SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo
La formación de los alumnos para el futuro.
La formación de los niños y jóvenes es un tema de vital importancia para toda época, y
país, pues para nadie es un secreto que según se eduquen los más jóvenes así será el
futuro de ellos, en lo personal y de la Nación a la que ellos pertenezcan, en lo general.
Vivimos en un mundo que siempre está experimentando cambios; en la familia, las
escuelas, y grupos sociales. En la familia notamos que en muchos casos no solo
está compuesta por padre, madre, hijos e hijas, sino que ahora la desintegración social
en la que estamos la familia son un conglomerado en la que la abuela se ocupa de la
crianza de los nietos, el padre no los conoce, la madre no se preocupan por ellos en esta
sociedad los padres en vez de mandar los hijos a la escuela los mandan a la calle a
vender mercancía, los jóvenes tomando de los demás países aspectos más negativos que
positivos música, cortes de pelo raros, palabras inusuales, la forma de caminar, el vestir,
pero esto no se queda ahí, algunos cabezas de familia mandan a sus hijos a la escuela
para como dicen salir de ellos, careciendo los hogares de valores.
La labor formadora del maestro es extremadamente delicada pues no se puede perder de
vista que el objeto de su labor son seres humanos a los que si él sabe hacer bien su obra
los ayudara a superarse y ser cada vez mejores persona, pero si por el contrario su labor
falla, estará creando seres deformes que nunca alcanzaran su pleno desarrollo y sus
mentes quedaran incapacitadas para ejercer ese derecho natural del ser humano: pensar.
Por consiguiente su papel en la sociedad dejara de ser protagónico e individual para
convertirse en la masa, esa que se mueve según corran los vientos y que impulsa la voz
de aquel que sé auto denomina representante de ella. Esos no son los hombres y mujeres
que pueden cambiar los destinos de ninguna nación, que pueden trabajar por el bien
común, ni que puedan asumir con responsabilidad las funciones públicas para el
bienestar de una nación en su conjunto.
En las escuelas y sus comunidades los jóvenes se sienten algunos excluidos, por no
practicar los que las demás personas hacen. Y es por eso que la educación tiene una
gran meta y tiene que tener los componentes esenciales para formar una sociedad con la
calidad que se requiere y de esa forma forjar los profesionales del mañana, los que esta
sociedad amerita.
Debido a esto desde el gobierno deben de tener máximo compromiso con los
ciudadanos de propiciar la formación de enseñanzas para formar los futuros
profesionales del país.
Para esto la educación tiene que ser de calidad, en la cual tanto los dirigentes de ella,
como los docentes y todos los que propician el continuo proceso de enseñanza deben de
tener y estar formados acordes a los cambios, para poder tener alumnos críticos e
analíticos que construyan sus conocimientos, siendo auto evaluadores de sus procesos
. La modernización de los centros escolares debe garantizar lugares dignos, libres de
riesgos que sirvan a su comunidad, que cuenten con las infraestructuras y el
equipamiento necesario y la tecnología de vanguardia apropiada para enseñar y
aprender.
Para pensar en un mejor futuro para nuestros jóvenes, debemos de garantizar que
quienes dirigen el sistema educativo, los centros escolares y quienes enseñan a nuestros
hijos sean seleccionados adecuadamente, debidamente formados y reciban los estímulos
e incentivos que merezcan en función al logro educativo de niños y jóvenes.
Las universidades tienen un gran reto para recuperar el significado auténtico del
trabajo. Por un lado deben fomentar la educación integral para formar personas con un
sentido de responsabilidad social, de tal modo que los alumnos vean, en el trabajo, el
medio idóneo para lograr el bienestar personal, social, económico y ambiental.
Al mismo tiempo, deben propiciar las condiciones adecuadas para el desarrollo de
competencias profesionales, que permitan a los alumnos integrarse eficazmente al
mundo del trabajo, sin que ello signifique que deban sufrir, sino que puedan crecer
como personas y así contribuir al bienestar de la sociedad.
Es importante para los formadores que estén cada día mas actualizados y más
capacitados para el futuro ya que la ciencias está muy avanzada y los nuevos tiempo lo
exige ,para un formador enseñar a sus alumnos primero debe tener los conocimientos
necesario para poder actual en el sistema educativo o para enfrentar el nuevo mundo
tecnológico. Además estamos viviendo un mundo moderno donde todo requiere
tecnología, bueno mayor parte de los que hacemos requiere de un sistema, por eso es
recomendable formarnos más a nivel tecnológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela para Padres
Escuela para PadresEscuela para Padres
Escuela para Padres
mariareyes29
 
Competencias ciudadanas mediante la educación artística
Competencias ciudadanas mediante la educación artística Competencias ciudadanas mediante la educación artística
Competencias ciudadanas mediante la educación artística
alajaf
 
Mejores padres / Familias en RED
Mejores padres / Familias en REDMejores padres / Familias en RED
Mejores padres / Familias en RED
Alexandro Garcia Luna
 
Documento para revista
Documento para revista Documento para revista
Documento para revista
Dam008_
 
Sinonimos de felicidad
Sinonimos de felicidadSinonimos de felicidad
Sinonimos de felicidad
Carmen Alicia Verdecia
 
Proyecto integrador. las tic en la sociedad
Proyecto integrador. las tic en la sociedadProyecto integrador. las tic en la sociedad
Proyecto integrador. las tic en la sociedad
sharolinadt
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Madeley Alegre
 
Sinonimos de felicidad
Sinonimos de felicidad Sinonimos de felicidad
Sinonimos de felicidad
maru vanegas
 
Discurso de inauguración
Discurso de inauguraciónDiscurso de inauguración
Discurso de inauguración
Geovanny Reyes
 
Casa Guatemala Needs your Help!
Casa Guatemala Needs your Help!Casa Guatemala Needs your Help!
Casa Guatemala Needs your Help!
Casa Guatemala
 
Importancia delas tics
Importancia delas ticsImportancia delas tics
Importancia delas tics
lizetparedes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Deyvi Galvis Vasquez
 
Ser panamista es cultivar el estudio
Ser panamista es cultivar el estudioSer panamista es cultivar el estudio
Ser panamista es cultivar el estudio
Peque Bold
 
Sena
SenaSena
Caracterización
CaracterizaciónCaracterización
Caracterización
Brodny Márquez
 
Aspectos generales del proyecto
Aspectos generales del proyectoAspectos generales del proyecto
Aspectos generales del proyecto
diegozabala1992
 
Feliz día del Maestro
Feliz día del MaestroFeliz día del Maestro
Feliz día del Maestro
alfonsopelico
 
2. comparación de lectura
2.  comparación de lectura2.  comparación de lectura
2. comparación de lectura
Karen Vázquez
 
Control decena
Control decenaControl decena
Control decena
Guerty Cancino
 

La actualidad más candente (19)

Escuela para Padres
Escuela para PadresEscuela para Padres
Escuela para Padres
 
Competencias ciudadanas mediante la educación artística
Competencias ciudadanas mediante la educación artística Competencias ciudadanas mediante la educación artística
Competencias ciudadanas mediante la educación artística
 
Mejores padres / Familias en RED
Mejores padres / Familias en REDMejores padres / Familias en RED
Mejores padres / Familias en RED
 
Documento para revista
Documento para revista Documento para revista
Documento para revista
 
Sinonimos de felicidad
Sinonimos de felicidadSinonimos de felicidad
Sinonimos de felicidad
 
Proyecto integrador. las tic en la sociedad
Proyecto integrador. las tic en la sociedadProyecto integrador. las tic en la sociedad
Proyecto integrador. las tic en la sociedad
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Sinonimos de felicidad
Sinonimos de felicidad Sinonimos de felicidad
Sinonimos de felicidad
 
Discurso de inauguración
Discurso de inauguraciónDiscurso de inauguración
Discurso de inauguración
 
Casa Guatemala Needs your Help!
Casa Guatemala Needs your Help!Casa Guatemala Needs your Help!
Casa Guatemala Needs your Help!
 
Importancia delas tics
Importancia delas ticsImportancia delas tics
Importancia delas tics
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ser panamista es cultivar el estudio
Ser panamista es cultivar el estudioSer panamista es cultivar el estudio
Ser panamista es cultivar el estudio
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Caracterización
CaracterizaciónCaracterización
Caracterización
 
Aspectos generales del proyecto
Aspectos generales del proyectoAspectos generales del proyecto
Aspectos generales del proyecto
 
Feliz día del Maestro
Feliz día del MaestroFeliz día del Maestro
Feliz día del Maestro
 
2. comparación de lectura
2.  comparación de lectura2.  comparación de lectura
2. comparación de lectura
 
Control decena
Control decenaControl decena
Control decena
 

Similar a Ensayo

Yomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayoYomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayo
yomeriscastillo
 
Yomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayoYomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayo
yomeriscastillo
 
Ensayo formacion de aumnos para el futuro
Ensayo formacion de aumnos para el futuroEnsayo formacion de aumnos para el futuro
Ensayo formacion de aumnos para el futuro
Ana Silvia Luna Castillo
 
Función social de la escuela
Función social de la escuelaFunción social de la escuela
Función social de la escuela
Felipe Rubiel
 
Tarea 1 ensayo
Tarea 1 ensayoTarea 1 ensayo
Tarea 1 ensayo
dionilvia23
 
Ensayo tarea 1 (1)
Ensayo tarea 1 (1)Ensayo tarea 1 (1)
Ensayo tarea 1 (1)
angelianail01
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Kendraluna
 
Tarea i ensayo
Tarea i ensayoTarea i ensayo
Tarea i ensayo
Disbel Mabel Heredia
 
Familia y escuela ante un mundo en cambio
Familia y escuela ante un mundo en cambioFamilia y escuela ante un mundo en cambio
Familia y escuela ante un mundo en cambio
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
gueste010a3a
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
gueste010a3a
 
Relación entre familias y escuela1
Relación entre familias y escuela1Relación entre familias y escuela1
Relación entre familias y escuela1
gueste010a3a
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
gueste010a3a
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
gueste010a3a
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
Esther
 
2012proyecto de aula
2012proyecto de aula2012proyecto de aula
2012proyecto de aula
Adriana Pulido
 
Monitor28
Monitor28Monitor28
Monitor28
naimenga
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
Bernardo Hernández Espinoza
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
J Cespedez
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
Margot Tavira
 

Similar a Ensayo (20)

Yomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayoYomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayo
 
Yomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayoYomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayo
 
Ensayo formacion de aumnos para el futuro
Ensayo formacion de aumnos para el futuroEnsayo formacion de aumnos para el futuro
Ensayo formacion de aumnos para el futuro
 
Función social de la escuela
Función social de la escuelaFunción social de la escuela
Función social de la escuela
 
Tarea 1 ensayo
Tarea 1 ensayoTarea 1 ensayo
Tarea 1 ensayo
 
Ensayo tarea 1 (1)
Ensayo tarea 1 (1)Ensayo tarea 1 (1)
Ensayo tarea 1 (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tarea i ensayo
Tarea i ensayoTarea i ensayo
Tarea i ensayo
 
Familia y escuela ante un mundo en cambio
Familia y escuela ante un mundo en cambioFamilia y escuela ante un mundo en cambio
Familia y escuela ante un mundo en cambio
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
Relación entre familias y escuela1
Relación entre familias y escuela1Relación entre familias y escuela1
Relación entre familias y escuela1
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
2012proyecto de aula
2012proyecto de aula2012proyecto de aula
2012proyecto de aula
 
Monitor28
Monitor28Monitor28
Monitor28
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
 

Más de juanamgisteruapa

Ensayo
EnsayoEnsayo
Proyecto final-1
Proyecto final-1Proyecto final-1
Proyecto final-1
juanamgisteruapa
 
Resumen para-el-blog. (1)
Resumen para-el-blog. (1)Resumen para-el-blog. (1)
Resumen para-el-blog. (1)
juanamgisteruapa
 
Juana de-los-angeles-4
Juana de-los-angeles-4Juana de-los-angeles-4
Juana de-los-angeles-4
juanamgisteruapa
 
Juana diario-de-doble-entrada
Juana diario-de-doble-entradaJuana diario-de-doble-entrada
Juana diario-de-doble-entrada
juanamgisteruapa
 
Cuadro comparativo nuevo
Cuadro comparativo nuevoCuadro comparativo nuevo
Cuadro comparativo nuevo
juanamgisteruapa
 
La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
juanamgisteruapa
 

Más de juanamgisteruapa (7)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyecto final-1
Proyecto final-1Proyecto final-1
Proyecto final-1
 
Resumen para-el-blog. (1)
Resumen para-el-blog. (1)Resumen para-el-blog. (1)
Resumen para-el-blog. (1)
 
Juana de-los-angeles-4
Juana de-los-angeles-4Juana de-los-angeles-4
Juana de-los-angeles-4
 
Juana diario-de-doble-entrada
Juana diario-de-doble-entradaJuana diario-de-doble-entrada
Juana diario-de-doble-entrada
 
Cuadro comparativo nuevo
Cuadro comparativo nuevoCuadro comparativo nuevo
Cuadro comparativo nuevo
 
La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Ensayo

  • 1. Ensayo La formación de los alumnos para el futuro. La formación de los niños y jóvenes es un tema de vital importancia para toda época, y país, pues para nadie es un secreto que según se eduquen los más jóvenes así será el futuro de ellos, en lo personal y de la Nación a la que ellos pertenezcan, en lo general. Vivimos en un mundo que siempre está experimentando cambios; en la familia, las escuelas, y grupos sociales. En la familia notamos que en muchos casos no solo está compuesta por padre, madre, hijos e hijas, sino que ahora la desintegración social en la que estamos la familia son un conglomerado en la que la abuela se ocupa de la crianza de los nietos, el padre no los conoce, la madre no se preocupan por ellos en esta sociedad los padres en vez de mandar los hijos a la escuela los mandan a la calle a vender mercancía, los jóvenes tomando de los demás países aspectos más negativos que positivos música, cortes de pelo raros, palabras inusuales, la forma de caminar, el vestir, pero esto no se queda ahí, algunos cabezas de familia mandan a sus hijos a la escuela para como dicen salir de ellos, careciendo los hogares de valores. La labor formadora del maestro es extremadamente delicada pues no se puede perder de vista que el objeto de su labor son seres humanos a los que si él sabe hacer bien su obra los ayudara a superarse y ser cada vez mejores persona, pero si por el contrario su labor falla, estará creando seres deformes que nunca alcanzaran su pleno desarrollo y sus mentes quedaran incapacitadas para ejercer ese derecho natural del ser humano: pensar. Por consiguiente su papel en la sociedad dejara de ser protagónico e individual para convertirse en la masa, esa que se mueve según corran los vientos y que impulsa la voz de aquel que sé auto denomina representante de ella. Esos no son los hombres y mujeres que pueden cambiar los destinos de ninguna nación, que pueden trabajar por el bien común, ni que puedan asumir con responsabilidad las funciones públicas para el bienestar de una nación en su conjunto. En las escuelas y sus comunidades los jóvenes se sienten algunos excluidos, por no practicar los que las demás personas hacen. Y es por eso que la educación tiene una gran meta y tiene que tener los componentes esenciales para formar una sociedad con la calidad que se requiere y de esa forma forjar los profesionales del mañana, los que esta sociedad amerita. Debido a esto desde el gobierno deben de tener máximo compromiso con los ciudadanos de propiciar la formación de enseñanzas para formar los futuros profesionales del país. Para esto la educación tiene que ser de calidad, en la cual tanto los dirigentes de ella, como los docentes y todos los que propician el continuo proceso de enseñanza deben de
  • 2. tener y estar formados acordes a los cambios, para poder tener alumnos críticos e analíticos que construyan sus conocimientos, siendo auto evaluadores de sus procesos . La modernización de los centros escolares debe garantizar lugares dignos, libres de riesgos que sirvan a su comunidad, que cuenten con las infraestructuras y el equipamiento necesario y la tecnología de vanguardia apropiada para enseñar y aprender. Para pensar en un mejor futuro para nuestros jóvenes, debemos de garantizar que quienes dirigen el sistema educativo, los centros escolares y quienes enseñan a nuestros hijos sean seleccionados adecuadamente, debidamente formados y reciban los estímulos e incentivos que merezcan en función al logro educativo de niños y jóvenes. Las universidades tienen un gran reto para recuperar el significado auténtico del trabajo. Por un lado deben fomentar la educación integral para formar personas con un sentido de responsabilidad social, de tal modo que los alumnos vean, en el trabajo, el medio idóneo para lograr el bienestar personal, social, económico y ambiental. Al mismo tiempo, deben propiciar las condiciones adecuadas para el desarrollo de competencias profesionales, que permitan a los alumnos integrarse eficazmente al mundo del trabajo, sin que ello signifique que deban sufrir, sino que puedan crecer como personas y así contribuir al bienestar de la sociedad. Es importante para los formadores que estén cada día mas actualizados y más capacitados para el futuro ya que la ciencias está muy avanzada y los nuevos tiempo lo exige ,para un formador enseñar a sus alumnos primero debe tener los conocimientos necesario para poder actual en el sistema educativo o para enfrentar el nuevo mundo tecnológico. Además estamos viviendo un mundo moderno donde todo requiere tecnología, bueno mayor parte de los que hacemos requiere de un sistema, por eso es recomendable formarnos más a nivel tecnológico.