SlideShare una empresa de Scribd logo
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Clase N°3 Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación 2009 Comunicación No Verbal
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En Esta clase Veremos
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Los humanos nos servimos de distintos lenguajes, complementarios entre sí, para comunicarnos y expresar con mayor precisión lo que queremos decir.   A una de esas formas de lenguaje se le denomina:     Comu nicación no verbal  
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Los gestos son movimientos del rostro y de las manos con los que expresamos diversos afectos del ánimo.    Sonreímos cuando estamos alegres o algo nos causa gracia. Nos ponemos tristes o nos enojamos cuando algo nos molesta o nos hace daño.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Los gestos pueden clasificarse en dos tipos:  INNATOS  y ADQUIRIDOS. Los INNATOS corresponden a aquellos gestos que compartimos todos los humanos, sin importar nuestro origen cultural o social. Los ADQUIRIDOS, en cambio, son aquellos que aprendemos por medio de la imitación de los gestos que hacen las personas que nos rodean.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Todos los humanos reaccionamos de la misma forma o de manera similar, con un  reflejo-respuesta a estímulos  como la alegría, la tristeza, el miedo, la ira, el asombro, etc. Levantamos las cejas y ponemos los labios en O para expresar sorpresa. Arrugamos el ceño y cerramos apretadamente los ojos por el dolor de habernos golpeado alguna parte del cuerpo. Fruncimos el entrecejo cuando algo nos preocupa.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Los gestos adquiridos o aprendidos por medio de la imitación, varían de cultura en cultura y su uso depende en gran medida de la  situación comunicativa, formal o informal , en la que nos encontremos. Aprendemos a aplaudir de gozo cuando presenciamos un espectáculo que nos gusta.  Los occidentales nos estrechamos las manos cuando saludamos a alguien. Los orientales, en cambio, se saludan inclinando el cuerpo hacia delante.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Tal como sucede con el lenguaje verbal, el tipo de gestos que usamos para acompañar y complementar nuestras expresiones depende en gran medida de si la situación comunicativa es formal o informal. En una situación comunicativa formal, no deberíamos dar rienda suelta a nuestra creatividad gestual y sí  ceñir nuestro cuerpo a un  código preestablecido , con movimientos controlados y poniendo énfasis en el contenido del mensaje. En un contexto informal de comunicación, los gestos enfatizarán la expresión y la riqueza de la interacción. Nuestros movimientos son libres, relajados y espontáneos.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Ejemplos de contextos formales de comunicación hay muchos: Conferencias o reuniones de negocios: Exposiciones o disertaciones en la sala de clases: E n todas estas situaciones nuestros movimientos son precisos y controlados en función del contenido, con el objeto de que las personas reciban mejor el mensaje que queremos darles a conocer.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Las situaciones informales de comunicación las vivimos cotidianamente, por ejemplo cuando: Conversamos con nuestros amigos o compañeros de colegio. Cuando miramos un partido de fútbol en la televisión. En todas estas situaciones nuestros movimientos  corporales son libres, espontáneos y relajados.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 No solamente los gestos componen la comunicación no verbal. También hay ciertos códigos asociados a las  distancias  que asumimos en determinadas situaciones comunicativas. Por ejemplo, en una conferencia siempre los expositores están de frente al auditorio y a una distancia razonable. En cambio, en una situación informal en que estamos con amigos, es posible una mayor proximidad entre los interlocutores.
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Además del leguaje verbal y el de gestos, los humanos nos servimos del PARALENGUAJE. Este tipo de lenguaje no es visual sino que se expresa a través de los distintos tipos de  sonidos y entonaciones  que emitimos con nuestra voz y que modalizan lo que decimos, aportando una expresividad significativa y específica.  Por ejemplo, el modo y tono de voz de una madre cuando le habla a su hijo recién nacido. No sólo sus palabras expresan cariño y ternura, la entonación con que las dice acompañan y completan su manifestación de afecto.   ¿Te imaginas cómo se oiría la voz de una madre que lee cuentos para su hijo antes de dormir?
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Las señales vocales no verbales se clasifican en dos tipos:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases   http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Los elementos del paralenguaje también están presentes en la comunicación escrita, en la cual hay una serie de signos que, en cierta medida, reemplazan las señales de la oralidad: Énfasis : para dar mayor importancia a una idea dentro de un texto escrito, podemos subrayar o destacar ciertas palabras para que el lector ponga más atención en ellas.  Pausas y entonación : este elemento del paralenguaje se expresa por escrito a través de los signos de puntuación, cuya lectura implica detenciones específicas y cambios ascendentes o descendentes del tono de voz. Expresividad : este aspecto se muestra en la escritura por medio de los signos de exclamación e interrogación, que también van asociados a una entonación específica.
http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Matemática www.esnips.com/user/oliverclases
http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Matemática www.esnips.com/user/oliverclases
http://oliver-clases.blogspot.com   http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com   http://oliverthenry-clases.spaces.live.com   [email_address]   www.fotolog.com/oliver_clases   77906829 / 89461103 Oliver Rodrigo Henríquez Aracena  Preparación PSU De Matemática www.esnips.com/user/oliverclases

Más contenido relacionado

Destacado

Consumer Resistance To Innovation
Consumer Resistance To InnovationConsumer Resistance To Innovation
Consumer Resistance To Innovation
neveenahmed
 
Laminas risa
Laminas risaLaminas risa
Laminas risa
unefa
 
Liicitación
Liicitación Liicitación
Liicitación
mpvelas
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Rene Ramirez Morales
 
Como actualizar los datos personales
Como actualizar los datos personalesComo actualizar los datos personales
Como actualizar los datos personales
guatame
 
Auditoria (resumen)
Auditoria (resumen)Auditoria (resumen)
Auditoria (resumen)
Guiacabos
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ieee,
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ieee,C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ieee,
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ieee,
mozqueda1
 
1.1(b)
1.1(b)1.1(b)
1.1(b)
Juanjo Casas
 
Ieee,
Ieee,Ieee,
Ieee,
mozqueda1
 
Resumen
ResumenResumen
modelo entidad relacion
modelo entidad relacionmodelo entidad relacion
modelo entidad relacion
Marcos Leon
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
buneno
 
Polinomios 3eso
Polinomios 3esoPolinomios 3eso
Polinomios 3eso
Alfonso Millán
 
Simpleversion
SimpleversionSimpleversion
Simpleversion
Ramona Bello
 
Guía de Marketing Móvil de Google
Guía de Marketing Móvil de GoogleGuía de Marketing Móvil de Google
Guía de Marketing Móvil de Google
Javier Vargas
 
Métodos màs utilizados en Latinoamérica
Métodos màs utilizados en LatinoaméricaMétodos màs utilizados en Latinoamérica
Métodos màs utilizados en Latinoamérica
Marianella Careaga Butter
 
Ud4. laura somolinos
Ud4. laura somolinosUd4. laura somolinos
Ud4. laura somolinos
laurasomolinosandres
 
Hpu. Lecc 8.GestióN Comunic.Corporativa
Hpu. Lecc 8.GestióN Comunic.CorporativaHpu. Lecc 8.GestióN Comunic.Corporativa
Hpu. Lecc 8.GestióN Comunic.Corporativa
jesustimoteo
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
roloelki
 
Exa c t-junio2009gm
Exa c t-junio2009gmExa c t-junio2009gm
Exa c t-junio2009gm
teachergema
 

Destacado (20)

Consumer Resistance To Innovation
Consumer Resistance To InnovationConsumer Resistance To Innovation
Consumer Resistance To Innovation
 
Laminas risa
Laminas risaLaminas risa
Laminas risa
 
Liicitación
Liicitación Liicitación
Liicitación
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Como actualizar los datos personales
Como actualizar los datos personalesComo actualizar los datos personales
Como actualizar los datos personales
 
Auditoria (resumen)
Auditoria (resumen)Auditoria (resumen)
Auditoria (resumen)
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ieee,
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ieee,C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ieee,
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Ieee,
 
1.1(b)
1.1(b)1.1(b)
1.1(b)
 
Ieee,
Ieee,Ieee,
Ieee,
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
modelo entidad relacion
modelo entidad relacionmodelo entidad relacion
modelo entidad relacion
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Polinomios 3eso
Polinomios 3esoPolinomios 3eso
Polinomios 3eso
 
Simpleversion
SimpleversionSimpleversion
Simpleversion
 
Guía de Marketing Móvil de Google
Guía de Marketing Móvil de GoogleGuía de Marketing Móvil de Google
Guía de Marketing Móvil de Google
 
Métodos màs utilizados en Latinoamérica
Métodos màs utilizados en LatinoaméricaMétodos màs utilizados en Latinoamérica
Métodos màs utilizados en Latinoamérica
 
Ud4. laura somolinos
Ud4. laura somolinosUd4. laura somolinos
Ud4. laura somolinos
 
Hpu. Lecc 8.GestióN Comunic.Corporativa
Hpu. Lecc 8.GestióN Comunic.CorporativaHpu. Lecc 8.GestióN Comunic.Corporativa
Hpu. Lecc 8.GestióN Comunic.Corporativa
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Exa c t-junio2009gm
Exa c t-junio2009gmExa c t-junio2009gm
Exa c t-junio2009gm
 

Último

EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Último (20)

EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

PresentacióN N°3 Psu De Lenguaje Y ComunicacióN ComunicacióN No Verbal

  • 1. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Clase N°3 Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación 2009 Comunicación No Verbal
  • 2.
  • 3. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Los humanos nos servimos de distintos lenguajes, complementarios entre sí, para comunicarnos y expresar con mayor precisión lo que queremos decir. A una de esas formas de lenguaje se le denomina: Comu nicación no verbal 
  • 4. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Los gestos son movimientos del rostro y de las manos con los que expresamos diversos afectos del ánimo.    Sonreímos cuando estamos alegres o algo nos causa gracia. Nos ponemos tristes o nos enojamos cuando algo nos molesta o nos hace daño.
  • 5. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Los gestos pueden clasificarse en dos tipos: INNATOS y ADQUIRIDOS. Los INNATOS corresponden a aquellos gestos que compartimos todos los humanos, sin importar nuestro origen cultural o social. Los ADQUIRIDOS, en cambio, son aquellos que aprendemos por medio de la imitación de los gestos que hacen las personas que nos rodean.
  • 6. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Todos los humanos reaccionamos de la misma forma o de manera similar, con un reflejo-respuesta a estímulos como la alegría, la tristeza, el miedo, la ira, el asombro, etc. Levantamos las cejas y ponemos los labios en O para expresar sorpresa. Arrugamos el ceño y cerramos apretadamente los ojos por el dolor de habernos golpeado alguna parte del cuerpo. Fruncimos el entrecejo cuando algo nos preocupa.
  • 7. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Los gestos adquiridos o aprendidos por medio de la imitación, varían de cultura en cultura y su uso depende en gran medida de la situación comunicativa, formal o informal , en la que nos encontremos. Aprendemos a aplaudir de gozo cuando presenciamos un espectáculo que nos gusta. Los occidentales nos estrechamos las manos cuando saludamos a alguien. Los orientales, en cambio, se saludan inclinando el cuerpo hacia delante.
  • 8. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Tal como sucede con el lenguaje verbal, el tipo de gestos que usamos para acompañar y complementar nuestras expresiones depende en gran medida de si la situación comunicativa es formal o informal. En una situación comunicativa formal, no deberíamos dar rienda suelta a nuestra creatividad gestual y sí ceñir nuestro cuerpo a un código preestablecido , con movimientos controlados y poniendo énfasis en el contenido del mensaje. En un contexto informal de comunicación, los gestos enfatizarán la expresión y la riqueza de la interacción. Nuestros movimientos son libres, relajados y espontáneos.
  • 9. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Ejemplos de contextos formales de comunicación hay muchos: Conferencias o reuniones de negocios: Exposiciones o disertaciones en la sala de clases: E n todas estas situaciones nuestros movimientos son precisos y controlados en función del contenido, con el objeto de que las personas reciban mejor el mensaje que queremos darles a conocer.
  • 10. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Las situaciones informales de comunicación las vivimos cotidianamente, por ejemplo cuando: Conversamos con nuestros amigos o compañeros de colegio. Cuando miramos un partido de fútbol en la televisión. En todas estas situaciones nuestros movimientos corporales son libres, espontáneos y relajados.
  • 11. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 No solamente los gestos componen la comunicación no verbal. También hay ciertos códigos asociados a las distancias que asumimos en determinadas situaciones comunicativas. Por ejemplo, en una conferencia siempre los expositores están de frente al auditorio y a una distancia razonable. En cambio, en una situación informal en que estamos con amigos, es posible una mayor proximidad entre los interlocutores.
  • 12. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Además del leguaje verbal y el de gestos, los humanos nos servimos del PARALENGUAJE. Este tipo de lenguaje no es visual sino que se expresa a través de los distintos tipos de sonidos y entonaciones que emitimos con nuestra voz y que modalizan lo que decimos, aportando una expresividad significativa y específica. Por ejemplo, el modo y tono de voz de una madre cuando le habla a su hijo recién nacido. No sólo sus palabras expresan cariño y ternura, la entonación con que las dice acompañan y completan su manifestación de afecto. ¿Te imaginas cómo se oiría la voz de una madre que lee cuentos para su hijo antes de dormir?
  • 13.
  • 14. Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación www.esnips.com/user/oliverclases http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Los elementos del paralenguaje también están presentes en la comunicación escrita, en la cual hay una serie de signos que, en cierta medida, reemplazan las señales de la oralidad: Énfasis : para dar mayor importancia a una idea dentro de un texto escrito, podemos subrayar o destacar ciertas palabras para que el lector ponga más atención en ellas. Pausas y entonación : este elemento del paralenguaje se expresa por escrito a través de los signos de puntuación, cuya lectura implica detenciones específicas y cambios ascendentes o descendentes del tono de voz. Expresividad : este aspecto se muestra en la escritura por medio de los signos de exclamación e interrogación, que también van asociados a una entonación específica.
  • 15. http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Matemática www.esnips.com/user/oliverclases
  • 16. http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Matemática www.esnips.com/user/oliverclases
  • 17. http://oliver-clases.blogspot.com http://henry-clasesparticularesdematematica.blogspot.com http://oliverthenry-clases.spaces.live.com [email_address] www.fotolog.com/oliver_clases 77906829 / 89461103 Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Matemática www.esnips.com/user/oliverclases