SlideShare una empresa de Scribd logo
RETOS DE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
In memoriam a los docentes:
Lucía M. Vélez García y Moisés Saade Márquez.
Maestros de maestros.
Alguna vez escribí sobre la importancia que tienen los médicos, no sólo ahora ante
la crisis pandémica que vivimos, sino siempre. Ellos han sido baluartes que uchan
cotidianamente contra la muerte, no obstante el poco valor que le dan algunos
gobiernos a su labor; sumándose a lo anterior, la discriminación y la intolerancia de
desadaptados administradores de la salud que, valiéndose de su poder, degradan
y excluyen a estos profesionales que exponen sus vidas y las de sus familiares con
el solo hecho de atender a quienes portan las enfermedades. Sin embargo, no
escribiré de ellos, sino exaltaré hoy la importancia social e histórica de otros
héroes de nuestra patria. No llevan armas letales que quitan vida, sino armas para
combatir la ignorancia y el analfabetismo, los docentes. Sí, esos héroes que con los
padres y madres de familias luchan diariamente para mantener a nuestros niños y
jóvenes atentos y capacitados para la construcción de sus proyectos de vida.
Actualmente, confinados en sus hogares, los docentes interactúan con sus
discípulos a través de todos los medios tecnológicos existentes para seguir el
diálogo iniciado en el 2020 y que fue truncado por la pandemia. Esos adalides,
criticados por quienes desconocen el rol fundamental en el desarrollo y progreso de
la sociedad, han convertido sus hogares en aulas de clases remotas, costumbre
muy extrañas para muchos estudiantes, que por las carencias de herramientas
tecnológicas en sus casas y escuelas, jamás habían tenido la oportunidad de
interactuar de esta forma con sus docentes. Pero, ese contacto virtual los hace
soñar con las pocas o muchas enseñanzas impartidas y compartidas por sus
enseñantes desde estos espacios. Espaciospara seguir motivándoles con las voces
tanto de unos como de otros.
Aunque no se crea, las aulas de clases de cuatro paredes, más que sitios para
recibir información, son microcosmos donde interactúan las visiones, miedos,
alegrías, querencias, dudas y certezas de sus integrantes. En ese mundo lleno de
risas, gritos, juegos, palabras, saberes, lúdica y creatividad, la conversación y el
diálogo de saberes permean la intersubjetividad. Nosotros nos humanizamos en
ellas; somos más nosotros que yoes.
En ese contexto y, con toda la sabiduría que ofrece el acto magisterial, se hacen
las siguientes preguntas, casi que parafraseadas de Edgar Morín, el filósofo
francés, ¿Quién en pleno siglo XXI y, precisamente con los grandes adelantos de la
ciencia, la medicina y la tecnología, hubiera pensado que la sociedad estuviese
pasando por esta contingencia de la pandemia, y quién, en el momento en que se
escriben estas líneas, podría medir las consecuencias del confinamiento de las
personas ante los estragos económicos, sociales y sicológicos? muy seguramente
nadie hubiera imaginado todo esto, salvo los escritores de ficción.
En sí, en un contexto descarnado, cuando gobiernos y organizaciones mundiales
de la salud van de aquí para allá, y de allá para acá, sacando decretos y protocolos,
los profesionales de la educación, los enseñantes, cual ingenieros sociales, sacan
sus estandartes y lanzas para luchar contra una inédita realidad social y, con pocas
armas tecnológicas, anexándoles el humanizante acto educativo, en una situación
atípica, enfrentan el nuevo reto de enseñar desde la distancia a sus hijos e hijas
adoptivos. Entonces, es cuando surge y se evidencia la vieja máxima de alguien,
que quizás recibiendo los poderes premonitorios de los dioses del olimpo, decía
que todo profesional del siglo XXI debería desarrollar la competencia de saber
emplear las tecnologías. Y entre esos profesionales estaban los docentes
colombianos, quienes no pensaron que esa casándrica visión estaba aquí. Esa
certeza, los obligó a oxigenar y resemantizar su labor pedagógica y a mirar con
nuevos ojos este marasmo virtual avecinado, empleando
rudimentariamente aplicaciones tecnológicas que creían que sólo eran para
expertos.
Los docentes comenzaron a emplear términos que, con su uso cotidiano, se
volvieron parte de su argot académico. Palabras como whatsapp, teams, zoom,
facebook, teletrabajo en línea, clases remotas, sincronía y asincronía entre muchas
otras muy pocas veces utilizada en la cotidianidad, se emplean como tecnicismo
para estar a la moda y exigencias de la historia actual.
Cabe destacar que el llamado progreso histórico era una certeza de la civilización
occidental, no obstante su derrumbe con los últimos acontecimientos. Es decir, el
mito del progreso, aunque materializado en cosas, aparatos y el tener, se convirtió
en una incertidumbre social. No se sabe hacia dónde se dirige la civilización
humana. Como diría el trágico griego Eurípides « Los dioses nos dan muchas
sorpresas: lo esperado no se cumple y para lo inesperado un dios abre la puerta. ».
A pesar de todo, comparto que la educación que se brinde de aquí en adelante,
debe ser centrada en la condición del ser humano. Es decir, como planteaba Morín
«Estamos en la era planetaria; una aventura común se apodera de los humanos
donde quiera que estén. Estos deben reconocerse en su humanidad común y, al
mismotiempo, reconocer la diversidad cultural inherente a todo cuanto es humano».
Asimismo, nos indica con un término muy suyo que la “Unidualidad“; esto es, el ser
humano es biológico y plenamente cultural y lleva en sí esta unidualidad originaria.
Es un super y un híper viviente: ha desarrollado de manera sorprendente las
potencialidades de la vida“. Luego entonces, los enseñante deben ser los pilares
fundamentales para transgredir el establecimiento a partir de una enseñanza en la
y para la criticidad responsable. O sea, pensamiento crítico.
Asimismo, en esa incertidumbre del conocimiento y de la realidad, la comprensión
como proceso cognitivo de la especie humana debe desarrollarse para que la
solidaridad, la tolerancia, el respeto y la libertad triunfen ante la arbitrariedad y la
incomprensión de quienes detentan el poder de forma injusta e inequitativa. Se hace
necesario que la educación impartida, aunada a la comunicación, la verdadera
comunicación, esa que nos hace pedagogos debe ser una de las finalidades del
presente y del futuro proceso educativo. Mas no una comunicación mediada por
teléfonos, internet, entre otros aparatos, sino una comunicación de miradas y
sonrisas presenciales, pues en ella es básico enseñar que “la comprensión no
puede digitarse“.
Finalmente, hay que recordar que “Educar para comprender las matemáticas o
cualquier disciplina es una cosa, educar para la comprensión humana es otra; ahí
se encuentra justamente la misión espiritual de la educación: enseñar la
comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad
intelectual y moral de la humanidad. “ . A ese gran reto el docente deberá
enfrentarse en este siglo XXI.
Edinson Pedroza Doria,
Docente del Distrito de Cartagena en la Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo
Socorro. Magister en Neuropedagogía de la Universidad del Atlántico:Especialista en
Metodología para la enseñanza del español y la literaura de la Universidad de pamplona y
Licenciado en Lenguas Modernas español-francés de la Universidad del Atlántico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 10 el mundo debe ser presentado
Clase 10   el mundo debe ser presentadoClase 10   el mundo debe ser presentado
Los siete saberes necesarios de la educacion
Los siete saberes necesarios de la educacion Los siete saberes necesarios de la educacion
Los siete saberes necesarios de la educacion
282731
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Paola Vargas Chavez
 
Los 7 saberes
Los 7 saberesLos 7 saberes
Los 7 saberes
Jessica Ortiz
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Illescas Ricardo
 
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideasCarlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
jairo
 
Hacia una pedagogía comunicacional
Hacia una pedagogía comunicacionalHacia una pedagogía comunicacional
Hacia una pedagogía comunicacional
Fernando G.
 
Análisis La Cabeza Bien Puesta en Edgar Morin
Análisis La Cabeza Bien Puesta en Edgar MorinAnálisis La Cabeza Bien Puesta en Edgar Morin
Análisis La Cabeza Bien Puesta en Edgar Morin
rosmoi1512
 
Analisis crítico del texto
Analisis crítico del textoAnalisis crítico del texto
Analisis crítico del texto
Marcela Ibaceta
 
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate0163804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
sanvicentedepaul
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaApuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Angela Maria Herrera Viteri
 
El pensamiento complejo
El pensamiento complejoEl pensamiento complejo
El pensamiento complejo
Leonardo Montoya
 
2014 clase 10 - frankenstein educador
2014   clase 10 - frankenstein educador2014   clase 10 - frankenstein educador
2014 clase 10 - frankenstein educador
RHUnrein
 
La educación actual. Fracaso de todos..‏....
La educación actual. Fracaso de todos..‏....La educación actual. Fracaso de todos..‏....
La educación actual. Fracaso de todos..‏....
Ricardo Arango Ruiz
 
La historia que nos contaron de las maestras republicanas
La historia que nos contaron de las maestras republicanasLa historia que nos contaron de las maestras republicanas
La historia que nos contaron de las maestras republicanas
concejoeducativo_cyl
 
La nueva pedagogia de hoy y del futuro
La nueva pedagogia de hoy y del futuroLa nueva pedagogia de hoy y del futuro
La nueva pedagogia de hoy y del futuro
iealberto
 
Analisissssss
AnalisissssssAnalisissssss
Analisissssss
Yelitza Valor
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
almafelisa
 
Trabajo de seccion 5
Trabajo de seccion 5Trabajo de seccion 5
Trabajo de seccion 5
iraimatorrealba
 

La actualidad más candente (19)

Clase 10 el mundo debe ser presentado
Clase 10   el mundo debe ser presentadoClase 10   el mundo debe ser presentado
Clase 10 el mundo debe ser presentado
 
Los siete saberes necesarios de la educacion
Los siete saberes necesarios de la educacion Los siete saberes necesarios de la educacion
Los siete saberes necesarios de la educacion
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Los 7 saberes
Los 7 saberesLos 7 saberes
Los 7 saberes
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
 
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideasCarlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
 
Hacia una pedagogía comunicacional
Hacia una pedagogía comunicacionalHacia una pedagogía comunicacional
Hacia una pedagogía comunicacional
 
Análisis La Cabeza Bien Puesta en Edgar Morin
Análisis La Cabeza Bien Puesta en Edgar MorinAnálisis La Cabeza Bien Puesta en Edgar Morin
Análisis La Cabeza Bien Puesta en Edgar Morin
 
Analisis crítico del texto
Analisis crítico del textoAnalisis crítico del texto
Analisis crítico del texto
 
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate0163804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
63804533 meirieu-philippe-frankenstein-educador-141218231952-conversion-gate01
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaApuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
 
El pensamiento complejo
El pensamiento complejoEl pensamiento complejo
El pensamiento complejo
 
2014 clase 10 - frankenstein educador
2014   clase 10 - frankenstein educador2014   clase 10 - frankenstein educador
2014 clase 10 - frankenstein educador
 
La educación actual. Fracaso de todos..‏....
La educación actual. Fracaso de todos..‏....La educación actual. Fracaso de todos..‏....
La educación actual. Fracaso de todos..‏....
 
La historia que nos contaron de las maestras republicanas
La historia que nos contaron de las maestras republicanasLa historia que nos contaron de las maestras republicanas
La historia que nos contaron de las maestras republicanas
 
La nueva pedagogia de hoy y del futuro
La nueva pedagogia de hoy y del futuroLa nueva pedagogia de hoy y del futuro
La nueva pedagogia de hoy y del futuro
 
Analisissssss
AnalisissssssAnalisissssss
Analisissssss
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Trabajo de seccion 5
Trabajo de seccion 5Trabajo de seccion 5
Trabajo de seccion 5
 

Similar a Maestros del siglo xx idocx

El mundo debe ser presentado
El mundo debe ser presentadoEl mundo debe ser presentado
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
jessica trujillo
 
Educar Ser Maestro
Educar Ser MaestroEducar Ser Maestro
Educar Ser Maestro
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Educar Ser Maestro
Educar Ser MaestroEducar Ser Maestro
Educar Ser Maestro
guestb52d87e
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
lissettedeportillo
 
Los 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinLos 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morin
xiomapache
 
Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009
matilde murga
 
MONOCULTURA “DISNEY” 8
MONOCULTURA “DISNEY” 8MONOCULTURA “DISNEY” 8
MONOCULTURA “DISNEY” 8
Isabel LM
 
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroEnsayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
IUPMA POST GRADO, MARACAY VZLA
 
Los retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docenteLos retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docente
Carlos Cancela
 
Educacion expandida desamurallar_la educacion
Educacion expandida desamurallar_la educacionEducacion expandida desamurallar_la educacion
Educacion expandida desamurallar_la educacion
Pablo Bongiovanni
 
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivasLos 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Olger Apaza
 
Paradojas posmodernismo
Paradojas posmodernismoParadojas posmodernismo
Paradojas posmodernismo
Alexianilla
 
OZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdf
OZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdfOZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdf
OZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdf
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Lectura complementaria
Lectura complementaria Lectura complementaria
Lectura complementaria
Raquel e Irene
 
Enfoques actuales de la educación
Enfoques actuales de la educaciónEnfoques actuales de la educación
Enfoques actuales de la educación
Jessica Casillas
 
7o laforminicialdeprof.
7o laforminicialdeprof.7o laforminicialdeprof.
7o laforminicialdeprof.
AlexGlez2013
 
Los 7 saberes de Edgar Morin
Los 7 saberes de Edgar  MorinLos 7 saberes de Edgar  Morin
Los 7 saberes de Edgar Morin
Piedad Mejia
 
El pensamiento complejo
El pensamiento complejoEl pensamiento complejo
El pensamiento complejo
capvirtual
 
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTOCURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
David Cardenas
 

Similar a Maestros del siglo xx idocx (20)

El mundo debe ser presentado
El mundo debe ser presentadoEl mundo debe ser presentado
El mundo debe ser presentado
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
 
Educar Ser Maestro
Educar Ser MaestroEducar Ser Maestro
Educar Ser Maestro
 
Educar Ser Maestro
Educar Ser MaestroEducar Ser Maestro
Educar Ser Maestro
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
 
Los 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinLos 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morin
 
Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009
 
MONOCULTURA “DISNEY” 8
MONOCULTURA “DISNEY” 8MONOCULTURA “DISNEY” 8
MONOCULTURA “DISNEY” 8
 
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuroEnsayo los siete saberes para la educación del futuro
Ensayo los siete saberes para la educación del futuro
 
Los retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docenteLos retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docente
 
Educacion expandida desamurallar_la educacion
Educacion expandida desamurallar_la educacionEducacion expandida desamurallar_la educacion
Educacion expandida desamurallar_la educacion
 
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivasLos 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
 
Paradojas posmodernismo
Paradojas posmodernismoParadojas posmodernismo
Paradojas posmodernismo
 
OZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdf
OZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdfOZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdf
OZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdf
 
Lectura complementaria
Lectura complementaria Lectura complementaria
Lectura complementaria
 
Enfoques actuales de la educación
Enfoques actuales de la educaciónEnfoques actuales de la educación
Enfoques actuales de la educación
 
7o laforminicialdeprof.
7o laforminicialdeprof.7o laforminicialdeprof.
7o laforminicialdeprof.
 
Los 7 saberes de Edgar Morin
Los 7 saberes de Edgar  MorinLos 7 saberes de Edgar  Morin
Los 7 saberes de Edgar Morin
 
El pensamiento complejo
El pensamiento complejoEl pensamiento complejo
El pensamiento complejo
 
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTOCURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Maestros del siglo xx idocx

  • 1. RETOS DE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI In memoriam a los docentes: Lucía M. Vélez García y Moisés Saade Márquez. Maestros de maestros. Alguna vez escribí sobre la importancia que tienen los médicos, no sólo ahora ante la crisis pandémica que vivimos, sino siempre. Ellos han sido baluartes que uchan cotidianamente contra la muerte, no obstante el poco valor que le dan algunos gobiernos a su labor; sumándose a lo anterior, la discriminación y la intolerancia de desadaptados administradores de la salud que, valiéndose de su poder, degradan y excluyen a estos profesionales que exponen sus vidas y las de sus familiares con el solo hecho de atender a quienes portan las enfermedades. Sin embargo, no escribiré de ellos, sino exaltaré hoy la importancia social e histórica de otros héroes de nuestra patria. No llevan armas letales que quitan vida, sino armas para combatir la ignorancia y el analfabetismo, los docentes. Sí, esos héroes que con los padres y madres de familias luchan diariamente para mantener a nuestros niños y jóvenes atentos y capacitados para la construcción de sus proyectos de vida. Actualmente, confinados en sus hogares, los docentes interactúan con sus discípulos a través de todos los medios tecnológicos existentes para seguir el diálogo iniciado en el 2020 y que fue truncado por la pandemia. Esos adalides, criticados por quienes desconocen el rol fundamental en el desarrollo y progreso de la sociedad, han convertido sus hogares en aulas de clases remotas, costumbre muy extrañas para muchos estudiantes, que por las carencias de herramientas tecnológicas en sus casas y escuelas, jamás habían tenido la oportunidad de interactuar de esta forma con sus docentes. Pero, ese contacto virtual los hace soñar con las pocas o muchas enseñanzas impartidas y compartidas por sus enseñantes desde estos espacios. Espaciospara seguir motivándoles con las voces tanto de unos como de otros. Aunque no se crea, las aulas de clases de cuatro paredes, más que sitios para recibir información, son microcosmos donde interactúan las visiones, miedos,
  • 2. alegrías, querencias, dudas y certezas de sus integrantes. En ese mundo lleno de risas, gritos, juegos, palabras, saberes, lúdica y creatividad, la conversación y el diálogo de saberes permean la intersubjetividad. Nosotros nos humanizamos en ellas; somos más nosotros que yoes. En ese contexto y, con toda la sabiduría que ofrece el acto magisterial, se hacen las siguientes preguntas, casi que parafraseadas de Edgar Morín, el filósofo francés, ¿Quién en pleno siglo XXI y, precisamente con los grandes adelantos de la ciencia, la medicina y la tecnología, hubiera pensado que la sociedad estuviese pasando por esta contingencia de la pandemia, y quién, en el momento en que se escriben estas líneas, podría medir las consecuencias del confinamiento de las personas ante los estragos económicos, sociales y sicológicos? muy seguramente nadie hubiera imaginado todo esto, salvo los escritores de ficción. En sí, en un contexto descarnado, cuando gobiernos y organizaciones mundiales de la salud van de aquí para allá, y de allá para acá, sacando decretos y protocolos, los profesionales de la educación, los enseñantes, cual ingenieros sociales, sacan sus estandartes y lanzas para luchar contra una inédita realidad social y, con pocas armas tecnológicas, anexándoles el humanizante acto educativo, en una situación atípica, enfrentan el nuevo reto de enseñar desde la distancia a sus hijos e hijas adoptivos. Entonces, es cuando surge y se evidencia la vieja máxima de alguien, que quizás recibiendo los poderes premonitorios de los dioses del olimpo, decía que todo profesional del siglo XXI debería desarrollar la competencia de saber emplear las tecnologías. Y entre esos profesionales estaban los docentes colombianos, quienes no pensaron que esa casándrica visión estaba aquí. Esa certeza, los obligó a oxigenar y resemantizar su labor pedagógica y a mirar con nuevos ojos este marasmo virtual avecinado, empleando rudimentariamente aplicaciones tecnológicas que creían que sólo eran para expertos. Los docentes comenzaron a emplear términos que, con su uso cotidiano, se volvieron parte de su argot académico. Palabras como whatsapp, teams, zoom,
  • 3. facebook, teletrabajo en línea, clases remotas, sincronía y asincronía entre muchas otras muy pocas veces utilizada en la cotidianidad, se emplean como tecnicismo para estar a la moda y exigencias de la historia actual. Cabe destacar que el llamado progreso histórico era una certeza de la civilización occidental, no obstante su derrumbe con los últimos acontecimientos. Es decir, el mito del progreso, aunque materializado en cosas, aparatos y el tener, se convirtió en una incertidumbre social. No se sabe hacia dónde se dirige la civilización humana. Como diría el trágico griego Eurípides « Los dioses nos dan muchas sorpresas: lo esperado no se cumple y para lo inesperado un dios abre la puerta. ». A pesar de todo, comparto que la educación que se brinde de aquí en adelante, debe ser centrada en la condición del ser humano. Es decir, como planteaba Morín «Estamos en la era planetaria; una aventura común se apodera de los humanos donde quiera que estén. Estos deben reconocerse en su humanidad común y, al mismotiempo, reconocer la diversidad cultural inherente a todo cuanto es humano». Asimismo, nos indica con un término muy suyo que la “Unidualidad“; esto es, el ser humano es biológico y plenamente cultural y lleva en sí esta unidualidad originaria. Es un super y un híper viviente: ha desarrollado de manera sorprendente las potencialidades de la vida“. Luego entonces, los enseñante deben ser los pilares fundamentales para transgredir el establecimiento a partir de una enseñanza en la y para la criticidad responsable. O sea, pensamiento crítico. Asimismo, en esa incertidumbre del conocimiento y de la realidad, la comprensión como proceso cognitivo de la especie humana debe desarrollarse para que la solidaridad, la tolerancia, el respeto y la libertad triunfen ante la arbitrariedad y la incomprensión de quienes detentan el poder de forma injusta e inequitativa. Se hace necesario que la educación impartida, aunada a la comunicación, la verdadera comunicación, esa que nos hace pedagogos debe ser una de las finalidades del presente y del futuro proceso educativo. Mas no una comunicación mediada por teléfonos, internet, entre otros aparatos, sino una comunicación de miradas y
  • 4. sonrisas presenciales, pues en ella es básico enseñar que “la comprensión no puede digitarse“. Finalmente, hay que recordar que “Educar para comprender las matemáticas o cualquier disciplina es una cosa, educar para la comprensión humana es otra; ahí se encuentra justamente la misión espiritual de la educación: enseñar la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad. “ . A ese gran reto el docente deberá enfrentarse en este siglo XXI. Edinson Pedroza Doria, Docente del Distrito de Cartagena en la Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Magister en Neuropedagogía de la Universidad del Atlántico:Especialista en Metodología para la enseñanza del español y la literaura de la Universidad de pamplona y Licenciado en Lenguas Modernas español-francés de la Universidad del Atlántico