares, lo único cierto fue que la Administración Municipal y otros  entes institucionales  que conforman este pequeño terruño pescaron para entregarle todo ese producto a la comunidad. El haber venido el señor Presidente de la Republica Doctor ÁLVARO URIBE VÉLEZ, ha sido un gran logro y gestión del primer mandatario y la  Gran importancia merecen las exposiciones artesanales, científicas y gastronómicas, así como las actividades y eventos deportivos y recreativos entre otros. Estos actos reflejan las aptitudes artísticas, la formación en la ciencia y el saber de los jóvenes, niños y niñas de nuestras instituciones al igual que la dedicación de algunos docentes comprometidos con su quehacer educativo. Es meritorio resaltar el interés de los estudiantes de las instituciones educativas por presentar el producto de su trabajo, resaltando en ellos las dotes artísticas, científicas, la laboriosidad, el aprovechamiento de los recursos del medio y la promoción de  su identidad cultural.  Estos espacios permiten a la niñez y a la juventud Gamarrense expresar sentimientos  a través del arte, la cultura, la ciencia, el deporte y fortalecer el saber  y la creatividad, destacando así el mejoramiento de la calidad educativa. Hoy, el Magisterio se siente orgulloso de poder brindar a toda la comunidad Gamarrense momentos de sano esparcimiento, un encontrarse con la cultura, la ciencia y el saber. Cabe destacar que las instituciones educativas y la Administración Municipal aunaron esfuerzos para lograr el éxito en ten magno evento. Por :  LADDY CARRASCAL OSORIO. Directivo – Unidad Educativa De  Promoción Social y Comercial  El municipio de Gamarra celebró entre el 2 y el 5 de noviembre de 2004 la primera semana científico-cultural y deportiva, idea que surgió de la Secretaría de Educación y Cultura del departamento y que fue acogida con plenitud por quienes representan al sector educativo. Se inició con un concurrido y llamativo desfile  en donde el colorido, la creatividad, la alegría y el folclor engalanaron las principales calles de nuestro pueblo. Primera dama, pues es la segunda vez que un presidente de Colombia visite a nuestro municipio, recordemos que el primero fue ENRIQUE OLAYA HERRERA; pues la visita de Uribe significa un todo, un sin número de compromisos, una nueva historia que se escribe en nuestra comunidad, para sacar adelante obras y proyectos que el pueblo necesita, que el pueblo  tanto lo había pedido y se les había negado y que hoy empieza un capitulo nuevo para recuperarnos de mil y una crisis que nos dejó el haber estado inundados por mas de 30 días, y decirle al alcalde y a   la comunidad en general que un desmayo no es señal de flaqueza sino de fortaleza de animo. Seguir adelante con paso firme, puestos nuestros ojos en la meta que tenemos por delante, para edificar una sociedad que busca un mejor  bienestar común. Muchas gracias al gobierno departamental, nacional y entes no gubernamentales por su solidaridad y apoyo. Muchas gracias Alcalde y Primera Dama por estar al lado del pueblo, de los más necesitados, gracias por enseñarnos a construir comunidad, solidaridad, Dios les colme de grandes bendiciones…..Éxitos…. y  Felicidades…  Gracias Comunidad por su espera, y creer en todos los que conformamos ese equipo de trabajo…… y si en algo fallamos perdónenos…… somos humanos…. ARISTARCO SUMALAVE LOBO Presidente ASOCOMUNAL  12 5
NOCHES DE TAMBORAS LA CULTURA Y   LOS   ROLES   DE GÉNERO    "MILLO"  UN HOMBRE  QUE DEJA  HUELLAS Por. Edwin Flórez Correa  Educación Sexual y Familiar. Casa de la Mujer. La Tambora se ha convertido en un verdadero ritual, un ritual que se repite cada diciembre, pues ante todo la Tambora es un Baile y Canto de Navidad.  Es una tradición que se da en las épocas navideñas y era parte de la alegría y el entusiasmo de la gente del río. En las noches para la época de Pascua, como se le llama a  la Navidad, la gente emocionada salía de sus casas para ocupar los atrios de las Iglesias y así entonar cantos al Niño Dios.  Cada año, cuando el sol se ocultaba y llegaba la noche, se daba inicio a los Bailes Cantaos o Noches de Tamboras.  A la par de sus costumbres, encontraron los pobladores una manera de preservar sus versos cantaos que heredaron de sus antepasados Los bailes de Tambora comenzaban ya en la madrugada, y es lo que se llama comúnmente como “Pajarito o Tuna”.  Cuando eran las once de la noche y cuando la gente estaba en calor (prendida), con mucho jolgorio gritaban:  ¡Vamos a pone un Chandé!  El Chandé consistía en que los que estaban en el baile, salían a recorrer el pueblo, hombres y mujeres detrás del Arbolito o Pajarito (rama seca adornada con velas y cintas de colores). Seguido de esto, comenzaban a tocar puerta a puerta, para invitar a la gente a la calle principal, donde se reunían la Calle Abajo y la Calle Arriba, porque como podemos ver, casi en todos los pueblos ribereños hay dos calles que se identifican por su ubicación con el río (río abajo – río arriba).  Cuando organizaba la fiesta la calle abajo o viceversa, se iban con el recorrido a invitar y a sacar de las casas a los de la calle contraria, hasta llegar al centro del pueblo o calle principal y formar una rueda o semicírculo de bailes, cantos y piquerías. En estos ritos había algo en particular, cada calle tenia su baile de Tamboras; ambas calles salían a recorrer el pueblo y al encontrarse la calle abajo con la calle arriba en un sitio estratégico, se abría una rueda de baile y música hasta crear una piquería de parejas, cantadoras y músicos (una competencia). Dejemos que estas manifestaciones se dinamicen, que los jóvenes de hoy las sientan suyas y que los viejos nos sigan contando las historias de nuestro majestuoso pasado que vibra y que marca nuestra dimensión ante el cosmo.  Al hacernos portadores de una tradición ancestral que permanece entre los hombres y mujeres de los barrios y pueblos que navegan como barcos entre sus aguas. En nuestra cultura dichas expectativas son radicalmente opuestas para los hombres y las mujeres y ello pone en evidencia un doble sistema de valores: lo que en el hombre es correcto, en la mujer suele ser incorrecto y viceversa. Durante su formación las personas reciben infinidad de mensajes contradictorios que dificultan el desarrollo de la sensibilidad, el respeto hacia los demás y la responsabilidad e impiden una toma de decisiones objetiva y con sentido humano. En cualquier sociedad humana se espera de los hombres y las mujeres que tengan comportamientos adecuados a las pautas culturales establecidas como deseables. Podemos, entonces, hacer una distinción entre las características biológicas a las que se llama sexo y la concepción de carácter social, que podemos llamar género, que representa el conjunto de roles o papeles que se les asignan a los hombres y las mujeres. Ésta es una creación cultural. Es mucho el énfasis que se hace en la igualdad de los seres humanos, aunque la educación que recibimos, tanto en el hogar como en las instituciones educativas, le da más importancia a las diferencias, que supuestamente existen entre hombres y mujeres, que a las semejanzas reales que hay entre unos y otras. “La principal característica de esa educación es que los dos roles-masculino y femenino- se enseñan como superior e inferior, el uno con respecto al otro. En la niña se alienta la natural dependencia del infante, mientras  que se   la reprime en el niño lo más pronto posible; igualmente, se reprime en las niñas la autonomía, la independencia, que van apareciendo en su conducta, mientras se alienta en el niño. A la feminidad se le ponen atributos como suave, dulce, sentimental, afectiva, superficial, frágil, sumisa y así sucesivamente, hasta pasiva y masoquista; estos atributos son opuestos a los del varón: duro, rudo, intelectual, planificador, profundo, fuerte, dominante y autoritario, hasta naturalmente activo y sádico. Todas estas características enumeradas para uno y otro sexo son cualidades humanas que cualquier persona puede asumir en un momento y que, al ser consideradas como exclusivas de un sexo, generan fuertes contradicciones internas en las personas al asumirse cualidades que no pertenecen al sexo asignado, restando posibilidades de crecimiento personal y autonomía”. Además, las expresiones sexuales de los varones son esperadas, apoyadas y a menudo gratificadas; de la mujer, en tanto, se prefiere que no exprese su sexualidad, lo cual le impide expresar, crear y la pone en situación defensiva frente a los asedios eróticos del hombre. Al existir patrones más flexibles de comportamiento y una comprensión más exacta de lo que en verdad son la mujer y el hombre en un sentido humano, en vez de asedios, ofensivas y defensivas (términos que refuerzan la idea de sexos en pugna) existirían búsqueda, encuentros y avances recíprocos. El primero de febrero de 2004 se nos fue de la vida terrenal, uno de los grandes, el hombre del pensar critico, el reflexivo, el hombre de la salida inteligente; han sido 10 meses duros, 10 meses de extrañarlo sobre todo en los momentos cruciales que hemos vivido; la partida de “MILLO” nos duele, él, bien lo sabe, las huellas de Caselles están esculpidas en todos y cada uno de los que amamos la institución salazarista; “Millo”, es símbolo salazarista, “Millo” es símbolo de profesionalismo, de espiritualidad, de respeto por el pensamiento diferente. Hoy te recordamos y te queremos igual. Al lado del supremo creador, solo tú sabes: cuanto te extrañamos! 14 3
EMERGENCIA EDUCATIVA EN EL MUNICIPIO DE GAMARRA  TREINTA DÍAS LLENOS DE ESPERANZA                                                                         Por: PEDRO PABLO PRADO PÒLO.                                                                                 SUPERVISOR DEPARTAMENTAL En Colombia el mes de octubre se despide con una fuerte ola invernal,dejando muchas regiones de nuestro país inundadas, Colocando a todos los organismos gubernamentales y no gubernamentales en máxima alerta roja. El departamento del Cesar es uno de los más afectados por este fenómeno natural  y especialmente el Municipio de Gamarra que se sumerge en las turbulentas aguas del Río Grande de la Magdalena,  donde 19 de sus   23 barrios son inundados, 8 de 14  veredas y corregimientos atraviesan por la misma situación. La población entonces se sumerge también en la angustia, la desesperación, la incertidumbre de haber perdido lo poco, lo mucho que con tanto sacrificio había logrado conseguir y se empieza la odisea de la evacuación de los damnificados, inicialmente por la Defensa Civil Colombiana, en cabeza de la gestora social del municipio DIONICIA PADILLA SÁNCHEZ, lideres comunitarios y por supuesto la gran preocupación permanente de nuestro Alcalde, el Ing. ALONSO ABUABARA NORIEGA,  con gran solidaridadysintiendo suyo el dolor y la angustia de todos los habitantes del municipio empieza a gestionar ayudas, a tocar las puertas de todos los organismos del estado.   Vemos entonces a nuestro municipio desde el lente de los más importantes noticieros a nivel nacional e internacional; significativo, Gamarra es conocida  por todos los colombianos. En los seis  primeros días del mes de noviembre ya se habían evacuado mas de mil personas quienes fueron ubicadas en las instituciones como albergues provisionales y declarado el municipio en emergencia total. En los días siguientes teníamos más de dos mil familias damnificadas. Gamarra entonces es visitada en primera instancia por el gobernador HERNANDO MOLINA ARAUJO, su esposa ,DOÑA KATICA, el  MINISTRO DEL INTERIOR, DR. SABAS PRETEL DE LA VEGA, el Director general de la oficina de desastres, cruz roja nacional,  ONG`S, altos miembros de la fuerza pública,(policía, ejército) algunos mandatarios cercanos, en fin manifestaciones de solidaridad con el pueblo Gamarrense.  Los habitantes del municipio de Gamarra sufren de manera inexorable las inclemencias de la creciente, producto del desbordamiento de las aguas del río Magdalena, manteniendo inundadas a más del 80% de su población urbana y rural. Han transcurrido más de tres  semanas y no se tiene el menor indicio de que éstas bajen; todo lo contrario, cada día se nota aumento en el caudal. Desde la Supervisión Educativa rogamos por todas estas familias que en estos momentos viven esta tragedia. Esta situación ha traído como consecuencia la parálisis total de las labores académicas en las instituciones educativas urbanas  y en algunas sedes del sector rural, debido a que se han tenido que tomar la gran mayoría de los locales urbanos como albergues de aquellas familias de los sectores más bajos, donde el volumen de las aguas impiden permanecer en sus viviendas por los graves peligros a que se exponen. Por tal motivo, la Secretaría de Educación y Cultura del departamento del Cesar, determinó la suspensión de lasa clases de los estudiantes, hasta tanto esta situación se normalice. Quedaron exceptuados de esta determinación, los centros educativos rurales y algunas sedes del área rural  que no están inundadas, los cuales deben seguir cumpliendo el calendario escolar hasta su final. Los educadores que pertenecen a las instituciones y centros educativos que en estos momentos sufren la emergencia educativa, cumplirán sus labores en sitios establecidos, realizando las actividades que deberían llevar a cabo durante los días comprendidos del 29 de Noviembre al 10 de Diciembre del presente año lectivo, fecha en la cual se inician las vacaciones de fin de año para los docentes y directivos docentes; es decir, el proceso se invierte.  La Unidad Educativa Municipal, aprovecha la oportunidad para felicitar a los docentes de las instituciones educativas urbanas y centros educativos rurales que están viviendo esta emergencia, por acoger con altura las determinaciones emanadas de la Secretaría de Educación Departamental, poniendo de manifiesto su gran capacidad de trabajo y cumplimiento al deber en pro de la educación del municipio de Gamarra. Con esto, se está demostrando que  el municipio de Gamarra, cuenta con una nómina de Docentes dispuestos a brindar invaluables servicios con gran voluntad, abnegación, tenacidad y sacrificio en el momento que el deber les llame. Nuevamente, Felicitaciones por su gran labor. Empiezan a llegar las primeras ayudas por parte del departamento, mientras que la ardua labor de algunas comunidades como, Puerto Viejo, toda una comunidad trabajando incansablemente las 24 horas del día para evitar que las impetuosas aguas del magdalena no destruyera  la muralla que sirve de barrera de contención entre el río y sus casas de tablas, los moradores de  el Contento en similar situación sus calles con mas de un metro de nivel de las aguas donde  nos podíamos transportar fácilmente en una motor canoa, mientras un grupo de hombres y mujeres colocaban sacos de tierra otro grupo pescaba para contribuir con el sostén  de  la otra parte de la población, y  Puerto Capulco todo un puñado de hombres, mujeres, ancianos y niños en un total hacinamiento allí en esa gran bodega que les sirvió de albergue provisional, Capulco y El Contento en una gran emergencia sanitaria.  Alcaldía Municipal Alonso Abuabara Noriega  2004 2007 13 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palabras para el cambio de escolta
Palabras para el cambio de escoltaPalabras para el cambio de escolta
Palabras para el cambio de escolta
Jorge Martín Jiménez Hernández
 
Proyecto de ceremonia 2014
Proyecto de ceremonia 2014Proyecto de ceremonia 2014
Proyecto de ceremonia 2014NANCY TELLEZ
 
Mi colegio mi segundo hogar
Mi colegio mi segundo hogarMi colegio mi segundo hogar
Mi colegio mi segundo hogar
Sagrario Apaza Coronel
 
Programa de clausura.
Programa de clausura.Programa de clausura.
Programa de clausura.
Gerardo Namindamo
 
Programa de clausura el bueno jeje
Programa de clausura el bueno jejePrograma de clausura el bueno jeje
Programa de clausura el bueno jeje
chimina1
 
Hoy nos graduamos
Hoy nos graduamosHoy nos graduamos
Hoy nos graduamos
NellyAlvarado06
 
Identidad y género
Identidad y géneroIdentidad y género
Identidad y géneroAdriana Sosa
 
Despedida graduación curso 2012
Despedida graduación curso 2012Despedida graduación curso 2012
Despedida graduación curso 2012TeAgPa
 
Bienvenida clausura 2010
Bienvenida    clausura 2010Bienvenida    clausura 2010
Bienvenida clausura 2010Lesher2012
 
Form proyecto de aula 1.rosa soto respeto y responsabilidad
Form  proyecto de aula 1.rosa soto respeto y responsabilidadForm  proyecto de aula 1.rosa soto respeto y responsabilidad
Form proyecto de aula 1.rosa soto respeto y responsabilidadrsotosarmiento
 
Mi discurso promocion lxvi santiago hernandez derecho usm
Mi discurso promocion lxvi  santiago hernandez derecho usmMi discurso promocion lxvi  santiago hernandez derecho usm
Mi discurso promocion lxvi santiago hernandez derecho usmRosalba Dallamy
 
Charla por aniversario del colegio
Charla por aniversario del colegioCharla por aniversario del colegio
Charla por aniversario del colegio
David Mamani Gutierrez
 
Normas de convivencia
Normas de convivencia Normas de convivencia
Normas de convivencia
Elsa Narcisa Ramirez Manobanda
 
Vivencias en mi colegio querido
Vivencias en mi colegio queridoVivencias en mi colegio querido
Vivencias en mi colegio queridoAlexaCuasaluzan
 
Programa celebracion 30 aniversario
Programa celebracion 30 aniversarioPrograma celebracion 30 aniversario
Programa celebracion 30 aniversario
IryZz Mory
 
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Deivis Torres
 
Carta a los maestros!
Carta a los maestros!Carta a los maestros!
Carta a los maestros!profelidinfo
 
Mi escuela
Mi escuelaMi escuela
Mi escuela
alex vigo
 

La actualidad más candente (20)

Palabras para el cambio de escolta
Palabras para el cambio de escoltaPalabras para el cambio de escolta
Palabras para el cambio de escolta
 
Proyecto de ceremonia 2014
Proyecto de ceremonia 2014Proyecto de ceremonia 2014
Proyecto de ceremonia 2014
 
Mi colegio mi segundo hogar
Mi colegio mi segundo hogarMi colegio mi segundo hogar
Mi colegio mi segundo hogar
 
Programa de clausura.
Programa de clausura.Programa de clausura.
Programa de clausura.
 
Programa de clausura el bueno jeje
Programa de clausura el bueno jejePrograma de clausura el bueno jeje
Programa de clausura el bueno jeje
 
Hoy nos graduamos
Hoy nos graduamosHoy nos graduamos
Hoy nos graduamos
 
Palabras de despedida
Palabras de despedidaPalabras de despedida
Palabras de despedida
 
Identidad y género
Identidad y géneroIdentidad y género
Identidad y género
 
mision y vision
mision y visionmision y vision
mision y vision
 
Despedida graduación curso 2012
Despedida graduación curso 2012Despedida graduación curso 2012
Despedida graduación curso 2012
 
Bienvenida clausura 2010
Bienvenida    clausura 2010Bienvenida    clausura 2010
Bienvenida clausura 2010
 
Form proyecto de aula 1.rosa soto respeto y responsabilidad
Form  proyecto de aula 1.rosa soto respeto y responsabilidadForm  proyecto de aula 1.rosa soto respeto y responsabilidad
Form proyecto de aula 1.rosa soto respeto y responsabilidad
 
Mi discurso promocion lxvi santiago hernandez derecho usm
Mi discurso promocion lxvi  santiago hernandez derecho usmMi discurso promocion lxvi  santiago hernandez derecho usm
Mi discurso promocion lxvi santiago hernandez derecho usm
 
Charla por aniversario del colegio
Charla por aniversario del colegioCharla por aniversario del colegio
Charla por aniversario del colegio
 
Normas de convivencia
Normas de convivencia Normas de convivencia
Normas de convivencia
 
Vivencias en mi colegio querido
Vivencias en mi colegio queridoVivencias en mi colegio querido
Vivencias en mi colegio querido
 
Programa celebracion 30 aniversario
Programa celebracion 30 aniversarioPrograma celebracion 30 aniversario
Programa celebracion 30 aniversario
 
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
 
Carta a los maestros!
Carta a los maestros!Carta a los maestros!
Carta a los maestros!
 
Mi escuela
Mi escuelaMi escuela
Mi escuela
 

Similar a Seguiendo Huellas2

Escuela de padres[1]
Escuela de padres[1]Escuela de padres[1]
Escuela de padres[1]
Rosa Maria Saavedra Barrera
 
32 l hsocialesfamilias1
32 l hsocialesfamilias132 l hsocialesfamilias1
32 l hsocialesfamilias1
Alicia Batista Rodríguez
 
E S C U E L A D E P A D R E S 2
E S C U E L A  D E  P A D R E S 2E S C U E L A  D E  P A D R E S 2
E S C U E L A D E P A D R E S 2carlesco2009
 
Mi cp
Mi cpMi cp
BOLETIN CDC 2014
BOLETIN CDC 2014BOLETIN CDC 2014
BOLETIN CDC 2014
Ofelia Flor Diaz Alavez
 
Catedra uniminuto
Catedra uniminutoCatedra uniminuto
Catedra uniminuto
Tatiana Hernandez
 
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...LiszettVelasquez
 
Proyecto sentido de pertenencia
Proyecto sentido de pertenenciaProyecto sentido de pertenencia
Proyecto sentido de pertenencia
elyn0903
 
Proyecto sentido de pertenencia
Proyecto sentido de pertenenciaProyecto sentido de pertenencia
Proyecto sentido de pertenencia
Dayanaminag
 
Boletin CDC 2014
Boletin CDC 2014Boletin CDC 2014
Boletin CDC 2014
Ofelia Flor Diaz Alavez
 
Discurso 2019
Discurso 2019Discurso 2019
Discurso 2019
Sara Fabiola
 
Síndrome de down- Inclusión
Síndrome de down- InclusiónSíndrome de down- Inclusión
Síndrome de down- Inclusión
Latoso Cruz
 
Trabajo de profesor casas slideshare
Trabajo de profesor casas slideshareTrabajo de profesor casas slideshare
Trabajo de profesor casas slideshare
Carel Godoy Osores
 
Periodico escolar
Periodico escolarPeriodico escolar
Periodico escolar
Jesus Diaz
 
Periodico escolar
Periodico escolarPeriodico escolar
Periodico escolar
Jesus Diaz
 
Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
2023 PROYECTO.docx
2023 PROYECTO.docx2023 PROYECTO.docx
2023 PROYECTO.docx
Anita Pexoxa
 

Similar a Seguiendo Huellas2 (20)

Escuela de padres[1]
Escuela de padres[1]Escuela de padres[1]
Escuela de padres[1]
 
Noris
NorisNoris
Noris
 
32 l hsocialesfamilias1
32 l hsocialesfamilias132 l hsocialesfamilias1
32 l hsocialesfamilias1
 
E S C U E L A D E P A D R E S 2
E S C U E L A  D E  P A D R E S 2E S C U E L A  D E  P A D R E S 2
E S C U E L A D E P A D R E S 2
 
Mi cp
Mi cpMi cp
Mi cp
 
BOLETIN CDC 2014
BOLETIN CDC 2014BOLETIN CDC 2014
BOLETIN CDC 2014
 
Catedra uniminuto
Catedra uniminutoCatedra uniminuto
Catedra uniminuto
 
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
 
Proyecto sentido de pertenencia
Proyecto sentido de pertenenciaProyecto sentido de pertenencia
Proyecto sentido de pertenencia
 
Proyecto sentido de pertenencia
Proyecto sentido de pertenenciaProyecto sentido de pertenencia
Proyecto sentido de pertenencia
 
Boletin CDC 2014
Boletin CDC 2014Boletin CDC 2014
Boletin CDC 2014
 
Discurso 2019
Discurso 2019Discurso 2019
Discurso 2019
 
Síndrome de down- Inclusión
Síndrome de down- InclusiónSíndrome de down- Inclusión
Síndrome de down- Inclusión
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Trabajo de profesor casas slideshare
Trabajo de profesor casas slideshareTrabajo de profesor casas slideshare
Trabajo de profesor casas slideshare
 
Periodico escolar
Periodico escolarPeriodico escolar
Periodico escolar
 
Periodico escolar
Periodico escolarPeriodico escolar
Periodico escolar
 
Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Catedra ecci
 
2023 PROYECTO.docx
2023 PROYECTO.docx2023 PROYECTO.docx
2023 PROYECTO.docx
 

Seguiendo Huellas2

  • 1. ¡QUE HERMOSOS RECUERDOS NOS TRAE LA NAVIDAD! No hay hogar que se escape de la luz de las velitas, las coronas, el pesebre o el encantador arbolito vestido de luces. Con la navidad llegan los villancicos, la novena y los aguinaldos. En cada corazón renace la esperanza por un mundo mejor. Que cada detalle, cada gesto, cada palabra que tengamos en navidad sean una oportunidad para acercarnos mas a nuestros semejantes. Dispongamos nuestros corazones para la paz, el amor y la reconciliación. Vivamos en familia , la magia de la navidad! ¡FELIZ NAVIDAD Y LOS MEJORES DESEOS PARA EL AÑO NUEVO ¡ VOCES DEL SALAZAR UN HUÉSPED SALAZARISTA 30 días duró la mayor inundación que registra la historia del pueblo Gamarrense. Como lo capta el lente de Romero, este huésped del albergue “Rafael Salazar” con la mirada perdida en la lejanía, con la incertidumbre generada por el desacomodo tanto físico como emocional, a pesar de incomodidades y visiscitudes, aun mantiene viva la esperanza y sueña con seguir construyendo comunidad… construyendo país!. “EL PESEBRE” Creación de Wilder De La Hoz Franco Docente Institución Educativa Rafael Salazar Material de Reciclaje 1
  • 2. VOCES DEL SALAZAR: " PROYECTO DE VIDA" VOCES DEL SALAZAR Ayer, una niña tímida, intolerante, antipática, poca amiga de la convivencia. Muy diferente a la Lenis Paola de hoy, soy una niña alegre, amigable y con un manejo adecuado de la tolerancia. LUPITA: PROYECTO DE COMUNICACIÓN ESCOLAR BELCY DEL SOCORRO PALLARES RAMOS Coordinadora General . Jefe de Redacción: EDUARDO RANGEL VELÁSQUEZ Diseño y Publicidad: JORGE LUIS DE LA CRUZ D. AYER Y HOY Equipo de Redacción: CINDY MARCELA QUIROZ DUPERLYS QUIROZ C. LENIS PAOLA GÓMEZ LORENA QUIROZ ISMAEL E. CORREA MARIN JOSÉ LUIS PINTO AÑO: 2 EDICIÓN 2 GAMARRA – CESAR, DICIEMBRE 2004 Lenis P. Gómez Duperlys Quiroz Cáceres PROYECTO DE COMUNICACIÓN ESCOLAR (Radio – Prensa) Además ya dejé la timidez a un lado. Cuando entré a VOCES DEL SALAZAR di un cambio a mi vida, estoy construyendo una persona más comunicativa, estoy construyendo más esperanzas, para continuar en este equipo y adquirir más experiencias para poder llegar a ser una excelente locutora. A “VOCES DEL SALAZAR” le agradezco el haberme permitido ingresar a él; el brindarme conocimiento y alegrías, el permitirme compartir con todos mis compañeros. “VOCES DEL SALAZAR” me ha hecho pasar momentos gratos, me ha hecho una persona más comprensiva, soy muy feliz por estar en este equipo. A dios le pido que continúe así. ¡Voces del Salazar es un proyecto de vida ¡ Y nos atrevemos a sintetizarlo así, cuando escuchamos a Cindy Marcela decir: “Voces hizo realidad mis sueños de niñez, Voces me cambió la vida”, Ismael Eduardo Correa afirma “Voces me dio reconocimiento, desde mi niñez sentía que le faltaba algo a mi vida, pero desde que ingresé a Voces se completó mi sueño..”, Duperly Quiroz le agradece a voces el clima de afecto y amor que reina en el equipo; Leny Paola Gómez expresa que su alegría, tolerancia y sociabilidad, se la debe a la interacción realizada a partir del equipo de Voces del Salazar. Lorena Quiroz manifiesta que estar en Voces ha significado un cambio en su forma de pensar y de actuar, hoy, la responsabilidad y el compromiso con Voces hacen de Lorena un ser nuevo. De igual manera lo expresan Johana, José Luis, Margenis, Cindy Yurley, estos chicos y chicas que han hecho grande durante estos tres años este proyecto comunicativo. Que han hecho inmensa nuestra mejor carta de presentación: el trabajo de equipo, la constancia, la responsabilidad, la entrega, la disciplina, la interacción social, el crecimiento, son elementos característicos que hacen llenar de emoción el hecho de pertenecer al equipo de Voces del Salazar. Nuestra gratitud y reconocimiento al apoyo irrestricto que siempre hemos encontrado en la Emisora Comunitaria 89.2 y a Jesús Sánchez su director. Gracias EQUIPO DE REDACCIÓN Muy poco conocida en la institución, poco relacionada con los demás y muy fácilmente me enojaba por todo. He asumido con mucha responsabilidad mi papel en Voces, soy la mejor estudiante de mi salón y me ha servido en todo, el hecho de pertenecer al equipo de “Voces del Salazar”.Yo quiero agradecer a la profesora Belcy todo el apoyo que me ha brindado y el trato de maravilla que tiene conmigo. Gracias por todo el amor que nos brindan a los integrantes del mejor programa de la radio en Gamarra:”VOCES DEL SALAZAR”. COMENTANDO CON ISMAEL EDUARDO Siempre preocupado por el estudio, hoy mi vida ha cambiado; he aprendido muchas cosas que estoy seguro me servirán más adelante .Estoy colaborando en la construcción de una red informativa completa .”VOCES DEL SALAZAR” me ha dado mucho, estoy agradecido porque pertenecer a este equipo me ha dado reconocimiento. Desde mi niñez había sentido que le faltaba algo a mi vida, pero desde que ingresé a “VOCES DEL SALAZAR” se completó mi sueño, los momentos que he vivido desde que entré a voces nunca los olvidaré AREDMAG Asociación Red de Emisoras Comunitarias Del Magdalena Medio ORLEY DURAN: Gerente Ismael E. Correa Sigue… 15 2
  • 3. LA SOCIALIZACIÓN Todo esto está muy lejos de ser un mero “gozar en grupo y con el grupo”, algunas sociedades enseñan cooperación e igualdad, mientras otras recalcan la independencia y la ley del más fuerte. El proceso de enseñar y aprender ambas actitudes es lo que llamamos socialización. Éste es un proceso de toda la vida y nunca termina, porque la sociedad está en continuo cambio y el papel del individuo en esa misma sociedad va cambiando con el transcurso de los años. Todo esto requiere acomodaciones y nuevos aprendizajes que le permitan responder a las innovaciones y exigencias de la ciencia y del desarrollo mismo de la sociedad. La persona tiene que aprender a ser padre, o madre, a desempeñarse como profesional, a ser empleado o jefe, a vivir como jubilado, etc; según lo exijan las diferentes circunstancias de la vida. Los aspectos que competen a la escuela en el proceso de socialización se pueden reducir a dos principales: responder primordialmente por todo lo que se refiere al aprendizaje humano e intelectual, y complementar las funciones que atañen más que todo a la “gradual y progresiva incorporación del niño a la familia, al colegio y a la sociedad, hasta que llegue a ser capaz de prestar su aporte y su colaboración constructiva, responsable y creadora a sus propias familias, a su medio profesional y social, a su iglesia, a la patria y la sociedad en general”. “Una de las dificultades que nos corresponde afrontar en este proceso nos la ofrece el medio ambiente que nos rodea, y que nos inculca el individualismo, la competencia, el acaparamiento, la lucha fratricida en todos los terrenos de la vida humana y social. Tenemos que sobreponernos al egoísmo, al aislamiento, a los diferentes tipos de engaños en la política y en la vida económica, a la mentira, el fingimiento, al deseo de figurar, a la codicia de los bienes ajenos, a la violencia, a la injusticia de toda índole. Por : ALVARO DE LA CRUZ CERVANTES La individualización y la socialización de la persona son los dos ejes alrededor de los cuales gira el proceso educativo, que “se encamina a hacer de los alumnos cuando adultos, personas capaces de vivir y expresar su compromiso solidario y comunitario con sus semejantes”. La educación pretende formar personas integradas y activamente participativas en la sociedad y no hombres y mujeres marginados y desadaptados. La educación trata de todo aquello que las personas necesitan aprender y vivir para desempeñarse adecuadamente en el medio en el cual se desarrollan y viven. Por eso podríamos decir en un sentido muy amplio que la educación es formar a las personas parta la socialización. Por socialización entendemos el proceso de ayudar a preparar la persona del alumno para desempeñar un papel activo, integrado y responsable en la sociedad. La socialización se refiere a todo el proceso por el cual una persona, nacida con un amplio márgen de potencia de comportamiento y relación con los demás, va siendo conducida y orientada a desarrollar una manera de actuar aceptable y conforme a las costumbres de las personas con las cuales conviven en sociedad. Aprender a convivir y trabajar con los demás, disfrutando sanamente de su compañía, es parte esencial en este proceso, para toda persona que vive en una sociedad de individuos mutuamente independientes, como la nuestra. La socialización comprende los varios tipos de aprendizajes que se requieren en cada sociedad, en la cual cada quien debe aportar su propia contribución y productividad. Cada individuo necesita aprender a pensar por sí mismo, a estar a veces en desacuerdo con los demás, a responsabilizarse de sus propias acciones y decisiones, así éstas no sean compartidas por todos, a contentarse con permanecer solo, cuando esto es lo más indicado, a participar en las decisiones, en las acciones y en los procesos que forman parte integral de la vida en la sociedad; etc. 8 9
  • 4. BUSCAR LA PERFECCIÓN ES ALCANZAR LA EXCELENCIA DINAMIZANDO PROCESOS… SEGUIMOS CONSTRUYENDO COMUNIDAD Por: Yader De la Rosa Peñaranda Grado 10º A Presidente Consejo de estudiantes 2004 Tenemos todo para ser mejor de lo que somos. Una institución con la cual contamos, profesores que siempre dan lo mejor de si y unos objetivos claros, que seamos personas que le sirvan al mundo. Somos jóvenes, llenos de vida, de alegría, de energía y curiosidad por lo que nos rodea… pero algo esta fallando, se nos ha olvidado que al colegio vamos a aprender, si, a aprender no solo cuestiones de matemáticas, biología, etc, sino, a aprender a compartir, a convivir con el otro, a enfrentar la vida. El Salazar guarda en sus paredes nuestras travesuras, nuestras tristezas, nuestras glorias,, nuestras alegrías, nuestros desaciertos, nuestra falta de compromiso, pero también guarda nuestras esperanzas, nuestros anhelos de seguir siendo la institución que busca la excelencia. Si colaboramos, si nos comprometemos un poquito mas, lo lograremos, eso si ¡todos!, estudiantes, padres de familia, docentes y directivos. DESDE LA PERSONERIA Por Victor Oliveros Una responsabilidad, un compromiso que adquirí desde el mismo momento que fui electo. Me he llenado de paciencia para asumir las criticas y de humildad para afrontar mis aciertos. Esta, ha sido una experiencia bonita, chévere. He intentado como personero, trabajar por la comunidad, desafortunadamente mis únicas herramientas son el pedir y tratar de gestionar pues carezco de recursos económicos disponibles para ayudar a la institución en tantas necesidades. Sin embargo considero que he cumplido en gran parte lo prometido; desde los inicios he velado por el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes e igualmente por el mantenimiento de la disciplina y el rendimiento académico. 7 10
  • 5. ENAMÓRATE CON CINDY QUIROZ CONSTRUYENDO CONVIVENCIA CON EQUIDAD “UN PROYECTO INTEGRAL” Por : Belcy Del Socorro Pallares Ramos Cindy Marcela Quiroz El Ministerio de Educación Nacional MEN a buena hora en el año de 1994, implementó el Proyecto de educación sexual, con el ánimo de resolver situaciones específicas en materia de Sexualidad Humana, como la vivenciada por la profesora Lucila Díaz en Ventaquemada, y que fue generador de la preocupación del Gobierno Nacional frente a esta problemática Nacional. Hoy, en el año 2004 y con gran satisfacción, podemos afirmar que esa primera intención en materia de Sexualidad Humana se ha fortalecido; tenemos una nueva concepción del proyecto de educación sexual, hoy lo concebimos como un “Proyecto Integral” y esta definición logra emocionarme. Un proyecto integral implica un tratamiento del ser humano en toda su dimensión, un ser humano capaz de soñar por sí mismo, con visión y conocimiento de su propio cuerpo para respetarse y respetar a los demás, que desarrolle hábitos positivos y se tracen metas que involucren crecimiento y la consolidación de su proyecto de vida, un ser sociable, con sentido de pertenencia, solidario, conocedor de sus derechos, que ejerza la libertad con responsabilidad, un ser humano colmado de afecto, de amor, con fe en sí mismo, capaz de tomar sus propias decisiones. Cindy Marcela Quiroz Otálora era una estudiante como cualquier otra, poco conocida y ni tan siquiera se me cruzaba por mi pensamiento llegar a pertenecer a un equipo tan maravilloso como es “VOCES DEL SALAZAR”. Hoy, soy una persona nueva, con mayor conocimiento, con mucha más experiencia y con una gran cantidad de amigos que he logrado adquirir a través de mi sección “Enamórate con Cindy Quiroz”. Durante estos tres años, mi vida ha cambiado , el esfuerzo y empeño por dejar en alto el nombre de mi colegio Salazar, los veo recompensados en el reconocimiento que hoy tenemos los miembros del equipo de “VOCES DEL SALAZAR”.Estoy construyendo caminos para que nuestra comunidad sea ejemplo de amor y paz. Quiero agradecerle a “voces del Salazar” la oportunidad que me ha brindado en capacitarme en el campo de las comunicaciones, en el campo radial. Los momentos vividos han sido el cumplimiento de sueños de mi niñez, los llevo grabados en mi corazón. Quiero agradecerle a Dios y a la Virgen por pertenecer al mejor equipo del mundo. Enmarcado en esta filosofía, se sueña, se estructura y se implementa “Construyendo Convivencia Con Equidad”, en la Institución Educativa “Rafael Salazar”,sede bachillerato; un proyecto que intenta a través de estrategias muy bien definidas salirse del mero tema de la genitalidad como educación sexual y nos conlleva a acercarnos al ser humano como tal,. Como la persona que debe ser y a quien debemos ayudar a construirse desde lo personal, lo afectivo, lo social, en sus valores humanos, en todas sus dimensiones, en las instituciones educativas. “Construyendo País”, “Construyendo PEI” , un hermoso sueño, aunque fallido, fácil de hacerlo realidad, el juego, una oportunidad de convivencia en equidad y talleres para la formación humana, tareas que fueron compartidas en el segundo semestre con mucha aceptación de los y las estudiantes, puestas en común después de un proceso serio y permanente de diagnóstico, de planeación y de gestión para la consecución de recursos e iniciar seguidamente su puesta en marcha. El aporte de la Presidencia de la República, el Programa De Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, la alcaldía municipal y la misma institución educativa a través de capacitaciones y recursos han sido de gran valía; es por ello que nos atrevemos hoy a afirmar que en la Institución Educativa “Rafael Salazar” seguimos “Construyendo Convivencia Con Equidad”. CONSTRUYENDO PENSAMIENTOS Llegué al Salazar sin ningún tipo de experiencia, una estudiante del común y sin reconocimiento. Cuando me hicieron la invitación, accedí de inmediato a pertenecer al equipo sin imaginarme todo lo que significaría esto en mi vida. Hoy tengo un reconocimiento increíble, una experiencia grata, hoy, han cambiado mi comportamiento y mi forma de pensar debido al compromiso y responsabilidad con Voces. Quiero agradecer a “VOCES DEL SALAZAR” por todo el apoyo que me han brindado para seguir construyendo mi propio pensamiento. Lorena Quiroz 11 6
  • 6. SEMANA CIENTÍFICO - CULTURAL Y DEPORTIVA Pero gracias a Dios por ese trabajo incansable de la Administración Municipal, no se dejó sola a la población, llena de un sin número de necesidades pero que a su debido tiempo se les brindó aliento, ese calor humano tan necesitado, compañerismo, solidaridad, tolerancia, además de diferentes ayudas materiales, muchas esperanzas y amor para lograr soportar 30 largos días de tensión e incertidumbre. Aunque un pequeño numero de individuos pescaron en este río revuelto, intereses particulares, lo único cierto fue que la Administración Municipal y otros entes institucionales que conforman este pequeño terruño pescaron para entregarle todo ese producto a la comunidad. El haber venido el señor Presidente de la Republica Doctor ÁLVARO URIBE VÉLEZ, ha sido un gran logro y gestión del primer mandatario y la Gran importancia merecen las exposiciones artesanales, científicas y gastronómicas, así como las actividades y eventos deportivos y recreativos entre otros. Estos actos reflejan las aptitudes artísticas, la formación en la ciencia y el saber de los jóvenes, niños y niñas de nuestras instituciones al igual que la dedicación de algunos docentes comprometidos con su quehacer educativo. Es meritorio resaltar el interés de los estudiantes de las instituciones educativas por presentar el producto de su trabajo, resaltando en ellos las dotes artísticas, científicas, la laboriosidad, el aprovechamiento de los recursos del medio y la promoción de su identidad cultural. Estos espacios permiten a la niñez y a la juventud Gamarrense expresar sentimientos a través del arte, la cultura, la ciencia, el deporte y fortalecer el saber y la creatividad, destacando así el mejoramiento de la calidad educativa. Hoy, el Magisterio se siente orgulloso de poder brindar a toda la comunidad Gamarrense momentos de sano esparcimiento, un encontrarse con la cultura, la ciencia y el saber. Cabe destacar que las instituciones educativas y la Administración Municipal aunaron esfuerzos para lograr el éxito en ten magno evento. Por : LADDY CARRASCAL OSORIO. Directivo – Unidad Educativa De Promoción Social y Comercial El municipio de Gamarra celebró entre el 2 y el 5 de noviembre de 2004 la primera semana científico-cultural y deportiva, idea que surgió de la Secretaría de Educación y Cultura del departamento y que fue acogida con plenitud por quienes representan al sector educativo. Se inició con un concurrido y llamativo desfile en donde el colorido, la creatividad, la alegría y el folclor engalanaron las principales calles de nuestro pueblo. Primera dama, pues es la segunda vez que un presidente de Colombia visite a nuestro municipio, recordemos que el primero fue ENRIQUE OLAYA HERRERA; pues la visita de Uribe significa un todo, un sin número de compromisos, una nueva historia que se escribe en nuestra comunidad, para sacar adelante obras y proyectos que el pueblo necesita, que el pueblo tanto lo había pedido y se les había negado y que hoy empieza un capitulo nuevo para recuperarnos de mil y una crisis que nos dejó el haber estado inundados por mas de 30 días, y decirle al alcalde y a la comunidad en general que un desmayo no es señal de flaqueza sino de fortaleza de animo. Seguir adelante con paso firme, puestos nuestros ojos en la meta que tenemos por delante, para edificar una sociedad que busca un mejor bienestar común. Muchas gracias al gobierno departamental, nacional y entes no gubernamentales por su solidaridad y apoyo. Muchas gracias Alcalde y Primera Dama por estar al lado del pueblo, de los más necesitados, gracias por enseñarnos a construir comunidad, solidaridad, Dios les colme de grandes bendiciones…..Éxitos…. y Felicidades… Gracias Comunidad por su espera, y creer en todos los que conformamos ese equipo de trabajo…… y si en algo fallamos perdónenos…… somos humanos…. ARISTARCO SUMALAVE LOBO Presidente ASOCOMUNAL 12 5
  • 7. NOCHES DE TAMBORAS LA CULTURA Y LOS ROLES DE GÉNERO "MILLO" UN HOMBRE QUE DEJA HUELLAS Por. Edwin Flórez Correa Educación Sexual y Familiar. Casa de la Mujer. La Tambora se ha convertido en un verdadero ritual, un ritual que se repite cada diciembre, pues ante todo la Tambora es un Baile y Canto de Navidad. Es una tradición que se da en las épocas navideñas y era parte de la alegría y el entusiasmo de la gente del río. En las noches para la época de Pascua, como se le llama a la Navidad, la gente emocionada salía de sus casas para ocupar los atrios de las Iglesias y así entonar cantos al Niño Dios. Cada año, cuando el sol se ocultaba y llegaba la noche, se daba inicio a los Bailes Cantaos o Noches de Tamboras. A la par de sus costumbres, encontraron los pobladores una manera de preservar sus versos cantaos que heredaron de sus antepasados Los bailes de Tambora comenzaban ya en la madrugada, y es lo que se llama comúnmente como “Pajarito o Tuna”. Cuando eran las once de la noche y cuando la gente estaba en calor (prendida), con mucho jolgorio gritaban: ¡Vamos a pone un Chandé! El Chandé consistía en que los que estaban en el baile, salían a recorrer el pueblo, hombres y mujeres detrás del Arbolito o Pajarito (rama seca adornada con velas y cintas de colores). Seguido de esto, comenzaban a tocar puerta a puerta, para invitar a la gente a la calle principal, donde se reunían la Calle Abajo y la Calle Arriba, porque como podemos ver, casi en todos los pueblos ribereños hay dos calles que se identifican por su ubicación con el río (río abajo – río arriba). Cuando organizaba la fiesta la calle abajo o viceversa, se iban con el recorrido a invitar y a sacar de las casas a los de la calle contraria, hasta llegar al centro del pueblo o calle principal y formar una rueda o semicírculo de bailes, cantos y piquerías. En estos ritos había algo en particular, cada calle tenia su baile de Tamboras; ambas calles salían a recorrer el pueblo y al encontrarse la calle abajo con la calle arriba en un sitio estratégico, se abría una rueda de baile y música hasta crear una piquería de parejas, cantadoras y músicos (una competencia). Dejemos que estas manifestaciones se dinamicen, que los jóvenes de hoy las sientan suyas y que los viejos nos sigan contando las historias de nuestro majestuoso pasado que vibra y que marca nuestra dimensión ante el cosmo. Al hacernos portadores de una tradición ancestral que permanece entre los hombres y mujeres de los barrios y pueblos que navegan como barcos entre sus aguas. En nuestra cultura dichas expectativas son radicalmente opuestas para los hombres y las mujeres y ello pone en evidencia un doble sistema de valores: lo que en el hombre es correcto, en la mujer suele ser incorrecto y viceversa. Durante su formación las personas reciben infinidad de mensajes contradictorios que dificultan el desarrollo de la sensibilidad, el respeto hacia los demás y la responsabilidad e impiden una toma de decisiones objetiva y con sentido humano. En cualquier sociedad humana se espera de los hombres y las mujeres que tengan comportamientos adecuados a las pautas culturales establecidas como deseables. Podemos, entonces, hacer una distinción entre las características biológicas a las que se llama sexo y la concepción de carácter social, que podemos llamar género, que representa el conjunto de roles o papeles que se les asignan a los hombres y las mujeres. Ésta es una creación cultural. Es mucho el énfasis que se hace en la igualdad de los seres humanos, aunque la educación que recibimos, tanto en el hogar como en las instituciones educativas, le da más importancia a las diferencias, que supuestamente existen entre hombres y mujeres, que a las semejanzas reales que hay entre unos y otras. “La principal característica de esa educación es que los dos roles-masculino y femenino- se enseñan como superior e inferior, el uno con respecto al otro. En la niña se alienta la natural dependencia del infante, mientras que se la reprime en el niño lo más pronto posible; igualmente, se reprime en las niñas la autonomía, la independencia, que van apareciendo en su conducta, mientras se alienta en el niño. A la feminidad se le ponen atributos como suave, dulce, sentimental, afectiva, superficial, frágil, sumisa y así sucesivamente, hasta pasiva y masoquista; estos atributos son opuestos a los del varón: duro, rudo, intelectual, planificador, profundo, fuerte, dominante y autoritario, hasta naturalmente activo y sádico. Todas estas características enumeradas para uno y otro sexo son cualidades humanas que cualquier persona puede asumir en un momento y que, al ser consideradas como exclusivas de un sexo, generan fuertes contradicciones internas en las personas al asumirse cualidades que no pertenecen al sexo asignado, restando posibilidades de crecimiento personal y autonomía”. Además, las expresiones sexuales de los varones son esperadas, apoyadas y a menudo gratificadas; de la mujer, en tanto, se prefiere que no exprese su sexualidad, lo cual le impide expresar, crear y la pone en situación defensiva frente a los asedios eróticos del hombre. Al existir patrones más flexibles de comportamiento y una comprensión más exacta de lo que en verdad son la mujer y el hombre en un sentido humano, en vez de asedios, ofensivas y defensivas (términos que refuerzan la idea de sexos en pugna) existirían búsqueda, encuentros y avances recíprocos. El primero de febrero de 2004 se nos fue de la vida terrenal, uno de los grandes, el hombre del pensar critico, el reflexivo, el hombre de la salida inteligente; han sido 10 meses duros, 10 meses de extrañarlo sobre todo en los momentos cruciales que hemos vivido; la partida de “MILLO” nos duele, él, bien lo sabe, las huellas de Caselles están esculpidas en todos y cada uno de los que amamos la institución salazarista; “Millo”, es símbolo salazarista, “Millo” es símbolo de profesionalismo, de espiritualidad, de respeto por el pensamiento diferente. Hoy te recordamos y te queremos igual. Al lado del supremo creador, solo tú sabes: cuanto te extrañamos! 14 3
  • 8. EMERGENCIA EDUCATIVA EN EL MUNICIPIO DE GAMARRA TREINTA DÍAS LLENOS DE ESPERANZA Por: PEDRO PABLO PRADO PÒLO. SUPERVISOR DEPARTAMENTAL En Colombia el mes de octubre se despide con una fuerte ola invernal,dejando muchas regiones de nuestro país inundadas, Colocando a todos los organismos gubernamentales y no gubernamentales en máxima alerta roja. El departamento del Cesar es uno de los más afectados por este fenómeno natural y especialmente el Municipio de Gamarra que se sumerge en las turbulentas aguas del Río Grande de la Magdalena, donde 19 de sus 23 barrios son inundados, 8 de 14 veredas y corregimientos atraviesan por la misma situación. La población entonces se sumerge también en la angustia, la desesperación, la incertidumbre de haber perdido lo poco, lo mucho que con tanto sacrificio había logrado conseguir y se empieza la odisea de la evacuación de los damnificados, inicialmente por la Defensa Civil Colombiana, en cabeza de la gestora social del municipio DIONICIA PADILLA SÁNCHEZ, lideres comunitarios y por supuesto la gran preocupación permanente de nuestro Alcalde, el Ing. ALONSO ABUABARA NORIEGA, con gran solidaridadysintiendo suyo el dolor y la angustia de todos los habitantes del municipio empieza a gestionar ayudas, a tocar las puertas de todos los organismos del estado. Vemos entonces a nuestro municipio desde el lente de los más importantes noticieros a nivel nacional e internacional; significativo, Gamarra es conocida por todos los colombianos. En los seis primeros días del mes de noviembre ya se habían evacuado mas de mil personas quienes fueron ubicadas en las instituciones como albergues provisionales y declarado el municipio en emergencia total. En los días siguientes teníamos más de dos mil familias damnificadas. Gamarra entonces es visitada en primera instancia por el gobernador HERNANDO MOLINA ARAUJO, su esposa ,DOÑA KATICA, el MINISTRO DEL INTERIOR, DR. SABAS PRETEL DE LA VEGA, el Director general de la oficina de desastres, cruz roja nacional, ONG`S, altos miembros de la fuerza pública,(policía, ejército) algunos mandatarios cercanos, en fin manifestaciones de solidaridad con el pueblo Gamarrense. Los habitantes del municipio de Gamarra sufren de manera inexorable las inclemencias de la creciente, producto del desbordamiento de las aguas del río Magdalena, manteniendo inundadas a más del 80% de su población urbana y rural. Han transcurrido más de tres semanas y no se tiene el menor indicio de que éstas bajen; todo lo contrario, cada día se nota aumento en el caudal. Desde la Supervisión Educativa rogamos por todas estas familias que en estos momentos viven esta tragedia. Esta situación ha traído como consecuencia la parálisis total de las labores académicas en las instituciones educativas urbanas y en algunas sedes del sector rural, debido a que se han tenido que tomar la gran mayoría de los locales urbanos como albergues de aquellas familias de los sectores más bajos, donde el volumen de las aguas impiden permanecer en sus viviendas por los graves peligros a que se exponen. Por tal motivo, la Secretaría de Educación y Cultura del departamento del Cesar, determinó la suspensión de lasa clases de los estudiantes, hasta tanto esta situación se normalice. Quedaron exceptuados de esta determinación, los centros educativos rurales y algunas sedes del área rural que no están inundadas, los cuales deben seguir cumpliendo el calendario escolar hasta su final. Los educadores que pertenecen a las instituciones y centros educativos que en estos momentos sufren la emergencia educativa, cumplirán sus labores en sitios establecidos, realizando las actividades que deberían llevar a cabo durante los días comprendidos del 29 de Noviembre al 10 de Diciembre del presente año lectivo, fecha en la cual se inician las vacaciones de fin de año para los docentes y directivos docentes; es decir, el proceso se invierte. La Unidad Educativa Municipal, aprovecha la oportunidad para felicitar a los docentes de las instituciones educativas urbanas y centros educativos rurales que están viviendo esta emergencia, por acoger con altura las determinaciones emanadas de la Secretaría de Educación Departamental, poniendo de manifiesto su gran capacidad de trabajo y cumplimiento al deber en pro de la educación del municipio de Gamarra. Con esto, se está demostrando que el municipio de Gamarra, cuenta con una nómina de Docentes dispuestos a brindar invaluables servicios con gran voluntad, abnegación, tenacidad y sacrificio en el momento que el deber les llame. Nuevamente, Felicitaciones por su gran labor. Empiezan a llegar las primeras ayudas por parte del departamento, mientras que la ardua labor de algunas comunidades como, Puerto Viejo, toda una comunidad trabajando incansablemente las 24 horas del día para evitar que las impetuosas aguas del magdalena no destruyera la muralla que sirve de barrera de contención entre el río y sus casas de tablas, los moradores de el Contento en similar situación sus calles con mas de un metro de nivel de las aguas donde nos podíamos transportar fácilmente en una motor canoa, mientras un grupo de hombres y mujeres colocaban sacos de tierra otro grupo pescaba para contribuir con el sostén de la otra parte de la población, y Puerto Capulco todo un puñado de hombres, mujeres, ancianos y niños en un total hacinamiento allí en esa gran bodega que les sirvió de albergue provisional, Capulco y El Contento en una gran emergencia sanitaria. Alcaldía Municipal Alonso Abuabara Noriega 2004 2007 13 4